El vecino país africano es un lugar genial para una escapada exótica muy aromática, con olores a menta y especias y una gastronomía variada llena de esencias embriagadoras. No obstante, no todo es maravilloso siempre cuando viajamos así que por si acaso, siempre debemos llevar una póliza con buenas coberturas. Hoy te cuento el mejor seguro de viaje para Marruecos, el que yo misma uso cuando viajo.
Cómo elegir el mejor seguro de viaje para Marruecos: SPOILER
Antes de contaros detalles sobre mi seguro de viajes, quiero resolver algunas otras dudas comunes sobra la sanidad en este país. No obstante, para los que queráis ir a tiro hecho, este es para mí el mejor seguro de viajes para Marruecos (y con descuento).
Yo voy a exponerte mis recomendaciones para tu viaje a Marruecos, pero de todas formas recomiendo echar un vistazo a este documento del Ministerio de Asuntos Exteriores para estar al día con la última información actualizada.
¿Hace falta seguro para viajar a Marruecos? ¿Sirve la Tarjeta Sanitaria Europea?
Para visitar Marruecos no es obligatorio contar con un seguro de viaje específico. Basta con tener al día el pasaporte y poco más. Sin embargo, a pesar de que tan solo separan de España a Marruecos los 15 kilómetros del Estrecho de Gibraltar, basta con poner un pie allí para sentir que estás en otro universo, así que mi consejo es siempre llevar una póliza de aseguradora con coberturas amplias.
Creo que no hace falta decir que por muy cerca que esté, Marruecos no es Europa, y por tanto las ventajas que pueda otorgarnos la Tarjeta Sanitaria Europea quedan fuera del alcance de este país, por tanto no funciona para nada.
¿Por qué contratar un seguro de viaje para Marruecos? Sanidad en Marruecos
Al contrario que la comida o el alojamiento, la sanidad marroquí no es barata. Una simple consulta médica puede costar unos 300 euros, y si empezamos a hablar de operaciones por sencillas que sean, parten de mínimo 2.000 euros. Además, ante complicaciones, puede que tengan que trasladarte a clínicas privadas más cualificadas, aún más caras.
A esto debemos sumarle que si bien en las ciudades principales el sistema sanitario no está mal, si nos desplazamos a zonas más rurales o desierto, la sanidad puede ser bastante precaria, así que mejor ir respaldados con un buen seguro.
Quizás pensemos que a nosotros no va a pasarnos nada, pero yo siempre digo con las pólizas de viaje que más vale llevarlas y no usarlas que no llevarlas y necesitarlas. En un país como Marruecos es muy común sufrir intoxicaciones alimentarias (más si como a mí, te gusta probarlo todo. Eso sí, bebe siempre agua embotellada) o algún pequeño accidente, o saliendo del tema salud, podemos sufrir hurtos o robos de equipaje y no saber a quién acudir.
La razón principal por la que yo llevo siempre seguro de viaje incluso aunque sea corto o el destino cercano, es que si pasa cualquier cosa, muchas veces por los propios nervios no sabemos cómo reaccionar o qué tenemos que hacer, y para mí, el hecho de saber que con una llamada o un mensaje en la APP van a dar la cara por ayudarme, me tranquiliza (sí, el seguro que yo utilizo tiene hasta APP).
¿Hay que vacunarse para ir a Marruecos?
No existen vacunas obligatorias para entrar a Marruecos. Sin embargo, algunas de las básicas de viaje puede ser recomendables (o incluso puede que las tengas ya puestas).
Lo mejor para estar al día sobre las actualizaciones médicas de cada destino es consultar antes de viajar al Centro de Vacunación Internacional.
¿Es seguro viajar a Marruecos? ¿Es peligroso?
Marruecos es un precioso país lleno de contrastes, rico en cultura, platos y paisajes. No obstante, también precisamente por sus amplias diferencias, es un lugar sobre el que muchas veces suelen tenerse miedos o prejuicios (por ejemplo cuando visité las curtidurías de Marrakech). Por eso quiero partir una lanza a su favor diciendo que en mi opinión, Marruecos es un país bastante seguro. Yo he viajado a él en tres ocasiones, una de ellas con una amiga, y en ningún momento he sentido peligro o inseguridad. Solo basta con actuar con un poco de sentido común.
De todas formas, como ya adelantaba, sí que puede ser probable sufrir algún problema con la comida, primero porque es una gastronomía muy especiada y contundente, y segundo porque los estándares de sanidad alimentaria pueden ser más laxos que a los que estamos acostumbrados; es por ello que es importante viajar con un seguro. Por supuesto, la recomendación es beber siempre agua embotellada, prescindir del hielo y llevar un buen botiquín desde casa con las medicinas más esenciales.
A pesar de que como digo creo que Marruecos no es peligroso, creo que en cualquier lugar del mundo en aglomeraciones pueden sufrirse hurtos, robos o algún tipo de timo, así que conviene ser especialmente cuidadoso en las zonas de bulla como los zocos de las medinas.
Por finalizar, lamentablemente en la época en la que vivimos ningún lugar está libre del terrorismo, pero es algo en lo que procuro no pensar demasiado.
Mi seguro de viajes en Marruecos: el mejor, IATI
Los que me leéis a menudo sabéis que desde que inicié este blog viajo con el mejor seguro de viaje a Marruecos: IATI Seguros. Esta empresa española está formada por un equipo genial y cercano que me hace sentirme protegida cuando estoy lejos de casa. Podéis echarle un ojo aquí.
Cuánto cuesta un seguro de una semana: menos de lo crees
Os sorprenderíais de ver lo barato que es contratar una póliza para un viaje. Desde menos de 15 euros para una semana la cobertura más básica, y así subiendo. A mí me suele gustar bastante la cobertura estándar para este tipo de viajes.
Os dejo aquí una tabla con los precios por seguro IATI de una semana (para tener el descuento puedes hacerlo desde este enlace). ¿Te la vas a jugar por 15 o 20 euros? ¿De verdad?
Como podéis apreciar en la foto, puedes seleccionar varias pólizas en la web y te dirá las diferencias de coberturas entre unas y otras, que sobre todo suelen ir en referencia al dinero en asistencia médica.
Quiero señalar una cosa que es una duda común. A pesar de que Marruecos no es Europa, en el catálogo de seguros de Iati viene agrupado como tal (por eso es tan económico, el precio es igual que si viajaras a Francia), así que no te extrañe si en tu póliza pone algo así como ámbito Europa, está todo ok.
Por qué contratar tu póliza con Iati
– Los precios son súper económicos (la póliza de una semana por apenas 15 euros si lo haces desde mi enlace) y la web es muy fácil de usar, además es nueva e intuitiva.
– Tienen asistencia 24 horas/7 días a la semana (también a través de la aplicación móvil como os he contado antes).
– Las coberturas son muy amplias y variadas. Además no tienes que hacerte cargo de ningún pago, sin franquicia y sin adelantar dinero.
– Es el que usan muchos compañeros blogueros de viajes, que viven constantemente en movimiento. Por algo será.
Piensa que todos podemos sufrir un robo de móvil, una intoxicación alimentaria o un accidente de tráfico, y cualquier imprevisto por pequeño que sea puede convertirse en una verdadera pesadilla si vas sin protección.
Recomendaciones para viajar seguro por Marruecos
- En el blog tenéis un montón de información sobre mis distintos viajes a Marruecos, puedes leer sobre Tánger, Chaouen, Tetuán, Asilah, Fez, Rabat, Meknes o Marrakech.
- Si el idioma te parece una barrera no te preocupes, en las zonas turísticas muchísimos marroquíes hablan español o chapurrean casi cualquier lengua.
- Sé respetuoso con sus tradiciones. No significa que tengas que compartirlas ni mucho menos, pero sé consciente del lugar en el que estás.
- Practica mucho el regateo, es la actividad más divertida en los zocos, y por supuesto si puedes, vive la experiencia de lavarte en un auténtico hammam árabe.
Que tengáis un viaje fabuloso y sea con la compañía que sea, ¡viajad siempre seguros!