Qué ver en Oporto, 20 impresdincibles entre azulejos y vino

Indice de contenidos

Como una versión de Lisboa en miniatura, la capital del norte se alza como una de las más bellas de Portugal. Hay muchísimas cosas interesantes que ver en Oporto, y no pocos planes que hacer. ¿Te vienes a descubrir la ciudad de los azulejos y el vino? Por aquí una completa fan.

Qué ver en Oporto Portugal
Qué ver en Oporto Portugal

Qué ver en Oporto, mi ciudad favorita de Portugal

Su decadencia (ya sabéis cómo adoro las ciudades con solera), su deliciosa comida, lo agradable de caminar por sus calles o la ribera… el tan aclamado vino de Oporto, sus azulejos tan característicos, los paseos en barco. Oporto no es ni demasiado pequeña ni demasiado grande, y sin embargo aúna un poco de todo y es un destino perfecto para una escapada.

1. Como siempre digo, no hay mejor forma de empezar a conocer un destino nuevo que haciendo un free tour, un tour guiado gratuito (se deja propina) por las zonas más interesantes, mientras te van contando curiosidades. Puedes reservar aquí el más clásico, el alternativo o incluso el medieval. Pero uno de los más molones es el del street art, en la que te acercarás al famoso conejo de Bordalo.

Hacer una ruta por la ciudad gratis
Hacer una ruta por la ciudad gratis

2. Pasear por los imprescindibles de Oporto significa encontrar referencias constantes a sus azulejos. Este elemento tan característico de Portugal llega a su máximo esplendor en esta bella ciudad del norte, donde en cada calle encontramos fachadas cubiertas por losetas azules, blancas y amarillas. Lo que un día comenzó como una forma económica de embellecer las casas se ha convertido en una verdadera seña de identidad.

¿Sabías que incluso puedes hacer un taller de azulejos?

Aquí podéis leer mi ruta por los edificios más bonitos de azulejos de Porto, paseando así por sus iglesias principales, como la Iglesia del Carmen, la Capilla de las Ánimas, Iglesia de San Ildefonso.

Capilla de las Almas - Ruta por los azulejos de Oporto
Capilla de las Almas – Ruta por los azulejos de Oporto

3. Sube a la Torre de los Clérigos (siglo XVIII) y flipa con las vistas desde arriba. Con sus 76 metros de altura es claramente el mejor mirador del casco viejo de Oporto. Prepárate para subir sus 240 escalones porque estoy segura de que no te vas a arrepentir. Aquí puedes reservar tu entrada.

Subir a la Torre de los Clérigos - Qué hacer en Oporto
Subir a la Torre de los Clérigos – Qué hacer en Oporto

Harry Potter y sus rincones escondidos por la ciudad

4. Si te gusta la saga de Harry Potter, la ciudad está llena de escenarios y referencias de los libros y películas, ya que en ella pasó varios años de su vida J. K. Rowling como profesora de la universidad. Aunque su Meca es la Librería Lello (siempre tiene colas) hay muchos más rincones con guiños. Incluso puedes hacer un tour guiado.

Escaleras de la librería de Harry Potter en Oporto, la Librería Lello
Escaleras de la librería de Harry Potter en Oporto, la Librería Lello

5. El fado es la música nacional portuguesa por excelencia. Muy cerca de la Librería de Harry Potter puedes encontrar un café estilo vintage llamado Ideal que celebra por las noches conciertos de Fado en directo (no rollo turistada, sino bastante auténtico). Hacen fado puro y es muy interesante.

6. Adéntrate en el Palacio de la Bolsa, construido sobre las ruinas de un antiguo convento franciscano. Es la sede de la cámara de comercio local y el interior es espectacular, en estilo neoclásico y lleno de cristaleras, es de las visitas más interesantes en Oporto. Las habitaciones más impactantes son la Sala de las Asambleas Generales, de madera, la Sala Dorada, recubierta de pan de oro, la Sala Árabe, inspirada en la Alhambra y la Sala del Tribunal, renacentista francés.

El Puente Don Luis I, uno de los iconos de la urbe

7. Fotografía desde todos los ángulos posibles el Puente Don Luis I, uno de los monumentos de Oporto más importantes (crúzalo a pie que merece la pena) y date un buen paseo por la Ribeira (entre este puente y el de la Arrábida). Las terrazas con vistas al río Duero y sus rabelos (barcos) se llenan de gente tomando copas (pedid portotonic, su versión del gintonic).

Puente Don Luis I
Puente Don Luis I de Oporto

8. Por supuesto, un imprescindible que hacer en Oporto es subirse a un barco para surcar el río con el típico crucero de los seis puentes (ineludible).

9. Ya que estamos cruza al otro lado de la Ribera y adéntrate en Vila Nova de Gaia, donde se localizan la mayoría de las bodegas de vino de Oporto. Yo visité las de Croft y fue una experiencia genial, sobre todo por la cata a ciegas que realizamos al final, súper curioso. Puedes reservar un tour guiado aquí. Otras de las más famosas son Cálem, Sandeman

Visitando Croft, una de las bodegas de Oporto
Visitando Croft, una de las bodegas de Oporto

Dónde comer en Oporto y cuáles son los platos más típicos

10. La gastronomía del norte de Portugal es deliciosa. El plato más conocido de Oporto es la francesinha, una especie de sándwich que es una verdadera bomba calórica. Sin embargo, aquí te dejo mis sitios preferidos para comer, incluyendo pescado a la brasa, pulpo, e incluso cócteles con vino de Oporto.

Comer francesinha
Comer francesinha en Oporto

11. Como extra «culinario» visita el McDonalds de la Praça da Liberdade, dicen que es uno de los más bonitos del mundo (rivalizando con el de Budapest). Aprovecha para recorrer la Avenida de los Aliados, donde se encuentra el Ayuntamiento.

12. Si buscas alojarte en pleno meollo en un apartamento acogedor y típico, te recomiendo este en el que me quedé en una de mis visitas a Oporto, fenomenal y monísimo. A un paso de todo lo que ver en Oporto.

13. Visita la Sé o Catedral de Oporto, el edificio religioso más importante, del siglo XII. Su exterior es súper sobrio y casi recuerda más a una fortaleza, pero sin embargo el claustro interior es cautivador. También interesante es el Tesoro de la Catedral, en la Casa do Cabildo.

Catedral de la Sé - Visitas importantes
Catedral de la Sé – Visitas importantes

14. Si estás cansado de caminar, coge el tranvía 22, aunque sea por hacer la gracia, conserva su aspecto antiguo y es una experiencia divertida que hacer en Oporto. El precio del billete son 3 euros.

Mercados y azulejos, grandes atractivos en el norte de Portugal

15. Cómo iba yo a escribir de un lugar sin recomendar visitar su mercado de abastos. El más llamativo en esta ocasión es el de Bolhâo, bastante destartalado pero con ese encanto que tiene lo decadente (aunque últimamente ha sufrido un proceso de restauración). En esta joya de principios del XX puedes encontrar desde verduras a flores pasando por bacalao y souvenirs y es uno de los sitios imprescindibles que ver en Oporto. Si quieres conocer más haz el free tour alternativo.

De compras en Oporto en el mercado
De compras en Oporto en el mercado

16. La arteria comercial principal de la villa es la Rua Santa Caterina, un clásico. Aprovecha y toma un aperitivo en el Café Majestic, es una auténtica maravilla.

17. Aunque forma parte de una ruta por los azulejos más significativos de la ciudad, especial atención merece la Estación de Sao Bento, de ferrocarril, completamente forrado con estas maravillosas teselas con escenas históricas, representaciones de las estaciones, etc. magnífica. Sus 20.000 azulejos brillan especialmente al atardecer.

Estación de San Bento
Estación de San Bento – Ruta por los azulejos de Oporto

Peasear sin rumbo por sus mágicas calles y jardines

18. Pasea por los Jardines del Palacio de Cristal, un oasis en Oporto. Del edificio no queda nada, pero sus flores ya son un reclamo por sí solas.

19. Si te gustan los edificios rocambolescos, acércate a la Casa de la Música, una modernidad que no deja indiferente a nadie. Tiene tantos amantes como detractores, a ver qué opinas tú. No es lo más tipico que visitar en Oporto pero está un poco de moda.

Haz alguna excursión desde Oporto de un día

20. Aprovecha que estás tan bien ubicado para hacer alguna excursión a los alrededores:

Si lo prefieres puedes alquilar un coche aquí e ir a tu aire.

Playa de Costa Nova
Playa de Costa Nova

Y hasta aquí lo que para mí es lo mejor que ver en Oporto, mi ciudad favorita de Portugal (con perdón de Lisboa).

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: