Qué ver en Menton: poesía a todo color a orillas de la Costa Azul

Indice de contenidos

Menton es una preciosa ciudad costera de casitas de colores encaramadas al acantilado que hace de frontera entre Francia e Italia. Es muy turística, pero también una de las localidades más coquetas y auténticas de la Costa Azul. Su posición entre mar y montaña, sus hermosos jardines y el olor a cítrico de sus limones cautivaron al poeta Jean Cocteau, y a una servidora también. ¿Quieres saber qué ver en Menton? ¡Sigue leyendo!

Qué visitar en Menton: el rincón más colorido de la Costa Azul
Qué visitar en Menton: el rincón más colorido de la Costa Azul
dónde dormir en menton

Si buscas dónde alojarte en Menton barato, nosotros optamos por este hotel Ibis que estaba en el paseo marítimo justo fuera del centro. Lo recomiendo muchísimo porque es con diferencia lo más económico que encontramos, tiene parking privado (aparcar es una locura en temporada alta) y las vistas desde la terraza de la habitación al mar y la ciudad eran preciosas. En 15 minutos caminando junto al mar y las palmeras te habrás plantado en todo el meollo de la zona vieja de Menton.

Vistas al puerto y el casco antiguo desde la terraza de nuestro alojamiento
Vistas al puerto y el casco antiguo desde la terraza de nuestro alojamiento

Qué ver en Menton en un día: de sus casas de colores a sus preciosos jardines junto al mar

El microclima de Menton, permanentemente cálido, la hace una escapada perfecta en cualquier época del año. Su costa protegida por las montañas se va bordeando con palmeras, basílicas, museos y preciosos palacetes, haciendo de sus playas algo irresistible.

Las casas de colores de Menton, su imagen más famosa en Instagram

El arcoiris de casas sobre la loma de la montaña que conforma el casco histórico que visitar en Menton la convierte en una de las postales más bonitas de la Costa Azul. Es la foto más deseada, y el mejor punto para tomarla es el espigón que se encuentra frente a estas, en la playa. La vista es una pasada y el camino muy ambientado lleno de chiringuitos donde tomar algo al atardecer con música en directo.

excursión desde niza a la costa azul

Si no tenías pensado hacer una parada en Menton pero las fotos te han hecho replantearte tu ruta (normal), puedes reservar esta excursión en español desde Niza.

Las casas de colores que ver en Menton
Las casas de colores que ver en Menton

Qué ver en Menton dentro de su pequeño casco histórico

Recorriendo el paseo marítimo (Promenade du Soleil) o la playa se llega en pocos minutos al casco histórico. Si en la lontananza solo veíamos una rebujina de colores como si fuesen manchas de la paleta de un pintor, poco a poco nuestros ojos van apreciando más definidas las formas arquitectónicas y podemos descubrir muchos lugares interesantes que visitar en Menton.

Paseando la avenida entre el mar y las casas de colores encontramos unas escaleras amarillas de lo más fotogénicas que nos conducen a la Basílica de Saint Michel, el templo más característico de la villa y uno de los monumentos principales de Menton. Lo curioso de esta iglesia del siglo XII (con campanario del XVIII y nueva fachada en el XIX) es que se erigió como ofrenda a la duquesa Anastasia, dedicada a la gran comunidad rusa que habitaba en la Costa Azul. Llamativo, ¿no? Aunque a mí lo que más me flipó fue la escalinata en sí, que nos lleva del agua a la zona alta. Las panorámicas son espectaculares.

Escaleras a la Basílica de Saint Michel
Escaleras de Menton a la Basílica de Saint Michel

Después de subir las escaleras, hacia la izquierda parte una calle que se ha hecho muy famosa en Instagram, la calle naranja de Menton. Aunque mucha gente la retoca y parece la calle amarilla. Lo cierto es que tiene ese toque italiano que recuerda un poco a localidades vecinas de Cinque Terre. Se nota que la separan apenas 5 minutos de la Liguria.

La calle amarilla naranja de Menton
La calle amarilla naranja de Menton

Otros sitios que visitar en Menton son el Monasterio de la Anunciación, en las afueras a 225 metros sobre el nivel del mar y el palacete d’Ahémar de Lantagnac del siglo XVIII, cuyas fachadas sobrias contrastan con su lujoso interior.

Visitar en Menton: sus famosos jardines y algunos museos interesantes

A Menton se la apoda como «Ciudad Jardín». Esto es gracias a que en el siglo XVIII un grupo de botánicos introdujeron numerosas especies tropicales y subtropicales en la ciudad para ver cómo se adaptaban a su benévolo clima, en principio bastante propicio a su desarrollo. Esta oportunidad la transformó en una especie de invernadero al aire libre que desprende perfume 365 días al año.

Algunos de sus jardines más famosos son: los Jardines de Villa María de la Serena, en los acantilados, el de Fontana Rosa en el que se instaló Blasco Ibáñez, el Jardín des Colombières, el Jardín Botánico de Val Rahmedh-Menton o el Jardín de Cítricos del Palacio Carnolés, que acoge también el Museo de Bellas Artes. El otro gran museo que ver en Menton es el dedicado a Jean Cocteau, el habitante más reputado que ha tenido la villa.

Con el último jardín ya daba una pista, pero sí, si hay un cultivo típico en Menton, ese es el limonero. Sus limones tienen denominación protegida propia, y es por ello que en sus vergeles abundan también los cítricos, con especies traídas de toda Europa.

Muy famosa por sus limones
Menton es muy famosa por sus limones

Dónde comer en Menton un rico crepe o galette y un par de consejos más

Para cenar en Menton escogimos una creperie con muy buenas reseñas en Google escondida en un pequeño callejón del casco histórico, con mesitas fuera. La verdad es que estaban deliciosos y no fue caro para estar en plena Costa Azul, donde los precios de todo son prohibitivos. Se llamaba Creperie Fleur de Sel y la recomiendo mucho.

Dónde comer en Menton barato un delicioso crepe
Dónde comer en Menton barato un delicioso crepe

El paseo marítimo es un lugar ideal para tomar una copa después de cena. No sabéis el ambientazo que tiene, mon dieu! Para desayunar tomamos croissants y baguettes con un rico café au lait mirando al mar en la cafetería La Voûte, junto Sablettes, la playa más famosa de Menton.

Y estas son mis recomendaciones con todo lo que tienes que hacer en Menton durante tu visita. Si te gustan este tipo de pueblos con encanto, te aconsejo que hagas una escapada a Mougins, el rinconcito que encandiló a Picasso y que está a menos de una hora.

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: