blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Mijas, el pueblo de las cuestas de flores y burritos

Indice de contenidos

Mijas es uno de los pueblos imprescindibles que visitar en Málaga, y por algo será que es uno de los más famosos. Conocida por sus cuestas repletas de macetas con flores, y los taxis burro que generan opiniones controvertidas, claramente no puede faltar en tu recorrido por la Costa del Sol. ¿Quieres saber qué ver en Mijas? Allá vamos.

dónde dormir en mijas

Para dormir en Mijas elegimos La Casa del Barrio, un apartamento pequeño pero muy completo situado en el centro y muy cerca de un aparcamiento. Muy buena opción.

free tour mijas

A pesar de que no es demasiado grande nosotros optamos por empezar haciendo un free tour. Estos paseos guiados gratuitos son la mejor forma de conocer un nuevo destino. Puedes reservar el tuyo aquí.

Visitas más importantes que hacer en Mijas (Málaga)

El precioso pueblo de Mijas es un conjunto de casas encaladas encaramadas a la montaña con magníficas vistas al Mediterráneo. Yo me voy a centrar en qué ver en Mijas Pueblo, pero debes saber que realmente está dividido en tres núcleos: Mijas Pueblo, Mijas Costa y Las Lagunas.

Lugares que visitar en Mijas pueblo
Lugares que visitar en Mijas pueblo

El casco histórico de la localidad, su alma

La zona vieja de Mijas se emplaza a 424 metros sobre el nivel del mar, compartiendo nombre con la sierra que la abraza. Aunque recuerda a un pueblo de montaña, apenas siete kilómetros la separan de las playas de Fuengirola.

El coqueto pueblo está distribuido en sinuosas cuestas que suben y bajan plagadas de macetas de colores rebosantes de flores que contrastan con el blanco de las fachadas que decoran. Su arquitectura típicamente andaluza y sus magníficas panorámicas al Mediterráneo son sin duda dos de las mejores bazas de Mijas.

Cómo llegar a Mijas en coche o transporte público

Como toda la Costa del Sol, Mijas está muy bien comunicada. Desde Málaga puedes ir en el autobús M-112 que completa el recorrido en apenas una hora. En coche sin embargo tardarás solo treinta minutos, y unas dos horas y media si como yo, partes de Sevilla.

Un pelín de la historia de Mijas

Los primeros asentamientos en el área que en la actualidad conocemos como Mijas datan del 900 a.C., de griegos y fenicios. Fueron atraídos por la gran cantidad de minerales que pueden encontrarse en la zona, desde zinc, a plata, mármol marrón, etc. De hecho, la Catedral de Málaga está construida con mármol de Mijas, ¿lo sabías?

Después, pasaron por ella los romanos y los visigodos, y más tarde los musulmanes, que la habitaron hasta la Reconquista por Isabel la Católica en el siglo XV.

Y hoy día los que están asentados en Mijas son los ingleses…. Cuenta con una de las colonias británicas más extensas de Andalucía. Tanto es así que incluso dispone de un supermercado Tesco para que no echen en falta sus productos y marcas. Anda que no saben nada estos guiris.

Calles llenas de flores y macetas azules
Calles llenas de flores y macetas azules

Y si te estás preguntando qué hacer en Mijas en un día, aquí te dejo los musts:

Monumentos principales que ver en Mijas Pueblo

Aunque no quedan tantos vestigios que nos hagan tomar conciencia del paso de todas estas culturas por la población, el recorrido por sus principales enclaves no deja de ser de lo más interesantes. Hay muchos rincones coquetos que visitar en Mijas, de eso no cabe duda.

Para mí, una de las características más sensacionales de Mijas son sus callejones repletos de flores. Ejemplos de ello son el de los Gitanos o el de las Flores, pero también la Plaza de los Siete Caños o la calle Coín. Tan humildes como impecables, harán que no puedas parar de hacer fotos.

Qué ver en Mijas: calles llenas de flores
Qué ver en Mijas: calles llenas de flores

La Plaza Virgen de la Peña, el punto de partida de un recorrido por Mijas

La Plaza Virgen de la Peña es el centro neurálgico de la localidad. Aquí encontramos su Ayuntamiento, la ermita que da nombre a la plaza, muchos restaurantes, tiendas de souvenirs y los famosos burros de Mijas.

Plaza Virgen de la Peña de Mijas
Plaza Virgen de la Peña de Mijas

La Ermita de la Virgen de la Peña

Esta ermita es de lo más característica. Dice la leyenda que en el siglo XVI unos niños fueron guiados por una paloma hasta una pequeña estatuilla de una virgen que estaba escondida entre la maleza (seguramente alguien trató de ocultarla durante la invasión musulmana). El hecho fue considerado un milagro (cómo no) y un fraile de Mijas dedicó treinta años de su vida a excavar la roca junto a la que se encontró para exhibir en ella la escultura. Y allí sigue.

Son famosas las bodas que se celebran en esta ermita y sus bonitos jardines, donde tanto la novia como los invitados van vestidos de faralaes.

La Virgen de la Peña
La Virgen de la Peña

Los burros de Mijas, de transporte de campo a atracción turística

Los burros han sido animales usados en el campo y para el transporte de minerales en Mijas. En los años cincuenta del siglo pasado comenzaron a llegar al lugar los primeros tours turísticos de la mano de Thomas Cook, y se quedaron tan sorprendidos con el animal, que le vieron el filón y empezaron a convertirse en una atracción más.

Así ha ido evolucionando hasta el punto de que Mijas es conocida por ser el pueblo de los burros taxi. Dicen que tienen veterinario propio y que están muy bien cuidados. Yo confieso que de pequeña me monté en uno, pero visto con mi perspectiva actual, personalmente no lo haría. Ya es decisión de cada cuál. Al que sí me subí es al de bronce que está en el centro de la explanada.

Los famosos burros de Mijas
Los famosos burros de Mijas

La calle Málaga: tiendas, museos y mucho más

Cogiendo alguna de las escaleras de la parte norte de la plaza principal desembocaremos más pronto que tarde en la calle Málaga, una de las grandes arterias que ver en Mijas.

La Casa-Museo de Mijas: el origen de La trinchera infinita

La antigua casas consistorial de Mijas alberga un museo etnográfico de la villa. La entrada cuesta un euro y abre todos los días de la semana. En su interior podemos encontrar muchos instrumentos de labranza, utensilios del día a día del pasado, maquinarias y muchos objetos interesantes. Además en sí la vivienda y sus patios con hierbas aromáticas es muy bonita.

Quizás el elemento que más atrae al visitante es la representación del habitáculo escondite de Manuel Cortés, el último alcalde republicano de Mijas del siglo XX, que hizo de topo y se vio obligado a recluirse en un pequeño hueco tras la pared durante treinta años. Su historia inspiró la famosa película de La trinchera infinita.

La Casa-Museo y La trinchera infinita - Qué hacer en Mijas en un día
La Casa-Museo y La trinchera infinita

También en calle Málaga localizamos el CAAC de Mijas, un centro de arte contemporáneo que pone el toque vanguardista a esta tradicional vía.

Ermita de San Sebastián en mármol de Mijas

Frente a la Casa-Museo se ubica la ermita de San Sebastián, muy pequeñita, vestida con el mármol marrón característico de Mijas. Es un lugar de culto muy sencillo pero con muchos devotos.

La única plaza de toros ovalada de España

En la confluencia de calle Málaga con la Plaza de la Constitución nos damos de bruces con la plaza de toros de Mijas. Más allá de que te guste o no la tauromaquia (a mí concretamente no) es bastante inusual si te decides a visitarla porque es la única con forma ovalada de España. Esto es consecuencia de la falta de espacio en la localización elegida que llevó a que las gradas en torno al ruedo tuviesen que construirse solo en los extremos.

Plaza de toros de Mijas
Plaza de toros de Mijas

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Justo al lado de la de plaza de toros podemos apreciar la Iglesia de la Inmaculada Concepción, que se trata realmente de una mezquita mudéjar reconvertida, mezclando este estilo con muchos detalles barrocos.

Los Jardines de la Muralla, lugares que visitar en Mijas

Para tener unas preciosas vistas del mar y descubrir algunos restos de la muralla defensiva de Mijas nada como pasear tranquilamente por los Jardines de la Muralla. En su inicio, en la Cuesta de la Villa, comienza también la ruta botánica de Mijas, donde puedes disfrutar del aroma de muchas plantas.

Los Jardines de la Muralla - Qué visitar en Mijas
Los Jardines de la Muralla – Qué visitar en Mijas

La Fuente de los Siete Caños

En la calle Agua, la misma de nuestro alojamiento, se encuentra la Fuente de los Siete Caños, una plaza muy bonita llena de flores; con la ermita de Nuestra Señora de los Remedios y una hermosa fuente recientemente restaurada que queda de postal.

La Plaza de los Siete Caños - Qué ver en Mijas
La Plaza de los Siete Caños – Qué ver en Mijas

La Playa de Mijas, un pueblo de interior con playa propia

Aunque la más cercana es la de Fuengirola (autobús M-113), la localidad cuenta con su propio tramo de playa conocida como la Cala de Mijas, situada a apenas 15 kilómetros.

Además de los monumentos, hacer una ruta por el mar es algo genial que hacer en Mijas en verano. La Cala de Mijas tiene 12 kilómetros de playas, entre las que destacan: El Ejido, Piedras del Cura, Playa del Faro, Playa el Caharcón, Playa el Chaparral, Playa de las Doradas, Playa de la Cala, Playa el Bombo y Playa de Calahonda, siendo estas tres últimas las más famosas.

Fuengirola, qué hacer en la Costa del Sol
Fuengirola, la playa más cerca de Mijas

Qué ver cerca de Mijas: excursiones

Y ya que estás, alguna de las mejores cosas que hacer en Mijas en visitar sus pueblos vecinos, hay verdaderas joyas cerca. Mis favoritos son:

Marbella: el rincón más glamuroso de la Costa del Sol.

Estepona: una localidad muy auténtica junto al mar.

Frigiliana: sus casas blancas y sus floridas escaleras te van a enamorar.

Ronda: su Tajo es una de las estampas más top de Málaga.

Caminito del Rey: el que fue el sendero más peligroso del mundo.

Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía

Qué, ¿os animás a conocer todos estos lugares interesantes de Mijas? Seguro que sí, hay mucho que hacer en Mijas en un día (o fin de semana).

2 Comentarios

Enrique 20/04/2023 - 18:02

Más allá de que te guste o no la tauromaquia (a mí concretamente no).
Gracias por la información. No obstante, el comentario sobre la tauromaquia no aporta nada al artículo. Parece que hay que justificarse por visitar una plaza de toros, muchas de las cuales son BIC y forman parte de la idiosincrasia de nuestro país, como las iglesias.

Responder
Claudia Campos 21/04/2023 - 13:02

Jajajaja ay cuánta razón, es verdad lo que dices, aunque personalmente como no me gusta, quiero que quede clara mi postura.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: