blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en el Lago Maggiore: mapa del tesoro de sus islas

Indice de contenidos

Últimamente me he dado cuenta de una cosa, me gustan las excursiones a los lagos. El norte de Italia está plagado de ellos, desde el famosísimo Lago di Como, al sugerente Lago di Garda, pasando por los de Dolomitas, que son ya otro nivel. Todos tienen un toque diferente que los hace únicos. Hoy, con la siguiente ruta te animo a que visites el Verbano, más conocido como el «Mayor», con sus preciosas Islas Borromeas. No en vano Montesquieu lo definió como «uno de los lugares más bellos del mundo«. Apunta todo lo que ver en el Lago Maggiore.

cómo ir a las islas borromeas

Yo hice mi escapada por libre con coche de alquiler, pero si no te apetece conducir y estás buscando cómo ir al Lago Maggiore desde Milán, te sugiero que reserves este viaje programado.

El Lago Maggiore no es el mayor de Italia
El Lago Maggiore no es el mayor de Italia

El Lago Mayor no es el más grande de Italia

Antes de comenzar quiero lanzaros una contradicción. El Mayor en realidad es el segundo mayor. Unas primeras mediciones hicieron creer que el Lago Maggiore era el más grande, pero una vez se hicieron las comprobaciones precisas resultó que el Garda tenía dimensiones superiores. ¿Cómo te quedas? Vaya fail.

Qué ver en el Lago Maggiore en 1 o 2 días

El Lago Maggiore, que nació después de la última glaciación, se encuentra ubicado en la región alpina, entre Italia (80%) y Suiza (20%).

Es uno de los enclaves italianos preferidos para las grandes familias nobiliarias de Lombardía, lo que se hace patente en sus distintos palacetes y suntuosas viviendas. En las orillas del lago aún se respira la Belle Époque.

Hoteles en mansiones en el Lago Verbano
Hoteles en mansiones en el Lago Verbano
ruta por el lago mayor

El itinerario que propongo es este: Ermita de Santa Caterina del Sasso – ferry hasta la isla más lejana, la Isola Madre – ferry hasta la Isola dei Pescatori – ferry hasta la Isola Bella – ferry hasta Stresa – ferry hasta Santa Caterina del Sasso. Después se hace noche en Laveno (con sorpresa) y al día siguiente se visita Angera y Arona. En el siguiente mapa puedes apreciar mejor las distancias.

Mapa del Lago Maggiore y las visitas de interés

Ermita de Santa Caterina del Sasso

Nada más empezar la ruta nos detenemos en un lugar increíble: una ermita mirando al lago y colgando del acantilado rocoso desde el siglo XII. Una de las cosas más bonitas que ver en el Lago Maggiore.

Para llegar a la ermita desde los aparcamientos puede usarse una escalinata de piedra donde ir admirando el lago, o tomar un particular ascensor de 55 metros de altura construido en el interior de un pozo (1 euro). La visita es gratuita.

La historia de la Ermita de Santa Caterina del Sasso se remonta a un comerciante que estaba navegando en el Lago Maggiore y fue sorprendido por una tormenta, naufragando su barco. El mercader logró sobrevivir y llegó hasta este punto donde decidió entregarse a la Virgen Santa Catalina de Alejandría y dedicarse a la vida ascética, construyendo esta ermita y posterior monasterio.

Ermita de Santa Caterina del Sasso en el Lago Mayor
Ermita de Santa Caterina del Sasso en el Lago Mayor

La estampa más bonita se obtiene desde la arcada que antecede a la iglesia (particularmente por la tarde, así que podrás tomar fotos también a la vuelta, con mejor luz). El templo está lleno de frescos y al fondo se encuentra la capilla originaria; también contiene el cuerpo momificado del comerciante, Alberto Besozzi.

Cuerpo momificado del mercader en la Ermita de Santa Caterina del Sasso
Cuerpo momificado del mercader en la Ermita de Santa Caterina del Sasso

Desde el muelle de la propia ermita parten ferries a las islas del interior del lago, haciendo varias paradas. El precio por un ticket para coger todos los tramos que se deseen en un día es de unos 20 euros.

Islas Borromeas

El archipiélago de las Islas Borromeas está compuesto por la Isla Madre, la Isla de los Pescadores y la Isla Bella, tres joyas a cada cuál más bonita. Que no te confunda el nombre de la última, es difícil decidir la más hermosa de las tres. Por algo este lugar fue uno de los escondites favoritos de Hemingway (tuvo tiempo para todo, no creáis que solo estuvo en La Habana) y también lugar predilecto de recreo de la Familia Real Británica.

Las Islas Borromeas del Lago Maggiore
Las Islas Borromeas del Lago Maggiore

El nombre procede de la Familia Borromeo, de Florencia, que adquirió las islas en el siglo XIV y las plagaron de jardines acompañados de palacios.

Las Islas Madre y Bella continúan perteneciendo a los Borromeo (se las conoce como Islas Hermanas), y necesitas adquirir una entrada para visitarlas. Existe un ticket combinado que permite explorarlas y lleva añadida la entrada a La Roca de Angera.

Isola Madre

Los jardines de estilo inglés de la Isla Madre quitan el hipo. Infinidad de especies florales se funden con las aguas en un manto multicolor. A esto hay que añadirle la fauna que habita en la isla, destacando los pavos reales albinos.

La Isola Madre del Lago Maggiore - Italia
La Isola Madre del Lago Maggiore – Italia

Para terminar la visita, pasa a su palacio, cuya entrada está presidida por un ciprés antiquísimo. Genial.

Jardines e Iglesia de la Isla Madre del Lago Mayor
Jardines e Iglesia de la Isla Madre del Lago Mayor

Isola dei Pescatori

La Isla de los Pescadores o Isla Superior es la única que se encuentra habitada, aunque apenas viven en ella 50 personas. Tiene que molar pasar la noche allí con la isla para ti.

La Isola dei Pescatori en el Lago Maggiore - Italia
La Isola dei Pescatori en el Lago Maggiore – Italia

Situada frente a Stresa, la Isla de los Pescadores está repleta de puestecitos de artesanía en su mercadillo y de pequeños restaurantes con vistas que sirven pescados del lago. Por ello es un buen lugar para parar a almorzar, nosotros comimos trucha en uno llamado La Rondine que no estaba nada mal.

Trucha del Lago Maggiore
Trucha del Lago Maggiore

En verano, los pescadores sacan de procesión a la Virgen de la Asunción alrededor de la isla, dicen que es un espectáculo muy llamativo.

Isola Bella

Si es cierto que es bien bonita, recibe esta denominación por una de las mujeres de la familia, Isabella, esposa de Carlo III de Borromeo.

La Isola Bella del Lago Maggiore - Italia
La Isola Bella del Lago Maggiore – Italia

En la Isla Bella se encuentra ubicado el Palacio Borromeo, imponente, con unas zonas ajardinadas impresionantes y repletas de flores (todo esto en varios niveles), y en el interior: salones que recuerdan la grandeza y el poder adquisitivo de esta familia; de hecho, muchos expertos en arte decorativa lo consideran demasiado recargado y ostentoso para la época. Por sus dormitorios han pasado desde Napoleón Bonaparte a Mussolini.

Jardines de la Isola Bella del Lago Mayor
Jardines de la Isola Bella del Lago Mayor

Stresa

Dejando ya de un lado las islas, volvemos a tierra firme a conocer Stresa, conocida por ser uno de los mayores exponentes del estilo Liberty en el Modernismo, cosa palpable a simple vista en su majestuosa arquitectura.

Es un pueblo pequeño pero elegante, un tanto turístico pero con encanto. Tiene placitas con restaurantes y cafeterías y muchas tiendas con productos típicos, etc.

Curioso edificio del centro de Stressa
Curioso edificio del centro de Stressa

Laveno

Aquí es donde nosotros decidimos pasar la noche. Nos alojamos en el hotel Il Porticiolo (puedes reservar aquí) y cenamos viendo atardecer sobre el lago en su restaurante con estrella Michelín, La Tavola. Una experiencia increíble tanto visual como culinariamente hablando que me regaló Alberto por mi cumpleaños. Velada muy romántica.

Menú degustación en La Tavola, una estrella Michelín en el Lago Maggiore
Menú degustación en La Tavola, una estrella Michelín en el Lago Maggiore

El pueblo de Laveno se ve en un paseo rápido, pero lo mejor que tiene sin duda es su teleférico. Asciende muchísimo y las vistas al Lago Mayor y a las islas son sencillamente brutales. Aunque eso sí, no es apto para personas con vértigo. Cada trayecto dura casi 20 minutos, y vas montado de pie, en una especie de cesta para dos personas que solo llega hasta la cintura y que da un poquillo de miedo, la verdad jaja. Nosotros aprovechamos para desayunar en la cafetería de arriba del todo.

Vistas desde el funicular de Laveno-Mobello al Lago Maggiore
Vistas desde el funicular de Laveno-Mobello al Lago Maggiore

Angera

La población de Angera es famosa por su «Roca», una fortaleza situada sobre un promontorio que en la actualidad acoge diversas exposiciones y que brinda unas vistas espectaculares al lago (la entrada va incluida en el pack de las islas que comentaba y se puede visitar en otro día no hace falta que sea el mismo).

Fortaleza La Roca de Angera
Fortaleza La Roca de Angera

Cuando yo la visité justamente tenía lugar una exhibición aérea militar y no pudimos tener ubicación mejor para divisar los aviones, fue increíble.

Bandera italiana desde la Roca de Angera, exhibición aérea
Bandera italiana desde la Roca de Angera, exhibición aérea

Arona

Dicen que es de las villas más bellas del lago, nosotros tuvimos que conformarnos en esta ocasión con divisarla desde la orilla de enfrente, en Angera, pero habrá que volver para recorrerla porque parecía bastante pintoresca.

Vistas de Arona y el Lago Maggiore desde Angera
Vistas de Arona y el Lago Maggiore desde Angera

Y hasta aquí mi ruta por el Lago Maggiore, una zona muy bonita de Italia y no tan masificada como otras áreas más turísticas.

1 Comentario

ITALIA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [6] | Viatges pel Món 11/04/2019 - 22:59

[…] Qué ver en el Lago Maggiore: mapa del tesoro de sus islas | Los viajes de Claudia […]

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: