La Ciudad de los Canales es una de las más románticas del mundo. Y más allá de sus góndolas y sus máscaras de carnaval, esta urbe flotante alberga monumentos tan llenos de historias como de leyendas (y de turistas, oye). Hoy quiero recomendarte los sitios imprescindibles que ver en Venecia, dónde comer barato y enseñarte algunas escapadas cero conocidas para huir de la marabunta.
Imprescindibles que visitar en Venecia + consejos

Dónde aparcar en Venecia: si vas en coche a Venecia (puedes alquilarlo aquí), yo esta última vez he aparcado en el Parking 280 que es bastante económico. Desde aquí puedes caminar hasta el meollo (uno 20 minutos), coger un tranvía, o ir hasta el vaporetto en Piazzale Roma.

Si llegas en avión, directo al centro yo sin duda me reservaría este transporte acuático desde el aeropuerto a Venecia. ¿No es total llegar ya por el agua?

Creo que todos lo sabemos, pero nunca está de más recordar que siempre es interesante comenzar a descubrir una ciudad a través de un tour guiado gratuito en español como este. Aprendes muchas curiosidades (como que Venecia tiene forma de pez) y datos que pueden pasársele por alto hasta al más avispado.

Dicho lo anterior, comencemos por los monumentos principales que ver en Venecia:
La Plaza San Marcos
Pocos podrán rebatirme que la Plaza de San Marcos de Venecia es una de las más bonitas del mundo. Rodeada por soportales y otrora plagada de palomas (yo esta última vez no he visto tantas), es preciosa desde cualquier punto de vista. Conviene visitarla a primera hora de la mañana para poder disfrutarla casi entera para ti, antes de que las hordas de turistas empiecen a hacer acto de presencia.

Los imprescindibles que ver en la Plaza San Marcos son: la Basílica de San Marcos, el Reloj, el Campanario, el Palacio Ducal o el Puente de los Suspiros:
La Basílica de San Marcos
Es la iglesia más importante que visitar en Venecia, y se construyó en honor al evangelista San Marcos como de su nombre se deduce.

Como curiosidad, los restos de San Marcos descansaban en su hogar, Alejandría en Egipto. Sin embargo unos venecianos los robaron antaño y los escondieron en barriles de carne de cerdo, transportando así sus reliquias a Venecia.
El templo está formado por una mezcla de diversos estilos arquitectónicos que coinciden en una característica común: ensalzamiento a la opulencia. Destacan los cuatro caballos de bronce, guardia ecuestre en protección del brutal mosaico Pala d’Oro. En el centro hay una escultura de San Marcos y un león alado, símbolo de Venecia y representación del evangelista.

La entrada a la basílica cuesta 6 euros. Aparte son de pago la cúpula, el museo La Galleria (7 euros), la Pala d’Oro (5 euros) y el Tesoro (3 euros). Para comprender todos sus detalles, lo más aconsejable es reservar una visita guiada como esta. O esta otra que incluye también el Palacio Ducal.

El Reloj
Hay tanto que ver en la Plaza San Marcos que la torre del reloj puede pasarnos desapercibida. Sería una pena, porque se trata de una obra del siglo XV altamente ornamentada. Marca las horas, las fases lunares y solares y hasta el zodiaco.
Arriba hay dos figuras conocidas como «los moros» , uno mayor, que da la hora dos minutos antes de lo previsto, y otro más joven, que la da dos minutos después, simbolizando el tiempo que ha pasado y el que queda.

El Campanile
El Campanario de la Plaza de San Marcos es la torre más alta que ver en Venecia con sus 98 metros. Su origen data del siglo IX, pero numerosas tormentas y rayos terminaron por derrumbarlo. Fue reconstruido en 1912 manteniendo su diseño.

Puede subirse a la cima en ascensor para disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad. El ticket tiene un precio de 8 euros.

Si hay demasiada cola, prueba a subir al vecino campanario de San Giorgio Maggiore, de 63 metros de altura, situado en la isla de enfrente. Lo guay es que desde ahí puedes ver la Plaza de San Marcos desde lo alto.
Palacio Ducal
Otro de los edificios más imponentes que ver en Venecia es el Palacio Ducal, que era hogar y cuartel general del Dux, que era el jefe de estado de la ciudad.
Su fachada es muy particular por el estilo de su arcada en piedra blanca con dibujos. El interior es igualmente asombroso, con un precioso patio en torno al que encontramos numerosas habitaciones amuebladas con piezas de época y multitud de obras de arte, como El Juicio Final de Tintoretto.

La entrada es de pago y puede recorrerse por libre, aunque como siempre, es más interesante si contratamos una visita guiada para comprender los intríngulis del monumento.

Desde el Palazzo Ducale puedes cruzar el famosísimo Puente de los Suspiros, un must que ver en Venecia.
Puente de los Suspiros
Técnicamente no forma parte de la plaza sino que está ubicado en un lateral del Palacio Ducal (conectándolo con la prisión), pero creo que es el mejor momento en el que añadirlo, ya que estás visitando la zona.
Se dice que este puente, a pesar de que lo pueda parecer, no tiene nada de romántico en su nombre, y es que los suspiros a los que hace alusión es a los de los condenados que lo atravesaban y se despedían desde él de las vistas a Venecia antes de pasar el resto de su vida en una celda. No obstante la realidad es que este término fue acuñado por Lord Byron en el siglo XIX.

El enclave perfecto para fotografiarlo es el Ponte della Paglia, situado justo enfrente, junto a la laguna, donde por cierto se hacen unas fotos muy bonitas con las góndolas y la referida Basílica de San Giorgio Maggiore de fondo.

Gran Canal y Puente Rialto
Si por algo es mundialmente conocida Venecia es por sus canales. Es lo que le ha valido ser imitada en todas las partes del mundo, desde Brujas, la Venecia belga, a Suzhou, la Venecia china.
Pero si hay uno que llama la atención por encima de todos es el Canal Grande, apodado por los lugareños «il Canalazzo» . Mide 4 kilómetros de largo y separa en dos la ciudad, dejando tres barrios al este y otros tres al oeste.
Recorrerlo es una atracción más que hacer en Venecia, pero es cierto que puede ser demasiado movidito para una góndola. Quizás es más recomendable abordarlo en vaporettto, siendo útiles las líneas 1 y 2.
El ponte más famoso del Gran Canal es el Puente Rialto, empinado, bastante grueso (incluso tiene puestecitos en el interior) y de un impoluto color blanco en mármol que se ve teñido multicolor por las ropas de la infinidad de los turistas que lo suben y bajan constantemente. La estructura actual data del siglo XVI.


Muy cerca queda el Mercado de Rialto, bastante auténtico del barrio de San Polo. Abre de 07:30 a 13:00 horas todos los días, pero los lunes descansan los pescaderos y los domingos los fruteros.

Otro puente interesante que cruza el Canal Grande es el Puente de la Academia, y aunque no es tan coqueto como Rialto, dicen que desde él se obtienen las mejores vistas del Gran Canal.
Dar un paseo en góndola por los canales [Precios 2023]
Sin embargo, sí que es imprescindible montar en góndola en Venecia. Especialmente creo que los canales más pequeños y alejados del Gran Canal son los más hermosos. Estrechos y rodeados de casas que todavía tienen la ropa tendida de sus ventanas. Mágico.
En los carteles que he visto en 2023 he comprobado que el precio de un paseo en góndola por Venecia ronda los 80 euros de día y los 100 euros de noche. De todas formas, siempre se puede intentar regatear la tarifa u optar por coger una góndola compartida, más económica.

Mirador de la Terraza de Fondaco Tedeschi
El lujoso centro comercial Fondaco Tedeschi, situado junto al Puente de Rialto, tiene en su azotea uno de los mejores miradores de Venecia. Y lo más chachi de todo es que es gratis, solo hace falta estar atento al calendario (lo abren con 21 días de antelación y vuelan) y reservar en su página web.
El edificio en sí es espectacular y da al Gran Canal. Se erigió en 1228 y en él se alojaban los alemanes (tedeschi) que venían a comerciar a la ciudad.

Palazzo Contarini del Bovolo y su escalera
Otro de mis últimos descubrimientos que ver en Venecia ha sido la famosa escalera en caracol Contarini del Bovolo, que además de ser una preciosidad en sí misma, ofrece desde lo alto otra brutal panorámica del centro de Venecia.
Este palacete renacentista fue construido en el siglo XV por la familia Contarini, quien la verdad, quería presumir un poco de sus dineros con una casa llamativa. La joya de la corona es su torreón redondo bizantino que es envuelto por una cucada de escalinata.

La entrada para subir al belvedere (mirador) de Contarini cuesta 8 euros y 112 escalones, y puedes reservarla con antelación aquí para evitar colas durante tu visita ya que se ha vuelto muy popular.

Otras cosas que ver en Venecia
Si quieres ahondar más en tus visitas en Venecia, te cuento algunos lugares particulares:
Gueto judío
Fue el primer barrio judío de Europa y es que de hecho la palabra gueto procede del idioma veneciano. Getto significa fundición y es a lo que se piensa que se dedicaba precisamente esta zona con anterioridad y de lo que recibió esta denominación. Está situado en Cannareggio y se originó en 1516 cuando la ciudad restringió a los judíos a esta zona. Aún hay algunas sinagogas y el Museo Judío. Incluso hacen tour específicos.
Librería Acqua Alta
Esta tienda de libros se ha vuelto viral por tener su producto colocado en góndolas y otros artilugios que lo mantienen elevado en caso de que se de acqua alta, ese fenómeno por el que de vez en cuando, Venecia se inunda.
Esta última vez en Venecia me he animado a visitarla y aunque es curiosa, está plagada de gente y los trabajadores están un poco hartos, no siendo demasiado simpáticos. Prescindible en mi lista de que ver en Venecia.

Galería de La Academia
Es el principal museo que visitar en Venecia. Tiene una completísima colección de arte veneciano e historia de la ciudad y multitud de obras de artistas tan reputados como Tiziano. Además, hay colecciones temporales. Cuesta 12 euros.
Fondamenta della Misericordia
Este barrio cerca de Piazzale Roma me encantó. Tiene presente el encanto de los canales pero es mucho menos turístico, y aún se respira en él algo de ambiente local. Hay pequeñas trattorias, comercios de barrio y plazoletas con jóvenes charlando a la sombra de los árboles.
Es un buen área para ir de chiccetti (tapas) entre bacaris (barecillos cutrillos pero top). La próxima vez que me aloje en Venecia, me quedaré aquí.

Teatro La Fenice
Un teatro de ópera que ha sabido literalmente resurgir de sus cenizas como el Ave Fénix tras ser pasto de las llamas en tres ocasiones. El interior es estilo clásico italiano. Puedes reservar tu entrada aquí.
Calle Varisco
Se ha vuelto muy frecuentada porque es la calle más estrecha de Venecia, y termina en un canal.
Carnaval de Venecia
Si quieres vivir la experiencia de sentir el Carnaval en Venecia, el próximo año tendrá lugar del 3 al 13 de febrero de 2024. Es sin duda una fiesta muy particular en la que las famosas máscaras venecianas salen a pasear. Eso sí, la ciudad está más a rebosar que nunca, hasta 3 millones de visitantes entre locales y turistas. Por cierto, el comercio de estas más llamativo es Ca’ Macana.
Si vas fuera de época, siempre puedes meterte en el papel con algún tour específico como este sobre qué ver en Venecia en carnaval.

Excursión a Murano, Burano y Torcello
Ya que estás visitando Venecia, la excursión imprescindible que hacer desde aquí es la que te lleva a recorrer las tres pequeñas islas más hermosas de la Laguna de Venecia. Puedes hacer un recorrido guiado o como yo, reservar un barco con los traslados y visitar Murano, Burano y Torcello por libre. Te cuento lo que yo vi en el tour:
Murano
El lugar donde se crea el colorido cristal de Murano. Quizás no quieras gastarte tanto como para comprar una de sus piezas (baratas no son) pero al menos podrás visitar un taller de vidrio para ver en directo cómo se elaboran desde hace ocho siglos mediante la técnica del cristal soplado.

Burano
La más bonita con sus pequeños canales rodeados por casitas de colores pastel. Muy turística pero a la vez muy adorable. Fíjate en su campanario, que está totalmente torcido. Este islote es también conocido por su encaje, el merletto, ¡hasta tiene un museo propio! No te pierdas los helados de Gelateria Crema, cremosísimos.

Torcello
Aunque algunas excursiones típicas se la saltan, merece la pena incluir Torcello en esta jornada. Este islote (el más antiguo de la Laguna de Venecia) llegó a ser más importante que la propia Venecia, y vestigio de aquellos tiempos nos queda la Catedral de Santa María Assunta y el Trono de Atila, una piedra en la que la leyenda cuenta que se sentó el Rey de los Hunos.

Yo creo que esta excursión es algo que sí o sí hay que hacer en Venecia.
Dónde comer en Venecia barato
Os voy a dar algunas recomendaciones sobre restaurantes en Venecia y cómo no perder un riñón para alimentarte.
Los bacaros venecianos
Un bacaro viene a ser un bar de tapas en el Veneto. En él se sirven cicchetti, pequeños aperitivos como montaditos para acompañar la bebida por poco precio. El bacaro más famoso de Venecia es el Bacaro da Lele. Nosotros nos tomamos una copa de vino por el módico precio de 1 euro. Otro muy interesante es Al Merca’, junto al Mercado de Rialto, donde tienes una copa de vino y un bocadillito delicioso por 4,5 euros.

Pasta para llevar barata
Como alternativa a los caros restaurantes, han surgido diferentes franquicias de pasta in a box al más puro estilo americano. Te la preparan al momento y puedes elegir distintos tipos de salsa. Nosotros probamos unos tagliatelle cacio e pepe en Dal Moro’s, el más popular, y me costó la cajita 8 euros. No es la pasta más deliciosa, pero para salir del paso y continuar con los que ver en Venecia no está mal.

Supermercados económicos
Por suerte, dentro del casco histórico de Venecia se pueden encontrar algunos pequeños supermercados de cadenas conocidas tipo Coop donde pillarte una ensalada o una botella de agua es súper económico.
Otros lugares interesantes en los alrededores de Venecia
Si vas a pasar varios días en tu visita a Venecia, o incluso si vas a alquilar un coche y quieres explorar rincones más auténticos en esta zona, te dejo dos recomendaciones muy poco conocidas:
Chioggia, la Venecia más genuina
Las pasadas Navidades vi esta película de Netflix rodada en un pequeñísimo pueblo de canales muy cercano a Venecia llamado Chioggia y decidí que quería conocerlo.
Esta pequeña población conocida por su portal de belén es fabulosa. Es una versión decadente y genuina de su vecina Venecia, y en ella aún se puede respirar el ambiente local entre sus canales. Si vas en verano como yo, ojalá tengas suerte de coincidir con su Feria del Pescado, ponen mesas largas y muchos puestos donde probarlo, es top. Si no, reserva mesa en el restaurante El Gato y pídete el gran bollito, delicioso.

Osteria Senz’ Oste
Mi último viaje a Venecia ha continuado hacia las Dolomitas, una zona italiana que tenía muy pendiente y que me ha fascinado. En el camino entre un punto y otro paramos en un lugar que tenía anotado en mi mapa de sitios raros de Italia que consistía en un bar sin personal en la zona de Valdobbiadene. Había un frigorífico y una despensa con quesos, chacinas, pan, vino, etc. y tú te servías y pagabas, y comías en mesas mirando a los viñedos. Precioso.

Bueno, creo que no te puedes quejar de todas las recomendaciones que te he dado sobre que ver en Venecia y mucho más. Disfrútala a tope.