Para muchos, la región turca de Kapadokya es un sueño por cumplir. Sus infinitas formaciones rocosas de giros imposibles atrapan hasta al más distraído, y no me extraña que esté en la lista de monumentos naturales más impresionantes del mundo. Con este recorrido con mapa te dejo todo lo imprescindible que ver en Capadocia en 3 días viajando por libre.
Como seguramente si has decidido visitar la Capadocia, también vas a recorrer la maravillosa capital, aquí tienes todos los imprescindibles que ver Estambul. Con esta guía súper completa alucinarás con lo que no te puedes perder y algunos de mis rincones secretos.
Quiero aprovechar para ahondar en la importancia ahora más que nunca de viajar con un seguro con buenas coberturas sanitarias (incluido coronavirus). Para Turquía yo aconsejo la póliza Iati Mochilero, con descuento si entras desde este enlace.
Y para los pagos en Turquía (donde la moneda oficial es la lira turca) aconsejo que te saques esta tarjeta de crédito de viajes. Es la que yo utilizo y es muy sencilla, solo hay que recargarla con la APP instantáneamente y te hacen un cambio muy bueno. Además te pone lo que te han cobrado en euros sobre la marcha.
Visitar Capadocia por tu cuenta: qué ver en 3 días + consejos
Si tienes pensado hacer un viaje a la Capadocia este 2022 aquí podrás encontrar todas mis recomendaciones para que la recorras por tu cuenta (en coche alquilado o mediante excursiones) con un itinerario estupendo para 2-4 días en función de la caña que le metas y cuántas cosas quieras visitar. Además, te cuento mi alojamiento en Capadocia: ¡Una casa cueva con terraza desde la que ver los globos al amanecer!
Cómo llegar a la Capadocia y cómo recorrerla (mi experiencia en coche de alquiler)
Dónde está Capadocia: la región de Kapadokya se ubica en el centro de Turquía, a unos 800 kilómetros de Estambul.
La forma más sencilla de llegar hasta Capadocia es volando desde Estambul (apenas se tarda una hora). Capadocia cuenta con dos aeropuertos, el de Nevsehir y el de Kayseri. El primero está un poco más cerca de los puntos de interés pero el segundo suele ser bastante más barato (es al que yo llegué y está a unos 80 km. de Göreme).
Para recorrer Capadocia por libre sin duda la mejor forma es alquilar un coche. Las distancias son cortas, pero hay tantas paradas en el camino que realmente sería un poco complicado moverse dependiendo de transporte público. Yo como siempre aconsejo reservar con el comparador AutoEurope y recogerlo en el mismo aeropuerto (puedes echar un ojo a los precios aquí).
Excursiones en Capadocia por los lugares más importantes
Si no te apetece conducir, también puedes contratar estas 2 excursiones por la región. Si las complementas podrás visitar en 2 días prácticamente todos los lugares importantes que ver en Capadocia:
– Excursión al norte de Kapadokya: Valle del Devrent + Museo aire libre Göreme (iglesias excavadas en la roca) + Uçhisar (pueblo troglodita y castillo) + Pasabag (Valle de los Monjes) + Chimeneas de las Hadas.
– Visita guiada al sur de Kapadokya: Valles Rosa y Rojo + Çavusin (laberinto de casas de piedra) + Kaymali (pueblo subterráneo).
Si lo prefieres, puedes contratar un tour privado por toda la región. donde el guía se adaptará a tus horarios y preferencias para descubrirte la preciosa región de la Capadocia en Turquía.
Dónde alojarse en Capadocia: Göreme, el campamento base ideal
El pueblo (o ciudad) de Göreme es el punto neurálgico que abre vías para explorar la Capadocia. Aunque en la actualidad se compone básicamente de alojamientos, restaurantes y oficinas de reservas de actividades, es el mejor lugar para dormir en Capadocia, ya que casi todo lo que hay que ver se concentra en pocos kilómetros a su alrededor.
Es llamativo pasearla e ir encontrando curiosas formaciones de roca junto a construcciones más modernas.
La experiencia de dormir en una casa cueva en Capadocia (Göreme)
Una de las mejores cosas que hacer en Capadocia sin duda es poder dormir en uno de sus tradicionales alojamientos excavados en la roca. Además, casi todos son hoteles con terraza para ver los globos en Capadocia.
La mayoría de hoteles en Göreme son pequeños bed and breaksfast regentados por familias y situados en casas cueva. El que nosotros elegimos se ubicaba ¡en una antigua iglesia del siglo XIV! Desde su terraza al amanecer pudimos disfrutar de un espectáculo de globos alucinante.
Esta es la chulada de casa cueva en la que pasamos nuestros días en Kapadokya. Los dueños son súper amables, incluye desayuno, la habitación en cueva es una monada y se ven los globos desde su azotea. ¿Quién da más?
Paseo en globo en Capadocia – Turquía, lo mejor del viaje
Montar en globo aerostático en la Capadocia está en la lista de cualquier viajero.
¿Cuándo se puede montar en globo en Capadocia? Esta actividad se realiza durante todo el año (también en invierno con todo nevado) siempre que la meteorología lo permita, a veces la decisión de salir o no se toma en el último minuto. Los viajes solo se realizan al amanecer (por cuestiones de movimientos en las masas de aire). Hay que levantarse en torno a las 4 de la mañana (te van a a buscar al alojamiento) pero merece totalmente el madrugón.
¿Cuánto cuesta un paseo en globo en Capadocia? Montar en globo aerostático cuesta unos 150 euros por persona. Es una inversión que claramente tiene un megaretorno porque es una experiencia que no vas a olvidar en la vida.
Las plazas para los paseos en globo suelen agotarse súper rápido, así que mi consejo es que reserves tu vuelo al amanecer aquí cuanto antes. La demanda es altísima y aunque parecen muchos globos, no son tantos.
Y ahora sí o sí, vamos allá con los sitios más importantes que visitar en Capadocia:
Cosas que ver en Capadocia en tres días
A continuación os voy a dejar un mapa de Capadocia con mi ruta para cada uno de los tres días de exploración que yo le dediqué (creo que es el tiempo ideal).
Seguramente uno de estos días será el que vueles en globo (o los veáis en los miradores o terrazas), así que aprovecha la fresca de haberte levantado tan temprano para visitar desde bien pronto algunos lugares del itinerario del día y deja mejor el descanso para la hora de la siesta, cuando aprieta el calor.
Mapa con todo lo esencial que ver en Capadocia – Rutas por colores
– Primer día de ruta por Capadocia: en color rojo.
– Segundo día (rutas de colores en Capadocia): de verde.
– Tercer día de mi recorrido: en azul.
* Campamento base en amarillo (mi hotel en una antigua iglesia).
Las rutas de colores en Capadocia para verlo todo y hacer fotos chulas
Algunos de los itinerarios más conocidos de Capadocia están dibujados en algunas rutas de colores que corresponden con excursiones de un día y sirven de referencia para hacer una visita por libre. La más imprescindible es la roja. Yo hice una combinación de varias y os dejo lo esencial para mí en el orden que me parece más lógico. Mis colores no se corresponden a estas rutas turísticas exactamente pero creo que es una selección estupenda para 3 días en Capadocia:
Día 1 en mi ruta en Capadocia por libre
Museo al aire libre de Göreme (480 liras)
Se trata de un conjunto monástico excavado en la roca, compuesto por casi una decena de iglesias que datan de los siglos X-XII. Es una de las cosas imprescindibles que ver en Capadocia. Es increíble además de su ubicación en sí, tallado en plena piedra, que aún conserven buena parte de sus frescos (que me recordaron a los monasterios de Bucovina con sus pinturas bizantinas).
Algunas de las iglesias más destacadas del Museo al aire libre de Göreme son: Elmali Kilisi (iglesia de la manzana, ya que en su día tuvo plantados manzanos a sus puertas), Ylanli Kilisi (iglesia de la serpiente, que se ve dibujada en sus muros) y Karalink Kilisi (la iglesia oscura, por la que hay que pagar un extra de 130 liras que yo aconsejo abonar porque gracias a su poca luz es la que mejor conserva sus pinturas). Hay muchas otras, como la de los Huesos, la de las Sandalias, la capilla de Santa Catarina, etc.
Castillo de Uçhisar (precio 6,5 liras)
Subir al Castillo de Uçhisar es una de las mejores cosas que hacer en Capadocia. Este montículo rocoso lleva siendo ocupado como fortaleza desde el siglo I. Además, es el pico más elevado de toda la Capadocia.
Para llegar a la cima deberás sortear los 120 vertiginosos escalones que suponen la subida. Pero las vistas hacen que merezca la pena, llegando a atisbarse incluso el volcán Erciyes.
Por el camino, durante la visita por libre, puedes apreciarse aún distintas habitaciones y túneles.
Valle de las Palomas
El Pigeon Valley recibe este nombre porque alberga innumerables palomares tallados en la roca.
En Capadocia se da mucho valor a sus excrementos, que son un abono estupendo, y poseer palomares es signo de riqueza; de hecho hay un refrán que dice algo así como que un hombre sin palomas no encontrará esposa.
Si buscas relajarte un rato, podrás disfrutar de un mirador súper bonito si tomas un té con vistas en el Jardín de Hassam. También puedes echar un vistazo a las famosas joyerías de la zona. Si te sientes aventurero, adéntrate en uno de sus senderos.
Castillo de Ortahisar
Nos encontramos ante la versión menos turísitica de Uçhisar (por cierto, dicen que ambas conectan a través de túneles subterráneos). La fortaleza de Ortahisar, de 90 metros de altura, se ubica en un pueblito bastante auténtico y menos conocido que su vecino. Si los escalones anteriores daban vértigo, prepárate para escalar en sus escaleras de mano.
Sunset Point, el sitio donde ver atardecer en Capadocia
Justo en las colinas que rodean Göreme (puede irse andando o en coche), se puede disfrutar de uno de los mejores atardeceres de la Capadocia (o amaneceres). Lleva una mantita, siéntate y deléitate con el espectáculo.
Día 2 en mi guía de Capadocia por tu cuenta
Museo al aire libre de Zelve
Zelve es un pueblo de casas excavadas en roca rojiza medio cónicas, algunas recuerdan a cabezas y otras a conos de tráfico. Estuvo habitado hasta principios del siglo XX, cuando la prolongada erosión hizo mella en la construcción y comenzó a aumentar el riesgo de derrumbamiento. La pequeña caminata es muy agradable.
Pasabag o Valle de los Monjes
Aquí se encuentran las Chimeneas de las Hadas más famosas de Capadocia. Sus formas son impactantes, con un tallo de roca blanda coronado por un capuchón de piedra dura.
Es increíble pensar cómo pueden sostenerse así durante tantos años, ¡parecen esbeltos champiñones! Es de esas cosas típicas que ver en Capadocia porque salen en miles de fotos.
Junto a ellas podemos ver la Iglesia de San Simón, que dicen que harto de que lo persiguieran para obrar milagros decidió huir y refugiarse en esta zona, donde se instaló en una casa cueva a 20 metros de altura de la que no bajaba casi nunca.
Casas trogloditas de Çavusin
Nos hallamos ante otra ciudad abandonada, tallada en la roca y que hace apenas un siglo continuaba siendo habitada por descendientes griegos. Contaba con iglesia y numerosos palomares. Puede visitarse.
Ciudad de Avanos, la alfarera
Avanos es muy conocida por la alfarería, negocio imperante de la localidad. La divide el Kizirlimak, el lago más largo de Turquía. Es relativamente grande y tiene mucha vida.
Imagination Valley (Devrent)
Cuentan que el Valle de la Imaginación es un zoológico de piedra. Su figura más famosa es el camello de Capadocia, pero hay quien dice que ve caracoles, serpientes, y hasta a la Virgen María sosteniendo al niño Jesús.
Día 3 en Capadocia por libre
Twin Fairy Chimneys, las chimeneas gemelas que visitar en Capadocia
Hay dos chimeneas súper altas junto a Urgüp que son llamadas las Chimeneas de las Hadas Gemelas. Tienen un mirador precioso y un pequeño mercadillo.
Ürgüp y la Colina de los Deseos
En Urgüp se halla en hammam en Capadocia en activo más antiguo. Es bastante económico así que es un buen plan (a mí los baños turcos es que me flipan).
La urbe también combina construcciones modernas con casas trogloditas y en alto está la Temenni Tepesi, la Colina de los Deseos.
Mustafapasa
Este pueblito no es demasiado conocido a pesar de que se encuentra súper cerca de Urgüp, y tiene un legado griego apreciable en su arquitectura, con formas que recuerdan al mediterráneo muy interesante.
Es bastante auténtico y en él es fácil encontrar alfombras expuestas ante los transeúntes y coquetos palacetes. Solo por comer donde os indico más abajo bien merece una visita.
Love Valley, el Valle del Amor…
Versión adulta del Imagination Valley, el Valle del Amor es un extenso terreno de formaciones con estructuras que recuerdan a no sé qué (que cada uno juzgue por sí mismo) y que habrán dado nombre a este área.
Ciudad subterránea de Derinkuyu
Aunque no es una visita nada aconsejable si sufres de claustrofobia, porque hay mucha gente y los túneles son bastante oscuros y de reducido tamaño, lo cierto es que recorrer una de las ciudades subterráneas de Capadocia es un imprescindible.
Son una pasada y nos hacen idea a la perfección de cómo vivían desde su inicio de construcción en el siglo IV a.C. cuando sellaban sus cuevas bajo tierra con pesadas rocas, ¡hasta en 20 niveles bajo el suelo a 85 metros de profundidad! (Se visitan solo los 8 primeros).
Desde bodegas a escuelas, en Derinkuyu había de todo. Si lo prefieres, hay otra cerca un poco menos conocida y también interesante llamada Kaimakly. De hecho, ambas están conectadas por un túnel de 8 km. de largo.
Mejores actividades que hacer en Capadocia y restaurantes top
Actividades en Capadocia relacionadas con el folklore
– Cena con danza del vientre en una cueva.
– Espectáculo de baile tradicional de los Derviches Giróvagos.
Dónde comer en Capadocia – restaurantes muy ricos
Restaurantes donde comer en Göreme
Cappadocian Cuisine: cocina tradicional turca a precios muy económicos. Comimos cuatro por apenas 20 euros. Sirven el clásico testi kebab, el cordero en jarra de barro que rompen al servir. Ideal para comer barato.
Pumpkin Göreme Restaurant and Art Gallery: es un lugar especial en el que cenar en Capadocia. Tiene una terracita súper coqueta con lámparas hechas con calabazas, de ahí su nombre. Sirven un menú compuesto por sopa, entrante, plato principal y postre por unos 15 euros por persona con bebida no alcohólica incluida. El trato es impecable y la comida deliciosa, pudiendo elegir entre varias opciones de cada plato (carne, pescado, verduras…).
Fat Boys Restaurant: nosotros solo nos tomamos unas cervezas, pero la comida que vimos tenía buena pinta.
Sultan Cave Suites: nuestro alojamiento estaba contiguo a las Sultan Cave Suites, el alojamiento tan de moda en Instagram; por lo que fuimos un par de veces a tomar una cerveza en su piscina (por unos 4 euros incluso puedes bañarte aunque no seas del hotel), y también cenamos en su pequeño balconcito. Tomamos ensalada y frutas para depurarnos un poco de tantos platos pesados y estaba muy bien.
Dónde comer en Avanos
Kebap Yeri’M: cuando visitamos la ciudad realmente queríamos comer en una cooperativa de mujeres que nos habían recomendado, pero al llegar estaba cerrada, así que nos tomamos un kebab en este local que no estaba mal para un tentempié.
Dónde comer en Mustafapasa
Old Greek House Restaurant: como decía, caímos aquí un poco por casualidad cuando andábamos dando una vuelta por Mustafapasa, ¡y menudo acierto! Este restaurante se enclava en una antigua mansión de una familia griega; conserva a pesar del tiempo gran parte de su encanto y esplendor. La comida está buenísima y muy bien de precio. Comer en su patio con las viñas es genial.
Otros consejos para viajar a Capadocia
– Llevar un calzado cómodo para andar por el suelo irregular.
– Reservar para el globo más de un día si es posible (por si no vuela el primero).
– Alquilar un coche para moverse con libertad.
¿También es para ti la Kapadokya un imprescindible? Espero que te haya gustado mi ruta y que no te pierdas nada de todo lo que ver en Capadocia viajando por libre.
69 Comentarios
[…] es una de esas cosas que creo que hay que hacer alguna vez en la vida. (Actualización: después de ir a Capadocia y no poder montar, finalmente lo he hecho en mi propia Sevilla […]
Adivina adivinanza quién se va a Turquía en breve y a la que le viene de lujo este post ?. Muy bien explicado, tomo buena nota de todo. Mi única duda es, ¿es fácil conducir por ahí? ¿Y aparcar?
¡Gracias! ?
Hola Estela!!!
Pues sí la conducción no tenía mucho misterio, las carreteras estaban bastante bien. Aparcar en el centro de Goreme (donde están los hoteles) puede ser un pelín complicado, pero en el alojamiento seguro que te indican dónde dejarlo en las proximidades.
Capadocia es… (L)
Hola Claudia, gracias por tus consejos, me gustaría ir a finales de agosto , me dicen que si contrato el tour allá , me sale más económico. Yo vivo en España , un saludo
Hola! En ocasiones sale algo más barato contratarlo in situ, pero si no vas mucho tiempo a veces creo que es mejor no perder tiempo en encontrar una empresa de confianza, que tenga hueco, etc. así que depende de los días que vayas a estar.
Gracias Claudia por el artículo. Me ha gustado mucho. Nosotros iremos en Julio.
Pues tenéis que volar en globo eh!!
Excelente Claudia , tu blog, me ayuda mucho a planificar mi viaje a capadoccia , si tienes videos en youtube seria excelente , saludos desde Lima Peru
Hola!!
Pues casi no lo uso, pero igual me animo jiji.
Me ha encantado el post. Cuando recomiendas ir? En que época del año? Queremos ir en un puente de diciembre porque es cuando celebramos nuestro aniversario… recomendadas esa época para ir y montar en globo? O mejor en otra?
Gracias por todo
Hola! Pues yo creo que primavera y otoño son los mejores momentos, aunque nunca se sabe. Yo fui en verano y por el viento no volaron los globos, y sin embargo tengo unos amigos que fueron en pleno invierno y volaron. Creo que verlo todo nevado tiene que ser una pasada, aunque quizás por primera vez uno quiere verlo sin la capa blanca. No lo sé jajajaja siempre va a impresionar!
Hola Claudia
Me ha encantado tu relato. Realmente todo lo que has contado me está siendo de gran ayuda. Nosotros estamos viajando a Capadocia en Agosto.
Dado que al parecer hay una gran cantidad de turistas en esa fecha, me recomiendas hacer la reserva de auto con anticipación o se puede en Goreme directamente? Aún no estamos seguros si contratar un tour o hacer los paseos por nuestra cuenta en auto de alquiler… nos da un poco de miedo esta opción sin conocer el idioma ….
Es por esto que quisiera reservar las cosas estando directamente allá.. para ver si nos sentimos cómodos y seguros como para alquilar un auto o si preferimos hacer todo con tour.
Tienes idea como es la demanda en esa época y si es posible reservar cosas de un día para el otro sin correr e riesgo de no tener lugares disponibles?
Muchas Gracias
Saludos
Luciana
Hola!
Me alegro de que te esté siendo útil. Yo no iría en agosto sin reserva. Fue el mes que yo elegí y a pesar de que lo reservé online lo dejé para la semana de antes de ir y casi me quedo sin coche porque no había casi disponibilidad. Las carreteras son muy sencillas y los letreros se identifican perfectamente.
De todas maneras si os da respeto siempre podéis reservar el tour, claro.
Buenas tardes Claudia,
Felicidades por el post. Nos resulta muy útil. Seguramente iremos durante las Navidades.
Saludos
No olvidéis reservar el globo con tiempo 🙂 buenísimo viaje.
Hola estoy ahora mismo en Capadocia y me gustaría saber si alquilaste coche para los 3 días o como se llega a los lugares q indicas ? Así hoy podríamos empezar el día 1 jjaaj y seguir tu ruta;)) muchas gracias!
Hola!
Sí, yo cogí y devolví el coche en el aeropuerto. Aunque si no tienes coche puedes reservar la excursión que pongo en el post. 🙂
Buen viaje!
Buenas tardes,
Viajo sola a turquia en agosto y queria consultarte si los tours merecen tanto la pena como recorrerlo por libre en coche, la verdad no me atrevo a conducir sola por la zona y pienso que me saldria mas caro alquilar un vehiculo. A parte de los tours de civitatis, tienes alguna otra recomendación o tour que pueda servir de ayuda?
Gracias,
Saludos
Gracias,
Hola Adriana,
Como cuento en el blog, yo lo hice por libre. Íbamos cuatro y era lo más lógico. Yendo solo una persona, quizás es más simple hacerlo en excursión porque como bien dices te sale más caro el alquiler que la excursión completa. Sé que in situ hay oficinas turísticas que los ofrecen, lo que no sé es qué disponibilidad tendrán ahora en agosto, que es temporada alta. Por ejemplo para coger globo imposible si no lo llevas desde casa.
Siento no poder ayudarte más 🙁
[…] Qué ver en Capadocia en 3 días por libre con globo | Los viajes de Claudia […]
Claudia muchas gracias por tu posteo! Muy útil todos los datos que aportas. Una pregunta: Fuiste a Pamukkale? Dicen que también es precioso, pero no sabemos cómo combinarlo con Capadocia. gracias!
Hola! Sí que dicen que es muy bonito pero como estaba muy lejos (barajamos la opción de coger un bus nocturno pero nos pareció demasiado) al final lo dejamos. Pero puedes mirar el blog de Tragaviajes, que fueron a Capadocia y Pammukale el año pasado.
Hola Claudia! Cuando dices «Reservar para el globo todos los días posibles», a qué te refieres? Hiciste más de un día? o reservaste para varios por si alguno se cancelaba por condiciones climáticas?
Muchas gracias
A mí me pasó que reservé solo para el primer día (tenía 2 oportunidades de amanecer solo) y el primer día no salió y el segundo cuando lo quise reservar estaba ya completo :(.
Hola Claudia, muy útiles tus comentarios. Prwtwndo hacerlo en enero… teníamos pensado excursión pero veo que por libre es posible. Tenemos diez días en Turquia. Queremos ir a Estambul, Capadocia, Éfeso, Pamukkale…. el tema son los traslados, si es seguro. De Estambul a Capadocia sería avión, pero después para volver a Estambul tengo entendido que es mejor ir por tierra…. qué aconsejas? Nos da un poco de temor manejar en una cultura tan diferente. Aguardo noticias! Gracias
Hola Elisa! Yo en mi caso volé a Capadocia y retorné también en avión a Estambul. En Capadocia sí que cogimos coche. Nos planteamos retornar en coche pasando por Pamukkale pero es que no teníamos tanto tiempo. Sé que hay gente que lo ha hecho en bus nocturno también y sin problemas.
Hola, gracias por tu posteo! Muy útil y bueno. Has estado en pamukkale?
No me dio tiempo pero me encantaría.
Hola Claudia!, yo como tu, solo tengo dos amaneceres. Lo reservaste x civitatis? Como dices que lo reservemos 2 veces te refieres a que paguemos dos veces 220€? porque en civitatis solo hay cancelacion gratuita hasta 3 días antes.. y no hay tiempo que te devuelvan el importe en el caso que no puedan salir los globos.. no sé por donde reservarlo
Hola Anna,
Creo que lo que yo haría sería reservar el primer día con Civitatis y una vez allí intentar preguntar en el alojamiento por otra empresa para el día de después y reservar y si no sale el primero pues les dices que finalmente no lo necesitas.
Hola, voy en agosto 4 dias a Estambul y unos 3 a Capadocia. No sé muy bien qué vuelos coger a Kayseri ya que veo que desde el aeropuerto de SAR hay un vuelo que llegaria a Kayseri a la 1 de la madrugada, por lo que, ¿a esas horas de la madrugada seria seguro coger un taxi que nos lleve a Goreme? Coger un coche y conducir a esas hora creo que será una paliza y no sé si peligroso.
Por otro lado, sino alguilo coche y me quedo una mañana/tarde en Goreme para luego irme al aeropuerto ¿se pueden ver cosas andando en Goreme? O no hay nada interesante y hay que desplazarse? ¿Es caro coger taxi?Graciasss
Hola Alba! Recuerdo que yo también llegué bastante tarde a Capadocia, y finalmente optamos por alquilar coche en ese momento para ahorrarnos ese trámite por la mañana, e ir a dormir a un hotel cerca del aeropuerto. De todas formas me pareció que el camino era bastante normal, pero no quería recién llegados conducir más de una hora hasta Goreme. A menos que quieras hacer las excursiones, la mejor forma de moverse en Capadocia es en coche porque las cosas están muy dispersas por el territorio. Buen viaje!
Hola Claudia me encantó tu relato, y tus fotos!!, me hiciste volver a recordar lo vivido, yo estuve allí , Capadocia es alucinante 🙂 mi estancia fue muy corta pero me llevé increíbles experiencias. y los guías que me tocó hablan el español muy bien!!
Y el vuelo en Globo se los recomiendo debes hacerlo, la inversión merece la pena!!!
Abrazos!!!
Tengo que volver!!!!!
Hola Claudia, la capital de Turquía no es Estambul, si no Ankara.
Excelente artículo Claudia. Super completo encima. ¡Felicitaciones!
Gracias ;D
Hola, muy buenas 🙂
Voy a ir a Turquía en unas semanas y quiero alquilar un coche para moverme mejor. El problema es que no encuentro visitas guiadas de los lugares a visitar en las que no te entre el traslado desde el hotel.. Sería un gasto tonto teniendo el coche, pero también sería una pena no tener un guía en español que nos explique lo que estamos viendo. ¿Algún consejo? Por algún comentario he leído que hay guías in situ, pero no se si los encontraré en español.
Gracias por el post, me va a servir un montón.
Saludos.
Hola! Me dices qué visitas querrías hacer?
Buenas noches, yo estoy en la misma situación, tenemos planeado seguir al dedo este blog los 3 días y con coche alquilado pero necesito un guía que nos explique las cosas, a poder ser en español. Sobre todo me interesaría un guía para el museo al aire libre de Goreme y los valles, ¿Alguna recomendación de guías? Muchas gracias de antemano.
Hola! La verdad es que en español como no sea in situ no encuentro. Solo esta pero es en inglés.
Voy a seguir al pie de la letra tus sugerencias. Empiezo mañana
Muchas gracias!!!
Muy buen viaje!!
Completísima y magnífica exposición de la región. Enhorabuena. Lo tendré en cuenta para el viaje que comienzo en 10 días. Una pequeña duda. En el comienzo del post hablas de la forma de pagar en Turquía pero me da la impresión de que se te ha olvidado poner cual es el sistema que tú utilizas.
Un saludo
Hola Alberto! Muchísimas gracias por los piropos! Justo donde hablo de eso tienes un enlace a la tarjeta que yo siempre utilizo para viajar. De todas formas por si te es más fácil te la dejo aquí, es esta. Yo llevo usándola como cinco años y genial.
Hola Claudia, me ha encantado tu post de Capadocia, es de los más completos que he visto.
En dos semanas viajo con mi pareja. Llegamos al aeropuerto de Nevsehir y la idea es alquilar un coche ya que nos parece la mejor opción para poder ir a nuestro aire.
Te quería preguntar si para llegar a los sitios pudisteis utilizar el gps del móvil sin problemas?(vamos a contratar una tarjeta de datos ilimitados con Holafly) y si en los puntos de visita que indicas hay aparcamientos o sitios donde dejar el coche tranquilamente para poder visitar todo.
La verdad es que estamos bastante perdidos con este tema y nos da mucho respeto.
También te quería preguntar dónde es el mejor sitio para cambiar euros por liras turcas en Göreme, ya que he leído que allí no hay casas de cambio.
Muchas gracias!
Hola Carmen! Pues que yo recuerde internet iba bien prácticamente todo el tiempo para usar el GPS sin problemas y en los sitios monumentales suele haber aparcamiento amplio, así que no te preocupes. Yo te recomendaría sacarte esta tarjeta de viajes que es la que yo suelo utilizar siempre en el extranjero porque hace un cambio súper bueno y además con la APP puedes ver directamente en euros lo que te ha costado. Y si quieres llevar algo de efectivo, puedes cambiar en el aeropuerto una pequeña cantidad. Buen viaje!!
Hola Claudia! Muchísimas gracias por tu blog, la info es genial, súper útil!!! Yo estoy pensando ir en noviembre, sabes si se podrán realizar todas las rutas o estará muy nevado? Muchísimas gracias 😘
Hola! No creo que esté nevado en esa época :). Las medias son 0-12 grados.
Hola Claudia! mucha gracias por tu blog, super bien explicado con ideas muy interesantes. ¿Cómo veriáis ir para la 1a semana de Diciembre? Iríamos la familia, con mi marido y 2 niños de 8 y 12 años.
gracias!
Unos amigos míos fueron en invierno con todo nevado y estaba precioso. Es verdad que la imagen es muy distinta a la típica pero mola un montón.
Hola Claudia,
Mi familia y yo vamos a viajar a Turquía este verano y lo estaba organizando. La idea es volar de Estambul a Kayseri y dormir ahí. Mi primera pregunta es; recomiendas 1) alquilar el coche ya en Kayseri e ir a Gorame ya con el coche o 2) ir de Kayseri a Gorame en bus y alquilar el coche en Gorame. Y mi segunda pregunta es dónde aparcar el coche durante los 3 días en Capadocia, es fácil?
Muchas gracias.
Hola! Nosotros preferimos alquilarlo del tirón en el aeropuerto, creo que es lo más cómodo. Nosotros lo dejamos en la calle, cerca del hotel y sin problema.
Hola, la entrada al museo al aire libre de Goreme se puede comprar ahí? o como la compro? en internet solo he encontrado entradas de tours guiados, no puedo comprar la entrada al museo para visitarlo por libre?
Gracias!!
Hola Carla! La puedes comprar allí mismo para ir por tu cuenta.
Hola Claudia, muchas gracias por tus explicaciones, una de mis dudas es si al llegar a los sitios de interés por mi cuenta hay guías que nos expliquen (en español) o al menos en inglés, y guíen por esos lugares especiales?, pues de otra manera estaríamos viendo sin entender la historia ni trascendencia de aquello…
La otra es que He visto que recomiendan tours de colores, como el verde y el rojo, y mi duda es si es adecuado mezclar, es decir tomar uno de esos tours de colores, y el resto por mi cuenta, que opinas?
Hola! Creo que puestos a contratar a un guía, lo más cómodo es reservar las rutas de los colores, para no tener que ir buscando uno en español sitio por sitio. Quizás lo que dices de combinar por libre con alguna ruta guiada puedes ser fenomenal.
Hola!!! Muy chulo !!
Qué tipo de calzado es mejor para visitar la zona, zapatillas normales o de trekking?
Y es mejor llevar liras turcas o valen euros?
Yo voy a finales de abril… Espero que acompañe el tiempo
Hola! Siempre es mejor pagar en moneda local aunque algún lugar pueda aceptar euros. Para las visitas es bastante con un calzado cómodo, no hace falta nada específico (obviamente no tacones jaja).
HOLA CLAUDIA, SOY CRISTINA , VIAJO SOLA A CAPADOCIA. EL 27 DE MAYO.
TE QUERIA CONSULTAR ES MUY COMPLICADO ,REALIZAR EL RECORRIDO DE LOS TRES DIAS.
QUE MENCIONASTE. UTILIZANDO EL TRANSPORTE PUBLICO?
TAMBIEN QUIERO HACER EL VUELO EN GLOBO. QUE ME ACONSEJAS. CONTRATARLO DESDE CASA O HACERLO AL LLEGAR.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS. FELICITACIONES POR TU TRABAJO
Hola, el globo cuanto antes lo reserves mejor, después no hay plazas. Para las rutas si vas sola yo te recomendaría hacer los tours guiados porque es mucho más cómodo y optimizado.
Buenas tardes, vamos a hacer todo lo que pones en este blog en nuestro viaje a Turquía, mi pregunta es esta; de todas las cosas que pones, para cuales recomiendas un guía que lo explique?
Creo que el Museo Abierto de Goreme es lo que tiene más detalles que se te pueden escapar 🙂
Hola Claudia
He viajado por Turquia durante 4 dias enteros en agosto del 2023 y puedo decir que es un pais ¡maravilloso!. Gracias a tu blog que hemos seguido fielmente tu ruta como lo hiciste tu y hemos comido y cenado en los lugares que nos aconsejas, podemos decir que ha sido una expericencia increible y un viaje para repetir
Mil gracias por este blog
Cómo me alegro María José! Comentarios como este me animan a seguir compartiendo mis experiencias por si sirven a algún otro viajero.
Hola como les fue con los parqueos en cada lugar mencionado? siempre hay en donde dejar el vehículo? Y para alquilar el vehiculo, eligieron la cobertura que trae normal el vehiculo o debieron elegir algo más protegido? gracias
Hola! Yo siempre suelo coger el más básico online y luego allí mismo en la oficina contrato el a todo riesgo porque no me merece la pena ir preocupada.
Nosotros no tuvimos problemas para aparcar, hay bastantes plazas en los sitios clave.
Un saludo!
Genial tu blog y los detalles
Hemos ido habiendo y comiendo y todo impecable.
Ha hanido muchabinflacion!!
Entrada a museo se goreme 480 liras y la iglesia oscura 130 mas.
Y asi con todo, eso nos sorpendio muchisimo
Oye pues gracias por los datos, lo actualizo!! Tienes más precios que pueda corregir?