blog de viajes en español - mejores guías

Hammam en Estambul: consejos para salir nuevo

Indice de contenidos

Cuando decidí viajar a Turquía tuve claro que quería ir a un hammam en Estambul. Tras haber probado varios en Marruecos, he llegado a engancharme a eso del refroteo sin piedad. Mi recomendación es vivir la experiencia al menos una vez.

Qué es un hamam o baño turco… agua con sorpresa

La primera vez que fui a un hammam en Marrakech estaba convencida de que iba a visitar los típicos baños árabes con piscinas a diferentes temperaturas que solemos tener en varias ciudades españolas. CRASO ERROR.

Un baño turco es, arquitectónicamente hablando, un punto de encuentro ligado al mundo árabe, que es usado desde antaño como combinación entre ritual de higiene en varias fases y lugar de socialización. Un edificio en el que limpiarse, literalmente.

Por tanto, en un hammam no hay piscinas. Hay salas con fuentes de agua, algunos tienen saunas de vapor… y en ellos se reúnen hombres y mujeres para bañarse y distraerse. En los más tradicionales generalmente a lo largo del día hay determinadas horas para cada sexo, aunque algunos son mixtos.

qué ver en estambul guíaAprovecho para dejaros por aquí mi guía de Estambul con todo lo que ver, dónde comer y algunos consejos secretos para cazar atardeceres inolvidables.

Techo en bóveda del hammam en Estambul, experiencia que merece la pena

Techo en bóveda del hammam en Estambul, experiencia que merece la pena

Baño turco auténtico o baño turco turístico

La mayoría de baños turcos de Estambul están en la actualidad enfocados al turismo. Se ubican muchos de ellos en edificios de hammam históricos, pero su público no es local.

En Tetuán (Marruecos) pude probar un auténtico hammam tradicional (la entrada no llegaba a un euro) en el que compartí sesión de baño con varias mujeres marroquíes donde en una gran sala íbamos riéndonos (porque de hablar nos entendíamos poco) mientras cada una se iba aseando a sí misma.

Hammam Suk El-Fuqi -Hammam tradicional

Hammam Suk El-Fuqi -Hammam tradicional

Por contra, en otras ocasiones he ido a hammams más turísticos en los que te sometes a una verdadera sesión de relajación y belleza: exfoliación con guante de crin, masajes… si nunca has probado un baño turco, creo que es mejor empezar por aquí.

Hammam en pareja

Lo bueno de los más «turísticos» es que si vas con tu pareja (se entiende que de distinto sexo), os tratarán a los dos a la vez en la misma habitación privada, por lo que podréis compartir juntos la experiencia, algo complicado en un hammam tradicional.

Opinión de mi hammam en Estambul: Aga Hamami

Estuve leyendo sobre varios hammam en Estambul y finalmente me decanté por el Aga Hamami (imprescindible reservar, puedes contratar tu sesión aquí).

Como era la primera vez para mi madre, quería algo que no fuese 100% moderno y turístico (que no fuera un spa, vaya), pero tampoco un auténtico hamam en el que tú mismo te lavas.

El Aga Hamami está ubicado en la zona de Taksim, en una casa de varias plantas con un patio central que empezó ya siendo baño turco en el siglo XV. Su aire es sin duda decadente pero aún se aprecia su grandeza en los materiales nobles que lo conforman. En mi opinión es uno de los mejores Hammam en Estambul porque es bonito y además los precios son muy asequibles.

El edificio de Aga Hamami, mi baño turco en Estambul

El edificio de Aga Hamami, mi baño turco en Estambul

Hammam en Estambul, precio del Aga Hamami

Nosotros apostamos por el tratamiento completo, que tiene un precio de unos 26 euros (y ya veréis todo lo que incluye).

  • Paquete tradicional: sauna y piedras calientes + exfoliación con guante de kessa (el rasposo) + cobertura de espuma (te enjabonan), actualizado a 20 euros.
  • Paquete tradicional + masaje de 20 minutos.
  • Paquete tradicional + masaje de 20 minutos + mascarilla facial.
  • Tratamiento completo: tradicional + masaje de 20 minutos + mascarilla facial + masaje de cabeza. Este último no sale en la web de reservas pero podéis coger el anterior y allí añadir el masaje de cabeza si os apetece.

Puedes reservar aquí.

Qué hace falta llevar a un hamam

A los baños turcos no es necesario llevar bañador, ya que al no haber piscina, la gente está o completamente desnuda, o como mucho en braguitas o calzoncillos. Normalmente te dan chanclas y en alguna ocasión me han dado un tanga de papel, pero si no, con tu propia ropa interior vas que chutas.

En Turquía en concreto te dan una especie de pareo llamado pestemal, con el que te cubres mínimamente. También te dan toallas por lo que realmente no necesitas llevar nada a un hamam.

Cuánto dura un tratamiento en un baño turco en Estambul

Nuestra sesión duró unas dos horas y media. Primero pasamos a una sala de mármol blanco con grifos en los que mojarnos. De ahí entramos en una sauna húmeda, para retornar a los chorros donde nos refrescamos y nos tumbamos en unas piedras calientes que había.

Cuando nos llamaron, pasamos a una habitación privada donde nos hicieron la exfoliación de la piel muerta y nos cubrieron de espuma con la que después nos enjabonaron y aclararon.

Después subimos a la planta de arriba y nos dimos el masaje de aceite por todo el cuerpo. ¡Una maravilla!

Tras esto, masaje de cabeza y hombros y mascarilla de barro en la cara. Mientras se secaba nos tumbamos en unas hamacas y nos sirvieron agua y té de manzana (muy típico en Turquía). Todo esto acompañado de una suave música turca.

Una vez nos quitamos la mascarilla nos cambiamos (cada persona tiene un vestuario con llave para dejar sus pertenencias a buen recaudo) y nos fuimos más a gusto que la mar. Una buenísima experiencia.

Ir a un hammam en Estambul - Bebiendo mi té de manzana

Ir a un hammam en Estambul – Bebiendo mi té de manzana

Experiencia en un hammam de Estambul, ¿merece la pena?

Para mí claramente probar un baño turco es una de las cosas esenciales que hacer en Estambul. Esta tradición se remonta a muchos siglos atrás y es una forma muy curiosa de contactar con el pasado de la ciudad de una forma clásica pero actual. Es súper recomendable y sales como nuevo, relajado y con la piel como el culito de un bebé. Anímate, no tiene precio.

4 Comentarios

Maribel (Mil y un viajes por el mundo) 04/09/2018 - 09:43

Muy chulo el artículo, Claudia! Pese a que he viajado por varios países musulmanes, nunca me he animado a lo del hamman y creo que ya es hora. ¡Me has animado!¡Un abrazo!

Responder
Claudia 04/09/2018 - 09:57

Maribel! Hay que probar la experiencia aunque sea solo una vez, si no te gusta al menos habrás vivido algo muy diferente!!

Responder
Lorena 11/07/2022 - 10:44

Hola Claudia! Gracias por contar tu experiencia., me estás animando a probar. Una duda, hay que llevar secador? Saludos!

Responder
Claudia 12/07/2022 - 10:13

Hola Lorena! Uy pues yo diría que había allí pero ya no estoy cien por cien segura… como era verano yo creo que ni me lo sequé.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: