Las iglesias de madera de Maramures en Rumanía, ortodoxas y pertenecientes a diferentes épocas, son un conjunto de templos realizados en madera (del estilo de las de Noruega) realmente llamativos, especialmente por su buena conservación a lo largo de los siglos.
Si estás organizando un viaje a Rumanía por libre no te pierdas ese post.
La mayoría de estas bisericas (iglesias en rumano) se construyeron entre los siglos XVII y XVIII sobre otras más antiguas, ante la prohibición de erigir iglesias ortodoxas en piedra. Aún se conservan 42 (una tercera parte de las que llegó a haber), pero ocho de estas iglesias de madera de Maramures han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todas comparten una estética similar: pequeñas dimensiones, color oscuro, con pinturas en el interior y poca luz, y altos y esbeltos campanarios.

Ruta por las iglesias de madera de Maramures en Rumanía
El mapa de las iglesias de madera de Rumanía quedaría algo así:

Mapa de las Iglesias de Madera de Maramures – Wikipedia
La región de Maramures en Rumanía
Maramures es quizás la parte de Rumanía que más me ha sorprendido, seguramente porque coincide más con la idea predeterminada que uno lleva cuando viaja a Rumanía, y que contrasta con la sintonía implícita en el recorrido después de pasear grandes ciudades como Bucarest, Sibiu o Brasov.

Maramures es la zona más rural de Rumanía
En los pueblos de Maramures parece que el tiempo se ha detenido y cuesta encontrar lugares tan auténticos en una Europa en la que cada vez las ciudades se parecen más entre sí.

La región de Maramures en Rumanía
Esta zona del norte de Rumanía conserva una esencia rural, con paisajes impactantes y carreteras escarpadas (entre el último de los monasterios de Bucovina que visitamos, el de Moldovita, y donde hicimos noche para comenzar la ruta de las iglesias de madera de Maramures, pasamos por la peor carretera de Rumanía, encima de noche, en la que íbamos por un camino sin asfaltar, con desniveles al borde del precipicio solo apto para conductores experimentados como mi padre :P), pero aún pese a todo merece muchísimo la pena, eso sí, mejor de día porque si tienes cualquier incidente no hay ni cobertura.
Las 8 iglesias de madera de Maramures Patrimonio de la UNESCO
Las iglesias de madera de Maramures declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1999 presentan todas varias notas comunes (de hecho me ha costado trabajo distinguirlas a la hora de escribir el post). Están situadas en el centro de cementerios, son estrechas y esbeltas y tienen altos pináculos. Su tamaño es pequeño pero su construcción compleja, por lo que fueron diseñadas y levantadas por carpinteros expertos de las distintas poblaciones.
En su interior se observan dos zonas muy diferenciadas: la más próxima al clérigo, para los hombres y la más cercana a la entrada, para las mujeres.
Ieud
Dicen que es la iglesia más antigua de todas. Está rodeada por un cementerio y se sitúa sobre un montículo en el centro del pueblo.

Iglesia de Ieud en Maramures Rumanía
Poienile Izei
Otra de las maravillosas iglesias de madera de Maramures es la de Poenile Izei, que ronda el 1700.

Poienile Izei en Rumanía
Bârsana
Situada en la colina de Jbâr, es la más llamativa de todas porque pertenece a todo un monasterio impresionante con numerosos edificios, jardines multicolor y unas vistas a los valles y montañas de aupa por ubicarse en un promontorio.

Flores en el Monasterio de Barsana – Iglesias de madera de Maramures en Rumanía
Originalmente la colina no iba a ser el lugar de construcción de la iglesia, pero se eligió porque tras una fuerte epidemia de peste, muchos cadáveres fueron enterrados en ella sin servicio religioso ni funeral ni nada, y se pensó que si se construía una iglesia encima, con frecuentes misas, se liberarían las almas de estos enfermos fallecidos.
Cuando llegamos vivimos un momento muy impactante porque comenzó a sonar un gong gong gong… y de repente vimos acercarse un cortejo que parecía en procesión pero que finalmente portaba un féretro ya que se trataba de un entierro. Muy lúgubre y silencioso, pese al arcoiris de flores que le rodeaba, me impresionó bastante.
Deseşti
A principios del siglo XVIII los tártaros incendiaron la iglesia de esta localidad por lo que los aldeanos se vieron obligados a construirla de nuevo. Según cuenta, se eligieron hasta cinco localizaciones diferentes pero en todas ellas la piedra de la iglesia se caía, y no fue hasta la sexta elección (ubicación actual) donde se sostuvo y pudo ser erigida.

Biserica Desesti – Iglesias de Maramures en Rumanía
Sus pinturas son bastante sencillas, recordando a estilo naif. Está situada muy próxima a la frontera con Ucrania.
Budeşti
Esta iglesia se erigió sobre una base de piedra del río, en la que se colocaron gruesas vigas de madera. En el interior se guarda la armadura y el casco de Pintea, un bandolero local. Hay que tener en cuenta que la considerada Patrimonio de la Humanidad es la llamada Iglesia de Josani.

Iglesia de Budesti – Norte de Rumanía
Surdeşti
Es de las iglesias más altas. Conviene fijarse en el grosor de los troncos empleados, que hacen que sus muros sean bastante gruesos y su interior muy recogido.

Iglesia de Surdesti en Rumanía – Maramures
Plopiş
Está situada apenas a un par de kilómetros de la anterior. Es bonita la estampa que tiene con montículos de heno ante sus puertas. Nosotros llegamos al atardecer y se estaba celebrando misa, una experiencia muy curiosa porque llama la atención ver al sacerdote de espalda a los fieles y a las mujeres y hombres separados en dos áreas pese a lo pequeño de su tamaño.

Biserica Plopis – Iglesias de madera de Maramures en Rumanía
Rogoz
Es la iglesia situada más al sur, y la vimos de camino a Cluj Napoca.

Biserica Rogoz – Iglesias de madera de Maramures en Rumanía
Cementerio Alegre de Sapanta en Maramures
Entre Barsana y Desesti bien merece la pena desviarse de la ruta para visitar, prácticamente en Ucrania ya, el conocido como Cementerio Alegre de Sapanta, un camposanto nada convencional en el que destaca el color.

Lápida de niña atropellada en el Cementerio Alegre de Sapanta
Sus tumbas son acompañadas por cruces de color azul intenso, en las que se dibujan escenas relacionadas con la vida o la muerte de la persona fallecida, junto con frases satíricas. Merece tanto la pena que le dediqué un post en exclusiva.
Dormir en Maramures, alojamiento
Pasé dos noches en Maramures, una al inicio de las iglesias y otra al final.
Moisiei: aquí pasé mi primera noche en Maramures durmiendo en una cabaña de madera preciosa en un entorno encantador.
Baia Mare: es la capital de Maramures y yo pasé en ella la segunda noche en este hotel.

Cabañas de madera en Moisiei Rumanía
Espero haberos convencido para visitar Maramures, lo mejor de Rumanía.
1 Comentario
[…] Iglesias de madera de Maramures en Rumanía | Los viajes de Claudia […]