Como ya sabéis, hace poco que pasé dos semanas en Brighton haciendo un curso de inglés. Pues bien, la ciudad me encantó. Tampoco es que haya muchísimas cosas que ver en Brighton, pero tiene un aire desenfadado, juvenil y alegre que hace que sea muy apetecible pasear por ella.

Brighton me recordó a los tiempos en los que viví en Galway (Irlanda). Es un estilo parecido de ciudad: ni muy grande ni muy pequeña, musical, costera, y con muchísima vida. Es la localidad más gay-friendly de Reino Unido y la que tiene más bares y restaurantes por habitante. Un lugar alegre en el que, a pesar del mal tiempo, entran ganas de quedarse.

Voy a tratar de reunir en este post las mejores cosas que ver en Brighton, por si os animáis con esta ciudad, que por otro lado es una excursión perfecta desde Londres, a poco más de una hora en coche o tren.
Quizás antes de nada, lo más recomendable sería hacer una visita guiada por la ciudad, para hacerse con ella, o tomar el clásico autobús turístico de dos plantas, que pasa por los puntos esenciales de Brighton.

Índice del post
- 1 Imprescindibles que ver en Brighton
- 1.1 Royal Pavilion, la India en Inglaterra
- 1.2 Brighton Dome, la cúpula
- 1.3 The Lanes, el antiguo barrio de pescadores
- 1.4 Brighton Beach, la molona playa urbana que visitar
- 1.5 Brighton Pier, lleno de máquinas de juego
- 1.6 Sea Life Brighton
- 1.7 La Marina
- 1.8 West Pier, ruinas bellas del oeste
- 1.9 British Airways i360
- 1.10 North Laines, la zona más alternativa que ver en Brighton
- 2 Cómo ir de Londres a Brighton
Imprescindibles que ver en Brighton
Royal Pavilion, la India en Inglaterra
El Palacio Real es una construcción mandada a erigir por Jorge IV en el siglo XVIII, quien la ideó como su residencia familiar de verano (no en vano Brighton sigue siendo uno de los destinos estivales predilectos para los ingleses), ya que estaba aquejado de gota y su médico le recetó brisa marina para los dolores. Es uno de los iconos de la ciudad, y sin duda un imprescindible que ver en Brighton.

Su exterior es de clara influencia india, recordando al Taj Mahal, y fue utilizado como inspiración al Palacio de Hielo que decoraba el Baile de Invierno The Yule Ball de Harry Potter y el Cáliz de Fuego (en la foto de más abajo tomada en los Estudios Warner podéis apreciar las similitudes. Por cierto, visita imprescindible si eres fan y estás en Inglaterra).
Su interior tiene una decoración eminentemente oriental, especialmente con objetos importados de China. Es una lástima pero no está permitido hacer fotos dentro.
Un buen lugar para relajarse un rato es su cafetería, donde tomar el té en un enclave diferente.


Para evitar colas, puedes reservar aquí tu entrada al Pabellón Real de Brighton, la visita estrella de la ciudad más chula al sur de Inglaterra.
Brighton Dome, la cúpula
Es el centro cultural por excelencia de Brighton. El famoso edificio de la cúpula alberga todo tipo de exposiciones, una galería de arte, museo, teatro, ofrece conciertos… en él se presentó por ejemplo el álbum Dark Side of the Moon, de Pink Floyd, o se celebró Eurovisión el año que ganaría Abba.

The Lanes, el antiguo barrio de pescadores
El que fuese el antiguo barrio de pescadores compone ahora un laberíntico entramado de callejones con pequeños comercios, sobre todo de joyería y antigüedades; un lugar curioso en el que perderse.

En el centro de esa locura se encuentra Choccywoccydoodah, una tienda donde todo es de chocolate, y que tiene una cafetería con productos de chocolate en la planta de arriba. Muy rico, doy fe.
Brighton Beach, la molona playa urbana que visitar
La playa de Brighton no es de arena sino de cantos rodados (rolling stones), pero pese a lo que pueda parecer es bastante cómoda para tumbarse, aunque en cualquier caso, puede disponerse de tumbonas a rayas azules y blancas características de la misma, y que colocan cada verano, junto con las casetillas de colores.

Tiene una extensión importante, desde más allá de la zona de La Marina, recorriendo todo el paseo marítimo, pasando por sus embarcaderos, la famosa escultura con forma de Donut, por la torre mirador, y continuando más allá de la ciudad contigua a Brighton, Hove.
Brighton Pier, lleno de máquinas de juego
El embarcadero de Brighton es la imagen icónica de la ciudad. El Palace Pier lleva en pie desde 1823 y cada noche se ilumina con 60.000 bombillas. Al más puro estilo de Santa Mónica, de la playa sale un espigón hacia el mar con un parque de atracciones sobre sus pilares: montañas rusas, máquinas recreativas, puestos de perritos calientes… ¡como estar en California!


Sea Life Brighton
Los acuarios son una atracción que cada día gana más detractores. Yo no soy especialmente fan de ellos, pero como curiosidad para los interesados, el Acuario de Brighton es el más antiguo del mundo en activo, y se sitúa junto al embarcadero. Si te resulta interesante, aquí puedes reservar tu entrada.

La Marina
El puerto deportivo de Brighton no tiene el glamour de los de la Costa Azul, pero es una zona bastante viva en la que es interesante dejarse caer. Tiene cines, una bolera, numerosos restaurantes, etc.

Está un poco apartada del centro de la ciudad, así que puedes ir caminando por el paseo marítimo y tardarás como una hora, o si es entre primavera y verano, tomar el Volk’s Electric, el primer ferrocarril eléctrico público, operativo desde el siglo XIX, que cubre en su único vagón la ruta Brighton Pier – Marina.

West Pier, ruinas bellas del oeste
Del antiguo Embarcadero del Oeste no queda más que el armazón. El que fuese mundialmente conocido años ha, sufrió varios incendios que hicieron que en la actualidad solo se conserve su esqueleto, no existiendo siquiera pasarela que lo conecte con el paseo marítimo. No obstante por su antigüedad, aún se mantiene y conforma una estampa curiosa sobre las aguas.


British Airways i360
La torre panorámica de Brighton es bastante nueva (2016) y se encuentra ubicada en el paseo marítimo (a la altura del antiguo embarcadero de madera que hoy está en ruinas).

Tiene 162 metros de altura y se compone de un mástil en torno al que sube y baja un ascensor ovalado y acristalado, que proporciona unas vistas increíbles.

Fue diseñada por los mismos arquitectos que la Noria London Eye, e intenta evocar la forma de un embarcado en sentido vertical.

En esta web puedes comprar tu ticket para subir al mirador más alucinante de Brighton, y uno de los más originales que he visto.
North Laines, la zona más alternativa que ver en Brighton
El barrio de North Laines es mi zona favorita de Brighton. Está formado por diversos callejones repletos de tiendas alternativas y pubs, con un imperante estilo retro que te hará viajar por momentos a los años 60.

Yo piqué con varias cosas de sus comercios porque la verdad es que hay prendas vintage y objetos muy diferentes de los elaborados en serie en las grandes multinacionales. Los vestidos rollito pin up son ideales. En una de sus calles se encuentra el Teatro Komedia, con su clásica imagen de dos piernas cruzadas.


Además, es una zona en la que impera el street art, con numerosos murales con graffitis. Una de las calles con más “pintadas” es Kensington Street. Imprescindible es pasar por el The Prince Albert Pub, cuyo lateral tiene una pintura enorme con caras de cantantes famosos, como John Lenon, Elvis, Freddie Mecury, Amy Winehouse… En la parte baja se encuentra una réplica del graffiti Kissing Cops de Banksy, ya que el original fue arrancado y vendido por una cantidad indecente de dinero jaja.

Cómo ir de Londres a Brighton
Si se viaja sin coche desde Londres, lo más cómodo es coger el tren en la Estación Victoria o St. Pancras. También está la línea de autobuses National Express, pero se tarda el doble y no merece la pena. También hay línea rápida desde los aeropuertos de Londres, siendo el más cercano el de Gatwick.
La estación de tren se encuentra en el mismo centro de Brighton, así que a partir de ahí podrás hacer tus visitas a pie sin problemas recorriendo la avenida King Street.

Creo que para un día o dos ya hay bastante que ver en Brighton con esta ruta. Si queda algo de tiempo libre, recomiendo ir al precioso pueblo de Rye.
12 Comentarios
Desde que vi (y oí) Quadrophenia siempre quise ir a Brighton. Aunque me hubiese encantado dar marcha atrás en el tiempo y conocer toda la escena mod y rocker de la época. Ahora me ha gustado cómo lo has descrito, y me encantaría ir a conocerlo. Gracias por meterme las ganas en el cuerpo. Un saludo!
Ay muchas gracias Pablo! Lo cierto es que tiene una esencia que mola mucha, creo que algo se ha mantenido en el tiempo.
Supongo que cuando dices que el Royal “Pavillion” tiene una decoración “inminentemente” oriental, en realidad quieres decir que el Royal Pavilion (con una “l”) tiene una decoración “eminentemente” oriental
Te lo compro, soy humana.
No eres muy fan de los acuarios pero le has dado publicidad , mucha personalidad veo (no quiero hacer daño pero los acuarios son basura) 🙂
Lo siento si no te parece bien, en cualquier caso estamos en el mismo barco.
Hola Claudia, estoy pensando ir este verano a Brighton y quería preguntarte si te gustó la Academia que mencionas. Enhorabuena por toda la info que ofreces. Un saludo
Por cierto, te quedaste con familia o buscarte otro alojamiento alternativo? Thanks
Hola María! Has leído el post con la experiencia en sí de la escuela? Es que creo que ahí puede resolverte muchas dudas. Yo me quedé en un hotel que está asociado a la escuela y hace de “residencia”, y hacía algunas comidas en el propio restaurante del hotel. A mí me encantó la experiencia y de hecho estoy pensando en repetir este año a otra ciudad. Brighton tiene muchísimo rollo y es muy manejable así que te la recomiendo un montón. Espero que te vaya genial :D.
Hola Claudia:
Gracias por tu información y exposición, pero me podrias aconsejar por favor algún lugar para hospedarme un fin de semana .
Muchas gracias
Hola Albert, si buscas algo que no sea excesivamente caro y esté bien ubicado creo que este puede ser una buena opción.
Muchas gracias Claudia, Un abrazo
A ti por leerme.