Nada más llegué de mi viaje lo supe: Tetuán me había enamorado. No sé por qué no esperaba tanto de ella y al final resultó ser mi pequeña gran favorita, una de las ciudades más bonitas de Marruecos. La describo con una sola palabra: auténtica. Con esta guía por los rincones esenciales que ver en Tetuán quiero transmitirte este sentimiento.


Antes de nada quiero recordarte lo importante que es viajar con un buen seguro de viaje. Yo como siempre para viajar por Marruecos contraté la póliza Iati Mochilero, que tienes aquí con descuento. Es la que uso en todas mis escapadas y te aviso de que un susto sin póliza no compensa, en serio. Aquí puedes leer mi información detallada sobre la sanidad en Marruecos.

Si quieres poder usar internet en Marruecos en tu móvil, lo más cómodo es llevar una e-SIM (no necesitas sacar tu tarjeta, se activa con un QR). Yo las compro aquí y si usas el código LOSVIAJESDECLAUDIA te hacen descuento.
Visitar Tetuán, mi favorita de Marruecos
Pasé mi tiempo en Tetuán sin cruzarme con un sólo occidental, nada de turistas, sólo marroquíes, y llegué a integrarme tanto que si no fuese por algún que otro piropo de los hombres que nos veían «distintas», me habría sentido al cien por cien una más de allí, no especialmente observada pese al evidente tono pálido de mi piel, mis ropas europeas y mi cámara colgada del cuello. Y quiero hacer hincapié en que me pareció una ciudad muy segura, también para chicas que viajan solas.

De por sí Marruecos me encanta, especialmente ciudades como Fez o Marrakech. Pues bueno, Tetuán fue incluso más allá. Al no haber casi extranjeros nadie te atosigaba exhibiéndote productos, excursiones o intentando guiarte por la medina. Cada uno iba a lo suyo, sus compras, sus charlas, sus paseos, sin que tu presencia allí les alterase mínimamente su día a día. Y eso me fascinó y me hizo sentir muy a gusto e integrada.

Ruta de mi viaje por el Norte de Marruecos
He viajado en tres ocasiones a Marruecos, que es un país que me flipa, tan cercano y tan exótico. Cuando visité Tetuán, hice una ruta por varias ciudades del norte. Puedes conocerlas por libre como yo, o contratar este itinerario con guía de 7 días que te acerca a ellas sin que tengas que preocuparte por nada. Los imprescindibles son:
– Tánger (el Café Hafa es idea).
– Asilah, una joya escondida junto al mar.
– Chaouen, la famosa Ciudad Azul.
– Y para saber qué ver en Tetuán, tendrás que seguir leyendo.

Cómo llegar a Tetuán desde Tánger si vienes en ferry o avión

Ya llegues a Marruecos en avión o en barco, es bastante probable que tu puerta de entrada al país sea Tánger. En mi caso, llegué en ferry a Tánger, y una vez allí me dirigí a la estación de autobuses y taxis, y tomé un taxi compartido con otras personas hasta Tetuán por 30 Dhs (algo menos de 3 euros). Se tarda una hora larga en llegar.

Alojamiento en Tetuán: duerme en un riad
Para sentir de lleno la cultura marroquí, nada como alojarse en un riad, una típica casa árabe cuya construcción está dispuesta en torno a un patio o jardín central al que rodean varias plantas de habitaciones.

Si quieres vivir tu propio cuento de las Mil y Una Noches, te recomiendo que reserves tu estancia en este tan espectacular (y barato). Es precioso y por la mañana vas a tomarte un desayuno de categoría, te vas a sentir de la realeza persa.

Qué cosas no te puedes perder en Tetuán
Tetuán te embriaga y atrapa enseguida. Es un lugar con mucha personalidad, y tan diferente, que se graban en tu mente casi de inmediato. Simplemente puedes dejarte llevar por su ajetreado ritmo, pero hay ciertos enclaves que ver en Tetuán que no deberías perderte bajo ningún concepto:
La Medina y sus laberínticas calles
El origen de la Medina de Tetuán es una fortificación en torno a la ciudad que se construyó para poder cerrar los muros y mantener en control de la población antaño. Aún se conservan algunas de sus puertas de acceso.

En la actualidad uno de los sitios imprescindibles que visitar en Tetuán sigue siendo la Medina. De hecho diría que es el que más destaca sin lugar a dudas. Piérdete por sus callejuelas sin rumbo.

Disfruta de sus intensos olores, de su incesante jaleo arriba y abajo, de sus puertas maravillosas y sus mezquitas, de los puestos vendiendo cosas de lo más variopintas y de sus transeúntes, artesanos y comerciantes.

Visita el barrio de los curtidores
La curtiduría de Tetuán no es demasiado grande, sin embargo no deja de ser curioso ver el proceso en el que se tratan las pieles para utilizarlas en ropas y complementos. Es un trabajo duro y las condiciones no son demasiado óptimas, pero tratan de seguir un sistema fiel al tradicional.

Disfruta de los maravillosos edificios de Tetuán
De colegios a inmobiliarias, la arquitectura del centro de Tetuán es de lo más llamativa. No te pierdas ningún detalle durante tu paseo por la ciudad. El Palacio Real es una de sus construcciones más importantes, pero igualmente pueden sorprenderte zonas de claro estilo judío, y es que esta urbe tan cosmopolita tiene cabida para todo.

El Barrio Español
Tetuán fue la capital del Protectorado Español en Marruecos a principios del siglo pasado. Recorrer sus calles es trasladarte a los escenarios de El Tiempo entre Costuras en un abrir y cerrar de ojos (de hecho te recomiendo leerte este libro antes de ir), con casas de estilo colonial de color blanca y detalles en colores como verde o azul.
Un buen ejemplo de este mix cultural es la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria en la Plaza Moulay El Mehdi.

El Cine Español es otro de mis favoritos, si eres español te invitarán a pasar al interior de esta sala de cine e incluso a ver alguna película si se está reproduciendo en esos momentos, como fue mi caso. El edificio es grande, antiguo y bonito. Y la sala de reproducción es en realidad un teatro por lo que es muy original por dentro. El conserje estará encantado de contarte su historia y sus fotografías.

Los zocos, de compras con esencia
Alrededor de la calle Terrafin se encuentra el barrio artesano, con joyerías, puestos con productos inverosímiles, tiendas de caftanes, productos alimenticios… cosas de las que por curiosidad hay que ver en Tetuán, porque difícilmente las encontrarás en otro sitio.

Mercado de abastos, el lugar que vende un poco de todo
Y por si lo descrito fuera poco, entra a cotillear en el mercado de abastos local. Desde una floristería a puestecitos repletos de pañales puedes encontrar en la plaza de Tetuán. En la planta de abajo, hay mesas circulares de piedra donde se colocan los pescaderos.

Dónde comer en Tetuán barato y bien
Para merendar en Tetuán recomiendo la Pâtisserie Rahmouni, un emblema, situada junto a la Plaza Moulay El Mehdi. Sirven unos pastelitos árabes riquísimos. Especialmente una bolita como de mantecado de almendra recubierta de chocolate blanco está tremenda.

Por casualidad a nuestra llegada a la ciudad entramos en El Reducto, un local regentado por una española. Nos habíamos perdido y ella hizo un par de llamadas y enseguida nos vinieron a buscar de nuestro riad para guiarnos. En agradecimiento, decidimos volver esa noche a cenar.
El restaurante es precioso, de hecho en él se rodaron algunas escenas de la serie El tiempo entre costuras. La comida es delicada y está buenísima, además sirven alcohol, así que subir a tomar una cervecita a su terraza es también muy buen plan.

Un imprescindible que hacer en Tetuán: un baño en el hammam
Íbamos andando por la calle cuando vimos un hammam delante nuestra y decidimos entrar. No llevábamos ni toalla porque fue del todo improvisado, pero algo nos hizo pasar y menuda experiencia.

En Marrakech ya fui a uno y en una entrevista contaba lo cortada que me quedé cuando descubrí que allí no había piscinas y que lo que hacían era refregarte con una aljofifa hasta dejarte la piel completamente renovada. Pues bien, como ahora sabía a lo que iba pensaba que me iba a impactar menos, y nada más lejos de la realidad.
Un hammam es un baño público en el que los locales van a bañarse y socializar. Este en concreto no era en absoluto turístico, estaba pensado para marroquíes y en función de la hora el uso era para hombres o para mujeres. Nosotras pagamos 14 Dhs y nos adentramos. Y allí por poco más compramos un guante, jabón y alquilamos una toalla.

¿Te atreves a bañarte en un hammam en Marruecos?
Una vez dentro de los baños, había un montón de mujeres marroquíes, por supuesto desnudas. Ese contraste de verlas con caftán y velo a como dios las trajo al mundo con extrema naturalidad me resultó súper curioso. No soy una persona demasiado pudorosa, pero quizás por prejuicio pensaba que ellas sí lo eran, y para nada.
Como éramos la novedad todas quisieron interactuar con nosotras. Nos echaban cubos de agua y nos indicaban cómo lavarnos en condiciones e incluso nos ayudaron en la faena (una señora literal me frotó los oídos). Claramente cuando hay voluntad no hacen falta idiomas, porque pasamos una tarde de risas increíble sin entender una palabra de lo que se decía, tirando de maña y mímica. Sentimos una conexión muy especial con estas mujeres y salimos nuevas, por fuera y por dentro. En esta foto puedes ver el nombre del lugar:

Es una sensación difícil de explicar la que vivimos allí, es algo que me guardaré para mí por siempre. Recuerdo que estaba en el hammam tirada en el suelo, con todas esas señoras prestándome sus champús, gesticulando conmigo, y por un momento cerré los ojos y tuve uno de esos instantes felices en los que me digo en susurros, qué bonito es viajar y qué suerte tengo.

En resumen, volveré a Tetuán seguro, es una ciudad sin dobleces, tal cuál la ves, con sus costumbres y su vida tranquila y sencilla. Me encantó.
De Tetuán nos fuimos por 20 Dhs a Chaouen en autobús a continuar nuestra ruta.
97 Comentarios
Me ha encantado tu post! Nosotros íbamos a haber ido a Marrakech en estos días y al final no pudimos, pero desde luego que para cuando volvamos por esas tierras me guardo tu post! Las fotos son magníficas, has conseguido trasladarme hasta allí, desde luego si que tiene pinta de auténtico. Y lo que te paso en el hamman, qué pasada! (y que envidia sana ;) )
En definitiva, un gran trabajo y muy detallado
Un abrazo ;)
Mil gracias Nora, yo creo que cuando se escribe teniéndolo tan fresquito entras mejor en los detalles :), y lo de las fotos no es mérito mío, es que Marruecos es tan fotogénica, parece que está posando para ti todo el rato. Cuando vayas tienes que ir a un hammam de los de verdad, es una experiencia única. Un beso!
Hola:
Voy la semana entrante. Quiero explorar la gastronomía. Soy de Puerto Rico.
Déjate deleitar por los sabores marroquíes que tienen una gama inmensa y deliciosa. De las gastronomías más ricas.
Hola ..eche un vistazo un tu post .me a encantado..esta semana voy y la verdad.estoy con mucha ansias conocer esas tierras.. gracias
Buen viaje!
Naci en Tetuàn y mis padres se casaron en la iglesia de La Victoria donde fuimoz bautizados los 3 hijos.
Mis recuerdos de una infancia feliz,de mi colegio La Milagrosa y de haber vividoexperiencias maravillosas.con Sidi Mandri.Curiodamente la casa que cit la autora de Tiempos entreCosturas. Siempre
seré Tetuaní y yo jamàs habria dejado mi ciudad.,pero ers una adolescente y no tenia otra opción que marchsr con los padresp
Mis abuelos residian en Mohamed Torres
Qué bonita historia.
Gracias, Claudia por tu excelente y detallada narration the vuestra visita a Tetuan, ciudad donde you vi por primera vez la Luz del dia, have ya tantos anos, mis padres eran espanoles (ambos Granadinos). Me alegro mucho ver todas esas fotos, de excelente calidad, gracias! Me gusta tu estilo como escritora.
Buena suerte!
Ray Teruel
Hola Ray!
Es un honor para mí que alguien de Tetuán se sienta identificado con mis fotos y mis relatos :), mil gracias!
Me ha encantado ver estas fotos de Tetuán
Mi padre jugó en el Atlético Tetuán Siempre está en mi mente mi padre siempre me hablaba de Tetuán de lo bien que estuvo. Mis padres se casaron y mi madre se fue a vivir allí ya que mi padre ya jugaba allí . Mi padre se llama Juan Juaneda
A TETUAN LLEGUE AUN SIN LOS TRES AÑOS CUMPLIDOS Y SALI EN SEPTIEMBRE DE 1973 TE PUEDES HACER UNA IDEA DE LAS VIVENCIAS Y RECUERDOS QUE TENGO,JAMAS SE OLVIDAN NI OLVIDARE TAN SOLO EL TIEMPO SERA EL JUEZ DE QUE OLVIDE O NO ESPEREMOS QUE NO
Desde luego Enrique es un lugar inolvidable.
[…] debo empezar comentando que no diría que Tánger fuese mi ciudad favorita de Marruecos, no es como Tetuán, pero es cierto que es la que tenemos más accesible, y además está relativamente europeizada, […]
Hola Claudia,
Es muy bonita tu crónica de tu visita de mi ciudad, mi amor Tetuán, Tetawin en beréber.Se te pasó visitar el museo arqueológico de Tetuán.
Aprovecho la ocasión para denunciar la destrucción de una escuela de la medina, patrimonio de la Unesco, la escuela de Dar El Attar, antigua de 500 años.
Siempre hay que volver :).
Gracias por compartir, tu experiencia en la ciudad dónde nací.
Gracias a ti por leernos, espero que la haya dejado bien reflejada, me encantó.
Creo que si voy no me querré ir, excelente post!!
Justo ayer estaba pensando yo en las ganas que tengo de volver…
muy hermoso el lugar… me gustaría algún diA VISITARLO
¡Es un destino fantástico!
Tan originalmente marroquí, con todos sus olores, sabores, su gente…
¡En cuanto tengas oportunidad deberías probar a ir!
Soy de Tetuan, Para mi esa ciudad es una joya, tiene mucha historia, ha sido zona de cruce de varias civilizaciones, enrequecida por varias culturas y de ahi viene su autenticidad. Su gente es humilde y espontánea. Tengo recuerdos, desde hace 20 años, de amig@s español@s que venían a Tetuan como profesores en el instituto » nuestra Señora del Pilar». Les encantaba visitarnos en nuestra casa de estilo Árabe-Andaluz y sentarse en la terraza con vistas a toda la ciudad, uno de ellos era pintor y se quedaba horas ahí pintado el paisaje.
No se si todavía queda gente hoy en día que abre sus puertas a otras personas extranjeras sin prejuicios ni intereses 🤷. Pero bueno, espero que la gente de Tetuan no pierda esa esencia de hospitalidad.
Gracias Claudia por apreciar mi bonita ciudad natal.
Gracias por tus palabras.
Soy de tetuan gracias claudia por este reportaje sobre mi ciudad y que sean bienvenidos a todos los espanoles a visitar mi ciudad tetuan.es una maravilla de ciudad que te haga pasar por varios tiempos pssados.
Hola Dfouf! Gran verdad, nosotras quedamos fascinadas con su medina… espectacular.
Gracias por todos los relatos, voy a conocer Tetuan en unos meses y me ayudó mucho. Soy Argentina!! Saludos
:D Me alegro de que te esté siendo útil, nos encanta Tetuán.
Hola Soy de Sanya Fe Argentina
Claudia Coincido plenamente ?
Iris hoy estuve en Tetuán y me Enamoré de Sus colores y ver como trabajan todos no se ni que decir porque es tanto que es para un libro te dan ganas de comprar TODO no por consumismo sino porque ver como trabajan y le ves el valor a cada cosa
Hola!!
Muchas gracias por comentar, me encanta comprobar que cuando escribo apreciaciones también las notan otras personas, así parece más que no es «cosa mía», no? :)
Hola Claudia! Me encanto tu tour por Tetuan, todo se ve hermoso yo soy de Mexico y espero poder ir un dia de vacaciones ahi saludos!! ?
Hola Patty!
Muchas gracias por tus palabras, me encantó Tetuán, mi ciudad favorita de las que conozco de Marrruecos :D.
descubri por casualidad tetouan y me enamoró, ya llevo cuatro viajes y volveré, la ciudad mas autentica de marruecos, y esto que yo soy un fan de Marrakech viajo allí dos veces por año, pero desde hace 4 no pueden faltar mis 3 0 4 días em tetouan
Por cierto me a gustado mucho vuestro blog
joaquin
Hola Joaquín!
No puedo estar más de acuerdo contigo! Adoro Tetuán, además desde hace unas semanas me muero de ganas de volver a Marruecos, ya he estado dos veces y quiero una tercera!
Magnificas fotos de mi querida y añorada Tetuán, la ciudad dondo nací y pasé LOS MEJORES AÑOS DE MI VIDA , la hecharé de menos siempre, gracias por el reportaje.
Es mi ciudad favorita de entre las que conozco de Marruecos.
Gracias por el articulo! Estamos planeando un viaje a Marruecos y creo qeu viajaremos a Tetuan!
A mí me súper encanta Tetuán, espero que la disfrutéis tanto como yo.
[…] losviajesdeclaudia.com […]
Conozco muy bien Marruecos hice hasta la mili cerquita de alli , pero Tetuan no la conozco , pero después de leerte a ti , Claudia ????? Quien se la pierde ?????? , yo no desde luego , las fotos estupendas y la narración de tu experiencia , estupenda. Y una cosa , igual que cuentas los precios del transporte , podías decirnos ¿Cuanto cuesta una comida , un café , una cerveza y una noche de hotel?, alli.
Hola Fernando!
Es muy barato, dormir apenas 15 euros por persona, y comida desde 5 euros por cabeza es que Marruecos es muy barata, y Tetuán es mi predilección.
Hola! Aún estamos en Tetuán, mañana salimos a Chefchaouen y debo decir que no me gustó, tal vez
Mis expectativas estaban muy altas, pero me llamó la atención lo
sucia de la Ciudad, basura por todos los rincones, con el consiguiente mal olor. Vimos todo lo que retrataste, pero en una versión gris, desordenada y sucia de la tuya. Los lugares de interés ( museos) sin información de horarios ni días y sin posibilidad de preguntar nada porque nadie casi habla español, inglés o francés y segun mi guia turistica debiera haber estado abierto. La gente de nuestro hotel era encantadora, y de del café granada donde almorzamos estupendo también, pero fuera de eso me pareció muy poco amigable la gente del comercio en general. Honestamente, me voy con la sensación de haber errado en esta parte de mi viaje porque un día en Tetuán me pareció demasiado.
Oh María José, qué pena me da leer que te ha causado esa impresión. Quizás a mí lo que para ti es malo es precisamente lo que más me gusta. En mi opinión, Chaouen es ya demasiado turística y Tánger está ya muy europeizada porque la gente va mucho para hacer compras. Tetuán permanece mucho más «pura», por eso para mí es la más auténtica. A mí personalmente me encanta el caos marroquí, con todo lo que entraña, olores, idiomas distintos… ya ves, por ejemplo la experiencia que cuento del hammam, nadie hablaba nada comprensible y sin embargo para mí fue un momento muy feliz, ahora eso sí, no esperes que aquello fuese un spa, aquello era un antro, pero a mí me encantó.
De todas formas es muy cierto que yo hablo en base a mi experiencia y que por supuesto cada viaje es un mundo (nunca mejor dicho) y las cosas pueden darse de forma que salga todo al revés de como uno espera. Quizás yo iba sin expectativas y por eso me gustó tanto.
Por cierto, en Semana Santa vuelvo a Marruecos!
yo acabo de volver de marrakech, y el año pasado tambien estuve y me encanta marruecos con todas sus cosas, si vas no puedes pensar encontrar una ciudad como en españa, la gente no sabe apreciar lo diferente, estuve en tetuan hace muchos años pero tu me has dado las ganas de volver y pronto organizare mi excursion, gracias por la informacion
Me alegro muchísimo Mari Carmen :D.
Siempre es bueno explorar en culturas diferentes, sin duda.
Un abrazo y muchas gracias por leerme.
María. José Ramirez
eso de que en tetouan nadie habla español, perdona pero el 100% de un ciudadano de origen tetouani habla y entiende el español si no lo domina perfectamente al menos tiene nociones de castellano.
en segundo lo de suciedad en todas partes bueno pase que vas a encontrar papeles tirados en la calle o bolsas pero mal olor…. ahi te has pasado ademas tetouan este año (2019) fue primiada como la ciudad mas limpia de marruecos. y la mala experiencia que hayas tenido es simplemente por tu propia mentalidad comparando a lo mejor marruecos con europa… en fin aqui uno cuando viene simplemente se tiene que hacer a la idea que esta viajando en el tiempo 100 años atras.
( Claudia soy un guia turistico y tengo una agencia de viajes y yo nunca hubiera descrito tetouan mejor que tu gran trabajo y un abrazo enorme.)
A mí personalmente me encanta Tetuán, siempre digo que de las que conozco de Marruecos, que poco a poco van siendo varias, es mi favorita. Aún así, entiendo que cada uno habla en función de sus gustos y experiencias y que lo que a mí me puede chiflar puede horrorizar a otro jajaja.
Buenasssss, conozco Tetuan de pasada porque voy mucho a Chefchaouen y tengo que pasar por ella. En unos días me voy para allá para pasar unos dias de relax y mi intención incluso antes de leer tu post ha sido visitar Tetuan, pero ya que me he empapado bien de tu visita, ni de coña me la dejo atrás esta vez. Tengo muchísimas ganas de verla YAAAAA. A mi también me gusta mucho callejear por las calles de Marruecos, sus gentes, sus olores, puede ser también porque nací en Marruecos (en Safí) y soy una enamorada de este mágico país, al que vuelvo todos los años, mínimo dos veces. Gracias por tu post y por lo bien que lo has explicado todo. Un abrazo muy grande.
Hola Lucrecia!!!
Gracias a ti por leerme, espero que lo pases fenomenal en Tetuán. A la vuelta nos cuentas :D.
Yo naci en Tetuan y a los 10 años me fui à vivir a Safi asta los 22 . Los recuerdos ,los olores , los ruidos siguen en nuestras mentes . Cuando volvemos todo a cambiado pero volvemos a encontrar nuestros recuerdos.
Siempre encontramos nuestros orígenes volviendo a donde fuimos nosotros.
Muy bueno el articulo. Voy con mi familia en noviembre solo por 2 dias, pero a mi esposa le interesa mucho conocer el mercado de Marrakech, pero siento que en Tetuan hay mas que conocer y es mas bonita la ciudad y sus alrededores. Que me recomiendas, Marrakech o Tetuan? Hay mercado en Tetuan como el de Marrakech?
Hola Edgar muchas gracias!
Si te refieres a zocos, sí que hay en Tetuán. A mí me gusta más porque es menos turísica y por tanto más auténtica, aunque claro las más espectaculares son Marrakech o Fez :).
NACI EN TETUAN EN EL AÑO 53 Y ME MARCHE EN EL 63, PERO NUNCA SE ME OLVIDARON LOS OLORES Y SABORES, QUE LOS VOLVI A RECORDAR EN EL93, EN UNA VISITA MUY RAPIDA DE UN SOLO DIA Y AHORA A MIS 65 AÑOS AÑORO VOLVER A PERCIBIRLOS
Ojalá puedas hacer otra escapada pronto! Merece la pena!
Hola Claudia!! en septiembre vamos a Andalucía y de ahí unos días a Marruecos. pensábamos tomar una excursion pero después de leer tu post (y algunos otros) nos decidimos a hacerlo por nuestra cuenta.
Se super agradece la generosidad de compartir tus hermosas experiencias!!!!!
Hola Nora!!
Me alegro muchísimo de que os haya servido. Soy de Sevilla, así que no dejéis de pasar por esta maravillosa ciudad.
Acabo de llegar de Tetuán, anteayer, y no quiero romper la dinámica tan positiva de Claudia. Hay de todo. Resulta increíble que el alcalde o el gobierno de Marruecos no tengan un poco más ordenada y limpia lo que es Patrimonio de la Humanidad por Unesco, como son los maravillosos callejones del Zoco en Medina. Hay mucha suciedad acumulada que debería ser retirada diariamente. A mi me encanta el misterio de esta hermosa ciudad, pero un poco más limpia.
Recomiendo comer en el Reducto, y en Jenni .
He estado tres dias en Chefchaouen y me ha parecido un pueblo precioso, aunque igualmente el brillo de sus callejones de blanco y color añil, se mezclan con tremendo desorden y suciedad en los puestos de venta. Un consejo, están en el Ramadán hasta final de mes y para el turista se hace todo un poco mas difícil. Muchas tiendas y restaurantes abren a las siete de la tarde. Gracias por tus comentarios, Claudia.
Hola Antonio!!
Muchas gracias por aportar tu opinión, siempre puntos de vistas diferentes nutren más cualquier post. Es cierto que las medinas están bastante desordenadas e incluso sucias, pero en cierto modo forma parte de su encanto. No digo que no estaría mejor al menos retirar la posible basura de las calles, coincido ahí, pero ese aspecto un poco decadente es algo que me atrae mucho de Marruecos y que más o menos pasa en todas las ciudades del país. Creo que si estuviese súper pulcro perdería un poco su esencia.
Lo de viajar en Ramadán nunca me ha pasado pero sí que entiendo que debe ser más incómodo para el visitante.
Hola Claudia, iré la semana que viene, y habíamos pensado en coche de alquiler, ¿Lo recomiendas?
Un saludo.
Lo cierto es que nunca he alquilado coche en Marruecos, siempre me he movido en transporte público. Pero mucha gente va en coche desde España con el ferry, así que no creo que haya problemas. Yo recomiendo alquilarlo aquí, es la que suelo usar.
Encontré el artículo por accidente, es agradable e interesante leer las aventuras de otros en Marruecos. No hay nada mejor cuando, como yo, estás planeando un viaje. Felicitaciones por el artículo, aprovecho esta oportunidad para preguntarte algo. El próximo mes haré un viaje con mi familia, mi esposa y nuestros dos niños de 9 y 10 años en Marruecos. Estamos personalizando nuestro viaje con excursiones y quería saber si recomendaría esta excursión a-las-cascadas-de-ouzoud o si tiene otros para recomendar.
gracias
Hola Paul!!
Muchas gracias.
No conozco las cascadas, cuéntame tu ruta y te digo qué te aconsejo :D.
Hola soy Carmina he estado varias veces en tanger y en ceuta y ahora me han recomendado tetuam quisiera saber que es mejor tanger o tetuam ya que tanger la conozco perfectamente y me da un poco de yuyu ir a tetuan porque no se que me puedo encontrar gracias
Hola! Para mi gusto es más bonita y auténtica Tetuán. Tánger tiene más influencias españolas y eso hace que bajo mi punto de vista pierda un poco de esencia, aunque claro, eso depende de cada persona :D.
Nací en Ceuta,mi familia se traslado a Tetuan cuando solo contaba 14 dias,allí estuve hasta los catorce,pues prácticamente no quedaba personal español.
Mis recuerdos son imborrables y de lo mas agradables,añoro aquellos tiempos,quisiera volver para pasar temporadas y alquilar una vivienda pequeña,a ser posible en zona céntrica,pero buscando por ínternet todo lo que ofrecen es bastante caro,si alguien está informado de viviendas en alquiler a precio módico,sobre 250€/mes para largas temporada,agradeceriá que me facilitase el contacto.
Gracias
Hola! Yo no conozco a nadie, pero si alguien te puede echar una mano, dicho queda.
Desearía viajar para conocer a un joven de Tetuán, considero que es un buen chico pero que hay de su cultura?
Hola Sindy! Ahí no puedo ayudarte, lo siento :).
Hola Claudia
¡ como estas? voy en enero con dos sobrinas , me gusto tu cronica, hare recorrido Marraketch-fez-Tetuan-Tanger y ahi cruzare a España en ferry.
Saludos
Un a ruta fabulosa, has leído los posts que he escrito sobre esas otras ciudades? Pasadlo genial.
Hola Claudia!
No puedo sentirme más identificada con tu post?
Empecé mi viaje en Casablanca alojandome con una marroquí (vía couchsurfing) y lo amé!!!
Me llevó a un Hammam para marroquíes (q no se parece en nada a esos spas que muestran cuando googleas «Hammam») y tal cuál, mujeres de todas las edades desnudas, todas hablando en árabe y yo siguiendo las señas (ellas gesticulaba y hablaban con pasión, pero yo sólo entendía señas), mujeres bañandome y yo sin poder entender muy bien q estaba pasando. Lo amé!!!!
Me encanta conocer la cultura desde adentro, con ellos. Tomo taxis compartidos todo el tiempo con 6 marroquíes más, y muchas veces me toca en el asientito del medio en el frente ?, y yo sólo sé decir «salam», el lugar a dónde voy, y «Shukraan». Pero ellos igual te explican, te responden y te ayudan aunque vos puedas deducir un 10% de lo que te dijeron.
Es lo que más amo de viajar ?, ese tipo de experiencias quizás bastante alejadas de un recorrido turístico
Para nosotras fue un momento inolvidable el del hammam. Un recuerdo de viaje para siempre.
Me ha encantado ver estas fotos de Tetuán
Mi padre jugó en el Atlético Tetuán Siempre está en mi mente mi padre siempre me hablaba de Tetuán de lo bien que estuvo. Mis padres se casaron y mi madre se fue a vivir allí ya que mi padre ya jugaba allí . Mi padre se llama Juan Juaneda
Es de las ciudades más auténticas de Marruecos, a mí me encanta estoy deseando volver.
Nací en tetuan y mis padres se trasladaron de ahí cuando yo tenia 2 años. Mi relación con tetuan remonta a más de 10 generaciones de Judios sefarditas expulsados de Castilla!!…. tetuan nos acogió y nos permitió seguir con nuestras tradiciones además de impregnarnos de sus excelsos aromas, sabores y costumbres. Hace 5 años visite tetuan con mis padres y mis hijos!!…. fue realmente mágico, caminaba por la calle como si la gente nos conociera, estaba blanca y limpia….. visite la que fue la casa de mis abuelos. Sus inquilinos nos abrieron la puesta y nos trataron de la manera más amable. Nos dieron té y pastas. Visitamos todo el ensanche, la antigua judería, todo el melah…. finalízanos en el cementerio judio. Increíble. Lápidas de castellanos de hace 400 años. Y el cementerio está intacto. Una joya!!!….. fue realmente un viaje mágico. La emoción con la que mis padres narraban su especial infancia en tetuan todavía queda grabada en mi mente. Gracias tetuan!!!. Gracias claudia por tu emotiva narracion
Jo la verdad es que tuvo que ser una experiencia alucinante de vuelta a las raíces, y encima tener la oportunidad de hacerlo en familia, qué más se puede pedir. Me alegro mucho de que te haya gustado mi post y hayas sentido un poco de tu pasado en mi post. Un abrazo.
Me ha encantado todo el post, muchisimas gracias!! voy la primera semana de noviembre asi que seguiré todos tus consejos. Una curiosidad….crees que es necesario guia en Tetuan? mil gracias.
Hola Beatriz! Tetuán es una ciudad que puedes descubrir perfectamente a tu aire. Pero claro está, con un guía vas a aprender curiosidades y descubrir rincones que de otra forma sería imposible. Y también es muy útil para no perderse en la medina jajajaja. Buen viaje!
Hola Claudia, soy de Argentina, voy a viajar a Tetuam en octubre de este año y buscando encontré tu post que me aclaro y enseño todo lo que puedo hacer. Mis bisabuelos nacieron en Tetuán, somos judíos sefarditas , lo único que supe de ellos que habían nacido en Tetuán , luego se trasladaron a Argentina y nunca más volvieron. Para mi volver al lugar donde nacieron será una experiencia increíble seguramente.
Te pregunto, me alcanzara con dos días no?
Qué fuerte, vas a darte de bruces con tus orígenes! Creo que en dos días sí que puedes visitar tranquilamente Tetuán :D. Buen viaje a casa.
Hola Claudia, que post más interesante y ameno de leer. Me ha sido muy útil para mi próximo viaje en agosto de donde haré una ruta de Norte a Sur.
Tetuán será mi primera parada y conociendome creo que me va a encantar.
Te quería preguntar algo acerca de las fotos. He estado anteriormente en Marruecos una vez en Fez y otra en Marrakech y hay que andarse con mucho cuidado al hacer fotos a gente, soy fotografa y en esos lugares me vuelvo loca y me contengo porque se que no les gusta ser fotografiados, no me da verguenza pedirles permiso para algún retrato, pero lo que más me gusta es retratar el ambiente general y claro lo de pedir permiso ahí pierde toda su gracia. Veo que tienes varias fotos del estilo que me gusta hacer.¿Te resulto complicado hacerlas ? saber si en Tetuán son más permisivos a la hora de dejarte hacer fotos.
Gracias por compartir tu experiencia
Un saludo!
Hola! Entiendo lo que quieres decir. Yo a veces simplemente disparo y luego les sonrío. En algunas ocasiones pido permiso pero como bien dices a veces se va la “magia”, así que más vale pedir perdón que permiso y disculparse si alguien pone mala cara, aunque la verdad es que no me lo pareció. Buena ruta!!
Hola Claudia, gracias por compartir tu experiencia con tanto detalle. ¿Es cierto aquello de que Tetuán es la ciudad «más española» de Marruecos? ¿Has notado mucha diferencia por ejemplo con Tánger? ¡Un saludo!
Hola! Puede ser pero más que nada en arquitectura, porque luego en sí en Tánger hay tantos turistas que a mí me parece más occidentalizada…
Enhorabuena por el reportaje, desde España ahora mismo se puede ir con solo el Dni? O necesitas pasaporte y como esta el tema de las vacunas, gracias
Hola Jose! Hace falta pasaporte. :D. Tema vacunas te refieres a covid o en general?
Encontré tus narraciones por casualidad y me encantaron.En diciembre voy a Tetuán y seguro me atrapará como a ti por que me encanta Marruecos y su esencia.Volvere a leer tus recomendaciones y así me es más fácil encontrar sitios bonitos para ver.
Gracias !!
Espero que la disfrutes tanto como yo.
Hola , me podrías decir que tal Tetuan ? Voy en semana santa del 23 ..como coger taxis compartidos ?? Los autobuses a chefchaguen sabes precios ??
A mí personalmente me encantó!
Hola Claudia. Me ha encantado tu descripción de Tetuán. Me gustaría que me resolvieras algunas dudas. La primera es como llegamos del aeropuerto a la medina (vamos en febrero 5 amigas). Por otro lado, estoy interesada en el Hamman pero no encuentro la dirección exacta ni el horario de apertura para mujeres. Y por último, pensamos ir un día a Chaouen porque según lo describes debe ser muy bonito. Con un día (ida y vuelta) nos vale? Cómo vamos? Solo se puede ir en autobús? Muchas gracias de antemano
Hola! Los taxis o transportes privados compartidos son muy baratos en Marruecos y hay furgonetas grandes si sois 5. Así podéis tanto ir al centro de Tetuán desde el aeropuerto como hacer la excursión. Lo ideal sería dormir una noche en Chaouen pero si no os cuadra, al menos aprovecháis el día! Buen viaje!
Hola Beatriz , yo voy con una amiga en s.santa , a Tetuan , pero también hado chefchaouen y Tanger …Tanger tiene una playa de lo más bonita , chefchaouen es preciosa igual mejor dormir una noche …y Asila también es muy bonita
Me podrías decir como cogiste los taxis compartidos …la direcion de los baños y precios ..algún sitio para comer en Tanger y que es lo que más os gustó
Hola! En Tánger cenamos en un restaurante muy chulo que probamos, aquí digo cuál es que no me acuerdo del nombre. Los transfer compartidos suelen salir de las estaciones, plazas principales o cerca del puerto.
Hola Claudia,
Me ha encantado tu guía por Tetuan.
Me ha entrado mucho interés lo del hammam. Me encantaría probarlo, me indicas donde podré encontrar al que fuiste, ya que en unas semanas viajaré a Tetuan
Mil gracias :)
Hola! Pues en el post pone el nombre en la foto pero la verdad que en Google no lo encuentro, tendrás que preguntar por allí con la foto me temo!