Todos conocemos el Sacromonte de Granada, pero, ¿sabías que el norte de Italia tiene su particular Monte Sacro? En la provincia de Varese se ubica una colina muy curiosa, con suelo de piedra, en la que se encuentran enclavadas 14 iglesias distintas que componen un peregrinaje muy diferente en este gran Sacro Monte di Varese.

Excursión al Sacro Monte del norte de Italia
El Sacro Monte del Rosario es un santuario que se sitúa en el Parque Natural Campo di Fiori de Lombardía. En concreto, se localiza en el Monte Orona, en el área montañosa conocida como los Prealpes.

Si quieres conocer más lugares particulares que ver en los alrededores de Milán léete este post con mis recomendaciones más originales.

Desde la Edad Media, la Iglesia de Santa María del Monte, y posteriormente (siglo XV) su monasterio, era un lugar de peregrinación constante en el norte italiano, que atraía a numerosos visitantes. No obstante, no fue hasta después del Concilio de Trento cuando en el siglo XVII comenzó a erigirse este particular via crucis.

Históricamente se ha desvelado que un Sacro Monte debe ubicarse en un lugar paisajísticamente imponente, natural, elevado y con una tradición previa de peregrinación, así que este rincón de la zona de los lagos del norte parecía un punto perfecto para cumplir esta misión, por su localización privilegiada entre bosques de hayas y castaños, y su referencia como lugar de temporal éxodo religioso.
Samuel Butler dijo: «Parece que los italianos no son capaces de mirar un lugar elevado sin desear ponerle cualquier cosa en la cima, y pocas veces lo han hecho más felizmente que en el Sacro Monte di Varese«.
Recorriendo las capillas del monte de Varese
El camino del Sacro Monte recorre 14 capillas distintas hasta la cima de la colina, en un empinado itinerario de subida diseñado en un suelo de adoquines imitando una antigua calzada romana de más de dos kilómetros. En cada templo se representan imágenes del Misterio del Rosario, que se hizo popular tras la batalla de Lepanto.

Cada capilla es diferente a la anterior, y parecen pequeñas maquetas a escala de alguna iglesia enorme y cuidada. Son todas preciosas, y aunque no siguen ningún patrón, tienen en común el estilo manierista.

El Santuario y la cima
Al final del viaje se encuentra propiamente el Santuario dedicado a la Virgen, de misa diaria. Y un pequeño pueblo que poco a poco fue construido en torno a este para que habitasen clérigos y trabajadores, además de servir de albergue para los peregrinos (donde realmente puedes todavía alojarte), y que hoy día conforman una bonita aldea.

Señalar que aún en la actualidad conviven un pequeño grupo de monjas de clausura en el santuario, que asisten a misa cada día a través de unas rejas situadas en la zona del coro.
El camino fue diseñado tras alzarse el rosario como rezo más popular (por su colectividad) tras su codificación por Pío V, y está pensado para poder ir orando y parando en el ritmo preciso en sus distintas etapas. De hecho, las capillas están separadas en grupos de cinco, delimitados por grandes arcos triunfales, conviniendo así al rosario. También hay fuentes para refrescar a los peregrinos. La capilla nº 15 sería la meta, el propio santuario.

Es común encontrar tanto a visitantes curiosos como a locales que aprovechan el itinerario para pasear. De noche también permanece abierto, y las capillas se iluminan con lucecitas que permiten ver los misterios a pesar de la oscuridad reinante.
Cómo llegar al Sacro Monte
Al comienzo del recorrido se puede ir en coche particular (hay aparcamientos) o bien en autobús desde la ciudad de Varese, que además está perfectamente conectada con trenes a Milán.
Campo dei Fiori
A pocos kilómetros se encuentra el Observatorio Astronómico del Campo dei Fiori, que tiene la particularidad de regalar espectaculares vistas a siete lagos diferentes.

Un lugar bastante sorprendente y distinto, seas religioso o no.