Asilah, una joya en el mar

Indice de contenidos

La ciudad de Arcila es un desconocido tesoro en Marruecos con aires mediterráneos; su paseo marítimo con un característico olor a sal, recuerda a los pueblos costeros de Cádiz, aunque eso sí, con camellos incluidos. Descubramos qué ver en Asilah.

Camellos en la playa de Asilah

Camellos en la playa de Asilah

Es pequeñita, por lo que no se necesita mucho tiempo para verla, sin embargo, tiene varios lugares interesantes, así que voy a señalarlos.

Qué ver en Asilah - Marruecos

Qué ver en Asilah – Marruecos

Viaje por el Norte de Marruecos

Tienda de zapatos en Asilah

Tienda de zapatos en Asilah

Qué ver en Asilah

La medina y todos sus secretos

La medina de Asilah no es ni tan grande ni tan sinuosa como la de la mayoría de ciudades marroquíes. Es más limpia y «vacía» y está rodeada por una extensa muralla que cuenta con tres puertas de acceso: Bab el Homar (Puerta de la Tierra), Bab el Bahr (Puerta del Mar) y Bab el Kasba (Puerta de la Cultura). Dentro, destacan sus bastiones.

Calles rectas en la Medina de Asilah

Calles rectas en la Medina de Asilah

En la plaza principal es interesante sentarse en ella a tomar un rico té moruno en el único bar que hay, cutrecillo, mientras miras a la gente pasar y te relajas un poco conversando con cualquiera que ande cerca.

Plaza principal de Asilah Marruecos

Plaza principal de Asilah Marruecos

En esas estaba yo cuando me dejé hacer un tatuaje de henna (convencida por Lucía) por una señora nonagenaria que se sentaba en la plaza y que tenía la pobre menos pulso ya… jajaja me hizo elegir un diseño que luego no siguió en absoluto, y las líneas vistas de cerca estaban súper movidas y desiguales,  pero despertó en mí cierta ternura por su edad, así que me fui hasta contenta con mi garabato, a excepción del momento en el que gritó «brillitooo» y me tiró medio bote de purpurina rosa sobre el diseño sin dejarme decir ni mú.

Tatuaje de henna en Asilah

Tatuaje de henna en Asilah

Dentro de la medina hay algunas tiendas con falsificaciones bastante populares, de hecho, donde veas tumulto, es que hay una de «las buenas».

Las murallas de Asilah

Las murallas de Asilah

Al anochecer se ponen puestecitos vendiendo frutos secos que se abarrotan de locales.

Puesto de frutos secos en Asilah

Puesto de frutos secos en Asilah

Dentro de las cosas que ver en Asilah en la medina destacan:

Los murales de Asilah

Algo que la hace diferente a otra urbe son sus murales, pintados en las fachadas de las casas de la medina, que se renuevan cada año en el Festival Cultural de agosto. Hay algunos realmente llamativos.

Murales de la ciudad marroquí de Asilah

Murales de la ciudad marroquí de Asilah

El Gran Palacio de Raissouni

De color blanco y estilo árabe-andaluz, fue construido por el pirata Moulay Rassouni, quien obligaba a sus prisioneros a tirarse desde la torre que está a 30 metros sobre el nivel del mar.

Atardecer en el mirador Caraquia

Paseando por la medina, siguiendo cerca del mar, llegas a un mirador sobre unas escaleras en las que es usual ver a músicos tocando distintos ritmos africanos.

Mirador de Caraquia en Asilah

Mirador de Caraquia en Asilah

Una vez arriba, desde su cornisa se divisa gran parte del perfil de Arcila y el mar, y justo debajo tuya encuentras una mezquita con un cementerio en su patio exterior, lleno de tumbas que se distinguen por los distintos estampados de los rectángulos de azulejos que las separan (si bajas, no pises las losetas, por respeto). Al fondo: una misteriosa puerta verde azulada que parece que no conduce a ningún sitio.

Tumbas desde Caraquia, puerta y mar

Tumbas desde Caraquia, puerta y mar

Quédate el tiempo que necesites para ver cómo se van encendiendo las farolas y apagando el cielo, hasta que el mar queda casi oculto. Es precioso. Sin duda lo más esencial para mí que ver en Asilah.

Atardecer en el mirador de Asilah

Atardecer en el mirador de Asilah

Zoco Ahfir

Saliendo de la medina por la Bab Homar encuentras este zoco, un revoltijo de calles llenas de vida, de tiendas y de lugares dónde comer algo.

Yo paseé de noche y estaba en su pleno esplendor, repleto de gente, comercios abiertos y mucho tráfico, incluso un poco caótico, nada que ver con la Asilah dentro de la medina.

Abarrotada tienda de ultramarinos en Marruecos

Abarrotada tienda de ultramarinos en Marruecos

Andando encontré un puesto de churros que costaban como 0,10 € el paquete con azúcar y estaban riquísimos, de hecho cayó más de uno, si pasas por allí cómpralos obligatoriamente y cómete alguno a mi salud, que encima ahora que hace fresco sientan súper bien.

Churritos en Marruecos

Churritos en Marruecos

Cómo llegar a Asilah

Para ir de Chaouen hasta Arcila es un poco locura, porque las carreteras son tan pésimas que hay que volver hasta Tánger y de ahí a Asilah. De todas formas combinando autobús y taxi compartido no te saldrá por más de 5 euros todo el traslado, aunque eso sí, se tarda unas 4 horas.

Si viajase de nuevo probablemente diseñaría la ruta de otra forma más cómoda, pero vamos tampoco fue una gran molestia, más bien una sorpresa, porque hasta que no fuimos a irnos de Chaouen no nos enteramos de ese «problemilla» de transporte.

Viajar en autobús en Marruecos

Viajar en autobús en Marruecos

Alojamiento en Asilah

En mi caso opté por el MIA Hostel. Estaba bien, era chulo, el ambiente era distendido y los huéspedes amigables y juveniles en su mayoría. Pero lo cierto es que no estaba muy céntrico, sólo había un baño para todos y su precio no era especialmente barato, así que creo que se pueden encontrar opciones mejores, la verdad.

Nuestra litera en el hostel de Asilah

Nuestra litera en el hostel de Asilah

Comer en Asilah

Casa García

Este lugar, cerca del mar es muy popular porque a él decía ir Felipe González a comer arroz negro. En mi visita, se les había acabado así que no pude catarlo, y lo que probé tampoco me pareció especialmente reseñable para lo que costaba (caro para ser Marruecos).

Salpicón de marisco en Casa García

Salpicón de marisco en Casa García

Ali Baba

Este sitio, en la avenida principal del zoco que he comentado, es un local de comida rápida súper barato muy frecuentado por la juventud de la ciudad. Yo compré una pizza y me la comí en el hostel allí con los que andaban por la cocina, junto con un par de cervezas (hay dos tiendas que venden alcohol en Asilah).

Restaurante Ali Baba de Asilah

Restaurante Ali Baba de Asilah

En fin, que aunque no es una ciudad muy popular en Marruecos, es un destino a tener en ruta. Mis pasos desde Arcila me llevarían a un tormentoso día en Tánger.

11 Comentarios

Qué ver en Chaouen, la ciudad azul | Los viajes de Claudia 04/11/2015 - 20:41

[…] Nuestra siguiente etapa nos llevaría hasta Asilah, donde el pirata Rassouni hacía a sus prisioneros tirarse a 30 metros sobre el nivel del mar… […]

Responder
Pilar 07/11/2015 - 13:44

Estoy de acuerdo contigo que Asilah, es una joya escondida , junto con Chauen , los dos pueblos azules que más me gustan de la costa Norte de Marruecos.
Me llamo la atención que Asilah, encontramos un sitio donde hacían «paella», y eran marroquís, la probamos y estaba buenísima!!!
Muy completa la guía y preciosas las fotos

Responder
Claudia 09/11/2015 - 13:15

Hola Pilar!!

Es cierto, en Asilah se llevan muchísimo los platos con arroz, aunque como comento yo no pude probar ninguno.

Muchas gracias por el piropo,

Un saludo viajero!

Responder
Cristina 05/10/2019 - 13:00

Iré a Asilah en un mes, así que tu post me ha servido de gran utilidad. Muchas gracias!!

Responder
Claudia 06/10/2019 - 11:37

Me alegro muchísimo. Muy buen viaje!

Responder
Esperanza 06/11/2022 - 16:44

Me encanta descubrir ese pueblo. De dónde viene su nombre.. gracias. Esperanza

Responder
Claudia 22/11/2022 - 02:04

Hola! Pues he intentado buscar pero no he encontrado la etimología!

Responder
MARIBEL 17/02/2023 - 08:14

Hola Claudia, vamos en abril un grupo de amigas un finde, llegamos viernes noche hasta lunes tarde-noche.
Nuestra idea era dormir en Tánger el viernes, puesto que llegamos de madrugada y al día siguie te hacer Tetuan-Chauen (no sabiamos si hacer noche en Chaouen ) o ir la dormir a Tánger y al dia siguiente además de visitar Tánger ir a Asilah y si diese tiempo cabo espartel y cuevas de hércules.
Volver a Tánger y aeropuerto.
Tú que has estado alli, como ves el revorrido.
Gracias mil pir tu tiempo.

Responder
Claudia Campos 17/02/2023 - 13:40

Hola! Lo veo un poco apretado, creo que teniendo en cuenta los desplazamientos, máximo daría tiempo a una ciudad por día y creo que mejor si se duerme en ella.

Responder
Jorge 11/08/2023 - 04:00

Hola Claudia, vi tu post , es la primera vez, y está muy interesante, con decirte que mi familia está de paseo por aya , y se los voy a enviar para que tengan una idea de lo hermoso que es Tetuán, ah y mi esposa es marroquí, pero de todos modos se lo voy a enviar.gracias 😊

Responder
Claudia Campos 23/08/2023 - 06:50

Ah qué bien!!!!

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: