Por alguna razón, hay personas a las que viajar a Rumanía por libre les puede parecer un tanto alocado. Sin embargo, me complace afirmar que no es un destino ni peligroso ni arriesgado, como mucho habrá que tener cuidado con los perros callejeros en Bucarest (y no hay tantos como dicen) y subiendo, con los osos salvajes (jeje): nada de lo que preocuparse en exceso. En este post voy a tratar de resumir qué ver en Rumanía en una semana o 10 días por tu cuenta.
Índice del post
- 1 Organizar viaje a Rumanía por tu cuenta: imprescindibles
- 2 Ruta para viajar a Rumanía por libre una semana
- 2.1 1. Bucarest, la vibrante capital
- 2.2 2. Brasov, mi ciudad preferida que ver en Rumanía
- 2.3 3. Sibiu, la ciudad donde las casas te miran a los ojos
- 2.4 4. Sighisoara, el pueblo donde nació el Conde Drácula
- 2.5 5. Targu Mures, me flipan los tejados de azulejos de colores
- 2.6 6. Cluj-Napoca, la ciudad universitaria por excelencia
- 3 Ruta para viajar a Rumanía por libre de 10 días, qué ver
- 4 Información y consejos para un viaje a Rumanía
Organizar viaje a Rumanía por tu cuenta: imprescindibles
Originalmente me viaje a Rumanía estaba pensado para una semana, pero el día antes de irme se me cruzaron los cables porque tenía más días de vacaciones de los previstos y lo expandí a 10 días, por eso voy a contar las dos rutas. La verdad es que una semana era demasiado poco tiempo para recorrer Rumanía tranquilamente. Sabíamos que se nos quedarían maravillas por visitar, como los coloridos monasterios de Bucovina, las Iglesias de madera de Maramures o la famosa carretera de Transfaragasan, con curvas que quitan el hipo, y eso nos estaba fastidiando ciertamente. Inicialmente nos centramos en una línea relativamente recta que nos permitía optimizar el tiempo, viajando desde Bucarest a Cluj-Napoca. Después decidimos subir un poco más también al norte, no solo Transilvania. Y menos mal, era lo mejor.
Cómo moverse por Rumanía: alquilar un coche
Recorrimos Rumanía por libre en coche de alquiler. La ruta comienza como comentaba en Bucarest y termina 10 días más tarde en Cluj-Napoca. Y a conducir de aeropuerto a aeropuerto con libertad. Aunque el viaje podría hacerse utilizando trenes o autobuses, pienso que alquilar un coche es la forma de aprovechar mejor el tiempo y poder llegar cómodamente a lugares menos turísticos que improvisamos por el camino. Nosotros como siempre reservamos con Auto Europe. Podéis mirar el presupuesto, aunque el precio es de unos 25-30 euros al día.

Mapa para viajar a Rumanía por libre en coche de alquiler una semana
Seguro de viaje a Rumanía, ¡no te la juegues!
Para mi viaje a Rumanía he contratado el seguro de viajes de IATI, como siempre. Todavía hay quien piensa que llevar una póliza médica no es tan importante: una mala torcedura puede jugarte una mala pasada. Iati es muy fácil de reservar y mejor ir siempre prevenidos ante cualquier imprevisto. Ya sabéis que por ser lectores de Los viajes de Claudia podéis contar con un 5% de descuento en el vuestro siguiendo este enlace.
Drácula, el gran protagonista en Rumanía
El personaje de Drácula está inspirado en un Príncipe de Valaquia (Rumanía), llamado Vlad Tepes. Un sanguinario que empalaba a sus enemigos y bebía su sangre: aquí puedes leer la historia de Vlad el Empalador. Es totalmente imprescindible conocer su figura antes de viajar a Rumanía porque es todo un emblema en el país.

Vlad Tepes, Drácula en Rumanía
Ruta de mi viaje a Rumanía en coche
Nuestra ruta por Rumanía se centra en Transilvania, el verdadero corazón del país, y con la adición de tres días sumamos las regiones de Bucovina y Maramures. Os dejo todas las alternativas:
Ruta para viajar a Rumanía por libre una semana
1. Bucarest, la vibrante capital
Siempre recomiendo empezar a conocer la ciudad con un tour gratuito como este para hacerse una idea de sus dimensiones y potencial. Es un buen comienzo, ¿no crees? O este de reyes y dictadores. Si compensa hacer uno de pago es el de leyendas y misterios… qué mejor sitio.
Es el típico punto de llegada. En la ciudad realizamos las visitas típicas, como el Parlamento (el segundo edificio más grande del mundo tras el Pentágono, aunque es difícil que sorprenda tanto como el Parlamento de Budapest), el cementerio, la plaza y Boulevard Unirii… y también disfrutar de la gastronomía local, de hecho recomiendo comer en un restaurante centenario, el clásico Caru cu Beres.

Escultura de Vlad Tepes en la Curtea Veche de Bucarest – Viajar a Rumanía por libre
El Parlamento de Bucarest es la visita estrella de todas las típicas, es un edificio enoooorme, donde además celebran exposiciones.

Se hizo de noche al tocar la luz
En nuestra visita a Bucarest nos alojamos en el Hotel Capitol, bastante señorial y muy bien ubicado cerca de todo. Puedes leer mi reseña sobre este hotel aquí.
2. Brasov, mi ciudad preferida que ver en Rumanía
De camino a la ciudad de Brasov visitamos el Castillo de Pele en Sinaia (si no tienes coche reserva esta excursión), que es impresionante porque se encuentra semioculto en un bosque. Me gustó muchísimo, súper recomendable. Este invierno vi una peli navideña y estaba entera rodada allí.
Sin embargo, la parada que despierta más interés por su morbo es la del Castillo de Bran, donde vivió Vlad el Empalador, que inspiró al personaje del Conde Drácula (recomiendo hacer una visita guiada). Esto incluye visionar el Bosque de las Estacas, aquel en el que este villano mandaba empalar a todo el que estimaba conveniente. Próximo está el Parque Natural de Bucegi. Si quieres saber más sobre esta figura lee aquí mi post sobre la Rumanía del Conde Drácula.

Castillo de Bran en Transilvania, el Castillo de Drácula en Rumanía
También fichamos un par de aldeas por el camino (Pestera y Magura), la reserva de osos Zarnesti y en especial la fortaleza de Rasnov. Un día intenso pero muy bien aprovechado.
Una vez en Brasov, disfrutamos de la ciudad por la noche y tranquilamente a la mañana siguiente. Aconsejo subir a su teleférico (buenas vistas) y entrar en su símbolo: la Iglesia Negra. Para comer nada como La Ceaun, comida típica rumana en la plaza principal de la ciudad (que en monísima).
Aquí puedes leer mis impresiones sobre Brasov, imprescindibles qué ver, dónde comer, etc. Es una ciudad que me encanta.
Nuestro alojamiento en Brasov fue esta preciosidad de hotel con encanto en pleno casco histórico, me pareció ideal.

Vistas de Brasov desde el monte Tampa – Viajar a Rumanía por libre
3. Sibiu, la ciudad donde las casas te miran a los ojos
Me llamaron mucho la atención sus casas «con ojos», una particularidad de esta ciudad, y es que la arquitectura de casas imperante en Sibiu en cuanto a fachadas consiste en paredes con ventanucos que realmente tienen forma de ojos.
En Sibiu pasemos su centro, viendo sus iglesias ortodoxas y tomamos algo en la plaza principal. También cruzamos el Puente de los Mentirosos, que dicen que castiga a los que no dicen la verdad. Comimos en el Crama Sibiul Vechi, un clásico en una especie de subterráneo.
También visitamos el Astra Museum, al aire libre, con construcciones típicas rumanas.
En nuestra visita a la villa nos alojamos en el Hotel Ibis Sibiu Centro. Aquí podéis echar un ojo a mi mi reseña de la experiencia.

Casas con ojos de Sibiu en Rumanía
4. Sighisoara, el pueblo donde nació el Conde Drácula
De Sighisoara dicen que se trata del pueblo más bonito de Rumanía, ya os digo que no decepciona. La verdad es que yo traté de no ir con muchas expectativas pero este lugar llamó bastante mi atención. En él nació Vlad Tepes «El Empalador» y dicen que está envuelta en mucho misterio, que cada sombra que te acecha en cualquier esquina hace que se te pongan los vellos de punta porque su espíritu aún vaga por sus calles. No sé qué tendrá de cierto, pero por si acaso fui con ojo. La Casa de Drácula aún existe, pero ahora alberga un restaurante.
Su centro, que data del siglo XII, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aquí te dejo todos los secretos de Sighisoara y algún que otro consejo de mi cosecha. ¡Ten cuidado con las sombras en la noche, que da miedito!
En nuestra visita a Sighisoara nos alojamos en la Pension am Schneiderturm, una casita con un dueño muy simpático y un desayuno muy completo.

Casa de Vlad Tepes en Sighisoara, Rumanía
5. Targu Mures, me flipan los tejados de azulejos de colores
Aunque fue una parada corta, disfrutamos de la Ciudadela Medieval y visitamos el Palacio de la Cultura en una visita breve a la urbe.
En un principio íbamos a alojarnos en la Pensión Atlantic, pero finalmente suprimimos esta noche porque la ciudad a priori no despierta tanto interés como otras y preferimos seguir avanzando.

Palacio de la Cultura de Targu Mures – Viajar a Rumanía por libre
6. Cluj-Napoca, la ciudad universitaria por excelencia
En dirección a Cluj-Napoca hicimos una parada en Turda, el pueblo famoso por tener un parque de atracciones a 80 metros bajo tierra, en una antigua mina de sal.
Cluj-Napoca es una ciudad moderna, en la que destacan sus plazas. Especialmente Unirii (con la Catedral de San Miguel), Muzeului y sobre todo, la mágica Avram Iancu (con la catedral ortodoxa y el teatro).
Durante nuestra estancia en Cluj-Napoca nos alojamos en este apartamento llamado Gorgeous tan grande y espectacular.

Minas de sal de Turda – Qué ver en Rumanía
Aproximadamente (siempre es bueno dejar espacio a la improvisación) este sería nuestro itinerario para viajar a Rumanía por libre una semana., si quieres alargarlo a diez días (es lo suyo) sigue leyendo.
Ruta para viajar a Rumanía por libre de 10 días, qué ver
Hasta Sighisoara la ruta se va a mantener igual, pero después subiremos a los monasterios de Bucovina y a las iglesias de madera de Maramures para bajar a Cluj-Napoca como fin de viaje. Fácil, ¿no?
7. Bucovina y los monasterios policromados
Los monasterios pintados de Bucovina son una de las cosas más espectaculares que ver en Rumanía. Nosotros visitamos los monasterios de colores de Humor, Voronet, Moldovita, Sucevita, Arbore, Putna y Dragomirna. Os recomiendo leer este post específico con mi ruta por los Monasterios de Bucovina y qué hacer en cada uno de ellos.

Monasterio de Voronet – Monasterios de Bucovina
Dormimos: una noche en este hotel de Suceava, extremo derecho de la ruta de monasterios y buen lugar para campamento base, y otra en el izquierdo en Moisiei, en estas cabañas de madera, ya adentrándonos en Maramures. Creo que es lo mejor para no tener que retoceder.

Mapa de los Monasterios de Bucovina – Wikipedia
8. Maramures y sus iglesias de madera
Otra joya del norte de Rumanía son las ocho iglesias de madera de Maramures: Desesti, Barsana, Poienile Izei, Ieud, Budesti, Surdesti, Plopis y Rogoz. Y ya que estamos, también el Cementerio Alegre de Sapanta, un lugar muy singular.
Os invito a leer mi ruta por las iglesias de madera Patrimonio de la UNESCO de Rumanía.

Flores en el Monasterio de Barsana – Iglesias de madera de Maramures en Rumanía
El Cementerio Alegre de Sapanta como puede deducirse es un camposanto que te matará de risa. De los sitios más curiosos que he visto nunca y el más sorprendente de mi viaje a Rumanía por libre. Raro, raro, pero en el mejor de los sentidos.

Lápida de niña atropellada en el Cementerio Alegre de Sapanta
Después de ver la iglesias nosotros dormimos en Baia Mare en este hotelito pequeño que no estaba mal, y aprovechamos para pasear por su plaza central llena de ambiente nocturno. Cenamos allí súper barato.

Mapa de las Iglesias de Madera de Maramures – Wikipedia
Información y consejos para un viaje a Rumanía
Pasaporte y documentación
Para viajar a Rumanía si perteneces a la Unión Europea solo necesitas el documento nacional de identidad (DNI), no es necesario llevar pasaporte así que es súper fácil.
Moneda en Rumanía
En Rumanía la moneda es el Lei, RON, que al cambio sale 1 RON = 0,21 €. Es muy gracioso que los billetes son como impermeables, como plastificados.

Moneda de Rumanía – Viajar a Rumanía por libre
Después de lo dicho solo queda ¡viajar por el país de Drácula! Es un lugar con un poco de mala fama totalmente falta de argumento. Su gente es muy acogedora (aún recuerdo a una señora que nos vio comernos un bocadillo y nos sacó tomates fresquitos de su huerto) y hay mil razones para querer ir (y volver).

Viajar son las personas
21 Comentarios
Te va a encantar!!! Si os apetece hacer una parada entre Brasov y Sibiu, echar un ojo a este sitio Castelul de Lut din Valea Zanelor.
Precioso!!
Que lo pasáis genial.
Joooo qué pena leí el comentario recién entrando en Sibiu 🙁 encima he buscado una foto y parece chulísimo… jop tendré que volver! Muchas gracias por el consejo, ahora ando por Sighisoara.
Me encantaría visitar Rumania, gracias por compartir tu viaje, seguro que me será de gran ayuda cuando vaya. Un saludo
Muchas gracias a ti Isabel, estoy recopilando buenos datos y fotos para la vuelta!
Me encanta el artículo porque es uno de mis países favoritos en Europa. Lo hemos hecho dos veces por libre en coche y aparte de baratísimo, es precioso (sobre todo Maramures), la gente amabilísima…¡muy recomendable!
Estoy en plena ruta y estoy encantada Maribel! Me está encantando todo, en unos días subo a Maramures, ahora ando por Sighisoara, otra joyita! 😀 muchas gracias
Espero que hayas disfrutado de tu viaje por Rumanía 🙂 A mi me encantó
Hola Sergio!
Lo hemos pasado genial y tomé buena cuenta de todos tus consejos ya que leí casi todos tus posts de Rumanía entre antes y durante el viaje :D. El último fue el de Cluj, que intenté ir a cenar a un sitio que ponías pero estaba cerrado por vacaciones 🙁 ooooooh.
Volveré, me ha encantado el país.
[…] oyendo hablar de Vlad el Empalador, el personaje real que inspiró la novela del Conde Drácula en Rumanía. Pero, ¿cuánto hay de realidad y cuánto de ficción?. Conoce dónde termina la historia… y […]
[…] Aquí podéis ver mi ruta por Rumanía por libre. […]
¡Hola Claudia! Se ve que habéis disfrutado mucho el viaje por mi país, es realmente encantador y lo bueno de que no esperes mucho de él, es que te sorprende enormemente por su gastronomía, sus castillos y su sobretodo su gente.
Saludos
Me encantó Nicolas! No descarto volver :D.
Hola Claudia
Este verano vamos a visitar este precioso país, pero para preparar la ruta, necesito que me ayudes en saber mas o menos cuantos días necesitariamos para cada visita. Nos gustaria visitar Bucarets, Transilvania, Bucovina, Maramures. En total queremos estar unos 11 días, pero no se si nos dá tiempo a verlo todo. A ver si nos puedes ayudar…..mil gracias
Hola Noemí!
Yo hice esa ruta en 10 días, así que si tú tienes uno más, mejor aún. Estuve un par de días en Bucarest, y después empezamos a subir, creo que en el post pone dónde hicimos las noches :D.
Hola Claudia,
Lo primero de todo, muchísimas gracias por tu super blog! No te imaginas cuanto me está ayudando. Te explico, en semana Santa voy a ir 11 días a Rumania y no tengo muy claro cuánto tiempo le he de dedicar a cada ciudad. Voy con mis padres que son un poco mayores por lo que necesitan un poco más de tiempo para andar etc. Diría que a Bucarest, los monasterios de Bucovina y las iglesias de madera lo ideal serían un par de días y a ciudades más o menos grandes como Cluj Napoca, Sibiu o Brasov un día sería lo ideal. Pero para las Sighisoara, curtea de arges, las minas de sal de Turda, ¿que sería a cuestión de horas?
Por otro lado, no tengo muy claro si podré acceder a la carretera de Transfagarasan ya que he leído que durante el invierno hay partes cerradas. Lo he consultado en la web http://www.transfagarasan.net/ y hay algunos tramos abiertos pero no sé si esos merece la pena ese recorrido. Si ves los tramos abiertos, ¿me recomiendas ir?
Muchísimas gracias!
Ana
Hola Ana,
Rumanía es un país que me encanta y 11 días está muy bien. Como tú misma concluyes, la mayoría de ciudades se pueden ver en una jornada porque son bastante manejables. Para los monasterios y las iglesias sí que sería recomendable mínimo dos para cada uno. Las Minas de Turda se ven en un rato, o sea que es una buena opción parar de camino a Cluj, por ejemplo. Las áreas pequeñitas son buenas paradas entre una ciudad y otra.
La carretera Transfaragasan, a pesar de que estaba en el planning inicial, no nos dio tiempo a verla, así que realmente no sabría decirte cuáles son los tramos más impactantes.
En cualquier caso te deseo un muy buen viaje.
Hola Claudia, muchas gracias por este post, estoy preparando el viaje a Rumanía y me ayudando mucho. Suelo hacer viajes low post por lo que me sale mejor llegar y regresar a Bucarest y por la libertad que ofrece alquilar un coche optó por ello. Lo no se es si me dará tiempo a llegar muy al norte para luego regresar, soy consciente de que se me quedarán cosas en el tintero. Me gustaría preguntarte cómo son los gastos allí, es un país caro? Por el cambio de la moneda no me lo parece pero mejor preguntar. Mil gracias por adelantado. Por cierto, viajo sola, seguridad?
Hola Sandra!
Es un país por lo general bastante barato. Tanto alojamiento como restaurantes son muy económicos. En cuanto a lo de ir y volver a Bucarest, te digo que Cluj Napoca también tiene aerolíneas low cost. Aunque si te viene mejor Bucarest no hay más que hablar. Es cierto que tendrás que ajustar el itinerario contando con la vuelta, pero no pasa nada.
Hola. Gracias por tublog. En unas semanas iré a Rumanía y visitaré los lugares que has explicado. Mi duda es sobre la conducción. Verás, justo hace unos días me robaron el bolso con la documentación. Tengo cita para DNI pero el carnet de conducir ya sabes que tardan más en darlo, mientras el provisional. Tienes idea si se puede conducir por allí con el provisional? Si suelen hacer controles o son muy estrictos con la conducción? Alguna idea de como solucionar este gran problema ya que quería alquilar un coche?
Hola!
Me pasó justo lo mismo pero viajando a Estados Unidos. Llevé el provisional y el DNI, aunque en el provisional viene escrito que solo vale en territorio español supuestamente, pero como allí no sabían castellano, coló. Así que no sabría que decirte…
[…] – https://www.photodigiscoping.com/1460/ – https://losviajesdeclaudia.com/rumania/viajar-a-rumania-por-libre-una-semana/), mirando algún libro, y cogiendo a primeros de año los billetes de avión, el alquiler del […]