Creo que si algo caracteriza a la ciudad más hermosa del norte de Portugal son sus teselas. Por eso creo que es imprescindible hacer una ruta por los azulejos de Oporto descubriendo los mejores. Eso y visitar una bodega, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Aunque este post va dedicado a los famosos azulejos de Oporto, te dejo aquí mi guía con los imprescindibles de la ciudad, para que no te pierdas ningún detalle. Siempre recomiendo empezar por este tour gratis.
Ruta por los azulejos de Oporto
Recorriendo los clásicos azulejos de Oporto con una ruta a pie
Oporto es una ciudad mundialmente conocida por sus azulejos, que se encuentran en fachadas de casas, iglesias, tiendas… decorándolas desde el siglo XV. Creo que le dan a la urbe el toque romántico y decadente que tanto la caracteriza; por eso recorrerlos es toparse de lleno con su historia, sus costumbres y tradiciones.
Yo te voy a dejar algunos de mis rincones favoritos repletos de ellos por si quieres descubrirlos a tu aire, aunque yo hice un tour guiado como este y creo que es lo más aconsejable para aprender sus curiosidades.
Caja General de Depósitos de Oporto
Las primeras muestras de azulejos en Oporto podemos encontrarlas en la Caja General de Depósitos, donde se hallan expuestos y clasificados. Inicialmente eran más coloridos y los tintes se obtenían gracias a la selección de determinados metales. El origen de los azulejos portugueses viene de la imitación del clásico azulejo andaluz. Curioso, ¿no?
Azulejos de la Caja de Depósitos – Ruta por los azulejos de Oporto
Los colores de los azulejos de Oporto en mi ruta
Los azulejos de Oporto fueron utilizados extensamente durante el Barroco ya que su producción era barata, lucían mucho estéticamente y eran bastante llamativos. Los colores preferidos en esa época fueron el azul y el amarillo, aunque posteriormente se fue paulatinamente asentando el azul con blanco, imagen especialmente reconocible para nosotros de los azulejos de esta ciudad. Esta gama fue elegida por clara influencia china, ya que por aquel entonces su porcelana era sinónimo de buen gusto. Después, con el paso de los años se mantuvieron estos colores porque se ligaron ya a la tradición nacionalista portuguesa.
¿Sabías que en Oporto puedes incluso hacer un taller de azulejos? Si eras de los que cada finde hacían una manualidad Art Attack, esta es tu actividad. Puedes reservar plaza aquí.
Azulejos en azul y amarillo – Ruta por los azulejos de Oporto
Con la llegada de la industrialización, los azulejos perdieron cierto valor porque ya no existía esa esencia de trabajo artesanal y casi único que tanto fascinaba. Es por ello que trató de recuperarse su consideración a través de diseños más trabajados con labrados que destacasen más, y muestra de ello aún se conserva azulejado en muchas casas del centro de la ciudad que pertenecieron a la burguesía portuense. Destacan las fachadas del siglo XVIII cuando se comenzó a construir extra muros sobre todo por iniciativa privada, por supuesto con azulejos.
Fotografiando los azulejos de Oporto
Iglesia del Carmen de Oporto, plagada
Cerca de la Caja de Depósitos, en la Plaza Gomes Texeira se encuentra la Iglesia del Carmen, uno de los puntos clave de una ruta por los azulejos de Oporto. En ella podemos admirar sus fachadas repletas de ellos. Cuando se elaboraban, los azulejos eran numerados por escenas, vertical y horizontalmente, para que su colocación en las paredes resultase sencilla. Además de por estética, los azulejos también se elegían por su buena y fácil conservación y por sus características impermeables.
Si eres fan de Harry Potter este enclave es uno de los principales de los escenarios de la saga en la ciudad. Te recomiendo esta ruta guiada en español.
Iglesia do Carmo
La Capilla de las Almas, pequeñita pero preciosa
La Capilla de las Almas, en la calle Santa Catarina, la calle comercial por excelencia de la ciudad, es otra clara muestra del verdadero arte de los azulejos de Oporto. Originariamente sus paredes eran bancas, pero se cubrieron con escenas religiosas años más tarde con, nada más y nada menos que 16.000 azulejos.
Capilla de las Almas – Ruta por los azulejos de Oporto
Iglesia de San Ildefonso, elegante en alto, parada de nuestro recorrido
No podemos dejar de lado tampoco en nuestro itinerario por los mejores azulejos a la Iglesia de San Ildefonso, que se erige en la Plaza de la Batalla, donde se puede coger el tranvía 22.
Iglesia de San Ildefonso en alto, en blanco y azul
Estación de trenes de San Bento, los azulejos más bonitos de Oporto
Pero si hay una obra de azulejado que llame la atención en Oporto esa es su estación de trenes, la Estación de San Bento, una auténtica maravilla con miles de detalles de diseño que nos explicó nuestra guía. Los azulejos inferiores, en azul y blanco, muestran escenas patrióticas de Portugal, como la conquista de Ceuta. Los superiores, más pequeños y esta vez de colores, se encargan de reproducir la historia de la construcción de la propia estación, con su traslado con animales, su montaje, etc. Además, podemos observar si somos curiosos las representaciones de las distintas estaciones del año.
Estación de San Bento, los azulejos más bonitos
Iglesia de San Antonio, con detalles en amarillo
Muy próxima está la Iglesia de San Antonio de los Congregados, curiosa porque conserva detalles en amarillo, un color casi perdido en las iglesias.
Iglesia de San Antonio de los Congregados – Ruta por los azulejos de Oporto
Finalmente, en la Ribera, podemos encontrar un mural de azulejos moderno, confeccionado para mantener la actualidad de la tradición de azulejos de Oporto. Fue creado por el pintor portugués Júlio Resende y data de 1987. Se encuentra en el túnel de la ribera, bajo el Puende Don Luis I.
Mural de azulejos de la Ribera
Esta es tan solo una muestra de algunos de los enclaves principales de azulejos famosos de Oporto que hicimos durante nuestro recorrido. Con la ruta podrás aprender más curiosidades concretas sobre azulejos no tan conocidos o que pueden pasar más desapercibidos por no encontrarse en edificios tan populares de la ciudad. Un paseo de algo más de dos horas, ameno y muy recomendable.
Entre azulejos en Oporto – Ruta por los azulejos de Oporto
2 Comentarios
[…] Ruta de los azulejos de la ciudad (con Portgall) […]
[…] el placer de hacer una visita súper completa con la empresa Portgall (la misma con la que hice la ruta por los azulejos de Oporto) a la bodega Croft, la más antigua de […]