Si eres un buen fan de Harry Potter sabrás que J. K. Rowling fue profesora de la Universidad de Oporto y ha reconocido que se inspiró mucho en esta ciudad universitaria para crear la historia y el personaje de Harry Potter.
En Oporto hay numerosos rincones y detalles que pueden pasar desapercibidos a ojos de muggles, pero tras los que hay claras inspiraciones de escenas de las películas y libros de Harry Potter.
Yo voy a contarte algunos de esos puntos mágicos, pero con este tour específico en español podrás recorrer los escenarios que inspiraron la saga con guía, aunque no eres un auténtico seguidor de Harry Potter hasta que no vas a los Estudios Warner de Londres.
Si además es la primera vez que visitas Oporto te recomiendo este free tour por la ciudad (es gratis). Y por supuesto tienes que leer mi guía completa de la ciudad.
Si quieres ver más escenarios de Harry Potter por el mundo no te pierdas alguno de estos: La Biblioteca de Trinity College donde se rodó Azkaban, Los Acantilados de Harry Potter y el Misterio del Príncipe, La enfermería de Hogwarts en Oxford o Hogwarts Express en Escocia.
La Oporto de Harry Potter: fantasía y realidad
Quién iba a decirle a la Jeanne K., que apenas ganaba dinero para sobrevivir, que iba a ser la escritora mejor pagada de la historia de la literatura. Rowling vivió en Oporto de 1991 a 1993, y fue tiempo suficiente para tomarla como el telón de fondo perfecto para la historia que ya por entonces urdía en su mente.
Si quieres ir bien preparado a un viaje potteriano, puedes hacerte con una camiseta como esta en Pampling con un 15% de descuento usando el código CLAUDIA.
Librería de Harry Potter en Oporo: Librería Lello
No hay más que entrar en la Librería Lello, biblioteca a la que J. K. Rowling acudía a leer y escribir (era profesora a pocos pasos), para sentir el corazón un poco más cerca de Hogwarts: escaleras escarlatas con formas imposibles, vidrieras de mil colores y libros que cubren cada trozo de pared. Su estilo neogótico recuerda incluso al despacho de Dumbledore o a la librería Flourish & Blotts.
Es sin duda el escenario clave de Harry Potter en Oporto, o al menos el más conocido, pero realmente en la Librería Lello no se ha rodado ninguna escena de Harry Potter como hay quien afirma, por mucho que sea una versión pequeña de la escuela más famosa de magia y hechicería ninguna cámara de Warner Bros ha pasado por allí.
Datos prácticos de la librería que inspiró Harry Potter
Dirección de la librería de Harry Potter en Oporto: Rua das Carmelitas nº 144, Oporto.
Horario de la Librería Lello: la biblioteca de Harry Potter abre todos los días de 10:00 a 19:30 horas; se suelen formar largas colas, quizás la mejor hora para ir sea a mediodía cuando la gente está almorzando. Si cometes el error de creer que al madrugar evitarás la marabunta te darás cuenta de que no has sido el único con esa prodigiosa idea jajaja.
Precio de la Librería Lello: el precio de la entrada es de 5 euros y los tickets se compran en la tienda contigua a la librería de Harry Potter. Si compras algún libro una vez dentro, se te descontará el importe de la entrada.
Dictador Salazar, ¿Salazar Slytherin?
¿Alguna vez os habíais percatado de que Salazar Slytherin comparte nombre con el dictador de Portugal del siglo XX, Salazar? Ha sido la propia Rowling la que en su cuenta de Twitter ha reconocido que este dato no es pura coincidencia, y es que ambos, tenían ideologías con una determinación especial por preservar la raza, a los sangre limpia.
Café Majestic, el germen de la historia del niño que sobrevivió
Otro lugar de cuento que al que solía acudir con frecuencia la autora es el emblemática Café Majestic, como así ha reconocido su ex marido portugués, que a menudo le hacía compañía.
Su ambiente señorial puede recordar al Gran Salón de Hogwarts.
Universitarios de Oporto, magos con capas
Cuando estuve viajando por el norte de Portugal coincidiendo con el principio de curso lectivo, pude ver a varios universitarios haciendo novatadas y me llamó la atención que ellos vestían con una túnica negra de la universidad larga hasta los pies exactamente igual que la que llevan los estudiantes de Hogwarts en la saga de Harry Potter.
Quizás en España no es muy común ver estas vestimentas, pero en Oporto sí, ya que este uniforme comenzó a usarse en el siglo XIV. En la actualidad, cuando se ve a un grupo de estudiantes pasar ataviados con túnicas se dice «mira, ahí van unos harrypotters«. Aunque hoy día este atuendo tradicional es opcional, se instauró para demostrar que en la universidad no se entendía de clases y que todos los estudiantes eran iguales.
Fuente de los Leones, escudo de Gryffindor
La Plaza Gomes Teixeira de Oporto está presidida por la Fuente de los Leones, una fuente como se puede deducir, decorada con leones. Estos leones están alados y en ciertos momentos se han comparado con un grifo, ser mitológico que aparece a menudo en la serie de Harry Potter, y que es mitad león mitad águila. Si nos fijamos bien en las esculturas parecen más bien leones alados que grifos porque no se ven semejanzas con el ave en las patas ni en la cabeza. Lo que está claro es que sirvió de inspiración para el escudo de la casa Gryffindor y la palabra grifo para el nombre.
Jardines del Palacio de Cristal… prohibido
Los jardines del Palacio de Cristal de Oporto dicen que recuerdan en ciertos momentos al Bosque Prohibido, y también la Courduria Parque Alameda dos Platanos.
Sâo Bento, no solo en Londres puede estar el andén 9 y 3/4
Se comenta que el túnel de la estación de trenes de Sâo Bento es el que hizo que luego durante el rodaje se buscase un escenario similar en Londres, obteniéndose como se sabe imágenes de la estación de tren de King Cross para emular el andén 9 y 3/4 y las vías del Hogwarts Express.
Estos son algunos rincones de Harry Potter en Oporto, Portugal. ¿Conoces alguno más?
Aprovecho para dejarte por aquí mis sitios favoritos para comer en la ciudad: romántico, casual, secreto, tradicional… hay para todos los gustos.
6 Comentarios
Es un buen reportaje de Oporto; lo conozco y aconsejo a todo el mundo a que se anime a visitarlo; sobre todo después de ver este reportaje de Claudia, que ayuda para empezar el viaje.
He tenido la suerte de visitarla dos veces en poco tiempo en verano e invierno y es fabulosa, muchas gracias por pasarte por aquí. 🙂
Me encanta la saga y no tenía ni idea de esto. Qué curioso. Ahora tengo más ganas de ir.
Me alegro mucho!!
Nadie lo comenta nunca, pero la casa estrecha al lado de la iglesia podría perfectamente haber inspirado la guarida de la orden del fénix
Jajaja bien visto!!