Flechazo con Monsaraz: qué ver en el pueblo más bonito del Alentejo

Indice de contenidos

Escondido entre las llanuras y dehesas del Alentejo, destaca en un promontorio el bellísimo Monsaraz; un pueblo de apenas 700 habitantes que se ha convertido en el más bonito de la región y dentro del top de Portugal (que me perdone Piodao). Lo llaman el Nido de Águilas por su localización, un nombre muy a lo Juego de Tronos. Aún atesora un castillo y hasta siete iglesias, a pesar de su diminuto tamaño. ¿Quieres descubrir qué ver en Monsaraz? Acompáñame.

excursión desde Lisboa

Si estás visitando Lisboa puedes hacer una excursión que incluye tanto Évora como Monsaraz en un día. Puedes reservar tu plaza aquí.

Qué ver en Monsaraz, el pueblo más bonito del Alentejo
Qué ver en Monsaraz, el pueblo más bonito del Alentejo

Qué ver en Monsaraz, el coqueto pueblo portugués

Monsaraz ha sido habitada por lusitanos, romanos, visigodos, árabes y cristianos, mix que la ha transformado en lo que vemos hoy, un pequeño pueblo de lo más cuco rodeado por murallas, con casas con fachadas blancas encaladas (que me recordaron a los Pueblos Blancos de Cádiz), sinuosas calles empedradas y un castillo templario del siglo XIV de color ocre que destaca entre tanta blancura. Su lema: Monsaraz, museo al aire libre. ¿Adivinas por qué?

Calles bonitas del Alentejo
Calles bonitas del Alentejo

Las calles medievales que visitar en Monsaraz

Tras entrar por la Porta da Vila (lo mejor es aparcar el coche fuera de sus murallas) y caminar apenas un par de calles largas con buganvillas y parras (rua Santiago y Direita) llegas a las plaza central que ver en Monsaraz, en la que confluyen y donde se hace llamativa la enorme Iglesia de Nuestras Señora del Lago, casi demasiado grande para un lugar tan diminuto. Junto a esta se emplaza el pelourinho de Monsaraz, un antiguo hospital, y los paços de audiencia, que acogen un museo del arte sacro. No muy lejos queda el otro templo importante de Monsaraz, la Iglesia de la Misericordia.

Porta da Vila y sus protectores en Monsaraz
Porta da Vila y sus protectores

Cuando paseas entre sus tiendas de artesanía o pequeños restaurantes, parece como si viajases a otro tiempo. Aunque apenas necesitas una mañana para visitar Monsaraz, no te dejará indiferente porque tiene mucho encanto. Si te acercas a alguno de sus miradores, las vistas al Guadiana y a la frontera con España conforman un paisaje perfecto.

Si llegas a otra de las puertas de acceso, en la de Buraco, de doble arcada, encontramos la cisterna de Monsaraz, construida a finales de la Edad Media.

Tiendas de artesanía de Portugal - Monsaraz
Tiendas de artesanía de Portugal

Exposiciones de arte entre las calles de piedra

Durante mi visita coincidió con una exposición de cuadros y fotografías repartidas por el pueblo que ibas encontrando en plena calle. También en la Casa del Pueblo vimos una exposición de arte realizado con material reciclado, y en una pequeña iglesia muestras de arte contemporáneo. Me resultó curioso encontrar tantas manifestaciones artísticas en una población tan chica.

Exposición de arte contemporáneo
Exposición de arte contemporáneo

Castillo de Monsaraz: la visita más importante

La fortaleza, cuya entrada es gratuita, ofrece una panorámica increíble de la Presa de Alqueva, el lago artificial más grande del Alentejo. Este enclave en el que aún perviven huellas de los Caballeros Templarios es precioso, especialmente a la hora del atardecer desde su imponente torre del homenaje. Pasear por el patio de armas del castillo de Monsaraz es trasladarte a la Edad Media.

Castillo de Monsaraz
Castillo de Monsaraz

Visitar Monsaraz en Navidad… ¡cuidado con los camellos!

Durante el mes de diciembre un Belén con figuras a tamaño real toma las calles de Monsaraz con dirección al castillo, donde se ubica el nacimiento. Paseando encuentras a sus majestades reales sobre camellos, pastoras, hilanderas, etc. Es muy característico y yo tuve la suerte de visitarlo justo en estos días del año.

Iglesia Nuestra Señora del Lago
Iglesia Nuestra Señora del Lago

Qué ver cerca de Monsaraz: los famosos falos prehistóricos

Muy cerca de Monsaraz encontramos uno de los campos megalíticos más importantes de Portugal. El elemento más reseñable es el menhir de Outeiro, de más de cinco metros de altura, el crómlech de Xarez, el dolmen de Olival de Pega y el menhir da Rocha dos Namorados.

Alojamiento en Monsaraz en una casa rural

Nosotros hemos pasado todo un puente recorriendo el Alentejo, y nuestra base ha sido una preciosa casita rural típica de pueblo, con su chimenea y barbarcoa situada en las afueras de Monsaraz, con unas bonitas vistas a la localidad (que está en alto, dominando el valle). Puedes llegar en coche en cinco minutos o hacer una rutita muy agradable caminando de hora y media.

alojamiento en monsaraz

Si te gustaría reservar alojamiento, solo tienes que seguir este enlace. Es una zona ideal para viajar en familia, amigos o en pareja. Mola.

Casa rural en el Alentejo
Casa rural en el Alentejo

Sin duda una escapada perfecta para otoño e invierno a uno de los pueblos más bonitos del Alentejo y Portugal, cómo llegar a Monsaraz en coche es súper sencillo y te va a sorprender. Si quieres ahondar en el Alto Alentejo, te dejo destinos muy recomendables.

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: