Como dice en su Puerta Garibaldi «melior de cinere surgo», es decir, que de las cenizas renace más bella. Esta ciudad de Sicilia es un ejemplo de resiliencia; ha pasado por grandes tragedias a lo largo de la historia, tanto a nivel bélico y de invasiones como en lo que a catástrofes naturales se refiere. Pero siempre resurge, mejor que antes. ¿Quieres saber qué ver en Catania? ¡Pues sigue leyendo!
Para dormir en Catania elegimos este hostel con habitación privada y desayuno incluido que estaba genial ubicado. Además, podías aparcar justo en frente, lo que se agradece si tienes pensado alquilar un coche.
Índice del post
- 1 Qué ver en Catania, la ciudad más majestuosa-decadente de Sicilia
- 1.1 La Pescheria, mi rincón imprescindible que visitar en Catania
- 1.2 La Piazza del Duomo y todos sus monumentos
- 1.3 La Via Etnea, la avenida principal que ver en Catania
- 1.4 Villa Bellini, el parque donde respirar aire puro
- 1.5 Via Crociferi, la calle de las iglesias
- 1.6 El Monasterio Benedictino
- 1.7 Teatro Romano de Catania
- 1.8 El Teatro Massimo Bellini, la Ópera de Catania
- 1.9 Otras cosas para visitar en Catania si tienes tiempo
- 1.10 Acércate al volcán Etna, inolvidable
- 1.11 Dónde comer en Catania cosas ricas a buen precio
Qué ver en Catania, la ciudad más majestuosa-decadente de Sicilia
La Pescheria, mi rincón imprescindible que visitar en Catania
Si ya me había declarado fan del mercado de Ballaró de Palermo, con su caos y sus mezcolanzas, el acabamiento de mi viaje por Sicilia me tenía una sorpresa final: la lonja de pescado de Catania.
Gran parte de las calles céntricas de la ciudad, justo detrás de la Piazza del Duomo, se llenan cada mañana laborable desde bien temprano de puestos de pescados y mariscos que parecen casi improvisados: al aire libre, a veces sobre una tabla sujeta por un par de caballetes o por las mismas cajas vacías. El sonido del ambiente es ensordecedor, cada vendedor se desgañita ofertando su producto unos decibelios por encima del vecino, y son tantos los potenciales compradores como los curiosos que admiran el espectáculo desde una distancia prudente.
La Piazza del Duomo y todos sus monumentos
La plaza principal de Catania es su centro neurálgico, y está protegida por la UNESCO. Los edificios barrocos juegan al ying y el yang entre piedra caliza y lávica con un resultado sorprendente. Justo en el centro tiene uno de los símbolos de la ciudad, la Fuente del Elefante con un obelisco egipcio encima (dicen que tiene el poder de apaciguar al Etna); a un lado, la gran Catedral de Santa Ágata (visita gratis).
La otra fuente, la del Amenano, hace de entrada a la lonja de La Pescheria. El Amenano era un río que en su día pasaba por la ciudad y que quedó sepultado por una erupción del Etna en el siglo XVII.

La Catedral – Qué ver en Catania
La Via Etnea, la avenida principal que ver en Catania
Desde la misma Piazza del Duomo parte la calle más importante de Catania, la Via Etnea (mide 3 kilómetros). Si hace buen tiempo se puede ver el volcán Etna encuadrado entre los edificios de ambos lados. Está repleta de tiendas y es un paseo muy agradable, entra en los básicos que hacer en Catania.
En uno de sus extremos hallamos la Plaza de la Universidad, con dos palacios maravillosos enfrentados: el de San Giuliano y el de la Universidad. Los patios interiores son muy bonitos así que adéntrate en ellos.

La Via Etnea de Catania
Villa Bellini, el parque donde respirar aire puro
Al final de la Via Etnea llegamos al pulmón de Catania, el apacible parque de Bellini, perfecto para descansar mientras disfrutas de una granita de la Pasticceria Savia situada frente por frente, todo un clásico en la urbe.

Visitar el precioso parque Villa Bellini
Via Crociferi, la calle de las iglesias
La Via Crociferi es otra de las arterias principales que ver en Catania. A lo largo de la caminata podemos encontrar hasta cuatro iglesias diferentes: la de San Francesco con su gran candelabro, la de San Benedetto, Collegio dei Giesuiti y Chiesa de San Giuliano.
También es reseñable el Arco di San Benedetto, que fue construido por los benedictinos dice la leyenda que durante una sola noche, para eludir una prohibición que impedía su construcción por peligro de sucumbir a un seísmo.

Recorre sus decenas de iglesias – Qué ver en Catania
El Monasterio Benedictino
Una de las visitas más importantes es la del Monasterio Benedictino de San Nicolás, el segundo más grande de Europa, que hace visitas guiadas. Actualmente está integrado en la universidad y su biblioteca es impresionante.
Me sorprendió mucho un calendario que hay diseñado en el suelo que a las 13:00 horas si no recuerdo mal, señala la fecha por un rayo de sol que entra desde el techo.

Cúpula del monasterio benedictino
Teatro Romano de Catania
Después de ver el Teatro Griego de Taormina quizás te sabe a poco, pero construcciones tan antiguas me siguen resultando fascinantes.

Parque Arqueológico greco romano
El Teatro Massimo Bellini, la Ópera de Catania
La ópera, situada al noreste de la catedral, es una construcción elegante de finales del siglo XIX que como parece obvia, va dedicada a Bellini (que era catanés). Por dentro es suntuoso, con un llamativo vestíbulo y un teatro de cuatro pisos con palcos dorados y frescos en el techo.
Si tienes la oportunidad de ver Norma, su obra magna, no la dejes escapar.

Teatro Massimo Bellini Ópera
Otras cosas para visitar en Catania si tienes tiempo
– Castillo Ursino: fue una fortaleza con vistas al mar que hoy ha quedado tierra adentro, y que alberga el Palacio Municipal. En su interior hay una colección arqueológica.
– Palazzo Biscari: muy lujoso y elegante y no demasiado visitado. Lleno de frescos, muy bonito.
– Puerto San Giovinni Li Cuti: la zona portuaria está un pelín fuera del centro pero es muy agradable al atardecer.
– Barrio Berillo: si te gusta el street art tienes que conocer este distrito tan artístico de Catania plagado de graffitis.

San Berillo District, el barrio de los graffitis
Acércate al volcán Etna, inolvidable
Nosotros aprovechamos el día entre Taormina y Catania para desplazarnos hasta el famoso volcán siciliano, y para mí fue una de las mejores experiencias del viaje. Los cráteres, los restos recientes de lava y el hecho de que aún esté más que vivo me llenaron de emoción.

El alucinante volcán Etna, de lo mejor de un viaje a Sicilia
Dónde comer en Catania cosas ricas a buen precio
– Macondo Wine & Book Café: un antro muy hippie perfecto para el aperitivo. Prueba alguna cerveza artesana catanesa.
– Al Vicolo Pizza&Wine: la pizzería de moda en el centro de Catania. Nos la recomendó un chico de allí y el ambiente para cenar es súper cool y las pizzas son enormes y deliciosas. Eso sí, hay que esperar cola.
– Pasticceria Salvia: como ya he comentado, esta confitería es todo un clásico en Catania. Es muy famosa tanto por sus dulces como por sus granizadas, así que no dejes de probarlas.
– FUD On: si estás saturado de comida italiana (cosa que es difícil pero llega un punto en el que pasa) te recomiendo esta hamburguesería rollo gastrobar que mola mucho.

Tomar el aperitivo en Catania
Y hasta aquí mis recomendaciones que ver en Catania, dónde dormir, comer, etc. ¿te atrae Sicilia tanto como a mí? Pues no dejes de visitar la Puglia.