Malta es el país más al sur de Europa, y fue colonia británica hasta 1964. Quedan vestigios de esta época tan patentes como la conducción por la izquierda. El archipiélago está formado realmente por tres islas: Malta, Gozo y Comino, y tiene 365 iglesias, una para cada día del año. ¿Quieres saber qué ver en Malta? Ahí van mis planes imprescindibles.
La mejor forma de recorrer Malta es en coche de alquiler. Yo como siempre utilicé este comparador porque me resulta la opción más cómoda. Se pueden hacer excursiones de un día, pero la libertad del coche mola mucho.
Para dormir, elegimos este hotel tan monísimo en una ubicación genial para explorar la isla. El patio de los desayunos era un pequeño oasis y las vistas desde la ventana simplemente mágicas.
Qué visitar en Malta: todos los imprescindibles
Malta es un lugar súper apetecible. Con un claro aroma mediterráneo, precios baratos, un look decadente pero acogedor y muchos rincones importantes que visitar. Te cuento las cosas principales que ver en Malta en tu viaje:
Vistas de La Valeta desde Sliema
El nombre la capital de Malta, La Valeta, proviene del Caballero de la Orden de Malta: Jean Parisot de La Valette, que reconstruyó la ciudad después de la expulsión de los turcos en el siglo XVI. Para aprender curiosidades como esta, apúntate a su free tour en español, ¡es gratis!
Las mejores vistas de La Valeta se consiguen desde su ciudad vecina Sliema, que dibuja una composición perfecta de barcos sobre el mar y al fondo construcciones en ocre entre las que resalta la cúpula y torres de la Catedral Anglicana de San Pablo.
Y hablando propiamente de La Valeta, hay que destacar en cuanto a iglesias la Concatedral de San Juan, que alberga varias pinturas de Caravaggio. Reserva tu entrada aquí.
Si te apetece un paseo en barco por el puerto de La Valeta y alrededores (mola) puedes reservarlo aquí. Es la mejor forma de tener la vista desde el mar y algo top que hacer en Malta.
Barcas de colores en Marsaxlokk
Marsaxlokk es un tradicional pueblo pesquero situado al sur de la isla de Malta. Es famoso por sus barcas típicas, los luzzus, pintados en colores llamativos, con los Ojos de Osiris dibujados en la proa; dicen que para ahuyentar a los malos espíritus.
Se utilizan aún en la actualidad para la pesca del lampuki, uno de los peces más consumidos en Malta. Es recomendable dar un paseo en barca para admirar la colorida estampa con la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya y estas cascarillas multicolor flotando mientras te miran con sus ojos.
Para los que no han alquilado coche, merece la pena conocer este pueblo, así que puedes reservar esta excursión a Marsaxlokk que incluye visita a La Gruta Azul.
Súper recomendable: si puedes, visítalo en domingo. Celebran un mercado tradicional que es una de las mejores cosas que ver en Malta.
Gastronomía de Malta, platos típicos
El plato estrella de Malta es el conejo, algo que me sorprendió bastante cuando lo descubrí. Nunca lo habría adivinado, en una isla tan pequeña, pensaba que sería algo más del mar. Pero lo cierto es que el conejo en todas sus variantes es súper tradicional de Malta, así que es un imprescindible a catar en tu viaje.
Uno de mis platos de conejo favoritos fue la opción con pasta en una especie de boloñesa, muy rica.
Catacumbas de Rabat: visita impactante en Malta
Compartiendo nombre con la Rabat marroquí, la maltesa es famosa por las catacumbas que aguarda en su subsuelo: las Catacumbas de San Pablo y las de Santa Ágata, ambas muy impresionantes y extensas. Tienes que visitar en Malta al menos una de ellas. Yo elegí las de St Paul.
Las dos tienen numerosos conductos subterráneos que fueron en su día construcciones mortuorias. A la entrada, un letrero te indica el número de tumbas, la religión que profesaban los allí enterrados, etc. Me recordaron (salvando las distancias) a las Catacumbas de París.
In love con los balcones de madera malteses
Para mi gusto, lo más bonito de la arquitectura de Malta son los balcones de madera de colores que cuelgan de sus fachadas. Es una pena que el estado de conservación de muchos sea regulero, porque son una preciosidad y aunque el aire decadente y desvencijado de la isla es muy atractivo, es cierto que ante todo hay que mirar por la preservación del patrimonio.
No hay más que levantar la cabeza en cualquiera de sus calles y dejarse embriagar por los colores desgastados de las maderas hinchadas por la humedad, por los cristales empolvados y llenarse de todo su encanto.
La Ciudad del Silencio resuena fuerte
Mdina es conocida como «la Ciudad del Silencio» en Malta. Escenario de Juego de Tronos (para Desembarco del Rey), es una de las localidades más bonitas de toda la isla, completamente amurallada, con arquitectura barroca y muy medieval. Uno de los imprescindibles en una ruta por Malta. Es súper recomendable hacer un free tour.
Repleta de tiendas de artesanía y casas palaciegas (destaca el Palazzo Falson del siglo XV), además de la llamativa Catedral de San Pablo, no te vayas sin probar la tarta de chocolate de Fontanella, exquisita.
Chapuzón en la Blue Lagoon de Comino, la mejor playa de Malta
La Laguna Azul es la playa más famosa de la isla de Comino e incluso casi que de toda Malta. En una zona de playas vírgenes, destaca esta de roca por su color azul turquesa, impecable, brillante y llamativo. El único problema es que tiene poco de secreta, y está abarrotada de gente.
La isla esconde además muchas grutas acuáticas súper chulas, lo mejor es verlas desde un barquito.
Si quieres puedes contratar esta excursión en barco a Comino y la Gruta Azul.
Un salto a la isla vecina: la Ciudadela de Gozo
La capital de Gozo (isla del tamaño de un tercio de Malta) se llama Victoria y tiene una imponente ciudadela medieval que entra en los tops que ver en Malta. El nombre lo tiene en honor a la Reina de Inglaterra desde el siglo XIX. La ciudad amurallada se encuentra sobre una colina.
En esta isla se encontraba la famosa Blue Window, el arco de piedra que abría una ventana al mar, y que lamentablemente fue destruida por un fuerte oleaje durante un temporal de 2017. Aunque muchos tours continúan llevándote a ese punto, lo cierto es que ya no tiene tanto sentido. Por cierto, aquí se celebró la boda dothraki de Khaleesi con Drogo.
Para llegar a la isla de Gozo puedes contratar este ferry e ir por libre o si lo prefieres, hacerlo todo en una excursión de un día desde La Valeta.
Pueblo de Popeye, de los rincones más curiosos que ver en Malta
A pesar de ser una turistada, en Malta se ubica el pueblo de Popeye el Marino, que fue construido para realizar una película de este personaje.
Lo que queda es una especie de parque animado con construcciones mitad reales mitad atrezzo en forma de pequeñas casitas de colores. Muy loco.
Puedes reservar tu entrada de antemano aquí. Para obtener buenas vistas tienes que subir al mirador.
Cruzar en barca a Las tres Ciudades
La Cottonera es un anillo de tres ciudades situadas frente a La Valeta llamadas Senglea, Birgu y Cospicua.
Pese a que existe un sistema de ferry que conecta ambas orillas, lo más divertido es cruzar en unas barcas que recuerdan a las góndolas venecianas y que cuestan unos dos o tres euros por persona, las góndolas maltesas.
A pesar de que voy a darte unas pequeñas indicaciones, puede que merezca la pena hacer una ruta guiada por las tres poblaciones, para ahondar un poco en cada una de ellas.
– Senglea: caminarla, sobre todo por su calle principal: Settembru. Interesante el Fort San Mikel del siglo XVI.
– Birgu: también denominada Vittoriosa, tiene un paseo bordeando al mar muy agradable. De sus visitas destacan los Fuertes Sant Anglu y Ricasoli (habiendo sido este último escenario de películas como Gladiador o Troya) y el Palacio del Inquisidor.
– Cospicua: (o Bormla); de ella llaman la atención sus numerosos bastiones de los Caballeros de Malta.
Espero que con esta pequeña guía con mis imprescindibles que ver en Malta en un primer viaje os haya picado el gusanillo de explorar las islas maltesas.
2 Comentarios
hola Claudia,donde recomiendas pernoctar?
Gracias,un abrazo
Hola Susana, yo me alojé en Sliema, pero creo que si volviera lo haría en La Valeta. Puedes echar un ojo a alojamientos chulos aquí.