blog de viajes en español - mejores guías

Consejos para viajar a Islandia en furgoneta o autocaravana: mi experiencia

Indice de contenidos

El mejor plan para descubrir esta alucinante isla es viajar a Islandia en furgoneta (o alquilar una autocaravana si lo prefieres). No hay un destino mejor que este para sentirse libre recorriendo sus carreteras, improvisando cada etapa y durmiendo donde surja cada noche. En este post quiero darte algunos consejos al respecto: carreteras, cómo organizarse en una furgo, qué es mejor alquilar una furgoneta o una autocaravana en Islandia, gasolineras, precios, etc. para que te lo montes en condiciones.

guia de islandia

Aprovecho y te dejo por aquí mi ruta de diez en Islandia, para que una vez decidas cómo moverte por Islandia, prepares tu recorrido a tiro hecho.

¿Es mejor alquilar una furgoneta o una autocaravana?

En mi viaje a Islandia he podido probar ambas experiencias, ya que he viajado con mis padres, y mientras Alberto y yo nos movíamos en una furgo pequeña (tipo Kangoo), ellos tenían una auto con todas las comodidades (una Ducato), así que os voy a contar lo mejor y lo peor de cada elección y mi opinión final, y ya cada uno que decida.

Ventajas e inconvenientes de alquilar una furgoneta en Islandia

Dependiendo de cuándo vayas a viajar a Islandia una opción es mejor que otra. No es lo mismo ir en pleno verano que en el frío invierno. Las horas que pasas dentro del vehículo aumentan cuando las temperaturas bajan y esto es algo a tener en cuenta. También es cierto que la ligereza de un vehículo pequeño no te la da uno grande. Por ello:

Pros de viajar a Islandia en Furgoneta

– Como pros, las furgos camperizadas, especialmente las pequeñas, son como decía muy ligeras y compactas, es casi como conducir un coche. Son muy cómodas y sencillas de manejar de cara a la carretera (sensiblemente mejores sobre todo en las de grava); y además es fácil encontrar aparcamiento en cualquier parte, moverla de posición, etc.

Normalmente vienen súper bien equipadas, con colchón y sacos (o edredón), enchufes USB, calefacción interna por batería (se recargan solas con unas 3 horas de conducción) y menaje de cocina (camping gas, vajilla, mesas y silla, nevera…). No les falta un perejil y son más baratas que las autocaravanas.

Y por supuesto, son una opción muchísimo más barata (la mitad).

Desayunando si decides alquilar una autocaravana en Islandia
Desayunando si decides alquilar una autocaravana en Islandia

Contras de viajar a Islandia en furgoneta

– Como contras, hay poco espacio para organizarse, normalmente tienes que guardar la maleta y todo debajo. En la mayoría (menos las grandes) solo puedes acceder a esos compartimentos si bajas del coche (y en invierno amanecer y bajar a buscar la ropa cuesta).

Y sobre todo, para mí lo peor es que las más económicas y básicas (que es la que yo llevaba) no suelen ser desmontables. Es decir, no se quita el colchón para hacer un saloncito. Esto especialmente cuando hace mucho frío es una verdadera incomodidad. Hacer de comer algo mínimamente elaborado tumbado en la cama no es nada práctico, y las mesas y las sillas por mucho que te las faciliten, son inútiles en invierno (a ver quién aguanta a -4 grados fuera, o lloviendo). Eso sí, excepcionalmente hay campings como el de Reikiavik que cuentan con grandes cocinas acristaladas e incluso comedor que te pueden solucionar la papeleta.

O sea, que las pegas que le encontré a mi furgo fueron: que no se desmontaba la cama y consecuentemente no tenía zona de cocina ni grifo y había que salir fuera hasta para poder acceder a coger el bidón de agua o una cerveza de la nevera. Y que tampoco tenía convertidor de corriente, solo enchufes de USB. Lo que sí iba perfecta era la calefacción secundaria (vimos furgos que no la tenían y debían tener encendido el motor para calentarse), nosotros no pasamos frío en ningún momento durante las noches.

Consejos para alquilar una furgoneta en Islandia
Consejos para alquilar una furgoneta en Islandia

Ventajas e inconvenientes de alquilar una autocaravana en Islandia

La otra cara de la moneda, ¿es mejor una autocaravana que una furgoneta en Islandia? A ver qué opinas tú:

Pros de viajar a Islandia en autocaravana

– Como pros, la autocaravana tiene bastante autonomía. No necesitas enchufarla cada día ni rellenar el depósito de agua para poder contar con todas sus funcionalidades dos o tres jornadas. La calefacción va a gas normalmente, así que si llevas tu bombona llena (por cierto son bastante caras, unos 50 euros) ni siquiera necesitas tirar de batería para caldear el ambiente.

Si es lo suficientemente grande cuenta con zona de salón-cocina y cama independiente separada (no hay que estar montándola y desmontándola y eso es muy cómodo) y lo mejor, baño con wc y ducha, por lo que puedes ser totalmente libre.

Además, al tener algo de más altura y un parabrisas mayor, te da la sensación de que tienes ante ti una gran pantalla de cine. La panorámica es constantemente espectacular.

La cama de nuestra autocaravana en Islandia
La cama de nuestra autocaravana en Islandia

Contras de viajar a Islandia en autocaravana

– Como contras, es un vehículo mucho más pesado, con menos amortiguación, por lo que te pedirá ir más despacio, especialmente fuera de la Ring Road, en las carreteras de grava donde hay muchos socavones.

Además, al ser más alto es más sensible al viento, y hay que tener bastante cuidado cuando sopla fuerte porque puede llegar a volcar. El límite a tener el cuenta es 15 m/s o 55 km/h.

Lo mejor de nuestra autocaravana era que al no ser capuchina (era una Fiat Ducato), era prácticamente una furgo enorme, así que unía las cosas buenas de ambas opciones. Pero eso sí, nos costó el doble que la pequeña.

Viajar a Islandia en furgoneta o autocaravana
Viajar a Islandia en furgoneta o autocaravana

Mi opinión: qué vehículo recomendaría alquilar

Como conclusión, respecto a qué es mejor, alquilar una furgoneta o una autocaravana en Islandia, creo que la respuesta depende en gran medida de la época del año.

Si es verano y hace bueno una furgoneta pequeña o mediana puede ser muy cómoda. Pero en invierno creo que es casi necesario optar por una de las grandes (asegurarte que la cama se desmonte a mesa) o una autocaravana.

El baño en mi opinión es lo de menos, porque los campings están genial, hay muchos wc públicos y las piscinas termales también sirven para ducharse; pero el tema de preparar comidas y pasar un rato de charla en torno a la mesa creo que sí es importante.

Qué haría yo si volviera a Islandia (que volveré seguro). Me alquilaría la grande. En Islandia pasarás muchas horas dentro de tu casa con ruedas y merece la pena sentirse a gusto. Pero si el precio extra fuese un motivo de suficiente peso como para tener que cancelar la ruta, entonces claramente elegiría la pequeña y a huir.

Un té calentito con vistas a la Playa Negra de Vik
Un té calentito con vistas a la Playa Negra de Vik

Dónde alquilar una furgoneta o autocaravana en Islandia

Si has decidido ya si quieres viajar a Islandia en furgoneta o autocaravana, ponte en marcha a reservarlo. Recomiendo hacerlo con antelación porque especialmente en temporada alta, se agotan con facilidad. Lo más aconsejable es echar un ojo al algún comparador como este para tener en mente todas las posibilidades y poder comparar cuál es el mejor precio: Rent.is, KukuCampers, HappyCampers, IndieCampers, Europcar, etc.

Cuando haces la reserva sueles pagar un porcentaje de entre el 20-30% del alquiler y el resto al llegar a Islandia. Lo más aconsejable es alquilar una directamente en el aeropuerto de Keflavik para evitar traslados innecesarios (y caros).

Alquilar una autocaravana en Islandia
Alquilar una autocaravana en Islandia

Consejos para conducir en Islandia (coche, furgoneta o autocaravana)

Conducir en Islandia es fácil siempre que el clima lo permita. El carnet de conducir de la UE es válido (no hace falta carnet internacional) y aprovecho para comentar que con el DNI es suficiente para acceder al país aunque no pertenezca a la Unión Europea.

¿Cuál es el límite de velocidad en Islandia? ¿Cómo son las carreteras de grava? ¿Y las F?

En Islandia el límite de velocidad es de 90 km/h, (80 en carreteras de grava).

La Ring Road es la autovía circular que recorre la isla. Es también llamada carretera 1 y cuenta con 1.332 kilómetros, siendo la principal del país. Tiene dos carriles, uno por cada sentido y está bien asfaltada. Por el contrario, muchas de las otras carreteras secundarias son de grava y no están en tan buen estado, así que hay que ser cautelosos para evitar pinchazos inesperados.

Carreteras islandesas: consejos para conducir
Carreteras islandesas: consejos para conducir

Aprovecho para mencionar que las carreteras F solo pueden transitarse con vehículos 4×4, así que a menos que hayas alquilado un todoterreno no conduzcas en ellas porque el seguro no te cubrirá. Si no tienes pensado recorrer la zona interior de la isla sino limitarte a la Ring Road y aledaños no veo ninguna ventaja en particular a alquilar un todoterreno es Islandia.

Las carreteras F roads islandesas- Viajar a Islandia en furgoneta
Las carreteras F roads islandesas

Si tienes pensado visitar el norte del país debes saber que la Ring Road pasa por un túnel de pago (unos 10 euros por vehículo). Tienes que abonarlo entre tres horas antes y tres horas después de cruzarlo desde su web tunnel.is.

Túnel de pago en el norte de Islandia- Viajar a Islandia en furgoneta
Túnel de pago en el norte de Islandia

¿Cómo conocer el estado de las carreteras? ¿Es peligroso el viento para las autocaravanas?

Por suerte o por desgracia la climatología de la isla hace que haya cambios constantes en el tiempo. Hay un dicho islandés que dice que si no te gusta el tiempo en la isla, te esperes que cambiará a los cinco minutos. Adelantarse a ellos es crucial para evitar sorpresas sobre todo si vas a viajar en autocaravana a Islandia. La aplicación Road.is funciona genial para saber en directo qué carreteras están cortadas, especialmente interesante para los tramos fuera de la Ring Road. Y verdur.is y safetravel.is van fantásticas para comprobar el viento, las posibilidades de lluvia, etc.

Mejores aplicaciones para un viaje en carretera- Viajar a Islandia en furgoneta
Mejores aplicaciones para un viaje en carretera

Por cierto, para conducir en invierno todos los vehículos vienen con unas ruedas con clavos para que no deslicen en la carretera. En principio no tienes que parar a poner cadenas porque con ellos no patinará.

Ruedas preparadas para el invierno en la furgoneta
Ruedas preparadas para el invierno en la furgoneta

Seguros para viajar a Islandia con toda la tranquilidad

Seguro de viaje: para viajar tranquilo lo mejor es llevar un buen seguro que cubra casi cualquier incidencia que pueda acontecernos. Y además, así tener un conducto sencillo y rápido de comunicación para saber cómo proceder en caso de emergencia. Para viajar a Islandia en furgoneta yo me saqué la póliza Cap Trip de Chapka (si quieres reservarla, desde aquí tienes un 7% de descuento).

Seguro de vehículo: los usuales en este país son los que os menciono; adelanto que yo «pal porsi» cogí el a todo riesgo o zero risk:

  • CDW Insurance: seguro básico a terceros.
  • Seguro de robo: aunque es bastante improbable sufrirlos en Islandia por suerte.
  • Especial grava: protección imprescindible porque sufrir un chinazo en el parabrisas es súper habitual.
  • Seguro ceniza y arena: quién sabe si un volcán entra en erupción.
  • El Zero Risk/Premium: a todo riesgo. Lo incluye todo (menos atravesar ríos o transitar por F Roads).

El de grava por los chinazos en el cristal y el que incluya pinchazos los veo clave. Es muy habitual sufrir ambos.

Gasolineras, precio de la gasolina y cómo repostar

El precio del diésel y la gasolina en Islandia sí que es un poco más caro que España, pero tampoco es descabellado. Rellenar la furgo nos costaba unos 70-80 euros. Hay bastantes gasolineras a lo largo de la Ring Road, con precios similares, pero no abundan tanto en otros caminos, así que no apures el depósito, que nunca se sabe y hay caminos muy incomunicados (aunque eso sí, Internet va flama en todas partes, por recóndito que sea el sitio).

La mayoría de gasolineras ni siquiera cuentan con tienda o cafetería, y son autoservicio. Basta con meter la tarjeta de crédito y seleccionar el surtidor y la cantidad; es bastante intuitivo y de hecho se pude poner la máquina en español (al menos en las N1).

Campings en Islandia + especial cuáles abren en invierno

¿Se puede pernoctar por libre en Islandia? Desde 2015 en Islandia está prohibido estacionar de noche con vans, autocaravanas y demás, en lugares no habilitados para ello (es decir, solo se puede en los campings). El wildcamping no está permitido.

Es cierto que mucha gente dice que al ser un país con tan poca población y tanto páramo, puedes parar en cualquier parte y no te ve nadie (aunque te pueden multar con toda la razón). Pero qué necesidad hay de saltarse la norma cuando los campings no cuestan ni diez euros por persona. En mi opinión en un país que te lo da prácticamente todo gratis, pues los monumentos son naturales y están al aire libre (aquí os dejo mis cascadas favoritas), es casi que irrespetuoso bajo mi punto de vista querer hacer la triquiñuela, lo siento.

Campings abiertos en invierno en Islandia- Viajar a Islandia en furgoneta
Campings abiertos en invierno en Islandia

El único tema que a mí me preocupaba era qué pasaba si no había muchos campings abiertos en invierno, porque en verano sé que hay a porrillo, pero la mayoría cierran en septiembre (mi viaje fue en octubre). Por suerte encontré un mapa en internet con los campings que abren en invierno en Islandia, es decir, los de todo el año. Fue súper práctico para encontrar uno cercano cuando iba cayendo la noche y todos los que venían como abiertos lo estaban. ¡Incluso fuimos a uno que era gratis! Os dejo el mapa aquí, porque a mí me vino genial:

Como decía, el precio ronda los 8-10 euros por persona y noche. Algunos piden un pequeño extra por la electricidad. La mayoría tienen zona de baño, de fregaderos y duchas de agua caliente. Suele haber lavadoras y secadoras de monedas disponibles y también zona de llenado de agua y de vaciado de aguas grises y negras para las autocaravanas.

Duchas en los campings de Islandia
Duchas en los campings de Islandia

Más consejos para viajar a Islandia en autocaravana o furgo

Basándome en mi experiencia y en lo que había leído antes de hacer mi viaje en furgoneta por Islandia, voy a daros algunos tips extra que os pueden ser de utilidad:

Supermercados, ¿merece la pena llevar comida desde España? ¿Y el alcohol?

Lo primero que hacer en Islandia al llegar será ir a por la compra para tener buenos suministros y poder parar donde queramos a cocinar y comer. Como ya sabréis el supermercado más barato es el Bonus, el del cerdo fumado. Tengo que decir que es más completo de lo que esperaba y tiene de todo y no es excesivamente caro, depende de lo que compres. También en su línea de precios encontramos Kronan, bastante parecido.

Bonus, el supermercado más barato de Islandia- Viajar a Islandia en furgoneta
Bonus, el supermercado más barato de Islandia

Si quieres comprar alcohol, en Islandia no se vende en el supermercado (si ves alguna cerveza será sin alcohol, fijo). Solo puedes hacerte con él en los comercios llamados Vinbudin, donde venden toda clase de bebidas alcohólicas. Sin embargo, mi consejo para comprar alcohol en Islandia es calcular cuánto vas a consumir (oye, si bebes no conduzcas eh) y hacerlo en el Dutty Free del aeropuerto (hay uno en llegadas abierto 24 horas). Es con diferencia el punto más económico y tanto es así que los propios islandeses aprovechan cualquier viaje para llenar un carro con vinos y cervezas a la vuelta. Hasta los azafatos de mi vuelo se pararon para comprar unas cuantas botellitas.

Si buscas ideas para cocinar en la autocaravana, te dejo algunos buenos recursos si vas a viajar a Islandia en furgoneta o auto: fajitas con verduras, sopa de fideos, puré de patata con salchichas, albóndigas de pescado con tomate (las venden), hamburguesa vegetariana, parrillada de verdura, etc.

Recetas para cocinar en la furgoneta
Recetas para cocinar en la furgoneta

De todas formas tengo que decir que Islandia no es tan cara como pensaba. Tanto había leído que me esperaba lo peor, y la verdad, no veo diferencia con lugares como París o Nueva York. Por cierto, prácticamente todo se puede pagar con tarjeta, yo utilizaba esta que me funciona genial y sin comisiones.

Cuál es la mejor época para viajar a Islandia, verano o invierno

Como todo en esta vida, cada elección del momento en el que viajar a Islandia en furgoneta tiene sus puntos positivos y negativos.

– En verano los días son más largos, puedes disfrutar del Sol de Medianoche y la temperatura es más agradable. Pero como contra hay muchos más turistas y algunos fenómenos increíbles solo se aprecian con el frío.

Qué ver en Islandia - Cómo organizar un viaje por libre - Viajar a Islandia en furgoneta
Qué ver en Islandia – Cómo organizar un viaje por libre

– En invierno, hay menos horas de luz pero esto implica también que puedes tener suerte y ver auroras boreales. Además, hay menos turismo y eso la hace más auténtica, un verdadero privilegio. También puedes hacer cosas como visitar una cueva de hielo o ver nevar. Y bañarse en las termas cuando la temperatura está bajo cero es una sensación verdaderamente especial. Como contra la climatología puede jugarte malas pasadas e incluso encontrarte carreteras cerradas.

Secret Lagoon, uno de los mejores baños de mi ruta por Islandia en 10 días
Secret Lagoon, uno de los mejores baños de mi ruta por Islandia en 10 días

Mi viaje en octubre, aunque fue en otoño, podría clasificarse ya dentro de invierno. Pude disfrutar de lo mejor de esta época y tuve muchísima suerte con el tiempo, así que recomiendo esta estación al cien por cien. Imagino que la primavera debe ser similar.

Creo que a pesar de que se puede hacer en coche, para vivir estas tierras al cien por cien hay que viajar a Islandia en furgoneta o autocaravana. Es un país que se presta a ello y la vida camper se convertirá en un recuerdo más precioso de este maravilloso recorrido, tan memorable como una cascada o un atardecer.

16 Comentarios

Karlie 24/07/2022 - 09:43

Hola! lograste ver auroras boreales? vamos en Octubre también

Responder
Claudia 24/07/2022 - 18:05

Vimos unas poquitas un día, pero esto es cuestión de suerte, unos amigos fueron la semana antes y vieron muchísimas auroras.

Responder
LM 15/08/2022 - 13:14

Hola, Claudia:
Vamos ahora en septiembre y hemos reservado una camper kangoo como la de la foto. No sé si en septiembre será buena época para este tipo de camper, si hará mucho frío por las noches, o si será muy incómoda por tener que cocinar siempre fuera… ¿La recomendarías para un primer viaje? Gracias por tu ayuda.

Responder
Claudia 29/08/2022 - 09:32

Hola! Yo si volviera (volveré) a Islandia reservaría la que llevaban mis padres, la grande. No porque tenga baño y demás sino porque te permite hacer más vida dentro de la furgoneta y en Islandia se hace mucha vida de cocinar, descansar, etc. en tu vehículo. Pero no obstante creo que se puede hacer perfectamente también con la pequeña. Y para los caminos de grava de hecho es mucho más cómoda. Septiembre es un mes que todavía tiene mucha luz y no hace tanto frío, así que si ya tenéis la kangoo que es mucho más económica, adelante.

Responder
Txais 04/05/2023 - 11:49

Hola, viajamos ahora en junio, estaremos 13 días y me parece una gran opción lo de la autocaravana. Pero la verdad jamás hemos usado una y no tengo ni idea. Es muy complejo? Necesitás vaciar y llenar muy amenudo? No se, me atrae y a la vez me aterra. Necesito ayuda, gracias

Responder
Claudia Campos 07/05/2023 - 07:12

Te lo recomiendo al cien por cien. Todo el mundo aún sin experiencia aprende rápido. Lo bueno es que hay poca densidad de población y los espacios son amplios así que es sencillo y te aseguro que multiplicará tu experiencia en la isla.

Responder
Laura 19/09/2022 - 00:05

Hola! Yo tengo un pregunta en cuanto al alquiler de estos vehiculos, supongo que en la recogida habrá que pagar un depósito de seguridad, de cuanto se trata más o menos? Gracias!

Responder
Claudia 19/09/2022 - 10:20

Hola Laura! Pues justo he buscado el contrato de mis reservas en concreto (auto y furgo) y pone que para el depósito para autocaravanas eran unos 2.400 euros. Para furgonetas era bastante menos pero no encuentro exactamente cuánto fue.

Responder
Daniela Rodríguez 22/09/2022 - 19:26

Holaa! Muy informativo todo muchas gracias!
Una pregunta! Cuánto usualmente es lo que se debe pagar en los campamentos para estacionar este tipo de camionetas ?

Responder
Claudia 23/09/2022 - 09:56

Hola! Hay algunos campings que son con pago a voluntad o incluso gratuito, pero el precio generalmente suele ser entre 10-14 euros por persona. El vehículo en sí no paga.

Responder
Andrea 08/12/2022 - 20:21

Hola Claudia, muchas gracias por tus tips y consejos. El año que viene mi pareja y yo viajaremos por primera vez. Te quería preguntarte a través de que empresa contrataste la autocaravana, ya que estamos teniendo dificultades para encontrar una empresa con buenas reseñas. Muchas gracias!!

Responder
Claudia Campos 12/12/2022 - 10:07

Pues la mía era de Europcar :)

Responder
Maca 15/01/2023 - 22:37

Buenas noches, vamos a islandia finales de agosto en autocarava… en los campings también pagan los niños?

Responder
Claudia Campos 16/01/2023 - 09:42

Hola Maca! En la mayoría hay reducciones por niños y en algunos son gratis tipo menores de 15 años.

Responder
Maria 14/05/2023 - 01:53

Hola,
Viajo a Islandia en julio una semana. Somos 4 adultos, (2 parejas) y no sabemos si viajar en una furgoneta camperizada para los 4 será buena opción… creemos que puede darnos muchas posibilidades a la hora de ver muchos sitios y comer cuando dispongamos, pero los 4 en un espacio tan reducido quizá no sea la mejor opción, ¿que te parece?

Responder
Claudia Campos 15/05/2023 - 09:57

Hola María, pues en mi caso íbamos 4 adultos también, mis padres, mi pareja y yo. Y aunque nos llevamos todos requetebién a mí me pareció mejor alquilar una muy pequeñita de las baratas para mi chico y yo, y una más grandecita y cómoda para mis padres, así teníamos todos un poco de intimidad y no teníamos que estar 24/7 en un espacio tan pequeño pero nos juntábamos a cocinar, jugar a juegos de mesa, charlar… en la grande. Pero por ejemplo un amigo mío fue con su novia y sus tíos en la misma y todos tan contentos, o sea que ya depende un poco de cada uno. Este verano voy con mis padres y mi hermano a Nueva Zelanda y sí que vamos a viajar todos en una, no sé, creo que es una decisión muy personal. En mi opinión un viaje es una cosa que tensa y tener espacio siempre es bueno jajaja.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: