Si estás pensando en organizar un viaje a Cerdeña de una semana, ¡este es tu post! La bella isla sarda, llena de playas salvajes, es la segunda más grande del Mediterráneo (solo por detrás de mi amada Sicilia) y una de las menos conocidas, así que, ¿a qué esperas para descubrirla? En esta ruta voy a combinar naturaleza con ciudades para que te vayas con una buena idea en conjunto de esta monada.
Antes de nada: el paraíso para los amantes de las playas

Como seguramente hayas llegado aquí atraído por viajar a Cerdeña por sus afamadas playas de aguas cristalinas, he escrito este post con las que para mí fueron las mejores spiagge (como dirían en italiano) de mis vacaciones en Sardinia.

Para hacer este itinerario por Cerdeña lo más recomendable es alquilar un coche para poder conducir con libertad. Yo lo reservé con Auto Europe.
Dicho lo anterior: mejores lugares que ver en Cerdeña en una semana
Apunta este tour día a día de mi viaje a Cerdeña en 7 días, que personalmente luego combiné con otra semanita en Córcega, un plan muy aconsejable. Allá vamos, qué ver en Cerdeña:
Cagliari, la capital de la isla (día 1)
Cagliari, que seguramente sea tu punto de partida, es una ciudad típicamente mediterránea por la que han pasado numerosas culturas durante más de dos milenios dejando su impronta.

Si no tienes demasiado tiempo en la cità, lo más interesante es hacer esta visita guiada que en pocas horas repasa los atractivos principales que no debes perderte.
La zona fundamental que visitar se la conoce como barrio del Castello (castillo); un área fortificada en elevado que acoge la mayoría de monumentos importantes, como el Bastión de San Remy (con muy buenas vistas), la Torre del Elefante en mármol, la Catedral del siglo XIII que ha sido reformada muuuuchas veces o la Puerta de los Leones.
Otro barrio curioso de ver es Sampace, el más antiguo de Cagliari, con restos arqueológicos tan impactantes como un anfiteatro romano que aprovechó la montaña para diseñar el graderío. Destacan también sus iglesias.

Nosotros nos alojamos en una de las habitaciones de esta casa tan señorial que no te dejará indiferente. Está muy bien ubicada a un paso de todo y creo que es una gran opción.

Golfo de Orosei: playas espectaculares en plena naturaleza (día 2)
Al este de la isla, entre dos prominentes cabos se ubica el Golfo de Orosei, de 33 kilómetros de longitud, con algunas de las mejores playas que ver en Cerdeña. La propia población de Orosei puede ser un punto genial para asentarse y disfrutar de la costa. Si tu viaje a Cerdeña es de 10 días, añade alguno más para explorar esta zona que tanto merece la pena.
Hay playas muy llamativas a las que solo se puede acceder mediante barca, como la famosa Cala de la Luna (que puedes conocer con esta excursión en barco). Si buscas alternativas más asequibles sin renunciar a la belleza del entorno, mi selección sería: Su Barone, donde el mar es acompañado en paralelo por un riachuelo, la Cala Gonone, y la pequeña y romántica Cala de Osala, con un precioso atardecer.

Para dormir en Orosei, en la propia villa (con muchos sitios donde tomar algo por la noche, por eso es guay) este hotel es espectacular.

Una de las mejores cosas que puedes hacer en el Golfo de Orosei es una actividad de snorkel que puedes reservar aquí o incluso buceo.

La Playa de Berchida, mi preferida de Cerdeña, y la ciudad de Olbia (día 3)
Mención aparte merece la hermosa Playa de Berchida, una de las más turquesas de mi viaje a Cerdeña. Muy amplia, familiar, llena de facilidades y chiringuitos donde tomar una buena Ichnusa non filtrata bien fresquita. Eso sí, está abarrotada, pero es que no puede tenerse todo.

La pequeña ciudad de Olbia me pareció un lugar con mucha vida, especialmente por al anochecer. Tiene un importante pasado cartaginés que puede apreciarse en la Via Acquedotto, donde se conservan los restos de la antigua muralla y romano, con diversos yacimientos arqueológicos esparcidos. Su Catedral de San Simplicio del siglo XI es el monumento más relevante y una de las mejores cosas que hacer es pasear por Corso Umberto I, la vía principal.

Nosotros pasamos la noche en este hotel tan chulo, con desayuno e incluso spa. Teníamos una terracita estupenda en la habitación en la que cayeron algunas cervezas.

La Costa Esmeralda, la cara más lujosa de la isla (día 4)
En esta zona costera se aprecia el poderío del norte de la isla de Cerdeña. Mucho yate, mucha tiendecita de marca, y mucho glamour. A pesar de esto, toda la conocida como Costa Esmeralda es un entorno fabuloso que podemos disfrutar también el resto de mortales.
La Playa de Puerto Príncipe, de las mejores si vas a viajar a Cerdeña
Esta cala de la Costa Esmeralda fue una de las de más «difícil» acceso de mi viaje a Cerdeña de una semana. Sin embargo, como todo esfuerzo tiene su recompensa, también fue una de las más bellas. Después de una árida caminata entre rocas llegamos a una preciosa cala de aguas turquesas con algún barquito fondeando a lo lejos. Una chulada.

Porto Cervo, la Marbella sarda
Como avanzaba, esta zona del noreste de Cerdeña es la parte más exclusiva. Porto Cervo, la capital, es la Marbella de la isla, y está plagada de yates de lujo y gente con glamour.

Si te apetece alojarte en la zona sin perder un riñón, puedes darte un pequeño lujo en este resort asequible situado muy cerca de la Cala Granu de arena blanca.

Archipiélago de La Maddalena (días 5 y 6)
Para mí, lo mejor de un viaje a Cerdeña de una semana es el archipiélago de La Maddalena. Este conjunto de siete islas bañadas por el mar Tirreno es una auténtica maravilla. Si vas en tu propio coche, puedes tomar alguno de los ferries que salen constantemente y viajar con él hasta la Isla Maddalena, la más grande del conjunto.
Una vez aquí yo centraría un día en conocer esta misma, y otro en visitar Caprera, otra isla que está unida a La Maddalena a través de un puente (no confundir con la Isla Cabrera de las Baleares). Si puedes, haz algún crucero para conocer las otras.
La Maddalena es la que cuenta con más restaurantes y alojamientos (aún recuerdo una rica pasta con almejas que comimos y el helado de postre en la gelateria La Finestrella (hay un sabor llamado cassana, que se parece al tutti frutti y estaba súper rico; además tienen sabores típicos de Cerdeña como helado de mirto), así que es el mejor lugar para pasar la noche. Tiene playas súper amplias y chulas que me encantaron, especialmente por su cara oeste. La Spiaggia di Bassa Trinitá, la Cala de los Franceses o la del Nido de Águila son algunos buenos ejemplos.

Por su parte, Caprera tiene muchas menos construcciones y es más salvaje. Merece la pena pasar el día de una cala a otra, porque tienen muchas particularidades. Una de las que más llamó mi atención fue la del Relitto, que tiene piezas de un pecio antiguo encallado cerca de la orilla. Otra muy bonita es la de Andreani e incluso tiene una playa específica dog friendly.


Como he comentado, creo que lo suyo es dormir en La Maddalena. Este apartamento vacacional cerca del puerto tiene las tres B.

Una de las mejores cosas que hacer en el archipiélago de La Maddalena es un crucero por sus islas. Aquí puedes reservarlo desde Olbia.
La ciudad amurallada de Alghero (día 7)
Alghero es conocida como «la pequeña Barcelona» porque la cultura catalana tuvo una gran influencia en ella. Además, es maravillosa porque su costa tiene la cualidad de estar plagada de corales, y eso es un verdadero privilegio. Uno de los atractivos principales que buscan los turistas es la increíble Gruta de Neptuno, pero tiene mucho más qué ver.
Desde el puerto de Alghero una enorme muralla va acompañándote en el recorrido en torno al casco histórico. También se nota que es un lugar de veraneo clásico, a rebosar de restaurantes, tiendas y turistas. Hay espectáculos callejeros y mucha algarabía. La Piazza Civica es la principal y aprovecha para visitar su Catedral de Santa María Inmaculada, muy cercana. También es importante el claustro de la Iglesia de San Francisco.

Para dormir, este este bed and breakfast con decoración sarda e incluso una mini cocina en la habitación es genial. En pleno centro.

Mi viaje de una semana a Cerdeña tuvo (casi) este itinerario. Realmente nosotros dejamos para lo último la Costa Esmeralda porque no volamos a casa desde Alghero, sino que como he dicho antes, continuamos nuestro viaje cogiendo un ferry desde Santa Teresa de Gallura a Bonifacio (Córcega), donde pasaríamos unos días conociendo cosas tan curiosas como los Monstruos de Piana, ¿los conoces?
19 Comentarios
Porq no ponen nada ka Isola Rossa,es hermoss un pueblo pequeño y pintoresco…también hagan saber a la gente de este lugar es bellísima!!!!!
Hola Myriam! Pues gracias por la aportación, la verdad es que no la conocía ;).
Muchas gracias me ha servido de mucho
Hola, como estan? Como fueron de un lugar a otro? Como se movilizaron?
Nosotros nos movimos en coche de alquiler como cuento en el post.
que tal son las carreteras? estan en buen estado? Son complicadas con riscos y curvas?
Hola! Sí hay zonas con curvas pero nada fuera de lo común, no recuerdo que me llamase especialmente la atención :D.
tenemos pensado ir con niños y eso de hacer noche en cada lugar es un poco inviable. ¿qué ciudad aconsejarias para tenerla de base? o como mucho, dos ciudades. Gracias
Hola! Mínimo mínimo te recomendaría dividirlo en norte y sur. Abajo Cagliari y arriba Olbia/Alguer. Buenas vacaciones.
Se puede mover en moto bien por la isla??
Hola Eva! Pues te diría que sí aunque hay algunas zonas de curvas que habría que tener cuidado. Pero como yo iba en coche la verdad es que no iba tan atenta en ese sentido… si lo pruebas cuéntanos.
Hola Claudia estamos pensando en irnos para la semana que viene a Cerdeña, como podríamos hacer esta ruta si llegamos y salimos de Cagliari? Me parece buena idea recorrerla de sur a norte como hiciste tu, pero luego una vez que estas los últimos dias en el archipielago de la Magdalena tenemos 4 horas para bajar, no sería mucha perdida de tiempo?
Hola Ana! Yo creo que os da tiempo de hacer una circular y subir por un lado y bajar por otro sin problemas.
Hola Claudia! Voy a Cerdeña en mayo, llego a Cagliari y vuelvo desde Alghero. Teniendo 6 noches donde me recomendas hacer base? Quiero recorrer orsei, costa esmeralda, maddalena y algher… nose si será mucho!
Hola, personalmente creo que lo mejor es casi que ir cambiando cada día para seguir la ruta. Si no quieres cambiar tan a menudo, quizás haría 2 Cagliari, 2 Olbia y 2 Algher.
Hola Claudia, muchas gracias por tus relatos! Para acceder a las playas de cerdeña hay que pagar alguna tarifa o son gratuitas? Porque he visto en otras zonas que son de pago. Voy a fin de agosto.
Las que yo fui creo que todas eran gratis, quizás hay alguna privada pero muchas son libres.
Hola Claudia! Muchas gracias por tus recomendaciones, sin muy útiles!
Me han dicho que en algunas playas en Cerdeña hay que hacer una reserva para poder ir, porque tienen aforo. Sabrías decirme dónde hay que hacerlo? Hay alguna web?
Por otro lado, solo hago solo una noche en la Maddalena y cogemos el ferry de las 10:30… Que nos recomiendas que hagamos? Quizás a las 11 cuando lleguemos están todas las playas llenas no? Al día siguiente había pensado cruzar a caprera temprano.
Muchas gracias!
Hola! Yo fui a todas gratis, de todas formas las playas de Italia de pago suelen estar asociadas a beach clubs y chiringuitos, y normalmente lo que te piden allí es que pagues por la sombrilla y las tumbonas para poder entrar.