La explanada que conforma la Plaza Jemaa el Fna es el verdadero corazón de la Medina de Marrakech; el lugar de más tránsito y por supuesto el de paso obligado. El contraste de visitarla al amanecer, casi desierta, y al atardecer con un gentío ensordecedor, no tiene precio.
Antes de nada te aconsejo que empieces con este free tour por Marrakech (es gratis).

Colores de Marrakech al atardecer
Índice del post
La Plaza Jemaa el Fna de Marrakech desde todos sus puntos de vista
Es imposible cansarse de su vida, de su trasiego, de su cambio de imagen del día a la noche, de los atardeceres que regala y de las distintas personalidades con que puedes cruzarte deambulando por ahí; la Plaza Jemaa el Fna engancha.
Yo me alojé cerca de la plaza en este riad tan bonito.

La Plaza Jemaa el Fna desierta al amanecer
Se vive paseándola, y admirándola desde las terrazas que la rodean.
Creo que he pisado casi cada baldosa y parado en casi todo establecimiento que me permitía captar su esencia.

El gentío incesante de la Plaza Jemaa el Fna de día
Chez Chegrouni
Uno de mis restaurantes favoritos ha sido el altamente recomendado en internet “Chez Chegrouni“, con comida tradicional marroquí, muy bien de precio y con unas vistas espectaculares a la vibrante Plaza Jemaa el Fna.

La Plaza Jemaa el Fna desde el restaurante Chez Chegrouni
Otros cafés
Pero no será el único: el Café Glacier, Les Terrases de l’Alhambra, el Café de France… son otros de los muchos que te compondrán la panorámica mental de la Jemaa el Fna.

Ver atardecer en la Plaza Jemaa el Fna
Cenar en los puestos de la Plaza Jemaa el Fna
Después de admirarla desde las alturas, hay que adentrarse en la plaza y dejarse encantar por los flautistas con serpientes que bailan a su son, aguadores del desierto con sus coloridos atuendos, músicos, tatuadoras de henna y carromatos vendiendo zumo de naranja. El vaso de zumo recién exprimido cuesta 4 dirhams (ni 40 céntimos de euro), y sienta de miedo, eso sí, hay que tener cuidado de que no lo rebajen con agua o lo batan con hielos, porque el agua de Marruecos sienta fatal al estómago europeo.

Aguador del desierto de Marruecos
Atreverte a cenar en algunos de sus puestos es maravilloso. Yo lo hice dos veces y me harté de pinchos morunos y pescado frito. Además, no solo hay turistas, también mucho local.

Puestos de comida en la Plaza Jemaa el Fna
Al finalizar puedes comprar una bandeja de pastelitos a los vendedores ambulantes, recorrer las aún abiertas tiendas que bordean la plaza o subir una terraza a tomar un té moruno. El té con sorbete de limón de Les Terrases de l’Alhambra es súper refrescante, lo leí recomendado no recuerdo dónde y me encantó.

Dulces marroquíes en Marrakech
La vivas a pie de calle, mezclándote entre los transeúntes, o bien desde una de sus azoteas, esta plaza no deja indiferente a nadie y aunque para algunas personas puede llegar a ser agobiante por su bullicio, para mí, el ambiente que allí se respira es uno de los más intensos e impresionantes que he encontrado en mis viajes. ¡Increíble!

Portavelas típicos de Marruecos
15 Comentarios
¿Que le paso a la serpiente de la foto?, ¿se asusto de la camara?
Jajaja era tímida con los flashes…
Yo me tomo algo en los tenderetes callejeros de allí y tengo que salir corriendo al W.C. . Tenéis buenos estómagos, lo que hace que podáis probar muchas cosas sin peligro.
Hay que ser un poco arriesgado aunque con cabeza. El agua del grifo completamente prohibida. Al principio íbamos con un poco más de cuidado sobre lo que ingeríamos, pero pasado allí un día abrimos la veda y ya a lo que surgiese jajaja.
Me encanta el blog. Las entradas son claras y con la información necesaria. Gracias por las recomendaciones. Voy a tomar nota de todo.
Muchísimas gracias, es lo único que pretendo cuando las escribo, que les sean útiles a otros viajeros que quieran hacer planes similares, y comentarios como los tuyos se agradecen mucho y dan ánimos para seguir escribiendo 🙂 Un saludo Marta.
[…] Gastronomía y cultura se dan la mano en la Plaza Jemaa el Fna […]
Me encanta! Tomo nota! Enhorabuena por el blog 🙂
Muchas gracias Belén, seguro que Marrakech te encanta, si puedo ayudarte en algo más ¿?¿? ¿Dónde te alojas? 😉
Para mi, el peor sitio de Marrakech, la gente más desagradable está en esa plaza, entre los lamentables espectáculos con animales, como serpientes y monos disfrazados, las decenas de carros de caballos famélicos que deben comer una vez a la semana y los “artistas” que de malas maneras te pedían dinero por el mero hecho de pasar por ahí, sin haber visto el espectáculo ni haber fotografiado nada. Este hecho lo vi en bastante ocasiones con diferentes personas.
He de decir que la comida de los puestos estaba buenísima y que nos atendieron muy bien, pese a que los que trabajaban como reclamo de cada puesto eran bastante molestos, a uno de ellos le dije amablemente que me parecía bien que me comentase lo que ofrecía pero que no tenía porqué ponerse delante de mí y no dejarme seguir andando, el hombre en cuestión se disculpó dándome la razón.
Para ver la plaza desde una terraza es un sitio más que curioso y recomendable.
Hola Javier!
Coincido en varios de los puntos que describes, sin embargo creo que esta plaza define a Marrakech, con sus pros y sus contras (nadie es perfecto) y en ella se respira su esencia.
Está claro que se cometerán abusos (me refiero a los animales sobre todo) pero también creo que el que está alli haciendo eso tampoco tiene muchísimos recursos y para ellos son una herramienta de trabajo más (el problema viene de más abajo).
Sin embargo a mí Jmaa el Fna me transmite tanto que me encanta, sus olores, sabores, sus gentes, el humo de los puestos al atardecer, el té moruno… Y aunque Marrakech no es mi ciudad favorita de Marruecos, volvería, y si volviera, iría a Jmaa el Fna :).
Un saludo y muchísimas gracias por pasarte por aquí!
Hola Claudia, yo también volvería a la plaza pero pasaría de los espectáculos con animales, no me vale como excusa que es su herramienta de trabajo, la gran mayoría de la gente que hay en la plaza tiene pocos recursos y no recurre a eso.
Era la tercera vez que visitaba Marruecos y me sorprendió el comportamiento un tanto agresivo de varias personas increpando a la gente para que les dieran dinero. Repito que solo lo vi en esa Plaza.
Estábamos alojados en un barrio humilde en el extremo norte de la medina,donde se veía la curiosidad en los ojos de los niños cuando te sentabas a comer en alguno de los humeantes puestos de comida que salpicaban la zona. Y donde el trato en general era mucho más amable.
Coincido contigo en la autenticidad de otra gran ciudad marroquí que visité en mi primer viaje, Tetuán.
Un saludo!!
Ya, ya es cada cuál lo que estime “responsable”. Yo no pagué a ningún encantador de animales igual que no fui al Tiger Kingdom en Tailandia. Pero la culpa es de los viajeros, si nadie pagase no lo harían, ahí es a donde quiero ir a parar.
Coincidimos en Tetuán, me parece espectacular :).
Acabo de regresar de Marruecos y, por supuesto de Marrakech y su famosa plaza. Disfruté del llamado a la oración de las 6 mientras tomaba un té de menta en una terraza.me gustaron los olores, colores, bullicio. Pero me HORRORICE con el sufrimiento de los animales. Monitos con pañales, gritando cuando los subían a los hombros de algún turista boludo que se sacaba fotos con ellos, víboras golpeadas (vi que le pegaban un golpe a una cobra para que se mantenga erguida), aves rapaces junto a palomas….Qué es eso?…en este siglo seguimos sometiendo animales para disfrute del hombre?,Marrakech no hace nada? me sentí mal…no volveria.
Hola Elena,
Es cierto lo que dices, es una pena. Creo que la única forma realista hoy por hoy de acabar con eso es concienciar a la gente. Si los turistas no participamos de esas prácticas terminarán extinguiéndose. Mira Tailandia, ya hay un montón de concienciación sobre los tigres y los elefantes. Yo creo que vamos por buen camino.
Un saludo viajero!