blog de viajes en español - mejores guías

Visitar el barrio de los curtidores de Marrakech

Indice de contenidos

Las curtidurías son talleres en los que se trabajan las pieles y el cuero. Hoy, mucho más allá de contaros sólo en que consisten, quiero transportaros a mi mañana recorriendo el barrio de los curtidores de Marrakech.

Te animo a que hagas este free tour por Marrakech (es gratis).

Bañeras para teñir el cuero en el barrio de los curtidores de Marrakech

Bañeras para teñir el cuero en el barrio de los curtidores de Marrakech

Las curtidurías de Marrakech

En Marrakech, las curtidurías están situadas al norte de la Medina, en el barrio de los curtidores. En nuestro mapa al menos, que venía en francés, estaban señaladas como tenneries. (Es momento aquí de advertir lo mal trazados que están los mapas de Marrakech. Distan una barbaridad de la realidad: donde hay calles paralelas dibujan ángulos, en las plazas aparecen edificios, algunas calles son más largas que otras en el mapa pero no físicamente… si a esto se le suma que las laberínticas calles de la ciudad no tienen nombres, el resultado es que muy probablemente te pierdas).

Mapa al barrio de los curtidores de Marrakech

Yo me considero, modestia aparte, una persona bastante hábil interpretando mapas, y además de tener una buena orientación, me quedo muy pronto con los recorridos. Sin embargo, para ir a donde los curtidores de pieles me hice un lío, ya que, aunque iba en buen camino, parecía que habíamos andado demasiado para lo cerca que se veía en el mapa (No confíes en lo que diga el mapa).

Además, hacer caso al mapa nos llevó a atravesar una zona de la Marrakech profunda, nada de turistas ni de atracciones para éstos; auténticos mercados para los habitantes de la ciudad, talleres, casas… y por supuesto, muchos marroquíes.

Por ello empecé a sentirme un poco intimidada, porque iba con la cámara reflex, con el sombrero para el sol, con mi mochila, mapa en mano… y sentía que iba llamando la demasiado la atención y que todos me miraban, aunque seguramente era una chorrada porque Marruecos en general es bastante segura.

Niños guías en Marrakech

En estos momentos en los que empezaba a ver que andábamos bastante despistados y sin ningún punto que tomar como referencia, un niño se nos acercó y empezó a preguntarnos insistentemente si íbamos a la curtidurías. Nos teníamos dicho que nada de hablar con los niños que te preguntan, porque unos son muy buenos y otros no tanto, y luego te piden dinero y si les das poco se enfadan, y al ser pequeños encima dan pena, pero como estábamos un poco agobiados y no paraba de repetir que estaba muy cerca le dijimos que efectivamente allí íbamos y se prestó a señalarnos el camino.

La cara más auténtica de Marrakech

La cara más auténtica de Marrakech

Seguimos andando un buen rato en el que el niño no paraba de reiterar lo que dicen todos los marroquíes que no quieren que te vayas «sólo dos minutos«. Así pasaban dos, cuatro y ocho, y a nuestro paso se iban sumando cada vez más niños.

A medida que caminábamos me iba dando más mal rollo porque nos estábamos metiendo por sitios «feos». Llegó la cosa a un punto en el que nos dijo que cogiéramos por una calle súper estrecha con una pinta lamentable, que ya estaban ahí los «talleres». Nos dio tan  mala sensación que pensamos que igual en la callecita esa nos desvalijaban o había alguien esperándonos, así que nos enfadamos y nos fuimos. Seguramente una vez más los prejuicios nos estaban jugando una mala pasada.

Calles de la Marruecos más auténtica

Calles de la Marruecos más auténtica

Recorrimos el camino de vuelta sobre nuestros pasos con los niños rodeándonos y pidiéndonos una moneda por habernos llevado. Como estaba cabreada no les di ni media, sentía que me habían timado.

Hacia las curtidurías por mi cuenta

Volví hasta un punto conocido e intenté tomar un camino mucho más largo para encontrar a los curtidores de pieles de una vez por todas sin cruzarme de nuevo con los niños.

Tiendas en Marrakech

Tiendas en Marrakech

Preguntando a comerciantes y a gente que salía de sus casas (que eran los que más fiabilidad nos daban y menos pinta tenían de que pretendieran acompañarnos) no sé cómo, conseguimos llegar, tras tomar no se cuántas calles que empezaban a zigzaguear de forma que perdías el sentido y el rumbo, a una plaza desde la que se veía la misma callecita mugrosa que el niño nos había dicho que conducía a las tenneries.

Burro para trabajar en las curtidurías de Marrakech

Burro para trabajar en las curtidurías de Marrakech

¡No me podía creer estar allí de nuevo! ¿Tendría razón el niño?

Vi a un basurero recogiendo un contenedor y me atreví a preguntarle por si al menos coincidía con el niño. Efectivamente, el barrio de los curtidores de Marrakech estaba tras esa callecita.

Recorriendo las curtidurías de Marrakech

Una vez adentrados en la misma otros niños nos siguieron, y comenzaron a decirnos que nos iban a presentar a «El Guardián» de las curtidurías. Nos acompañaron por la calle, y tras ella, por un camino que conducía a una zona amurallada que daba la apariencia de ser el continente de estos talleres.

Barrio de las pieles de Marrakech

Barrio de las pieles de Marrakech

Visitando el barrio de los curtidores de Marrakech por dentro

Lo niños nos condujeron hasta las puertas de la muralla, donde saludaron al que efectivamente se presentó como «El Guardián» de las curtidurías, que no era ni más ni menos que un «gorrilla» con muy mala presencia, pero que nos dijo que nos haría de guía.

El guardián del barrio de los curtidores de Marrakech

El guardián del barrio de los curtidores de Marrakech

Visitar las curtidurías es algo que no gusta a muchas personas. No es una fábrica, no es una atracción turística. Son explanadas con agujeros donde tratan las pieles. Es un trabajo muy duro, con muchas horas de labor y una alta exposición a fuertes productos químicos. Por ello no van muchos extranjeros ni es algo demasiado explotado.

Bañeras de cal de Marrakech

Bañeras de cal de Marrakech

Pero todos los que vamos a Marruecos compramos productos de piel a precio de ganga y no entendemos por qué. Si bien es cierto que allí todo en general es más barato, esa mano de obra por poco dinero es la que hace que te puedas comprar una mochila por trece euros.

Por todas estas razones, a ellos tampoco les gusta recibir demasiadas visitas. Es normal, en cierto modo es hacer publicidad de su trabajo en condiciones «precarias». No te miran bien si entras y si no quieren ni siquiera puedes acceder a ellas.

Por ello cuando El Guardián se nos presentó y le mostré mi especial interés por conocer cómo funcionaba el cuidado del cuero, pensé que más valía entrar acompañados por alguien que sabía de iba aquello que intentar ir sola, así que le seguí el rollo.

Hierbabuena para soportar el olor

Antes de nada me dio un puñado de hierbabuena fresca y me dijo «máscara de gas«. Resultó bastante útil. El olor a muerte y putrefacción que se respira dentro de las curtidurías es nauseabundo, y el llevar cerca de la nariz la hierbabuena lo hizo bastante más llevadero.

Nos mostró cómo trabajaban y paseamos esquivando animales muertos mientras fotografié lo que me indicó que podía fotografiar (no quería enfadar a nadie así que le hice caso) y escuché con atención sus palabras.

Cómo se trabajan las pieles en Marruecos

Cuando llevan a un animal para trabajar su piel, lo despellejan y la lana que han sacado de ellos es llevado a «la casa de las mujeres«. Ellas serán las encargadas de tratarla y prepararla para su uso en la confección de tejidos.

La piel, se mete unas dos semanas en cal viva para que se desprenda de ella los pelos y otros restos de materia orgánica que han quedado aún. Esto lo hacen en unas grandes bañeras rectangulares construidas en el suelo.

Más tarde las introducen el excrementos de paloma, para eliminar olores. (Todo esto me lo contó El Guardián).

Restos de animales en las curtidurías de Marrakech

Restos de animales en las curtidurías de Marrakech

Seguidamente, en una zona de bañeras redondas las ponen con distintos productos para teñirla: menta si va a tomar un color verde, amapola si será roja, henna si va a quedar marrón oscuro…

Trabajando la piel en las curtidurías

Trabajando la piel en las curtidurías

Por último las ponen a secar y después de esto estarán listas para ser recortadas y elaborar con ellas bolsos, carteras…

Trozos de cuero secándose en Marruecos

Trozos de cuero secándose en Marruecos

Comprendido todo lo expuesto, y después de visitar la tienda de un amigo suyo, le dimos una propina al guardián por su ayuda recorriendo la zona de los curtidores de Marrakech, realmente se la merecía, (fue muy simpático y colaborador pese a ser un, válgase la expresión, «comío»), y nos fuimos de allí.

Cargo de conciencia por mis prejuicios

A la vuelta quise buscar al niño que me guió por primera vez para disculparme y darle unas monedas, pero no me lo volví a cruzar.

La verdad es que la visita al barrio de los curtidores de Marrakech es una de las cosas más auténticas que he hecho en la ciudad, y aunque es cierto que sus métodos necesitan modernizarse, forma parte de su esencia.

Otras curtidurías muy curiosas aunque más turísticas son las de Fez.

Realmente es un trabajo duro, pero así a priori me pareció que existen en la actualidad muchos otros trabajos similares en cuanto a esfuerzo que no son tan criticados como lo que he podido leer de las cutidurías marroquíes, por lo que no tengo muy claro qué opinar, lo dejo a vuestro juicio.

66 Comentarios

AmazighMarruecos (@ViajesAmazighM) 27/05/2014 - 10:16

Tienes mucha razón, por fin he tenido un rato para leer tu reportaje. Nosotros por los motivos que esgrimes tampoco vamos ni incentivamos a nuestros viajeros que lo hagan. Marrakech tiene muchas otras atracciones Un Saludo y buen trabajo

Responder
claudia 02/07/2014 - 13:19

Sí la verdad es que el debate acerca de las curtidurías está servido. A mí me impactaron bastante la verdad, desde el secretismo que tienen para que accedas hasta el desarrollo del trabajo una vez dentro y los olores que hacían que el aire fuese súper denso. No deja indiferente eso desde luego.

Responder
Paco 30/05/2014 - 00:07

Que valor tuvisteis para adentraros en el Marrakech profundo y menuda experiencia pasasteis. El artículo muy bueno .

Responder
claudia 02/07/2014 - 13:18

Fue una aventura inolvidable.

Responder
Paloma 08/09/2014 - 11:12

Voy a visitar Marruecos en verano. Y una de las cosas que me apetece mogollón es visitar las curtidurías. ¡Me gustó mucho el Post!

Responder
Claudia 08/09/2014 - 22:26

Muchas gracias Paloma! Siempre anima palabras de agrado cuando uno escribe. Espero que sigas pasándote por aquí :)

Responder
Marta 11/09/2014 - 09:11

Maravilloso post! Tengo pensado viajar a Marruecos en breve y, como bien dices, las curtidurías puede no ser el mayor atractivo turístico aunque yo no tengo intención de perdérmelas. He oído todo tipo de comentarios pero realmente no me dejo influenciar ni por los positivos ni por los negativos. Yo soy de las que voy y me hago mi propia opinión. Y así haré también en este caso. Pero el comentario es preciso y me ha quedado claro que tenemos que ir acompañados y nos ahorramos tiempo y problema. Si me llevan no me importa pagar siempre que no me timen. Gracias.

Responder
Claudia 11/09/2014 - 13:36

Es algo que hay que ver y sobre esa base sacar tu propia conclusión como bien dices. Si finalmente las visitas, me encantaría que me contaras qué tal la experiencia, y si tienes alguna duda o puedo ayudarte en algo, no dudas en escribirme un correo y te ayudaré en lo que pueda con mi humilde experiencia.

Responder
Los curtidores de Marrakech: de donde sale el cuero i am travel blogger 24/02/2015 - 20:03

[…] Ver artículo completo aquí … […]

Responder
Olor a muerte en el barrio de los curtidores i am travel blogger 27/03/2015 - 22:16

[…] Ver artículo completo aquí … […]

Responder
CARLOS 14/04/2015 - 23:48

Me parece patético tú relato.
Estas llena de prejuicios y desconfianza hacia los marroquíes. Ese niño solo te quería ayudar y ganarse unas monedas con las que podrá sobrevivir su familia.
En mi viaje a Marrakech solo encontré amabilidad y ganas de ayudar.
Te recomiendo que viajes a otros destinos en los que «te encuentres como en casa» y en el sitio menos pensado te levantaran la cartera. En Marrakech es poco probable que te pase eso

Responder
Claudia 14/04/2015 - 23:53

Hola Carlos,

La verdad creo que no has terminado si quiera de leer el post. Al final reconozco que me equivoqué y digo que incluso traté de buscar al niño para disculparme y darle sus merecidas monedas.

Marrakech me pareció una ciudad preciosa y su gente me trató genial, no tengo ningún tipo de queja hacia ellos o sea que no se que te ha hecho llegar a esa conclusión.

Lamento si en algo te he ofendido pero creo que has malinterpretado mis palabras.

Responder
Andrés 02/07/2019 - 13:57

Solo puedo decir que a mí y a mi pareja me atracaron volviendo de ese barrio, prejuicios nada, experiencia propia. Entre tres personas haciendo ruido con navaja o mechero(nunca lo sabre) y por no querer malos rollos les dimos 20 euros y tuvimos que salir corriendo pero de verdad. Cerca de la mezquita madraza de Ben joussef y a unos 5 min de la plaza jammaa

Responder
Claudia 03/07/2019 - 09:46

Qué mal… aunque ladrones hay en todas partes del mundo.

Responder
Aida 19/05/2022 - 20:02

Bueno, en unos sitios, más que otros. Y ya se sabe cómo vá todo por alli

Responder
Carlos 15/04/2015 - 00:17

Y del «gorrilla yonki» que finalmente te fue de gran ayuda, qué me dices.
Nada más.
Gracias por responder.

Responder
San Baptis Towers 06/04/2016 - 08:36

Muy interesante, Claudia, la verdad es que da un poco de mal rollo eso de perderse en barrios de dudosa reputación, pero a veces esnecesario para conocer la realidad.

Responder
Claudia 11/04/2016 - 13:48

Al final lo cierto es que todo era normal, a veces al ver cosas tan diferentes a las nuestras vamos un poco predispuestos al miedo, pero Marruecos es encantadora y su gente igual :).

Responder
Olivia 04/07/2023 - 14:31

Claudia hoy mismo lo visité con el mismo «gorila» y al terminar el tour me ha obligado a pagarle 200 dirhams. 100 me dijo que eran para los curtidores berebere y 100 para los curtidores árabes. Y también tuve la visita a la tiend de su amigo donde cerraron la puerta ciándo entré. Estaba sola. Para mi fué un robo.

Responder
Connection Sahara 29/07/2016 - 16:33

Gran reportaje, Felicidades!
con vuestro permiso, lo comparto en facebook, toda ayuda es poca para los viajeros curiosos en la medina de Marrakech

Responder
Claudia 29/07/2016 - 16:47

Gracias!! Claro, compartid y si podéis mencionadnos y así le echamos un ojo.

Un saludo viajero!

Responder
Mus 29/07/2016 - 16:43

Me parece que sus comentarios tiene bastante desprecio. A los locales . Primero : los curtidores es una visita especial en fez ya que en Marrakech y no quedan casas de curtidores . Hubieras contratado un guía oficial que están formados para realizar este trabajo . No irte por tu cuenta usar los servicios de un menor a cambio de unas monedas y llamar a seguramente el trabajador de los curtidores yonki y gorila .
Si ve que no has aprendido en viaje a Marrakech ni la humildad ni el agradecimiento.

Responder
Claudia 29/07/2016 - 16:47

Hola!

Lamento que esa sea tu percepción. Marruecos es un país que me encanta y del que ya conozco alguna que otra ciudad, y volveré seguro. Me fascina su arquitectura, su gastronomía, su artesanía y sus gentes, por las que si siento algo no es desde luego desprecio. Siento que le hayas dado esa lectura, de todas formas valoro tu opinión.

Un saludo!

Responder
Eduardo 10/09/2016 - 22:19

Gracias por compartir tu experiencia. Me recuerda mucho a lo que me pasó visitando Marrakech hace cosa de tres años. El caso es que deambulando por la medina, se nos acercó un niño y nos dijo que si queriamos ir a ver donde hacian las pieles , nos dijo que estaba muy cerca, total que le seguimos y nos adentra por infinidad de calles estrechas, cada vez tenía peor pinta los lugares por los que nos adentrabamos y no acababamos nunca de llegar. Nos llevó muy lejos, luego un señor que nos encontramos por el camino tomó el relevo del niño (hablaron entre ellos) y seguimos a este señor otro tanto, hasta que llegó a una puerta en medio de la nada y nos daban unos ramilletes de hierbas para el olor de aquello. Yo me enfadé un poco porque no sabía de que iba toda esa historia, despues de ser timado y engañado varias veces con las vueltas (te dan de menos) o bien cobrarte 30 dirhams por dos coca colas pequeñas en una terraza de mala muerte. Y perder tantas veces el tiempo siguiendo a alguien que quiere enseñarte lo mejor de marrakech, y al final te lleva a una tienda cutre de un pariente, Bueno pues despues de tantas desilusiones habia perdido la confianza en los nativos pensando que solo querían sacarme los cuartos, engañarme y timarme, y me marché de allí ante el enfado del señor que no se ni que decia en arabe pero seguro que nada bueno… En definitiva me perdí lo de las pieles, pero aquello olia mal, eché un ojo al interior y tenia una pinta muy chuga, al igual que el señor tenia mala pinta , y encima me daban un ramillete de hierbas para vete tu a saber quée…

Responder
Claudia 12/09/2016 - 12:38

Jajajaja Eduardo, entiendo bien lo que comentas, si bien es cierto que gente buena y gente mala hay en todos lados, y deberíamos viajar sin prejuicios. El ramillete de hierbabuena es para «soportar» el olor a muerte que hay dentro, y sí, las curtidurías tienen bastante mala pinta, pero recorrerlas es una experiencia, una pena que una vez allí te las perdieses. Yo supongo que ellos adoptan esas actitudes porque no les queda otra, pero en Marruecos hay gente encantadora también que sólo quiere ayudarte (aunque si les das unas monedas pues mejor), así que yo creo que a veces también hay que confiar un poco aunque se vaya con los ojos abiertos.

Responder
vacaciona2 13/09/2016 - 17:57

¡Hola!

Muy interesante tu crónica, llevada a un lado muy personal y emocionante. Entiendo que haya lectores que se hayan podido sentir ofendidos, pero también ese miedo que nos persigue por las leyendas urbanas.

La industria del cuero artesanal es algo que siempre me ha llamado la atención y he querido saber cómo se vive de primera mano ya que nosotros vamos a viajar próximamente a Marruecos. Entiendo que lo mejor es ir con alguien que conozca esas laberínticas calles y pueda comunicarnos con las otras gentes.

Gracias una vez más por tu relato.

Responder
Claudia 14/09/2016 - 12:11

Hola!

Sí, lo cierto es que es una mezcla de sensaciones complejas y entiendo que se puedan malinterpretar, pero me encanta Marruecos, de hecho estoy pensando en volver, así que para nada tengo una opinión negativa ni del país ni de sus habitantes.

Espero que os encante tanto como a mí, a la vuelta nos contáis ;).

Responder
David 18/09/2019 - 10:38

Hola muy buenas
Me uno a ésta conversación para aportar mi granito de arena.
Hace 4 años fui con mi pareja a Marrakech buscando un viaje exótico y de tranquilidad. Lo primero lo conseguimos, lo segundo…no.
A nosotros también nos pasó un calco de lo que he visto en éste post. A nosotros también nos quisieron guiar para llegar a las curtidoras, pero rehusamos toda ayuda de niños y mayores para llegar porque evidentemente no nos fiábamos de nadie.
No es por ser un rata ni por soltar una moneda a un pobre niño de la calle, es porque no sabes en que mano cae esa moneda, en un 80% de los casos es para una mafía que usa precisamente a los niños como cebo para dar pena y conseguir más dinero para fines turbios…
A día de hoy todavía no nos acordamos como llegamos(y creo que si lo intentamos otra vez tampoco sabríamos llegar), pero una vez ahí, a pesar del olor, nos gustó la experiencia de ver como la gente trabaja de lo que sea por ganarse la vida en condiciones infrahumanas.
Yo conseguí sacar alguna foto más, tampoco me habían dicho que no se pudiese.
El «guía» del recinto nos recalco que era GRATIS la visita…pero como no, al acabar nos pidió bastante dinero. Ésto es precisamente lo que nos indigna a algunos y no por ser racistas (veo que hay gente en el post que lo vé así…) sino porque a mi no me gusta que me timen y menos con amenazas y malas formas.
Más aún cuándo ya teníamos preparada la propina que veíamos correcta al trato y visita.
Luego nos convencieron para ir a la cooperativa a comprar productos hechos con los mejores materiales, certificados, sin olor …etc.
Después de meternos en una sala a tomar un té y regatear durante hora y media salimos en teoría «contentos» por haber sacado un buen precio.
Después de ver el mismo producto en otros lados te das cuenta de que NO fue el mejor precio (a igual calidad).
Nos quedó claro que compres lo que compres, vas a perder mínimo una hora de tus vacaciones en CADA COMPRA si quieres conseguir un buen precio y NUNCA vas a salir ganando, hay que tener en cuenta que son comerciantes que llevan siglos perfeccionando ese arte.
Un saludo. David

Responder
Claudia 19/09/2019 - 09:29

Hola David! Gracias por compartir tu experiencia. Al final entiendo que ellos solo intentan ganarse la vida pero a veces eso provoca situaciones un tanto desagradables…

Responder
Viajar a Marrakech: consejos y recomendaciones que tener en cuenta 15/09/2016 - 12:27

[…] visita por conocer la parte más “profunda” de la ciudad. Nos ha gustado muchísimo la crónica “Los curtidores de Marrakech”, que podéis encontrar en Los Viajes de […]

Responder
Toni Ribera 03/11/2016 - 17:22

¡Hola! Me he topado con tu artículo porque estaba investigando si la experiencia que he vivido ésta mañana era normal.Y una vez leído me identifico casi plenamente, diría que me ha ocurrido lo mismo en un 90% de tu historia. Sólo cambian algunos detalles: un señor mayor en lugar de un niño, mayor presión para comprar en la «tienda» de la curtiduria, etc
¿Cuántas curtidurias puede haber en éste barrio de Marrakech? Evidentemente si les preguntas a ellos sólo existe una y es a la que te están llevando.
En cuanto al trayecto de ida, sospecho que te pasan por callejones y te desorientan de tal modo que aceptes su ayuda para la vuelta. Yo quise volver solo (tuve que insistir, claro) y fue muy fácil, nada de callejones angostos.
Sí es verdad que cuando te encuentras solo en calles con tiendas y personas 100% marroquíes te da un poco de cosa (yo también iba con reflex y la guardé) pero luego incluso te arrepientes por haber pensado mal.
En fin, toda una experiencia que no me atrevo a recomendar ni a desaconsejar, no es «para todos los públicos», depende bastante de cada uno.
Saludos

Responder
Claudia 07/11/2016 - 16:26

Hola Toni!

Pues sí, es cierto que a veces vamos predispuestos a pensar mal, pero yo creo que es porque te ves en un ambiente que no es el tuyo y te sientes más desprotegido, nada en particular por ninguna cultura. A mí me dejó un sabor agridulce la experiencia, aunque sí que creo que hay que vivirla. Gracias por animarte a compartir tu vivencia.

Responder
Margarita García Fernández 19/02/2020 - 00:18

Claudia, es magnifico y fiel reflejo de la realidad, que hoy dia he tenido.
Con mi buena fe de turista, he sido cebo, sin querer, de esta desagradable situación y experiencia personal.
Nada nuevo que añadir, salvo actualizar que a fecha de hoy 18/02/2020 tristemente, sucede lo mismo.
Saludos

Responder
Mikel 26/11/2016 - 23:54

A nosotros nos paso exactamente lo mismo con la diferencia que el gorila que nos guió después de llevarnos a una tienda de cuero y no comprar nada, nos retuvo contra nuestra voluntad hasta que le diéramos 10€,por no decir que nos imcrepo y nos empezo a hablar en tono serio ante nuestra negativa,un atraco

Responder
Claudia 18/12/2016 - 22:45

No me digas! Vaya hombre, entonces vuestra experiencia acabó un poco más trágica que la nuestra. Bueno, gente así por desgracia hay en todos lados :(.

Responder
Raquel 12/05/2019 - 20:47

Justo estoy ahora en Marrakech y nos ha pasado lo mismo. Un atraco. A nosotros en ningún momento nos dijeron que íbamos ahi, nosotros preguntamos por otra cosa y no llevaron ahi y luego ya no hubo manera, un mal sabor de boca…

Responder
Claudia 13/05/2019 - 07:51

Vaya, cómo lo lamento. Supongo que eso puede pasarnos en cualquier lado por desgracia. Espero que eso no empañe tu viaje.

Responder
Elizabeth 03/01/2017 - 11:00

Buenas Claudia, he leido tu post y me a gustado mucho, para febrero voy cuatro días y tres noches y aparte de las curtidurias me gustaría ver lo mas importante de las cercanias de marrakech como pueblecitos bonitos para visitar, me podrias informar cuales son?? y me gustaría ver las curtidurias, pero lo que mas me interesa es si puedo comprar pieles para fabricar correas y carteras en España, no sé si me las dejarán pasar en el avión o tendré problemas, me lo podrias decir?? , muchas gracias.

Responder
Claudia 03/01/2017 - 15:07

Hola Elizabeth!

Lamento decirte que cuando fui a Marrakech no visité ningún pueblo así que no puedo informarte, he estado dos veces en Marruecos pero la segunda fue por el norte y queda bastante alejado. En cuanto a las pieles, lo cierto es que yo no me percaté pero deben venderlas en alguna parte seguro.

Buen viaje!

Responder
carlos 12/01/2017 - 18:19

Hola Claudia,
leyendo tu post revivimos nuestra aventura para encontrar las curtidurias. Casi todos hemos pasado por lo mismo que tu cuentas o lo que comentan otros viajeros.

No tengo ningún prejuicio contra los que tratan de ganarse la vida llevando visitantes a las curtidurias.
La realidad es que todo está perfectamente organizado y se dedican a captar a los turistas que buscan la Madraza para desviarlos a las curtidurias. Luego,según lo prevenido que vayas intentarán sacarte más o menos dinero.
Pero hay que tener claro que nada es casual,digamos que el acceso se controla en plan mafioso. Hay hombres y niños de gancho desde las calles que llevan a la Madraza.
…y a pesar de los comentarios que hacen otros las ganas de ayudar pueden no ser tantas como creemos. Yo vi todo tipo de artimañas para desviar a la gente de su destino inicial.
considero que no es peligroso ir a verlas, pero si es conveniente informarte antes sobre lo que te vas a encontrar por el camino.
Saludos

Responder
Claudia 15/01/2017 - 17:08

Hola Carlos!

Muchas gracias por participar del debate, al final es lo que decimos, gente buena y gente mala hay en todas partes, y también es cierto que algunos tienen que tomar ciertas medidas para subsistir, así que, quiénes somos para criticarlos.

Aún así coincido en que no es para nada peligroso y que merece la pena pasarse por allí.

Responder
Bea 18/09/2022 - 12:49

Acabo de regresar de Marrakech y he de decir que la gente me ha parecido súper hospitalaria y amable . Pero nos pasó la misma experiencia que a ti , idéntica por no decir lo mismo. A la salida de la Madraza nos entró un niño diciendo que era la fiesta de los curtidores y que le siguiéramos que él nos llevaba , que sólo eran 2 minutos, los minutos pasaban y lo que tú dices, empiezas a sentir inseguridad por que ya no ves turistas y ves que no llegas. Cuando ya llevábamos un rato caminando le dije al niño que nos volvíamos por que habíamos dejado a unos amigos en la Madraza, cosa que era mentira e intentamos llegar por nuestro pasos hasta donde nos interceptó el niño. Mi sorpresa fue que cuando nosotros llegamos a la Madraza allí estaba otra vez el niño intentando llevar turistas hacia la zona de curtidores.Al final nos vinimos dé Marrakech sin verlo y por las opiniones que leo creo que no perdí nada.El resto del viaje transcurrió con toda normalidad, nos trataron muy bien en todos los sitios que visitamos y solo tengo palabras de agradecimiento .

Responder
Claudia 18/09/2022 - 20:26

Seguramente de verdad te estaban llevando a los curtidores y solo querían unas monedas pero es que está bastante lejos e impresiona un poco. Tengo muchas ganas de volver a Marrakech.

Responder
Sando 19/01/2019 - 21:47

Hola Claudia
Acabo de visitar las curtidurias hace unas horas. Gracias a tu blog iba preparado para la experiencia.
A unos 7 minutos alguien te orienta y te dice que sigas a una persona que es gratis porque trabaja allí…
La persona te lleva a una curtiduria en especial. El camino eso si era bastante ancho y con mucha gente…he visto otras curtidurias (se veían desde la calle)
El guardián no se ha molestado en que la visitaramos. .sino que ya esperaba a turistas..unos entraban y otros salian. Ramo de menta y explicaciones rápidas en menos de 5 minutos. Yo buscaba la foto de las curtidurias llenas de colores…pero ha dicho que eso era en Fez…ni idea
A los cinco minutos nos ha llevado a una peletería amiga..y al salir que pensábamos que se había ido, nos estaba esperando con otro amigo para pedirnos 10euros..para la cooperativa
Le he dicho que me parecía excesivo…y hemos tenido un rifirafe desagradable. Nos ha seguido un buen rato. ..y al final viendo que aceptaba lo que le daba o se quedaba sin nada lo ha cogido y se ha quedado mascullando algo en árabe y algo en español.
La situación muy desagradable. Luego hemos visto como le hacían pagar 50dh a otro turista y como iban llegando más turistas con los ganchos guías.
Al ir hacia la plaza otro nos ha ofrecido llevarnos a donde los tintes de la lana…que lo hacía gratis…le he dicho que ya había tenido bastante de guías gratis.
Total…que mal sabor de boca y sin mi foto de las curtidurias de colores

Responder
Claudia 21/01/2019 - 10:01

Hola!

Lamento la experiencia, al final ellos solo quieren ganarse la vida y la visita es un tanto desorganizada, pero entiendo tu frustración. Es verdad que las más espectaculares son las de Fez, en este post puedes ver la foto que creo que tú querías.

Seguro que el viaje ha tenido otras muy buenas experiencias!

Responder
sando 21/01/2019 - 22:04

Hola.
Por supuesto que el viaje ha valido la pena. Tenía muchisimas ganas de visitar Marrakech y no ha defraudado. Esta ha sido la unica experiencia desagradable, pero quería contarla por actualizar un poco el post y que supieran que se iban a encontrar los que visiten esa zona: calles «anchas», varias curtidorías, muchos ganchos guía de todas las edades, pocos colores en las fotos, y elevadas propinas o malas caras. Ojala al menos «el guardián» reparta las propinas con los que alli trabajaban…pero no soy optimista

Responder
Claudia 22/01/2019 - 09:06

Muchas gracias por mantenernos actualizados, me alegro de que lo demás haya ido fenomenal.

Responder
Pilar 09/12/2019 - 02:40

Nosotros acabamos de pasar el mal trago, llegamos hasta allí callejeando con ayuda del plano descargado en el móvil, nos habló un chico amable, que nos indicó a su amigo que iba hacia allí, le dijimos varias veces que sabíamos ir pero nos esperaba, nos quedamos enredando en el museo de la fotografía hasta que se fue, pero al llegar a las curtidurías fue imposible evitar que nos las enseñara otro tipo de los que estaban en la puerta, nos dan la menta, explicaciones en cinco minutos y final en la cooperativa encerrona, nos vamos sin comprar y a la salida al darle la propina nos pide 10 euros, el de la tienda ha salido detrás y nos amenazan, nos cabreamos todos, le doy 5 euros y nos vamos evitando volver por donde veníamos. Esquivamos niños que quieren llevarnos de vuelta a la plaza por el mismo sitio hasta que encontramos otra salida, que va hacia el cementerio y El Barrio judio. Una mala experiencia por una visita que no vale la pena.

Claudia 10/12/2019 - 11:31

Hola Pilar, a mí las curtidurías en sí me gustaron bastante, pero es verdad que pueden ser muy insistentes y eso provoca situaciones bastante incómodas. Una pena.

Jaime 12/07/2019 - 20:43

Suma y sigue lo que algunas personas dicen. Engaño, estafa y acoso en toda regla.
Con artimañas y falsa hospitalidad te cogen a medio camino de tu camino; diciéndote que te llevan gratis a esa zona donde trabajan los curtidores. Que por fortuna hoy es el único día de la semana que bajan de las montañas los que allí trabajan y la oportunidad es única de ver ese duro trabajo.
Siempre todo gratis «amigo» españoles y marroquís iguales.
Te espera el «guía» de la cuadrilla de curtidores que te da unas rápidas y breves indicaciones. El ramillete de menta a modo de «mascarilla de gas» como uno decía de este post.
Posteriormente te lleva a una terraza particular para que veas la panorámica de la zona y hagas unas fotos.
Allí había una mujer que estaba haciendo cous cous y donde el guía nos dijo como lo hacía, invitando a que fuéramos allí a comer a una hora determinada si queríamos.
Después de terminar la visita parada obligada por la tienda de rigor; con venta de artículos de piel, especias y baratijas diversas de las que abundan en los puestos de la ciudad.
Cómo no hicieron caja, despedida de malas maneras por parte del dueño de la tienda.
A la salida nos esperaban el adolescente que nos «guío» y del que nos explicó el procedimiento del tinte. La espera no fue gratuita; allí nos pidió 180 dirham para los «chicos» de la cooperativa.
Como no dábamos crédito a lo que escuchábamos el adolescente que sabía algo de castellano nos «tradujo» que el importe ascendía a 200 dirhams.
Soltamos los 180 dirhams y punto. El adolescente se indigno por no recibir nada nuestro y de esta manera termino nuestra visita; saliendo de allí sin problema, pero solos.
Llevo una semana en Marrakech y estoy cansado de que que me intenten estafar en la mayoría de los sitios.
No es la primera vez que visito el país; pero esta es la menos recomendable.
Amabilidad y hospitalidad?
Yo tengo otro concepto de esas dos palabras, pero cada uno puede sacar sus propias conclusiones.
Gracias a las contribuciones de todos los participantes.

Responder
Claudia 14/07/2019 - 11:24

Qué pena me da leer este tipo de experiencias. De todas formas no generalicemos, la mayoría de marroquíes son maravillosos, pero siempre hay buscavidas que pueden amargarnos el día. Lamento mucho tu experiencia tan desastrosa.

Responder
Margarita García Fernández 19/02/2020 - 00:13

Clauda, es magnifico y fiel reflejo de la realidad, que hoy diahe tenido.
Con mi buena fe de turista, he sido cebo, sin querer, de esta desagradable situación y experiencia personal.
Nada nuevo que añadir, salvo actualizar que a fecha de hoy 18/02/2020 tristemente, sucede lo mismo.

Responder
Claudia 19/02/2020 - 10:56

Vaya por dios, pero se ha resuelto bien? :S

Responder
María 27/02/2020 - 13:35

Pues tengo que repetir la desagradable experiencia que han contado otros antes que yo. Paseo por el zoco sin ningún propósito concreto y nos topamos con un «servicial» lugareño que nos invita a visitar las curtidurías sin ningún propósito de cobrar salvo darle las gracias.
Nos lleva hasta allí a trote cochinero, le damos 20 dhm que acepta de muy buen grado y nos deja con otro guía que nos da la consabida menta y nos guía por entre las piletas deprisa y corriendo e inmediatamente a la tienda en la que no compramos nada porque no queríamos comprar nada y nos despiden de malos modos para encontrarnos a la salida con el guía anterior que nos pide primero 50, luego 100 y después 200, momento que aprovechó mi pareja para darle 20 euros y salir pitando antes de que nos lo subiera aún más. Y encima quedó refunfuñando.
En todo caso, lo pasamos bien en Marrakesh pero lo cierto es que yo no vi nada de la famosa hospitalidad árabe que no estuviera destinada a sacarte el jugo lo más posible por supuesto con honrosas excepciones que confirman la regla.
He de decir que he estado en otros países árabes, incluso en El Aaiún en los tiempos en que era española y ahí si que he conocido la hospitalidad de la que presumen.

Responder
Claudia 03/03/2020 - 14:03

Vaya.. qué pena. Al final supongo que es cuestión de buscarse la vida como van pudiendo pero entiendo tu desagradable experiencia.

Responder
María Ángeles 27/02/2020 - 19:29

nosotros estamos ahora de vacaciones en Marrakech mi pareja y yo y nos ha pasado más o menos lo mismo nos indicaban de enseñarnos a 5 minutos de donde estábamos la bajada de los curtidores curtidores y también nos ha hecho nos hacía seguirlo seguirlo seguirlo al chico bueno también has metido por calles así un poco extrañas bueno más bien solitarias después con los mercadillos después vimos que nos estamos alejando un poco de la zona más bueno sin tanto turista y nos dé un poco de miedo y vimos marcha atrás pero no sabíamos si sería de fiar o no y la verdad es que nos dé un poco de respeto pero si podía haber sido cierto

Responder
Claudia 03/03/2020 - 15:01

Yo creo que al final solo quieren ganas unas monedas pero el procedimiento es raruno, sí.

Responder
Toni 05/09/2021 - 18:21

Hola Claudia, soy Toni de Barcelona. Deseaba hcerte una consulta sobre el curtido

Responder
Claudia 06/09/2021 - 09:45

Adelante!

Responder
Antonio 14/03/2022 - 22:24

Realmente es tal como lo cuenta Claudia,acabo de llegar de viaje de Marrakech. En mi caso le pregunté a un señor, que por suerte se dirigía a su trabajo cerca de la curtideria ( me repetía constantemente que no era un guía,que son las personas que te acompañan a los lugares ) una vez adentrado por unas calles estrechas tras otras ,con la sensación que no tiene fin llegamos al lugar y nos presentó a el guarda ( así se presentó tal cual) tras darnos un ramillete de hierbabuena,nos estuvo explicando la manera de curtir las pieles, en dicho acto había personas que con cuchillos de grandes dimensiones estaban retirando restos de carne de las pieles .
El olor era insoportable,fue una visita guiada, diria hasta apresurada ,por dicho olor, aunque uno se queda con la visita al lugar y la manera tradicional de curtir la piel.
Posteriormente nos llevó a una tienda artesanal de pieles y eso sí tras darle 12 euros (120 dirham) quería más dinero y si le das más dinero ,más quiere. Como me ha pasado más de una vez en el viaje.
Igualmente me han engañado, me han llevado por varios calles para alargar el camino con tal fin de una propina más renumerada y posteriormente ver qué esa calle era la mitad de lo que anduve, desde entonces todos los días con el Google map que te lleva a todos los lados sin problemas y sin temor a que te lo puedan robar,ladrones hay en todos lados.
Eso sí las personas del lugar por regla general muy correctos y muy atentos con el turismo.
Antonio desde Málaga

Responder
Claudia 15/03/2022 - 10:11

Hola Antonio! Por suerte en el mundo la mayoría de personas son maravillosas o como mucho luchan por su propia supervivencia con pequeñas triquiñuelas. Que los negativos no nos impregnen de esa sensación porque hay mucho más bueno que malo. Yo tengo muchas gansa de volver a Marruecos.

Responder
Jèssica 08/11/2022 - 12:10

Hola!!
Gracias a tu post tengo unas ganas terribles de visitar una, aunque la mayoría de gente diga que puedes tener una mala experiencia, creo que es la manera de conocer la marrakech menos turística. Además venimos de un pueblo de curtidorías y nos interessa muchísimo ver cómo trabajan.
Vamos a Marrakech a finales de noviembre y nos interesa mucho visitar una teneria, pero por los pocos días que vamos y lo que queremos hacer solo podríamos visitarla un sábado a partir de las 13h, sabes si trabajan y es posible visitar por las tardes? La otra opción es un lunes, pero tendríamos que sali de allí antes de las 8:30 de la mañana, no sé si es muy viable.
Muchas gracias de antemano

Responder
Claudia 22/11/2022 - 02:16

Hola Jessica! Perdona la tardanza, pues esos datos tan concretos creo que es mejor preguntarle a alguien de allí, porque no tengo ni idea, lo siento :(.

Responder
Victor 29/01/2023 - 09:08

Estoy en Marrakech y un guía nos ha dicho que en ese barrio es mejor no entrar, ya que la policía nunca va allí. Por tanto los malhechores tratan de embaucar a los turistas para que se pierdan en esas calles y sacarles todo el dinero

Responder
Claudia Campos 30/01/2023 - 09:58

Gracias por tu update.

Responder
Dms 19/06/2023 - 18:04

Junio de 2023, exactamente lo mismo, buscando mezquita madraza un chaval nos guían a las curtidurías, gratis gratis dice, el único día de la semana que se curte, ramillete de hierbabuena, visita a las curtidurías luego a la tienda de rigor y al salir de la tienda nos pide 10€ a cada uno de bastante malas maneras, después de discutir un rato le dimos 10€ entre los 3 (que le pensábamos dar sin que pidiera nada) engañan al turista. En Marrakech, sobretodo en la medina me he sentido estafado en varias ocasiones, cuidado también con algunos de los que venden zumo en la plaza central, te intentan cobrar más o darte menos cambio, y si cuela cuela.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: