Al norte de Rumanía, en concreto al noreste, se encuentra la región de Bucovina, conocida por sus famosos monasterios pintados de estilo bizantino. Aunque hay muchísimos, yo os voy a contar mi ruta por los monasterios de Bucovina más importantes y espectaculares. ¿No vamos?

Estos recorrido por los templos pintados son una visita imprescindible en Rumanía ya que muchos de ellos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la calidad de conservación de sus frescos medievales. Una pasada. Para terminar de flipar con la zona septentrional del país, te recomiendo que añadas las iglesias de madera de Maramures y el Cementerio de Sanpanta (que paradójicamente es muy gracioso).

Cómo ir de Transilvania a Bucovina
Si estás realizando un viaje por Rumanía por libre como el mío, lo más probable es que se haya centrado en Transilvania, la región de Drácula. En mi caso concreto provenía de la preciosa Sighisoara y decidimos pasar la noche en Suceava (puedes reservar aquí tu hotel), la ciudad más grande de la zona de los monasterios de Bucovina. Entre una y otra hay unos 350 kilómetros (que en Rumanía se traducen a unas 6 horas de coche). Para aprovechar el camino, nosotros visitamos brevemente entre medias Târgu Mureș y Bistrița.

Por tanto, mi recomendación para conocer los templos bizantino rumanos es contar con un coche de alquiler. Te evitará perder el tiempo y te permitirá disfrutar de paradas y rincones inesperados. Nosotros lo alquilamos aquí.

Si esto te viene muy grande y pasas de conducir no pasa nada, siempre puedes reservar esta excursión de dos días desde Cluj Napoca.
Ahora os cuento en detalle y os dejo hasta mapa con la ruta, pero os adelanto que antes de llegar a Suceava ya descubrimos los monasterios de Voroneț y Humor, y al día siguiente completamos nuestra ruta por los monasterios pintados de Bucovina con Dragomirna, Arbore, Putna, Sucevița y Moldovița.
Datos útiles e información sobre los templos bizantinos de Bucovina
Una cosa que me llamó bastante la atención durante mi visita a los monasterios de Bucovina es que había muy pocos turistas. Me pareció fascinante, porque a pesar de que son maravillosos, aún son pocos los viajeros extranjeros que deciden pasar por allí. Yo los recomiendo al cien por cien, para mí son de lo mejor que ver en Rumanía.
El horario de los monasterios es aproximadamente de 8 de la mañana a 19 horas en verano y 16 horas en invierno, así que prácticamente se pueden visitar todo el día.
El precio de la entrada a los templos es gratis o a lo sumo cuesta un donativo de unos 4-5 lei (1 euro). Sí que hay una tasa extra (que sigue siendo barata pero aún así cuesta más que la entrada) para poder hacer fotografías, pero lo cierto es que nadie la paga porque una vez dentro ningún guarda presta atención a eso.
Tanto para hombres como mujeres se requiere un cierto «decoro» a la hora de vestir, así que no podrás pasar con prendas cortas o escotadas, pero no hay problema si hace calor y vas ligero de ropa, porque en todos hay capas, faldas o chales gratuitos con los que cubrirte durante el recorrido. Aquí podéis ver una verde que me puse en uno de ellos:

Mi ruta para visitar los monasterios pintados de Bucovina
Los monasterios de Bucovina son una joya situada casi en la frontera con Ucrania. La mayoría de ellos poseen increíbles pinturas de estilo bizantino de los siglos XV-XVI, tanto en su interior como en sus fachadas. Estas eran una forma sencilla de representar escenas bíblicas que fueran fácilmente interpretables por los campesinos analfabetos. O sea, que su fin era más cultural que estético, aunque hoy día lo que resalte sea su belleza y genial conservación.
Resulta muy curioso comprobar cómo en la cara sur las pinturas se han conservado milagrosamente casi en perfecto estado, mientras que en el lado opuesto, como consecuencia del frío viento del norte, la mayoría han casi desaparecido lamentablemente. ¡Ay estas inclemencias de la caprichosa meteorología!

Monasterio Voroneț, sus pinturas son las mejor conservadas
Claramente el de Voronet es uno de los monasterios pintados mejor conservados, si no el que más. Tanto es así que se le conoce con el sobrenombre de la «Capilla Sixtina del Este». En él destaca el azul, que ha dado nombre incluso a un color particular: el azul Voroneț. Fue construido tras una victoria en batalla y se edificó en tan solo 4 meses.
En él destaca la imagen de la escena del Juicio Final, que si bien es reincidente en otros muchos monasterios, no hay otro en el que se mantengan las pinturas con tanta perfección. Está situado en su cara oeste y es una de las cosas más importantes que ver en los monasterios de Bucovina.

Entre Voroneț y Humor hay 11 kilómetros (20 minutos).
A pesar de su nombre no da risa: Monasterio Humor
A este monasterio llegamos al atardecer y ver el sol ponerse desde su torre es una gozada. Destaca la representación del Juicio Final asimismo y la caída de Constantinopla. El color en él imperante es el rojo. Sus pinturas han sufrido más el paso del tiempo, pero tiene un halo de misticismo que te transmite mucha paz.

Entre Humor y Suceava hay 44 kilómetros (1 hora). Si se va directo a Dragormina hay 50 kilómetros y en tiempo prácticamente lo mismo, ya que se encuentra a la salida de Suceava.
Las monjas que hacen tisanas en el Monasterio de Dragomirna
Este monasterio junto con el de Putna son los únicos de la ruta que no son pintados, pero ojito, que no por ello son menos impresionantes. Además, en el caso particular de Dragomirna, en la actualidad está habitado por un conjunto de monjas que cuidan de sus coquetos jardines y que preparan infusiones con sus hierbas aromáticas. De hecho nosotros compramos una tisana de menta, que nos encanta.

Entre Dragomirna y Arbore hay 42 kilómetros (40 minutos).
El pequeño y salvaje Monasterio de Arbore
Arbore es el monasterio más pequeño de todos. Muchos lo dejan fuera de la ruta por lo que es un tanto solitario y salvaje. En él predomina el color verde, tanto en sus pinturas como en la flora que lo rodea, ya que no tiene torre ni otras construcciones próximas. A mí me gustó mucho.

Entre Arbore y Putna hay 41 kilómetros (50 minutos).
Putna, un monasterio en el que puedes quedarte a dormir, ¿te atreves?
Como indicaba arriba, este monasterio tampoco está pintado. Aunque se desvía un poco de la ruta merece mucho la pena. Es grande y elegante y está muy cuidado. Además es bastante importante porque en él se encuentra la tumba de Stefan Cel Mare, príncipe de Moldavia.
En la actualidad viven en él más de cincuenta monjes e incluso ofrecen alojamiento. ¿Te quedarías dormir? Yo sí.

Entre Putna y Sucevita hay 36 kilómetros (40 minutos).
El otro gran espectáculo: el Monasterio de Sucevița
Es sin duda el monasterio mejor conservado junto con el de Voronet. Precioso, con rasgos tanto bizantinos como góticos, siguiendo además la estructura de iglesia fortificada típica de Rumanía. Precisamente se piensa que estos muros han sido los que han protegido sus frescos de la erosión. ¡Qué suerte! Destaca en sus pinturas la Escalera de las Virtudes, donde las almas de los hombres son elevados al cielo por ángeles o arrojadas al infierno. Brutal.

Entre Sucevița y Moldovita hay 31 kilómetros (35 minutos).
Por último pero no menos importante, el Monasterio de Moldovița
Este monasterio se asemeja un poco al de Humor, tanto en sus dibujos como en su color donde predominan los marrones y rojizos, aunque también los amarillos. En su interior se encuentra el trono del príncipe moldavo Petru Rares, que fue precursor de la mayoría de los monasterios.

Dónde alojarse y comer para visitar los monasterios pintados de Bucovina
Nosotros nos alojamos la primera noche en Suceava como he indicado, en el hotel Curtea Bizantina, que aunque está bien no lo recomiendo si se quiere visitar el centro o cenar en la ciudad ya que está a las afueras. Aquí podéis encontrar hoteles más céntricos en Suceava.
En esta ciudad cenamos en un restaurante con terraza en un parque que estaba bastante agradable, se llamaba Centru Vechi y aunque es un pelín más caro para el precio de Rumanía, era muy cool y estaba muy rico.
Después de visitar el último monasterio nos dirigimos a Maramures para visitar sus iglesias de madera, así que nos alojamos en unas casas de madera monísimas en Moisiei. Cuando nosotros hicimos la ruta la carretera estaba en obras y fue un poco costoso llegar, pero ya estará terminada y aún con eso lo recomiendo totalmente ya que los templos de madera son una pasada.

Espero que os animéis a conocer el norte de Rumanía porque es impresionante. A mí me enamoró.
15 Comentarios
[…] los monasterios de Bucovina, de colores de Humor, Voronet, Moldovita, Sucevita, Arbore, Putna y […]
Qué bonitos monasterios… Yo me quedé sin visitar los monasterios porque no me llego el presupuesto para otro coche de alquiler… jaja. A ver si puedo volver a conocerlo. ¡Un abrazo viajero!
Son increíbles, tienes que volver Sergio!
Siempre pense que Rumanioa era un pais aburridor, frio y sin atractivo, pero ultimanete he visitado varios blogs de viajes ya que estoy decidiendo cual es el nuevo viaje que quiero emprender para el proximo año y me he encontrado con muy buenas recomendaciones de rumania, paisajes muy bonitos y ahora con estos monasterios tan hermosos, he cambiado un poco la persepcion que tenia de este país asi que lo pondre en mi lista de paises que quiero conocer.
Saludos,
hoteles en cali
Rumanía merece mucho mucho la pena María, te la recomiendo encarecidamente.
Soy de Bulgaria, vecina de Rumanía. He estado allí tres veces y puedo confirmar que es un país verdaderamente maravilloso, tiene muchísimas atracciones dignas de ser vistas.
Hola Ivo!
Totalmente de acuerdo. Por cierto, aún no conozco Bulgaria pero le tengo muchísimas ganas. Espero que pronto.
los conozco y son realmente lindos «»
A que sí???
He regresado hace 2 semanas de la region de Bucovina. Pase allí 5 días llegando en coche alquilado desde Iasi. Mi viaje es algo especial soy sudamericano y vivi en Rumania hace mas de 35 años conzco el idioma y regrese por la primera vez desde aquel año de 1981. No conocia la Bucovina aunque si el resto del pais. Mi primera gran decepción fue de encontrarme con un Bucarest ni la sombra del que conocí. Un centro terriblemente degradado y ruinoso. Al poder comparar mi tristeza fue grande. De la region mas al norte ya sabia que era remota y en algunos ciudades de talla mediana se vive hoy aun como en los años 70 o peor. Yo llegue a Rumania en 1974 y habian lugares hermosos y alegres mas algunos toque de modernidad en la arquitectura. En el norte nada ha cambiado y me refiero a la region de Moldavia con la excepcion de la ciudad de Iasi que sigue siendo una ciudad que vale la pena conocer y visitar.
Mi unica satisfaccion fue la visita de 5 monasterios de los cuales 2 estan en trabajos actualmente. Voronet y Probota. Voronet es una joya en cuanto a frescos como tambien Moldovita y por supuesto Sucevita. Recomiendo también visitar Putna.
La ruta que baja de Suceava hacia los monasterios y pasa por Gura Humorului es bastante fea y las aldeas son muy pobres. El paisaje es monótono y los caminos bastante malos. Se recomienda coches con buenas suspensiones para no sufrir de la espalda. Bajando hacia el sur de Gura Humorului aparecen las colinas y el paisaje es mas amigable. Me encanto hacia el este la ciudad de Iasi con su Palacio de la Cultura y sus calle peatonales ademas de un tranvia como sacado de un film de espías de detras de la Corina de Hierro.
Vaya, lamento que en comparación te haya desencantado. A mí Rumanía en general me gustó mucho, es cierto que Bucarest fue casi que lo que menos. Iasi no la conozco, volveré.
Para alojarse en Suceava aunque no me parece lo mejor para visitar monasterios recomiendo también el hotel Curte Bizantina por su calidad y su precio 30euros la noche. Se puede comer y la carta es muy completa y de calidad ademas de la amabilidad del personal. Claro que hablando el idioma es mas facil la comunicación. Yo aconsejaria tomar como base Gura Humorului para dormir.
Gracias por compartir tu punto de vista Hugo!
Hola Claudia! En primer lugar enhorabuena por el blog!
Estoy preparando un viaje de 10 días por Rumanía y es la parte norte dónde me surgen más dudas sobre qué hacer y cómo hacerlo. Mi idea primera es llegar desde Brasov a Suceava pasando las Gargantas del Bicaz y parando en el Monasterio de Agapia. Pero… ¿merece la pena Suceava? (es un punto alejado para hacer noche y comenzar al día siguiente la ruta de los monasterios pintados dirección a Maramures) ¿Es mejor quedarse allí por la oferta de Bares, Restaurantes, Ocio que podamos disfrutar la tarde noche en la que llegamos? o por el contrario ¿podríamos disfrutar más de la tarde noche en un hotel/pensión/cabaña de una zona rústica de Bucovina?
Por otra parte, ¿qué punto base me recomiendas para explorar la Región de Maramures?
Gracias de antemano!
Hola! Suceava no es especialmente espectacular, pero queda cerca para empezar a explorar los monasterios. En mi caso caímos ahí al final del día, si por tu ruta te da tiempo de ver algún monasterio antes, entonces quédate más en el meollo, claro.
En cuanto a Maramures, en el post comento los dos asentamientos para entrada y salida :D.
Gracias por leerme!