Qué ver en Puebla (México), la ciudad de los sapos, la cerámica y los dulces

Indice de contenidos

La Heroica Puebla de Zaragoza es una de las ciudades más interesantes que visitar desde Ciudad de México. Se encuentra a menos de dos horas de la capital y cuenta con un potente centro histórico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Te cuento todo lo que ver en Puebla? Allá voy.

donde dormir en puebla

Aunque como he comentado mucha gente la recorre en un día, mi consejo es si puedes, pasar en ella al menos una noche para disfrutarla con calma. Y si encima te quedas en esta pasada de casona donde dormimos nosotros, el éxito está garantizado. Espectacular.

Nuestro hotel boutique en Puebla
Nuestro hotel boutique en Puebla

Lugares imprescindibles que visitar en Puebla, México

Puebla fue para mí un descubrimiento. Una ciudad pequeñita, con un casco histórico bastante concentrado y alma de pueblo. Está llena de color, tanto en sus fachadas, como en banderines, galerías de arte o en los cientos de puestos de diversos mercadillos que encuentras a pie de calle. Además, tiene una gastronomía propia muy particular, con sabores que no encontrarás en otra parte de México. Me encantó.

free tour puebla

Antes de comentarte los imprescindibles de la villa para que vayas a tu aire, creo que si te encaja es aconsejable hacer este tour guiado gratuito por los enclaves principales para conocer las curiosidades más llamativas y hacerte con la ciudad.

Qué visitar en la Heroica Puebla de Zaragoza
Qué visitar en la Heroica Puebla de Zaragoza

Toma nota de los sitios que sí o sí tienes que ver en Puebla:

El Callejón de los Sapos

Empiezo por esta calleja porque se situaba justo al lado de nuestro hotel. El Callejón de los Sapos es uno de los rincones más pintorescos que ver en Puebla. Es realmente de una especie de plazuela donde instalan un mercadillo de antigüedades, que fue apodada tal que así porque en época colonial, cuando llovía mucho, el río San Francisco se desbordaba con frecuencia inundando la zona, que era rápidamente poblada por sapos y ranas.

El Callejón de los Sapos de México
El Callejón de los Sapos de México

La Plaza del Zócalo de Puebla

El Zócalo es la plaza principal y el punto de reunión por excelencia de Puebla. Además de contar con una zona arbolada que invita a relajarse, está rodeada por soportales y algunos de los edificios más significativos de la ciudad, como:

Palacio Municipal: destaca su fachada grisácea y sobre todo, su gran escalera interior en mármol de Carrara. El Salón de Cabildos en muy bonito.

Pasaje del Ayuntamiento: una preciosa galería comercial acristalada que parece detenida en el tiempo. Dentro hay una casa de cambio, por si andas buscando.

Museo Amparo: esta casa palaciega que acogió un hospital es hoy día una sala de exposiciones con una colección increíble de arte mexicano prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Las vistas al centro desde su terraza molan. Hay tours guiados.

Catedral. Merece una mención especial así que sigo abajo.

El Zócalo, sus árboles y soportales
El Zócalo, sus árboles y soportales

Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada

Este templo que emerge del Zócalo es seguramente el monumento más importante que ver en Puebla. Es enorme, no en vano es el segundo más grande del país por detrás de la Catedral de Ciudad de México. Se construyó entre los siglos XVI y XVII.

Por fuera es bastante sobria, en estilo herreriano con dos torres simétricas de 70 metros, solo decorada con algunas esculturas blancas de mármol barrocas. Por dentro es muy extensa, con un imponente altar, coro y varias capillas.

La Catedral - Qué ver en Puebla
La Catedral – Qué ver en Puebla

Biblioteca Palafoxiana – Visita top en Puebla

En el interior de la Casa de la Cultura (en cuyo claustro de hecho es frecuente ver espectáculos regionales) encontramos uno de los lugares más emocionantes que ver en Puebla. Se trata de la Biblioteca Palafoxiana, que recibe este nombre en honor al Obispo Juan de Palafox y Mendoza, que donó 5.000 ejemplares de su colección personal.

Esta amplia sala abovedada se diseñó en el 1646, y se trata de la primera biblioteca pública de América. Cuenta con casi 45.000 volúmenes, con temática sobre todo de religión y ciencias, destacando nueve incunables. La obra más antigua data del 1473, aunque la serie continúa hasta el siglo XX.

La espectacular Biblioteca Palafoxiana en la Casa de la Cultura
La espectacular Biblioteca Palafoxiana en la Casa de la Cultura

Si has estado en la Librería de la Trinity College de Dublín (la de Harry Potter) o en Clementinum en Praga, verás que guardan un cierto parecido.

Templo de Santo Domingo y la Capilla del Rosario

Esta iglesia es otra de las visitas más importantes que hacer en Puebla. Sobre todo por su impresionante Capilla del Rosario, uno de los mejores ejemplos de barroco mexicano que existen (es abrumadora).

Fray Diego de Gorozpe la catalogó en 1690 como la Octava Maravilla del Mundo. Lo que está claro es que representa a la perfección el poderío de la ciudad en época colonial. Todo está recubierto con pan de oro de 24 kilates.

Templo de Santo Domingo y Capilla del Rosario
Templo de Santo Domingo y Capilla del Rosario

La Calle de los Dulces

La Avenida 6 Oriente ha sido rebautizada como Calle de los Dulces, y es que el nombre le viene al pelo. Esta animada calle de casitas coloniales y guirnaldas de banderillas en colores pastel está repleta de dulcerías donde probar las delicias poblanas más azucaradas.

Algunos de los manjares más típicos son el camote, los borrachitos, los jamoncillos, el muégano, los macarrones o las tortas de Santa Clara.

La Calle de los Dulces de Puebla
La Calle de los Dulces de Puebla

En esta vía encontramos también la Casa de los Hermanos Serdán, reconvertida en Museo Regional de la Revolución Mexicana. Esta familia se alió con Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz y fue asesinada en su casa por revolucionarios en el 1910. En la fachada se pueden ver agujeros de balas, pero el elemento más llamativo es un espejo roto por un disparo que permanece tal cual.

Museo de la Revolución con los disparos
Museo de la Revolución con los disparos

Al final de la calle encontramos el Teatro Principal, del siglo XVIII y de color amarillo anaranjado, que recuerda a la localidad de Izamal.

Templo de San Francisco y la talavera poblana

Lo que caracteriza a esta iglesia es que está profusamente decorada con azulejos de Puebla.

talavera poblana

La talavera es un tipo de mayólica local muy extendida en los estados de Tlaxcala y Puebla (que lógicamente tiene relación con la cerámica de Talavera de la Reina en Toledo). De hecho, el souvenir por excelencia de la zona son los platos, tazas y figuritas hechos en loza. La famosa Casa de los Azulejos de Ciudad de México por ejemplo, está hecha con ella.

Volviendo a la iglesia, su torre mide 63 metros , es del siglo XVII y dentro puedes ver el cuerpo momificado de Fray Sebastián Aparicio.

Talavera poblana, la mejor cerámica
Talavera poblana, la mejor cerámica

Mercado de artesanía El Pairán

Este bello mercado de recuerdos lleva en activo (aunque no creo que antes vendiesen catrinas decorativas jaja) desde 1760. Sus puestos al aire libre en ladrillo rojo ofertan toda clase de cachivaches, abundando en productos de cerámica.

Se ubica entre las Avenidas 2 y 4 Oriente.

Mercado artesanal de El Pairán
Mercado artesanal de El Pairán

Cerca queda el conocido como Barrio de los Artistas, con hasta 45 estudios de pintores, escultores, etc. que se instalaron en los aledaños de la Plazuela del Torno. Puedes pasear mientras los ves trabajar en sus obras y tiene un aire muy bohemio.

Otras cosas que ver en Puebla y alrededores

Túneles subterráneos de Puebla: siglos XVII-XIX. Recientemente se descubrió esta red de túneles que conecta los edificios más relevantes de la ciudad, seguramente diseñada para facilitar el paso discreto a las altas esferas de la sociedad de la época.

Fuertes de Loreto y Guadalupe: relevantes en la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 en la que Ignacio Zaragoza y sus tropas se impusieron a los franceses.

Volcán Cuexcomate: el volcán más pequeño del mundo, aunque realmente se trata de un géiser que surgió tras una erupción del Popocatépetl. Mide 13 metros de alto, 23 de diámetro y 17 de profundidad.

Ex-Hacienda de Chautla: hicimos una parada técnica de camino a Puebla en esta bella hacienda del siglo XVIII con unos bonitos jardines y un lago muy agradable.

Ruinas de Cholula: lo más importante que ver en los alrededores de Puebla son los restos arqueológicos de la localidad cercana de Cholula, que incluyen una gran pirámide que no ha sido excavada por contar con un templo cristiano en la cúspide. Puedes ir con esta excursión súper barata.

Pirámide de Cholula en México
Pirámide de Cholula en México

Dónde comer en Puebla platos típicos

Si ya soy fan total de la comida mexicana en general, Puebla encima es que tiene un puñado de platos locales particulares que merece la pena probar. Hablo de exquisiteces como el archiconocido chile poblano, el chile en nogada (relleno y elaborado con una salsa blanca acompañada de granada, que recuerda a la bandera de México y que solo se come en temporada, que viene a ser septiembre) o las mucho menos elaboradas cemitas, igualmente deliciosas.

Algunos lugares donde comer en Puebla que nos gustaron fueron:

Cemitas La Poblanita

Como adelantaba, las cemitas son una cosa tipiquísima de Puebla. Son una especie de bocadillo en un pan blanco redondo que recuerda al mollete que se rellena de lo que menos te imagines. Proviene de la palabra semita, y es que hace alusión al pan sin levadura de los sefardíes españoles. Pues nuestro guía David nos recomendó las de La Poblanita, y menudo acierto.

Este local pequeñito y sin pretensiones es uno de los preferidos por los locales para este tentempié. El más típico es el de milanesa de res, pero aparte de eso lleva mil cosas más, es inmenso, de hecho con uno comen dos personas de sobra. Encima, muy barato.

A la rica cemita poblana
A la rica cemita poblana

Comal

Este restaurante con platos típicos de Puebla pero con aires modernos se ubica justo frente a la Catedral. De hecho, tiene muy buenas vistas desde las mesitas que instalan en sus balcones. Probamos un variado de cosas, entre ellas chile poblano por supuesto y también un guiso caldoso tradicional llamado pozole.

Los camareros eran muy amables, estaba todo súper rico y genial de precio.

Dónde comer en Puebla
Dónde comer en Puebla

Restaurante Casona de los Sapos y La Francesita

Quiero mencionar el restaurante de nuestro alojamiento boutique porque aunque solo hicimos el desayuno en él, merece mucho la pena. Los chilaquiles estaban deliciosos, y encima trabajan con un obrador francés que se encuentra dentro del mismo edificio que hornea cada mañana muchos dulces deliciosos como pain au chocolat. Te lo recomiendo aunque sea pillar algo para llevar.

Chilaquiles para desayunar
Chilaquiles para desayunar

Y hasta aquí mis recomendaciones sobre qué ver en Puebla para que le saques todo el partido a tu visita a la Ciudad Heroica.

4 Comentarios

Ana 08/09/2023 - 15:47

Ver todas esas fotos de comida me dio hambre! jaja
Puebla es uno de mis destinos favoritos de mexico.
saludos
ana

Responder
Claudia Campos 09/09/2023 - 11:46

Me encantó!

Responder
Carlos Martinez 19/09/2023 - 15:53

Añadiria el museo ferroviario y probar el mole poblano y el chile en nogada (no ennogado). Un saludo

Responder
Claudia Campos 19/09/2023 - 18:28

Corregido lo del chile! Me apunto el museo.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: