Hay muchísimas cosas que hacer en el Algarve, pero he seleccionado las totalmente imprescindibles en esta ruta entre Tavira y Sagres, pasando por Faro, Lagos y algunas de las mejores playas de Europa. En la región meridional de Portugal es posible tener unas vacaciones espectaculares gracias a sus precios baratos, la belleza de los paisajes y la amabilidad de la población local.
Dependiendo desde dónde vayas a viajar a Portugal, puede interesarte hacerlo en tu propio coche o volar a Faro (el aeropuerto internacional del Algarve) y allí tomar uno de alquiler. Yo siempre los reservo aquí.
Para que te organices como mejor te convenga te dejo aquí hoteles chulos del Algarve y podrás optar por el día y los destinos que más te interesen para dormir.
Qué hacer en el Algarve: pueblos y playas que ver y planes imprescindibles
Cacela Velha y la Ría Formosa
Puede que sea la zona más idílica del Algarve. En esta laguna, el agua del canal de Formosa entra en contacto con el mar en una incansable lucha de dulce y salado que crea un hábitat único. Disfrutar de la naturaleza es una de las mejores cosas que hacer en el Algarve, sin duda.
Es un área top para apreciar la vida de las aves y el rico patrimonio natural; se extiende a lo largo de varios kilómetros y se compone por docenas de islotes que separan las tierras continentales del Atlántico.
Recomiendo también visitar el pequeño pueblo de Cacela Velha, una perla blanca. Aquí encontramos unas pocas casas, una tranquilidad ensordecedora, ostras por solo un euro y una hermosa playa (aunque no del todo cómoda, estamos en el mundo terrenal y no en el paraíso chicos). De hecho, dependiendo de la marea podremos cruzar la laguna a pie o no, aunque en el caso de que esté alta siempre podremos encontrar embarcaciones disponibles que por poco dinero nos ayudan a atravesar al otro lado.

Cacela Velha en el Algarve
Tavira y las playas de Ilha Tavira
Tavira es una ciudad de referencia en lo que al turismo del Algarve se refiere. Está muy bien equipada y aún así conserva su encanto de siempre. Más allá del casco histórico, es muy agradable pasear por la Rua da Libertade, visitar las Iglesias de Misericordia y Carmo o cruzar el famoso puente romano. En la cima de la localidad, encontramos el castillo desde donde es posible contemplar la ciudadela. Por si todo esto fuera poco, también es reina en playas.
Desde el centro de Tavira o desde el puerto deportivo de Quatro Aguas es posible tomar un bote que nos llevará a la Isla de Tavira (una de las mejores experiencias que hacer en el Algarve, yo que veraneaba en las playas de Huelva siempre hacía esta excursión de un día a la isla).
El islote es prácticamente una franja de tierra que se separa de la ciudad por la propia Ría Formosa; en él encontramos infinitas playas preciosas, un camping y algunos bares. La línea de la playa es muy larga y se adapta a todos los gustos. Encontramos áreas para familias, otras más silvestres e incluso zonas nudistas. Además, también puedes ir en tren, que sale de la colina de Santa Luzia y cruza el canal hasta la Ilha Tavira dejando a los bañistas en la playa Do Barril.

Atardeceres en el Algarve desde la Isla de Tavira
Olhâo y el increíble pueblo de Culatra
La coqueta Olhâo es mucho menos visitada que Tavira. Objetivamente tiene menos monumentos que ofrecer, pero su centro sigue siendo agradable, como en la mayoría de pueblos del Algarve. Se trata de un núcleo de pescadores, y la captura de la sardina juega un papel importante en su economía.
En el pequeño puerto de Olhâo es posible tomar un bote y visitar dos islas preciosas, Armona y especialmente Culatra. Además de tener playas impresionantes, la peculiaridad de Culatra es que no tiene automóviles a pesar de que está viva todo el año. Hay un pueblito con su centro médico y algunas facilidades básicas a pequeña escala que es adorable. La ruta recomendada es desembarcar en Cais Ilha da Culatra, cruzar la aldea y dirigirse a la playa en la costa atlántica. Cuando te canses del sol, es agradable caminar por la arena hasta el puerto deportivo Ilha do Farol para tomar el mismo ferry de vuelta a Olhâo.
¿Te animas a coger un barco para avistar aves? ¿Sabías que en la Ría Formosa hay incluso flamencos? ¡Son una monada!

Playas del Algarve – Culatra
Faro, el centro neurálgico del Algarve
La capital del Algarve es Faro y la única ciudad con aeropuerto de la región sureña de Portugal. En Faro, nuevamente las playas pierden importancia frente a un patrimonio histórico que gana valor. Su origen es fenicio y cartaginés, aunque pasaron por ella romanos, árabes y cristianos. Por tanto, no es que haya precisamente escasez de cosas que visitar en el Algarve en Faro.
En primer lugar, destaca la Catedral con su rico altar y la capilla-osario. Desde lo alto de su campanario puede verse una de las mejores vistas de todo el Algarve, con la Ría Formosa una vez más como protagonista.
Todavía más impactante es la capilla-osario de la Iglesia de Nossa Senhora do Carmo, de estilo barroco con sus dos campanarios. También merece una parada el Palacio Episcopal, el Arco de Vila y la muralla árabe. Te quedarás con la boca abierta con sus puestas de sol.
No dejes de dar un paseo en barca o en catamarán para recorrer las bellas islas de la Ría Formosa, es un must en Faro, un planazo que mola un montón.

Qué ver en el Algarve en Faro
Praia de Benagil, la mejor playa del Algarve
La playa de Benagil es la que todos los turistas buscan cuando van de viaje al Algarve. Es claramente la más famosa, gracias a su particularidad geomorfológica. Se encuentra en el fondo de un valle muy profundo, cerca del pequeño puerto pesquero homónimo (el pueblo en cambio se encuentra en el acantilado).
La gran fama de Benagil se debe principalmente a la cueva ubicada muy cerca de la playa, a la que se puede llegar en barco. Esta cueva marina tiene un característico agujero en la pared superior que permite el paso de los rayos del sol. Este monumento natural tallado en piedra caliza está lleno de fósiles llamados concheros. Las rocas han sido esculpidas por la acción conjunta del agua de lluvia como disolvente y la fuerza mecánica de las olas del mar.
En verano siempre hay mucha gente visitando la cueva, así que se recomienda reservar el trayecto en barco desde Portimâo (o este con snorkel) o desde Faro. Una alternativa muy divertida es llegar en kayak o incluso hacer paddle surf.

Playa de Benagil en Portugal
Albufeira, Las Vegas portuguesas
Recuerdo que la primera vez que fui a Albufeira fue con mis amigas cuando cumplí 18 años. Pasamos una semana en un piso entre playa y fiesta.
Esta ciudad tiene dos zonas muy diferenciadas, el casco histórico, sobre un acantilado (se sube con un ascensor), con casas blancas, plazuelas con suelo de piedra, y muchos guiris en las terrazas bebiendo sangría (si tiene hasta autobús turístico imagínate); y otra parte totalmente dedicada al mundo de la noche, llena de pubs, discotecas, luces de neón… una locura. El ambiente es súper joven y divertido, yo incluso monté en toro mecánico jajaja. Es el destino del Algarve para salir de fiesta.
Si la resaca te lo permite, este tour haciendo paddle surf por las cuevas del Algarve parece bastante divertido, ¿no crees? O directamente de surf. Si eres muy loco, es tu momento de probar el parasailing.

Playa de Albufeira en el Algarve (Pixabay)
Portimâo, Praia da Rocha y playa Alvor
Portimâo es una ciudad súper completa, perfecta para el turismo. Tiene un un casco histórico muy interesante y antiguo e incluso posee monumentos megalíticos que datan de hace 5.000 años. Hay mucho que ver en el Algarve en Portimâo, no debes perderte la Igreja do Colégio, el Museo de Portimâo, el mercado municipal, el Jardín 1º de Dexembro o Ribeirinha (un área nueva muy agradable).
De playas, destacamos Praia do Vau y sobre todo, la que todos vienen a ver, Praia da Rocha. Tiene 1,5 kilómetros de largo, al este queda próximo el estuario del río Arade, con una franja de arena blanca y suave y aguas poco profundas. Hacia el oeste, la costa se va volviendo más áspera, con un poderoso acantilado y afloramientos rocosos que salen del mar, revestidos de piedra caliza roja y amarilla.
El pueblo cercano de Alvor también puede ser interesante. Una vez más estamos ante un núcleo pesquero, esta vez de origen árabe. De hecho, aún es posible contemplar los restos de un castillo musulmán. Incluso las estrechas calles del pueblo recuerdan a un tejido urbano árabe. Alvor tiene su propia playa, siempre amada por los que deciden visitar el Algarve.

Praia da Rocha, de las mejores playas de Portugal
En Lagos las olas se usan para hacer surf
El mar es el punto fuerte de esta ciudad del sur de Portugal. Entre los monumentos, debes visitar la Iglesia de Santo Antonio, que data del siglo XVIII y se caracteriza muy un exterior muy austero que contrasta con el rico interior; también el Fuerte Ponta da Bandeira, cerca del puerto, mientras se camina por el Paseo Marítimo.
De todas formas, sería delito irse de Lagos sin disfrutar de sus playas, la de Camilo o la de Doña Ana son algunas de ellas, con arena dorada y aguas claras.
La costa del Atlántico entre Lagos y Sagres es ideal para practicar el surf. En concreto Lagos es un destino estupendo. Yo misma hice un campamento de surf en la Bura Surf House (también en este lo hacen) en septiembre y me encantó la experiencia, de lo mejor que hacer en el Algarve. Si quieres probar algo más light, empieza por taller de paddle surf.
Para relajarte puedes terminar el día con este crucero con música en directo que incluye degustación de vinos y tapas.

Hacer surf en el Algarve en Lagos
De Sagres al Cabo de San Vicente
El punto más occidental al sur de Portugal es el Cabo de San Vicente, que pertenece al municipio de Sagres. Es el último extremo continental que atraviesan los barcos que vienen del Mediterráneo y se lanzan a las aguas del Atlántico.
Sagres y el Cabo de San Vicente, a pesar de la belleza de sus paisajes, no son tan visitados como otros pueblos famosos del Algarve. En esta zona destacan los escarpados acantilados y calas donde practicar deportes de agua como Praia do Tonel o Praia do Beliche.
El enclave turístico principal de Sagres es la fortaleza, ubicada a las afueras de la ciudad. Es imponente por su tamaño aunque su interior no es tan interesante. La original desapareció con el terremoto del siglo XVIII por lo que la actual es de justo después. Por lo demás, Sagres es muy tranquila, y tiene muchas terrazas en torno a su plaza central. Aprovecha para disfrutar de sus mágicas puestas de sol.

El faro del Cabo de Sao Vicente
Ruta por el Algarve de interior
Casi todos los turistas que deciden viajar al Algarve lo hacen en busca de sol y playas, pero hay mucho más en la región meridional de Portugal. Su interior es encantador y más de un pueblo merece una visita. A pesar de su pequeño tamaño, Silves, Monchique y Alcautim pueden ser de mucho interés.
– Silves tiene reminiscencias de su pasado árabe, destacando su castillo de ladrillo rojo. Un lugar para disfrutar relajadamente en sus cafés.
– Monchique es un pueblo balneario, muy conocido por sus aguas termales. Yo pasé hace un tiempo un finde reparador en este complejo de hotel con balneario y lo recomiendo muchísimo, salí como nueva. Si te van los planes más cañeros prueba a conducir un quad por el campo.
– Alcautim por su parte es un destino atractivo para entusiastas del ciclismo. Pasear junto al río es idílico, entre colinas, bosques y viñedos.
También podéis reservar esta excursión al interior del Algarve con salida desde Albufeira, Faro, Portimao, Quarteira o Vilamoura. Se descubren otros pueblos que no conozco con muy buena pinta.

Alcautin frente a Sanlúcar del Guadiana
La fabulosa gastronomía del Algarve: cataplana y mucho más
Por último pero no menos importante. El plano gastronómico del Algarve es extraordinario. Desde los entrantes como el paté de sardina o el queso portugués (por cierto, si los ponen sin pedirlos se cobran, eh), a los platos principales.
No puedes irte del Algarve sin comer cataplana, el plato estrella de la cocina de esta región. Se trata de una sopa de pescado y marisco, que aunque algo cara, es exquisita. También destacan los diversos arroces con los que deleitarse; uno de los más particulares es el arroz con navajas. Otro primer plato curioso es el xerem, una especie de polenta con almejas.

Arroz de tamboril – Gastronomía portuguesa
Si te gusta el tema de gastronómico en este post puedes conocer muchos de los platos más diferentes de la cocina portuguesa.
Hasta aquí ha llegado mi ruta por el Algarve con todo lo que creo que debes ver y hacer cuando la visites. ¿Te he convencido?
4 Comentarios
Hola. ¿Qué tal?
A tu pregunta de ¿Te he convencido?… Ya te decimos que por supuesto que sí. ?
Si anteriormente teníamos ganas de ir, ahora muchas más con este increíble post.
Como se suele decir, nos has puesto los dientes largos. ?
En cuanto que nos dejen… para allá que vamos. Antes de que acabe el año, intentaremos ir.
Muchísimas gracias de nuevo por el post.
Saludos
Victor y Ana
Jajajaja me alegro un montón chicos! A ver si nos dejan pronto, que me vuelvo con vosotros! Un abrazo.
Estuvimos el año pasado y nos encantó. Como somos del norte de España, para no pegarnos el palizón del mil conduciendo, y como queríamos viajar en coche para ver la zona a nuestro antojo, fuimos en avión a Sevilla y allí alquilamos un coche. Así pudimos recorrer todas las playas y pueblos que mencionas. Nos gustó muchísimo. Como broche, la puesta de sol desde el Cabo de San Vicente, de las mejores!
Claro si vienes de la otra punta es lo más cómodo, incluso volar a Faro.