La conocida como Capital del Oriente Maya es uno de los 111 Pueblos Mágicos de México (como Izamal la Ciudad Dorada). Y no me extraña, si algo tiene es encanto. A pesar de su pequeño tamaño hay muchísimo que ver y que hacer en Valladolid mexicana. Es el lugar de mi viaje con el que sentí más conexión (además de Holbox) y me habría gustado quedarme más días para vivirla como un local.
Valladolid es para mi gusto la ciudad más bonita de la Península de Yucatán y aunque es posible visitarla en una excursión de un día, creo que como hice yo merece la pena quedarse a dormir y dedicarle un poco de más tiempo.

Para viajar a México no olvides contratar tu seguro de viaje. Si siempre es recomendable (aquí puedes leer sobre la Sanidad en México) ahora mismo con la pandemia de coronavirus es esencial contar con cobertura por incidencias Covid-19. Te dejo aquí enlace al que yo utilizo con un 5% de descuento directo.
Qué ver y qué hacer en Valladolid, la ciudad más bonita de Yucatán
Como decía, para mi la Valladolid de Yucatán fue una de mis ciudades preferidas de México. Tan llena de vida y color con sus casas de colores pastel, su mercado repleto de olores y sabores, su cenote en pleno centro y sus comercios tradicionales (todo esto acompañado de un alojamiento top que os cuento más abajo) la convierten en un sitio que enamora a primera vista.

El nombre de Valladolid viene de su fundación en 1543, momento en que se le asignó esta denominación en honor a la Valladolid española. Predecible, ¿no?

Si quieres conocer esta y alguna otra curiosidad de mano de un guía experimentado, te invito a que reserves plaza en este free tour que se realiza cada día por la tarde. Yo lo hice y aprendí muchas cositas interesantes sobre la villa (y degustamos chocolate mexicano).

Para hacer pagos en México yo utilicé todo el tiempo mi tarjeta Revolut y funcionó perfectamente en todas las ciudades. Te hace un cambio buenísimo y puedes recargarla sobre la marcha cuando lo necesites. Además aunque te cobren en otra moneda te pone directamente en euros cuánto te ha costado.
Valladolid es pequeñita, pero hay muchos rincones que ver en Valladolid y muchas cosas chulas que hacer:
Imprégnate del ambiente de la plaza principal de la Valladolid Mexicana
La Plaza Francisco Cartón Rosado comprende el corazón del Pueblo Mágico. Casi todo lo que hay que ver en Valladolid se encuentra a pocos pasos de ella.
Además de disfrutar de su vivo ambiente sentado en uno de los característicos bancos blancos dobles (súper animado sobre todo por las noches, con bailes, puestos de marquesitas, etc.) conviene detenerse a observar su particular fuente, conocida como La Mestiza.

Ve oscilar las guirnaldas de la Iglesia Castigada, una postal súper típica mexicana
Hablamos de la Iglesia de San Servacio, la más importante que visitar en Valladolid. Preside la referida plaza central y está siempre decorada con guirnaldas de colores que parten de sus dos torres.
La de San Servacio data del momento de la llegada de los españoles. Estos desmantelaron una pirámide maya que ahí se encontraba y construyeron con su piedra una iglesia que, como todas las demás, estaba orientada a Roma (norma franciscana).
Años más tarde tuvo lugar en ella una efeméride para Valladolid conocida como «El crimen de los alcaldes», donde el alcalde (y otro señor) fueron asesinados en este templo por otro que lo había depuesto en el cargo, a pesar de haberse acogido a sagrado; más tarde este último fue sentenciado a muerte. Este hito tan vergonzoso llevó a que se destruyera la iglesia y se erigiera de nuevo, esta vez con una orientación errónea, hacia el norte, por no merecerse mirar a Oriente. Desde entonces tiene el sobrenombre de Iglesia Castigada. Me parece súper curioso.
Fíjate que entre sus dos torres está el escudo de Felive V el primer rey Borbón. También tiene el único reloj público de la urbe.
Por cierto, la visita es gratuita.

Otras iglesias que tienes que ver en Valladolid México
Si eres fan de las iglesias hay otras tres muy particulares que ver en Valladolid:
– La Candelaria: de estilo colonial en color rojo estridente.
– Santa Lucía: un tanto desconchada.
– Iglesia de Santa Ana: de color amarillo pollito.
Aprende de historia mexicana con los murales del Palacio Municipal
Sin movernos de Francisco Cartón tenemos que hacer una parada en su Palacio Municipal del siglo XVI (aunque con posterior remodelación en 1806, con la particularidad de que ahora es una copia de la Casa Real de Santo Domingo en República Dominicana).
Tiene dos plantas y es muy interesante visitar la exposición de cuatro murales al óleo del piso superior. En ellos se explica la historia de Valladolid desde su origen prehispánico a la actualidad.
Por si esto fuera poco, ¡hay que asomarse a sus balcones para tener unas vistas geniales de la Iglesia de San Servacio y la plaza grande! Un must que hacer en Valladolid en Yucatán.

Duerme en una casa mexicana con piscina tan especial como esta
Uno de los alojamientos con más encanto de mi viaje por Yucatán fue sin duda la Casa Aluxes, nuestra residencia en este Pueblo Mágico. Un hotelito familiar sin pretensiones ubicado en una casa preciosa en torno a un patio central con piscina (algo que se agradece con tanto calor), donde se sirve el desayuno.
La familia que regenta el alojamiento es súper agradable y hospitalaria, siempre dispuesta a ayudar. El hotel tiene un restaurante por la noche con happy hour en cócteles y comida hasta las 22 horas muy muy económico. Encima suelen tener conciertos acústicos en directo. En serio, es súper barato tanto dormir como comer y lo recomiendo muchísimo, en mi opinión el mejor alojamiento de Valladolid.


Por cierto, para los que no lo sepáis, de aquí viene lo de Casa Aluxes: Un alux es una criatura de unos 30 centímetros de altura (como un elfo) en la que creen los pueblos con arraigadas tradiciones mayas; dicen que habitan en nuestro entorno. Por ello, antes de construir cualquier edificación, hay que pedir permiso a los posibles aluxes que vivan allí con un ritual, y si no se hace cuentan que nos molestarán eternamente con ruidos y movimientos inexplicables.
Báñate en uno de sus cenotes, algo imprescindible que hacer en Valladolid
Yucatán es tierra de cenotes, esas particulares oquedades en la tierra en forma de cuevas que tienen agua (normalmente dulce) al fondo, con decenas de metros de profundidad. En persona dan respeto, eh.
No hay que irse muy lejos para encontrar el Cenote Zací, en pleno casco histórico de la localidad vallisoletana. Darse un bañito en él es una de las cosas más típicas que hacer en Valladolid; además, es uno de los más económicos, costando su entrada 30 pesos.
Si quieres explorar otros en los alrededores, yo te aconsejaría visitar el salvaje Cenote Palomitas o el Cenote Suytun con su característica plataforma central, tan visto en Instagram. El precio es de 100-120 pesos por persona.

Un plan muy divertido en Valladolid en hacer una ruta por sus cenotes en bicicleta. Si te parece tan guay como a mí, echa un vistazo aquí.

Recorre sus calles de color pastel, en especial la Calzada de los Frailes
Lo más llamativo para cualquier persona que pasea por las calles de Valladolid son sus preciosas casas de estilo colonial pintadas en tonos pastel de lo más variados: amarillos, rosas, celestes… una verdadera monería. En serio, dan ganas de hacer una foto a cada esquina.
A pesar de su vivo color que pudiera parece casi artificial, los detalles un tanto desvencijados le brindan una autenticidad que hace que uno se de cuenta de que a pesar de lo maravillosa que es la estampa, no está en un decorado.
Hay muchísimas callejuelas de este estilo, no hay más que perderse un poco para encontrarlas. Pero el summum en cuanto a estallido de color lo encontramos en la denominada como Calzada de los Frailes, que conduce al Convento Franciscano de San Bernardino de Siena, uno de los monumentos principales de Valladolid.

Ver el mapping del Convento Franciscano de San Bernardino de Siena
El Convento de San Bernardino ha tenido usos varios a lo largo de los años, desde cuartel militar a cárcel, albergando en el presente una iglesia, una capilla, el convento, un atrio, un huerto (con cenote) y un museo con exposiciones de la Guerra de las Castas. La iglesia es gratis.
Es un templo fuerte, que ha sobrevivido a dos incendios y tiene el galardón de segundo mayor convento de Yucatán tras el famoso amarillo de Izamal, así que visitarlo es algo que hacer en Valladolid sí o sí.
Por las noches a las 21 horas (ahora todos los días de la semana) se realiza sobre su fachada una proyección de 20 minutos tipo mapping con la historia del convento en español (y a continuación repiten en inglés) llamado Noches de la Heroica Valladolid. Por desgracia cuando lo visitamos una tormenta había roto un proyector y nos quedamos sin verlo. Habrá que volver.

Fotografía las famosas letras de Valladolid, las más especiales de todo mi viaje
Si habéis indagado un pelín sobre el turismo en México habréis descubierto que cada localidad medianamente relevante tiene dibujado su nombre en grandes letras de colores, un reclamo perfecto que invita a hacerse una foto de recuerdo.
En el caso de Valladolid, esta palabra tiene un significado más especial, ya que las letras están pintadas a mano por una artista vallisoletana, y aunque también tiene llamativos colores, son mucho más bonitas que cualquier otra porque tiene dibujada cronológicamente todas las fases importantes de la ciudad junto con rasgos y motivos que la representan.
Está situada frente al Convento de San Bernardino de Siena y durante mi viaje estaba a punto de terminarse la creación. Ya a posteriori he podido ver fotos del resultado y es espectacular.

De compras en el mercado, lo mejor que hacer en Valladolid (yo piqué con más de una cosa)
Siempre que visito un nuevo lugar me encanta desplazarme hasta su mercado, donde creo que se respira el ambiente más verdadero de sus habitantes, inmersos en su ajetreo cotidiano. Son mi perdición.
El Mercado Municipal Donato Bates es una explosión de sensaciones: puestos llenos de color en frutas y flores. Otros con carnes colgando, esperando posibles compradores. Muchísimas especias que inundan el entorno con sus olores. Y gente, mucho trasiego de personas haciendo sus compras diarias.
Es un buen rincón para comprar el famoso chile habanero (súuuuper picante). Cualquier señora que esté nutriendo su despensa con productos del mercado estará encantada de contarte cómo preparar la famosa salsa. Una visita que hay que hacer en Valladolid.

Aprende de historia visitando alguno de sus museos
En el Museo de San Roque (gratuito) ha sido desde el siglo XVI de capilla a hospital, y en la actualidad alberga algunas exposiciones interesantes sobre la historia de Valladolid, el mundo maya, etc. En su patio fueron sepultados los alcaldes del crimen. Tiene piezas arqueológicas importantes como una cabeza de serpiente hallada en las ruinas de Ek Balam.
Muy curiosa es la Casa de los Venados, una colección privada de artesanía de la región que ha ido recopilando una familia volcada en la temática yucateca y maya. El recorrido se realiza dentro de la propia casa y al final se paga un donativo que va destinado a asociaciones benéficas.

Saborea de pleno la rica comida yucateca en sus restaurantes – Dónde comer en Valladolid
Ya sea en destartalados puestos callejeros, en taquerías como las que se cuelan entre puestos del mercado municipal, en tu propio alojamiento, en el food court junto a la plaza central o en alguno de sus deliciosos restaurantes, la comida de Yucatán tiene mucha personalidad y va más allá de los típicos platos mexicanos que conocemos: panuchos, papadzules, cochinita pibil, salbutes y mucho más. Por no olvidar su obsesión con la planta llamada chaya, una especie de espinaca con la que preparan desde huevos a batidos.

Nosotros almorzamos en un restaurante situado junto a la Iglesia de San Servacio denominado El Atrio y a parte de tener un patio precioso, preparaba platillos deliciosos, muy aconsejable.

Haz una excursión a Chichen Itzá, la pirámide maravilla del mundo
Si has caído en Valladolid creo que no te sorprenderé si te cuento que a apenas 50 kilómetros tienes una de las maravillas del mundo. Hablo de la pirámide de Chichen Itzá, un sueño para cualquier viajero que se precie; por supuesto no puedes perder la oportunidad de acercarte hasta ella. Fliparás con esa imagen que has visto tantas veces antes en fotos y que ahora está ante ti.

Si con todos estos motivos para visitar Valladolid en México no te he convencido es que no tienes corazón. Enamórate tanto como yo de esta localidad a apenas dos horas de Cancún.

Para tener internet en nuestro móvil todo el tiempo durante nuestra ruta por Yucatán usamos las tarjetas SIM internacionales de HolaFly. Te las mandan a casa y son muy fáciles de usar.
2 Comentarios
Excelente review , sin duda quienes visitan nuestra ciudad quedan maravillados por su gastronomía, la belleza de su arquitectura colonial y sus bellos cenotes, gracias por su visita.
Yo tengo muchas ganas de volver Jesús!