Cape Town, situada el suroeste de Sudáfrica, es una de las zonas con mayores atractivos del país junto con el Parque Kruger (ubicado justo en la esquina opuesta). Sin duda merece la pena dedicarle unos días para recorrer su encanto multicultural y descubrir su maravillosa vida marina. ¿Quieres saber qué ver en Ciudad del Cabo y sus alrededores? Aquí van mis imprescindibles.
Para dormir en Ciudad del Cabo nosotros elegimos este lujoso (pero nada caro) apartamento, situado en un rascacielos muy céntrico, con parking y mucha seguridad. Las vistas desde su azotea con braai (barbacoa) y piscina son lo más.
La moneda en Sudáfrica es el rand. Absolutamente todos los pagos en la ciudad los hice con esta tarjeta monedero de viajes que utilizo siempre porque hace un cambio estupendo y en la app puedes comprobar en directo cuánto te ha costado cada cosa en euros.
No te olvides de la importancia de viajar con un buen seguro de viajes a Sudáfrica. Para este destino nosotros llevábamos la póliza Iati Mochilero (aquí con descuento).
Qué visitar en el centro de Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo es una urbe vibrante, en la que la modernidad y la tradición se dan la mano formando un mix perfecto. Es una ciudad a la moda, pero con raíces de su pasado que aún se sienten muy latentes hoy día. Su interesante historia reciente y la gran diversidad cultural que acoge son algunos de los motivos extras por los que visitar Ciudad del Cabo.
Table’s Mountain y su hermana pequeña Lion’s Head
Las dos grandes montañas que se sitúan prácticamente en el kilómetro cero de la ciudad.
A Table’s Mountain se puede llegar en teleférico, mientras que Lion’s Head (emplazada junto a Signal Hill) requiere de una animada caminata de en torno a una hora. Las vistas desde arriba son muy especiales y son uno de los imprescindibles que ver en Ciudad del Cabo.
La Montaña de la Mesa, que recibe ese nombre por su cumbre llana (3 kilómetros de meseta), es un verdadero símbolo de Cape Town y desde 2011 está catalogada como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. A pesar de que es posible ir a pie se hace duro, por lo que como decía lo mejor es tomar el Cable Car, aunque eso sí, es común que por condiciones meteorológicas adversas se encuentre cerrado. A mí me pasó, así que ¡mucha suerte!
Waterfront y Sea Point
La zona marítima es un área relajada que visitar en Ciudad del Cabo.
Aquí puedes ir de compras en el antiguo muelle de Victoria & Alfred, hoy repleto de centros comerciales y mercados gastronómicos lleno de locales de picoteo. Desde aquí parten barcos a diario a Robben Island, la isla en la que estuvo preso Nelson Mandela durante 18 años (del total de 27 que pasó cautivo). Y también paseos en helicóptero, una actividad muy popular que hacer en Ciudad del Cabo.
También es posible visitar el Estadio de Ciudad del Cabo en Green Point o pasear por el animado paseo marítimo de Sea Point. Si hace bueno, nada como tumbarse en la playa de Camps Bay o darse un baño en las piscinas Tidal Pools.
Si te gusta el rollito de tiendas hipster tienes que visitar la Old Biscuit Mill en el barrio de Woodstock, una antigua fábrica de galletas reconvertida en espacio de comercios y puestos de comida muy chic y especialmente viva los fines de semana cuando instalan un gran mercadillo.
Barrio de Bo-Kaap
Bo-Kaap es un conjunto de casas de colores al más puro estilo Nothing Hill, aunque más estridente, colocadas ordenadamente en una falda de la colina Signal. Fue el barrio donde se instalaron los esclavos malayos tras la abolición de la esclavitud en 1830 y posteriormente, en tiempos del Apartheid, el gueto musulmán.
En la actualidad es habitado aún por una gran comunidad musulmana de Malasia y este asentamiento de Cape Town es uno de los barrios más curiosos que ver en Ciudad del Cabo. Dicen que comenzaron a pintarlas para celebrar el fin del Ramadán.
Para entender un poco mejor su historia puedes acceder a su museo, situado en la calle principal. Muy cerca podrás tomar una de las fotos más típicas, con una casa rosa y otra verde con un Ford Cortina entre ambas.
Long Street y Greenmarket Square
La calle de Long Street es la más larga de la ciudad con sus casi 4 kilómetros de largo. En ella hay muchos comercios, locales donde tomar algo y reductos de edificios residenciales de estilo victoriano y art déco. No me resultó tan impresionante como había imaginado pero es un lugar llamativo de paso para conocer Bo-Kaap.
Aquí podemos aprovechar para hacer una parada en Greenmarket Square, una plaza donde cada jornada montan un mercadillo con productos de souvenirs africanos de lo más variado.
Tomar un dulce y el mejor café del mundo
En el barrio de Six Museum, hay dos lugares de parada obligatoria para reponer fuerzas: Charly’s Bakery para un dulce y Truth Coffee, una cafetería steampunk donde según The Telegraph sirven el mejor café del mundo.
Kirstenbosch, el grandioso jardín botánico de CC
Uno de los sitios más importantes que ver en Ciudad del Cabo es su Jardín Botánico. Algunos lo pasan por alto sin saber que se están perdiendo uno de los grandes atractivos de la ciudad. Sus más de 7.000 plantaciones divididas en medicinales, aromáticas… están perfectamente situadas en la ladera oriental de Table’s Mountain.
En primavera y verano está repleto de flores multicolor y olores embriagadores. En otoño e invierno es verde, y está cubierto por una bruma que le da un toque muy mágico.
En su Casa de Té preparan picnics para llevar y también sirven platos estupendos para tomar en el local, ya sea en la terraza o en el interior de su cristalera. Por supuesto no faltan los scones calentitos con clotted cream y mermelada.
Qué ver cerca de Ciudad del Cabo
Después de tener dominada Cape Town (una de las tres capitales sudafricanas) nada como hacer algunas excursiones interesantes. Aquí tienes lo mejor que visitar en los alrededores de Ciudad del Cabo:
Ruta por las bodegas de vino de Sudáfrica
Sudáfrica es uno de los grandes exportadores de vino a nivel mundial. Gran parte de los más afamados se elaboran en las proximidades de Ciudad del Cabo, en el triángulo formado por Stellenbosch, Paarl y Frankshhoek.
El concepto de bodega aquí es bastante diferente al nuestro, y va más enfocado a la realización de catas y a la compra de vinos (en escenarios preciosos de casas palaciegas y grandes jardines, con tiendas de productos locales, decoración…) que a la visita de las botas en sí.
Hay muchísimas muy bonitas que salen al paso en la carretera. Nosotros visitamos tres que nos gustaron mucho: Boschendal, La Motte y Waterford.
Si el conductor del coche quiere beber, lo más recomendable es hacer la ruta en el tranvía clásico de dos plantas que recorre los viñedos. Muy original.
Pingüinos y ballenas: Bettysbai y Hermanus
Una buena excursión de un día desde Ciudad del Cabo es esta combinación de puntos, aunque nosotros decidimos pasar una noche en Hermanus en este hostel súper económico con habitaciones privadas. Creo que es lo mejor para no ir con prisas y porque además es un pueblo costero muy agradable.
La primera parada es en Bettysbai, donde puedes visitar una colonia de pingüinos africanos ideales. También hay muchos damanes, un animal rollo marmota del que me enamoré.
La segunda nos lleva a la citada Hermanus, conocida por acoger en su bahía cada invierno a numerosas familias de ballenas. Hay un sendero de 12 km desde el que puedes divisarlas, el Cliff Path, pero lo mejor es hacer una excursión en barco para verlas de cerca. Duran dos horas y cuestan sobre 50 euros por persona. La temporada va de junio a noviembre.
Para comer en Hermanus con vistas al mar recomiendo La Pentola.
Que ver en los alrededores de Ciudad del Cabo: el Cabo
El propio cabo tiene muchísimo que ofrecer. Desde las vistas de la conocida como False Bay, a la famosa playa con casetas de colores de Muizenberg, el pueblo con casas victorianas de Simon’s Town o la playa de Boulders Beach, colonizada por más simpáticos pingüinos. Por supuesto es esencial llegar hasta la punta y conocer su faro (se sube en teleférico) y el enclave de gran relevancia histórica del Cabo de Buena Esperanza.
Para comer recomiendo parar en Kalky’s, una barraca en el puerto de Kalk Bay, que prepara un fish & chips delicioso y muy barato. El sitio es muy auténtico, merece la pena.
Hout Bay y Duiker Island
Un lugar muy curioso que ver en Ciudad del Cabo es la Bahía de Hout, situada a pocos kilómetros del centro y de la que parten barcos casi constantemente a Duiker Island, una pequeña isla en la que habitan cientos de focas. El tour dura unos 45 minutos y cuesta 6 € por persona. Es graciosísimo. Puedes aprovechar para hacer una de las rutas más escénicas del mundo: la Chapmans Peak Drive, entre acantilados, montañas y mar.
Como habrás comprobado, hay muchos lugares interesantes que ver en Ciudad del Cabo, la villa más bonita de Sudáfrica.
5 Comentarios
¿CUANTOS DIAS ESTUVISTEIS?
Estuve 10 días.
Gràcias
Hola! Como te desplazaste por los alrededores de Ciudad del Cabo? Que me recomiendas? Gracias !
Hola! Nosotros alquilamos un coche aquí :).