Con casi dos millones de habitantes, Fez es una de las ciudades clave que visitar en Marruecos. Si quieres saber qué ver en Fez (en uno o dos días), dónde comer comida típica marroquí, planes originales para hacer como bañarse en un hammam o cómo alojarte en un auténtico riad, aquí tienes mi guía de la ciudad.
A continuación voy a marcar los puntos imprescindibles en Fez, tanto dentro de la Medina como fuera de ella. He intentado escribirlos más o menos en un orden lógico para que podáis seguir el mismo recorrido que yo, aunque ya adelanto que no perderse en la Medina es imposible y que al final, rendidos, dejaréis un poco a su suerte lo que quiera iros mostrando al paso.

Puesto de fragancias en la Medina – Qué ver en Fez
Fez es un destino muy cercano para los españoles, barato, y con un exotismo inusual que para nosotros supondría en muchas ocasiones un verdadero viaje en el tiempo a la Edad Media, si no fuese por los numerosos turistas que, atraídos como nosotros, nos rodean. Fez es la más rica, antigua y misteriosa de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos (Rabat, Meknes, Marrakech y Fez), y por eso, merece una visita.
Qué ver en Fez dentro de la Medina
La mayoría de los puntos interesantes que ver en Fez se encuentran en el interior de la Medina (no en vano la UNESCO dio título de Patrimonio de la Humanidad a muchos de sus elementos); en ella habitan más de 150.000 personas, siendo el área urbana sin coches más grande del mundo, y la medina de mayores dimensiones de todo el Magreb.

Dátiles en el zoco de la Medina de Fez
Yo voy a hablarte de mis enclaves principales de este laberíntico entramado de calles, pero si lo prefieres puedes contratar un guía que te haga un tour panorámico por la ciudad o esta otra ruta específica de la medina (esta última sí que creo que puede ser interesante porque es muy fácil perderse y empleas mucho tiempo cada vez que te desorientas).

Hombres vendiendo en la Medina de Fes
Bab Boujloud o Puerta Azul
Es la puerta principal de acceso a la Medina, de origen almohade del siglo XIII, aunque reconstruida. Está compuesta por tres arcos y dos torres. Por su cara exterior es de color azul, símbolo de la ciudad, y por el lado interior verde, color del Islam.

Puerta Bab Boujloud o Puerta Azul de Fez
De esta puerta parten las dos arterias principales de la Medina de Fez, y dos de las calles más comerciales: Tala’a Sghira y Tala’a Kbira.
Madrasa Bou Inania
La madraza (escuela a la que se asiste para aprender el Corán) fue fundada en el siglo XV por Abu Inan Faris, el mismo sultán que mandó erigir la Madrasa Bou Inania de Meknes.
Es la única madraza en Fez con minarete porque también es una mezquita (de hecho a la hora de los rezos cierra para el turista durante algunos minutos). Es uno de los pocos edificios religiosos dee Marruecos visitable por los turistas, así que aprovecha la oportunidad.

Patio de la Madraza Bou Inania – Qué ver en Fes
El precio de la entrada es de 10 MAD (1 euro).
Plaza Nejjarine
Esta placita se ubica en el antiguo barrio de carpinteros de Fez.

Barrio de los carpinteros de Fes
En ella se encuentra la fuente más antigua de Fez, así como la Fondouk Nejjarine, un edificio que fue fonda de hospedaje para los extranjeros que visitaban la ciudad en el siglo XVIII, y que en la actualidad acoge el Museo de la Madera. Sus características arquitectónicas son una belleza.

La fuente más antigua de Fez en la Plaza Nejjarine

Fondouk Nejjarine – Qué ver en Fez
El precio de la entrada son 20 MAD (2 euros).
Curtidurías de Fez
La Curtiduría de Chouwara de Fez es la más extensa de las cuatro de la ciudad y una de las más impactantes del mundo. Sin duda un imprescindible de Fez.
El paisaje de casas, minaretes y la infinidad de fosas multicolor con tintes y pócimas para tratar el cuero procedente de camello, cabra o buey, sobre las que trabajan sin descanso los curtidores, es impresionante.

Las curtidurías de Fez, Curtiduría Chouwara
Si te interesan las tenneries, aquí puedes leer mis impresiones sobre las Curtidurías de Marrakech.
La mejor forma de visitarla es accediendo a alguna de las terrazas de las tiendas de productos de piel que la rodean, previo pago de «aguantar la murga» (en el mejor de los sentidos), del dueño que lógicamente quiere realizar alguna transacción.
Si puedes, hazte con alguna rama de hierbabuena porque el hedor es importante.
Universidad Al-Qarawiyyin
Es la universidad más antigua del mundo (siglo IX), que además sigue en funcionamiento. Fue un centro cultural de gran relevancia en la Edad Media respecto a las relaciones con occidente, habiendo tenido entre sus filas a estudiantes de la talla del filósofo Maimonides.
Dado que también es una mezquita no puede visitarse, sin embargo su patio central puede verse fácilmente desde sus diferentes puertas en las horas en las que está abierta.

Mezquita y Universidad Al-Qarawiyyin
Madrasa Attarine
Es la madraza más bonita de Fez, datando del siglo XIV, siguiendo el estilo de los Merinides. Sigue la estructura de patio central con aulas a su alrededor.
Durante mi visita no pudimos entrar porque estaba cerrada por reformas de rehabilitación.

Madraza Attarine – Qué ver en Fez
Mausoleo de Moulay Idriss
En el siglo XIII (500 años más tarde de la muerte de Moulay Idriss II) se encontró un cuerpo incorrupto que se reconoció como el del patrón, atribuyéndosele a la zona carácter sagrado.
Años más tarde, en el siglo XVIII se construyó un Mausoleo en su honor en ese punto, del que solo podemos ver la puerta.

Mausoleo de Moulay Idriss en Fez
Moulay Idriss es también una Ciudad Sagrada cerca de Meknes, lugar de peregrinación de los musulmanes.
El barrio de Fez donde se encuentra el Mausoleo es considerado como decía zona sagrada, y está delimitado con barras de madera que antiguamente cercaban el área, limitando el paso a cristianos, animales, etc. Hoy día forma parte del zoco pero aún se conservan estos travesaños de madera maciza.
Place Seffarine
Esta plaza y sus calles aledañas están dedicadas a la manufactura del cobre. Es normal ver a los artesanos trabajándolo y el sonido de los martillos chocando contra el metal es un continuo en la zona.

Artesanos del cobre en la Plaza Seffarine de Fez
Place R’Cif
En esta plaza desembocan las puertas Bab R’Cif y Bab Sid L’Aquad y es una explanada bastante tranquila que puede ser un buen punto de referencia para orientarse en la medina.

Plaza R’Cif de Fes
Barrio de los Andaluces
Al este de la Medina se encuentra el barrio de los Andaluces, con la Mezquita de mismo nombre, en colores verde y blanco, que lamentablemente estaba en obras también.

Mezquita de los Andaluces de Fez
Es una zona más pobre al menos visualmente, quizás porque al ser no tan turística está menos cuidada. Yo como soy sevillana quise añadirlo entre mis cosas que ver en Fez.

Barrio de los Andaluces de Fez con mercados en sus calles

Barrio de los Andaluces de Fes
Qué ver en Fez fuera de la Medina
Palacio Real
Una de las caras del Palacio Real de Fez es la portada de la guía Lonely Planet de Marruecos, y esa gente saben lo que se hacen. Data del siglo XIV.
Aunque se encuentra fuera de la Medina merece sin duda acercarse. La fachada con sus siete puertas de madera maciza forradas de bronce (representan los 7 días de la semana y los 7 grados de la monarquía), decoradas con azulejos azules y verdes, bien merece los 8 MAD que te costarán el taxi hasta allí desde Bab Boujloud. Se ubica fuera precisamente por su gran tamaño (8 hectáreas).

Palacio Real de Fez y sus Siete Puertas
A pesar de que solo puede visitarse la puerta, ya que el rey Mohamed VI se aloja en él cuando visita Fez, es otro de los imprescindibles que fotografiar en Fez.
Mellah
El Mellah es el barrio judío de Fez, con una ruinosa arquitectura en la que destaca la madera muy interesante. Reconocemos que se trata de zona judía por los balcones, algo impensable en la parte musulmana.

Casas con balcones en el Mellah de Fez
En la Mellah se encuentra la Sinagoga Ibn Danan, un lugar cuanto menos pintoresco al tratarse de una especie de vivienda privada en la que se emplaza una sinagoga del siglo XVII.
La señora de la casa nos pidió 20 MAD (2 euros) por enseñarnos la sinagoga. Era pequeñita pero muy coqueta, tenía incluso armarios con trozos de la Torá bordados en terciopelo y pergamino. En la planta baja se situaba la parte de los hombres, mientras que arriba en el espacio abalconado asistían las mujeres (azara), espacio hoy invadido por juguetes de niño y zapatos femeninos.

Sinagoga Ibn Danan de Fez
En el sótano aún se conserva el mikve, el baño de purificación de los judíos que tiene que llenarse de agua corriente, no estancada.

Mikve de la Sinagoga Ibn Danan de Fez
Desde la azotea puede contemplarse el cementerio judío.

Cementerio judío en el Mellah de Fez
Tumbas de los Merinides y Borj Nord
Este lugar situado en lo alto de una montaña es el camposanto de los últimos sultanes Merinides, mientras que los primeros están en la necrópolis Chellah de Rabat.

Tumbas Merinides de Fes
Quizás las ruinas no son tan destables a la hora de elegir qué ver en Fez, pero sí merecen la pena las vistas a Fez, que te trasladarán a la Edad Media.
Hammam en Fez
En Fez hay varios hammams tradicionales en los que acudir a darse un baño público, bien para hombres, bien para mujeres. En nuestro caso, al ser una pareja en esta ocasión, tuvimos que optar por la alternativa más turística, que sí nos permitía hacerlo juntos.
Un hammam es el complejo termal donde se hace el lavado «mayor». La finalidad histórico-religiosa del mismo era ascender a la tahara, a la pureza espiritual, indispensable en ciertas ocasiones para cumplir con las obligaciones coránicas. El lavado menor es el que se hace antes de entrar en la mezquita o antes de rezar.
En la actualidad, es un lugar de reunión en el que uno se baña. Yo acudí en Tetuán a uno real para mujeres y la experiencia fue muy divertida y auténtica.
En este viaje fuimos al Hammam Mernissi, donde nos dieron un buen escamondado con guante de kessa en una habitación para nosotros solos durante una hora por 200 MAD (20 euros) cada uno.

Experiencia de ir a un hammam en Fez
Comer en Fez
Chez Rachid
Se sitúa en la calle Tala’a Kbira, muy cerca de la Bab Boujloud y es un lugar muy agradable para almorzar o cenar.
Tiene un menú por 70 MAD (7 euros), que incluye entrante, plato y postre y está genial.

Taboulé en Dar Rachid – Comer en Fez
Jawharat Bab Bouljoud
Para cenar estábamos tan llenos aún del almuerzo que subimos a esta terraza pared con pared con la Puerta Azul (por el lado verde :P) para tomar un refresco y acabamos pidiendo una pastela de pollo que aunque muy dulce, estaba rica.

Pastela de pollo – Dónde comer en Fez
Alojamiento en Fez
Nosotros nos alojamos en la medina, en la parte próxima a la plaza Batha, en un riad llamado Dar El Ouedghiri, que solo por las vistas desde su azotea mientras desayunas, ya merece la pena.

Desayuno en la terraza de nuestro riad – Dónde dormir en Fez
La habitación con desayuno nos costó 30 euros la noche.
Si quieres contratar desde casa tu traslado del aeropuerto o la estación de tren al hotel y viceversa sigue este enlace.
Excursiones desde Fez
- Desierto de Merzouga, puedes reservar aquí la excursión de dos días (aquí es más larga e incluye final en Marrakech).
- Meknes, Volubilis y Moulay Idriss: si te alojas en Fez quizás seguir mi experiencia de un día en los tres lugares es un poco caótico (yo sí que hice noche en Meknes), así que a través de este enlace puedes reservar toda la excursión para un día desde Fez. Es muy completa y está genial de precio.
- Rabat: es muy fácil llegar a Rabat en tren, puedes ver los imprescindibles que ver en Rabat en mi próximo post. Si lo prefieres, aquí te dejo la excursión.
- Chaouen: aquí puedes contratar una excursión organizada desde Fez o leer mi post de mi visita a Chaouen por libre.
Espero que esta guía de Fez os haya sido útil y que os guste Marruecos tanto como a mí. La Medina es un lugar alucinante en el que se debe pasear por el simple gusto de deleitarse con el paisaje que te rodea, caminar sin rumbo fijo por sus zocos, puestos, bares y callejones con curvas infinitas. Es un lugar para olvidarse de mapas y disfrutar del viaje.
11 Comentarios
Qué bonito Fez, no sé por qué ahora tenemos muchas ganas de visitar Fez, Chaouen, Marrakech tienen que ser… Súper bonitas! Preciosas fotos como siempre Claudia! ;)
Muchísimas gracias Elena!
Anímate que merece la pena.
[…] recorrer otras ciudades clásicas, como Tánger o Marrakech, Los Viajes de Claudia nos propone un recorrido por Fez de uno o dos días, que seguro que os […]
Buenas tardes, comentas en tu blog que consideras barata la excursión a Meknes y volubilis por 100 € para dos personas. Siendo los precios tan bajos en marruecos no es mucho pagar 1.000 dirhams por una visita que además no es guiada sino que simplemente te llevan en coche? He mirado el tren y vale 2 € de fez a meknes…
Hola Alejandro.
En primer lugar no he dicho que sea barata, he dicho que está bien de precio. Creo que con 100 euros (que es la excursión para hasta 4 personas) ir con un coche privado de Fez, a Meknes, a Volubilis y a Moulay Idriss, que te espera todo el rato no está nada mal sinceramente.
De todas formas, imagino que no habrás leído este post, donde comento todas las opciones para poder hacer esta excursión también por libre más económicamente.
Gracias Claudia. Soy una habitual de Marruecos, lo he visitado en …pufff, muchísimas ocasiones, con amigos españoles, con amigos marroquíes. Normalmente mi rincón para desconectar a mi aire es la medina de Marrakech. Este año he decidido ir a Fez antes de ir a Marrakech. Viajo sola, soy consciente de todo lo que debo hacer (ya que como he dicho antes, lo hago habitualmente) y lo que no. Pero quería saber tu opinión sobre viajar sola a Fez. Alguna recomendación sobre perderme sola o contratar algo? Solo voy a estar dos dias completos.
Hola Montse!
Pues si eres una habitual de Marruecos qué te voy a contar yo que tú no sepas. Marruecos es bastante segura, yo no he viajado sola ninguna de las 3 veces que he ido, pero sí con una amiga, y no tuvimos ningún tipo de problemas. Cogimos los autobuses interurbanos, taxis compartidos, fuimos a auténticos hammams… y todo perfecto.
Fez es realmente una ciudad preciosa, quizás ya demasiado masificada en su medina por la cantidad de turistas que recibe, pero sigue siendo sencillamente preciosa, te la recomiendo sin duda. Además, en tren es muy fácil ir a Rabat o Meknes. Meknes aún es una desconocida, y a mí me sorprendió bastante.
Buen viaje!
Hola Claudia, me encanta tu blog. Quería comentarte: Esta pasada Semana Santa he estado de viaje por Marruecos con un grupo bastante numeroso (50 personas). Visitamos Marrakech, llegamos hasta el desierto de Merzouga y a la vuelta ¡en sólo cuatro horas! visitamos la medina de Fez.
Como comprenderás mucho para tan poco tiempo. Me gustaría que me aconsejaras, por tu experiencia, en qué época del año está menos masificado el desierto (fue una noche de pesadilla a ritmo de reguetón) y si conoces agencias que organicen tour para visitar Fez con un buen guía local y con tiempo suficiente para poder ver todas esas maravillas que recomiendas y que lamentablemente, yo pasé de largo y pendiente de no separarme del grupo. Tengo la sensación de no haber estado en Marruecos. Gracias de antemano.
Hola! Pasar una noche en el desierto es una experiencia que todavía no he vivido (aunque me encantaría), así que realmente no me atrevo a aconsejarte a nadie porque yo misma no lo he probado. Si sabes algo bueno, cuéntanos.
Muchas gracias por tu respuesta, Claudia. Volveré al desierto y volveré a patearme las medinas de Marrakech y de Fez. Si la experiencia es mejor que la pasada, no dudes que os lo contaré. Gracias.
Mucha suerte y buen viaje!!