blog de viajes en español - mejores guías

Ruta por Islandia en 10 días: guía para un viaje alucinante

Indice de contenidos

En la tierra del hielo y el fuego la palabra road trip llega a su mayor expresión. La carretera se convierte en sí en un viaje, en una experiencia. Recorrer en una ruta por Islandia los 1.332 kilómetros de la Ring Road es como ir viendo un documental de National Geographic a pantalla completa en HD a través del parabrisas de tu coche o furgoneta. Alucinante.

Te lo digo ya, si vas a viajar a Islandia, aquí es imposible cansarse de conducir por sus carreteras (o en mi caso de ir de copiloto), ¡incluso por las de grava! Los estímulos en forma de paisajes diferentes no paran de sucederse: de la nieve a la ovejas, a los campos de lava, los caballos peludos, las cascadas y los fiordos… como cuando te despiertas de un sueño de repente, con un chas, al mínimo indicio de monotonía, la isla te la juega en cualquier curva y todo cambia ante tus ojos.

Los paisajes infinitos sorprenden cada kilómetro
Los paisajes infinitos sorprenden cada kilómetro

Viajar a Islandia en 10 días, mi ruta para un itinerario perfecto

Si uno va a visitar la isla durante más de una semana (en caso contrario es mejor centrarse solo en el sur) tiene claro que quiere hacer el círculo perfecto que dibuja la Ring Road al completo. El dilema inicial a la hora de organizar un recorrido por Islandia es el mismo siempre: ¿es mejor viajar en el sentido de las agujas del reloj o en el contrario? Después de sopesarlo bastante yo decidí hacerlo en el sentido de las agujas del reloj. Esto conlleva conducir y avanzar más los primeros días (donde teóricamente hay menos que ver, aunque ya os adelanto que a mí el norte me ha dejado loca) y reservar la recta final del viaje, ya más cerca de la capital, para lo más importante que visitar en Islandia, y así ir in crescendo.

seguro para viajar a islandia

Esta ruta también la elegí así por si ocurría algún imprevisto o cerraban alguna carretera, hacer en las primeras jornadas los tramos más alejados. Aprovecho para recordaros que por favor viajéis siempre con seguro. Cualquier incidente puede sorprendernos en un país que no es el nuestro y el saber a quién acudir a tiro hecho facilita un montón las cosas. En esta ocasión yo reservé la póliza Cap Trip con Chapka (si reservas desde este enlace tienes un 7% de descuento).

baños termales islandeses

Por si este post te sabe a poco, aquí te dejo los mejores baños termales de la isla. Uno para cada día de viaje: lujosos, auténticos, gratis… ¡quién volviera!

Llegada + recogida del coche o furgoneta + supermercado (Día 1)

aeropuerto de keflavik

El aeropuerto internacional más común de entrada en un viaje a Islandia es el de Keflavik, situado a 50 kilómetros de Reikiavik, en la parte meridional de la isla. Así que muy probablemente esta sea tu vía de acceso al país.

campings de islandia en invierno

En otro post quiero hablar sobre las ventajas de viajar a Islandia en furgoneta o autocaravana, ya que he probado ambas alternativas; pero os dejo ya por aquí un mapa que me vino genial para conocer la ubicación de todos los campings, altamente útil si viajar en invierno cuando la mayoría están cerrados, ya que vienen los que abren todo el año. En mi opinión a esta isla hay que conocerla así, con una casa de cuatro ruedas y total capacidad de improvisación. Dicho lo anterior, creo que este itinerario también se adapta perfectamente a un recorrido en coche haciendo noches en hoteles que lleves ya reservado.

Sea como fuere el primer día, sobre todo si no llegas demasiado temprano, se irá en aterrizar, recoger el vehículo de alquiler, cambiar euros a ISK (aunque TODO se puede pagar con tarjeta), hacer la compra de provisiones (ya sabrás seguro que Bonus el supermercado del cerdo es el más barato, aunque Kronan no está nada mal tampoco), ubicarte un poco y si da tiempo, avanzar algunos kilómetros hacia el oeste.

Qué ver en Islandia - Cómo organizar un viaje por libre
Qué ver en Islandia – Cómo organizar un viaje por libre

Península de Snæfellsnes (Día 2 – Viajar a Islandia)

A pocos kilómetros de Reikiavik comienza la península de Snæfellsnes, una gran desconocida y el punto de partida perfecto para una ruta por Islandia. Pero antes, de camino, haz una parada en Borgarnes y explora el Settlement Center, el Centro de la Colonización, el museo ideal para ponerse en contexto sobre la historia del país desde la era de las sagas islandesas.

Ya en la península de interés en esta jornada, sus puntos más interesantes, que también puedes descubrir en esta excursión, son:

– Iglesia Negra o Búðakirkja.

La iglesia negra - Ruta por Islandia
La iglesia negra – Ruta por Islandia

– Acantilados de Arnarstapi.

– Playa Negra de Djúpalónssandur.

– Oláfsvík donde puedes avistar ballenas.

– Cascada de Kirkjufellsfoss con la montaña Kirkjufell detrás (me recordó al Sombrero Seleccionador este monte).

Cascada con la montaña en mi viaje de diez días
Cascada con la montaña en mi viaje de diez días

– El colorido pueblo pesquero de Sttykishólmur.

El colorido pueblo de Stykkisholmsbaer
El colorido pueblo de Stykkisholmsbaer

En ruta hacia el norte + Akureyri (Día 3)

El día de hoy va dirigido a alcanzar la capital en el norte. Para ello tienes que meterte de lleno en la carretera 1 (la Ring Road) y dejarte llevar disfrutando del paisaje. Es brutal como van cambiando las vistas a lo largo de los kilómetros, una de las mejores cosas de Islandia.

Una parada curiosa es la de Hvítserkur, esa gran roca en el mar que parece un hipopótamo o rinoceronte bebiendo agua.

El hipopótamo - Qué ver en Islandia
El hipopótamo – Qué ver en Islandia

De la ciudad, Akureyri, destaca su vanguardista catedral, aunque en sí la ciudad tiene cierto encanto. Pasear por el camino construido a lo largo del fiordo es un verdadero placer en días soleados. Echa un ojo a sus tiendas, cafés y librerías, y fíjate en la luz roja de sus semáforos, son corazones. Además, en el norte es donde más posibilidades tienes de ver auroras boreales si vas en temporada (de hecho puedes ir con guía a las mejores localizaciones desde aquí).

En las afueras podemos encontrar una preciosa tienda de Navidad en una cabaña (Christmas House en Google Maps). Me la recomendó mi prima que vivió varios años en la isla y es una cucada si como a mí te encantan los mercados navideños todo el año. En la misma dirección encontramos una de las pocas iglesias con tejado de hierba que quedan en la actualidad, Saurbæjarkirkja.

Christmas House en Akureyri
Christmas House en Akureyri

Ya con dirección a la siguiente jornada encontramos una de las cascadas más bonitas de Islandia, la Cascada de los Dioses (Goðafoss). Fue la cuna de la cristianización en el país.

La Cascada de los Dioses, una de las más bonitas en una ruta por Islandia
La Cascada de los Dioses, una de las más bonitas en una ruta por Islandia

Recorriendo el Círculo de Diamante + Myvatn Baths (Día 4)

El Lago Myvatn y sus alrededores se ha convertido en uno de nuestros enclaves favoritos que ver en Islandia. Todo lo que lo envuelve es precioso y muy particular. Tanto que se le conoce como el Círculo de Diamante, el rival en el norte del Círculo Dorado. De hecho puedes hacer una excursión para descubrir todos sus exponentes.

Para llegar desde Akureyri hay que atravesar un túnel de pago. Se abona en su web desde 3 horas antes hasta 3 horas después de cruzarlo. Tenlo en cuenta si no quieres que te llegue una multa. Son unos diez euros y viene avisado en letreros.

Lo mejor del Círculo de Diamante es:

Lago Myvatn, nacido de una erupción volcánica hace 2.300 años. Un lugar perfecto para avistar aves.

Lago Myvatn y el Círculo del Diamante
Lago Myvatn y el Círculo del Diamante

– Cueva de Grjótagjá.

– Dimmuborgir y los «castillos oscuros» unas formaciones en la roca muy especiales.

– Húsavik, otro lugar ideal para observar ballenas y frailecillos (echa un ojo a los precios).

– Cascada de Dettifoss, la más caudalosa de toda Europa. Junto a ella está Sellfoss.

Cascada Dettifoss, la más caudalosa de Europa
Cascada Dettifoss, la más caudalosa de Europa

– Cañón Ásbyrgi en forma de herradura.

Y mención especial merecen los baños termales de Myvatn, para mí los mejores baños de Islandia. Tienen todas las comodidades de la Blue Lagoon pero es más pequeño, más barato, más auténtico, menos turístico (aunque al final obviamente está lleno de extranjeros), y nos encantó. Especialmente de noche es súper fantasmagórico y mágico. Para evitar colas puedes llevar tu entrada reservada desde aquí.

Baños termales de Myvatn, los mejores
Baños termales de Myvatn, los mejores

Fiordos del este + pueblo más bonito del viaje a Islandia (Día 5)

En dirección a los atractivos de la jornada podemos parar en el brutal cañón basáltico Stuðlagil Canyon, pero lo más llamativo del día es fotografiar la bella localidad de Seyðisfjörður, la más bonita de todas las que visité. Es popularmente conocida en Instagram por su camino de arcoiris hasta la iglesia celeste, pero esta miniatura emplazada al fondo de un valle entre montañas es una monada en conjunto.

El pueblo del arcoiris - Viajar a Islandia diez días
El pueblo del arcoiris – Viajar a Islandia diez días

En toda esta zona la carretera 1 hace un zigzag increíble atravesando los fiordos del este. El GPS te ofrecerá un atajo, pero merece la pena vivir las preciosas idas y venidas junto al mar, que son difíciles de olvidar. Además, los conservaremos en la memoria porque en ellos vimos el único reno que encontramos en Islandia (aunque somos más fans de las ovejas y caballos peluditos).

Estos fiordos tan intensos tienen nombre propio y de norte a sur os los presento: Seyðisfjördur, Mjóifjörður, Reydarjördur, Faskrúdsfjördur, Stödvarjördur y Berufjördur.

Conducir una furgoneta por los fiordos del este
Conducir una furgoneta por los fiordos del este

Un buen lugar para dormir es Höfn, un pueblo con piscina termal donde tienes que probar sí o sí el bocadillo de langosta. Un restaurante perfecto para ello es Hafnarbúðin.

Laguna glaciar de Jökulsárlón + Playa de los Diamantes + cueva de hielo (Viaje a Islandia 10 días: Día 6)

La Glacier Lagoon es uno de los puntos más fuertes de nuestra ruta por Islandia en 10 días. Ver los trozos turquesas de iceberg flotando en esta laguna que conecta con el mar, con el glaciar Vatnajökull de fondo, mientras una familia de focas nada más a gusto que qué, es una estampa que hace que te explote el cerebro. Boom. Tocado y hundido. Sin palabras. Como estampa probablemente la más memorable para mí del viaje.

La laguna glaciar, uno de los mejores lugares de Islandia
La laguna glaciar, uno de los mejores lugares de Islandia

Junto a esta (en la que por cierto puedes hacer una ruta en kayak) se localiza la archiconocida Playa de los Diamantes, a cuya orilla han llegado trozos de hielo más pequeños que recuerdan a esta piedra preciosa.

Playa de los Diamantes de lslandia
Playa de los Diamantes de lslandia

Esta zona del parque, junto con el parque natural vecino de Skaftafell (donde encontramos la cascada de Svartifoss) es una de las áreas ideales para visitar una cueva de hielo en Islandia. La sensación de estar bajo una capa azul de hielo es indescriptible. Puedes reservar tu trekking por el glaciar + cueva azul aquí.

Visitar una cueva de hielo en Islandia
Visitar una cueva de hielo en Islandia

De camino a la siguiente parada re aconsejo parar en la iglesia de Hofskirkja, otra de las que tienen la particularidad de poseer tejado de hierba.

Iglesia de Vik + Playa de Reynisfjara con arena negra (Día 7)

La localidad de Vik es bastante pequeña, pero aún así tiene varios atractivos que la hacen merecedora de una parada. Una es su iglesia con tejado rojo sobre un montículo, una de las postales más típicas de las guías de Islandia. Y si te atreves, puedes hacer parapente aquí, una de las áreas más ventosas de la isla.

El pueblo de Vik con los trolls al fondo
El pueblo de Vik con los trolls al fondo

Pero sin duda lo más llamativo es su playa negra, Reynisfjara, con unas olas de infarto, cantos rodados negros que contrastan con la espuma blanca del mar en la orilla y un acantilado con columnas hexagonales de basalto que la protege del viento que sopla (inevitablemente me recordó a la Calzada del Gigante). Al fondo en el agua flotan tres islotes que se desprendieron del acantilado y que la leyenda cuenta que eran tres trolls que intentaban acercar unos barcos a tierra y que no vieron que amanecía y el sol los convirtió en piedra.

Playa negra - Viajar a Islandia una semana o más
Playa negra – Viajar a Islandia una semana o más

No lejos de Vík queda el famoso avión estrellado de Islandia, para el que debes hacer un camino de unos 40 minutos ida y otros tantos vuelta (aunque también puedes ir en quad). El resto de fuselaje es una atracción más del país y aunque pueda parecer un poco macabro hay que señalar que nadie murió en el accidente. Poco después pasarás por una de mis cascadas preferidas por su potencia y cercanía al visitante: Skógafoss.

Una de mis cascadas de Islandia preferidas
Una de mis cascadas de Islandia preferidas

En la ristra de cosas extrañas que hay que ver en Islandia, un poco más adelante encontramos la piscina abandonada de Seljavallalaug, que tiene aguas termales y es uno de los pocos baños gratis de Islandia.

Piscina termal abandonada totalmente gratis
Piscina termal abandonada totalmente gratis

La última cascada del día es una de las más curiosas de la isla, Seljalandsfoss, porque puedes caminar por detrás de ella: qué maravillosa sensación. Eso sí, acabas chorreando, pero a quién le importa. Una de las mejores cosas que hacer en esta ruta por Islandia.

Ruta por Islandia: la cascada que puedes pasear por detrás
Ruta por Islandia: la cascada que puedes pasear por detrás

Círculo Dorado – Lo más importante que ver en Islandia (Día 8)

guia del circulo dorado

Si quieres tener claro todo lo que debes visitar en el Círculo Dorado te dejo este post con todos sus imprescindibles bien detallados, que aquí solo tienes un resumen.

El plato fuerte de un viaje a Islandia es el Círculo Dorado (seguramente por su cercanía a Rekiavik, aunque a mí me ha flipado el norte). Lo más interesante que visitar en esta zona, que también puedes conocer con una excursión, es:

– Parque Nacional de Þingvellir: tras estacionar en uno de sus parkings podrás caminar a pie por unas pasarelas por algunos de los spots principales de esta maravilla protegida por la UNESCO. Entre ellos: la grieta que separa las placas Euroasíatica y Americana, la roca que sirvió de Parlamento a los Vikingos, la fisura Silfra (donde se puede bucear con el agua a 2 ºC) y la cascada de Öxarárfoss.

Patrimonio de la UNESCO en el Parque Thingvellir - Círculo Dorado
Patrimonio de la UNESCO en el Parque Thingvellir – Círculo Dorado

– Cascada turquesa de Brúarárfoss.

– Geysir y géisir de Stokkur: aunque el primero es el que dio nombre al fenómeno, hace años que no expulsa agua. El que si lo hace es el segundo, que cada cinco minutos asombra a los visitantes con agua hirviendo a propulsión. Un espectáculo digno de ver en la ruta por Islandia.

Ver un géiser en acción es increíble
Ver un géiser en acción es increíble

– Gullfoss: una cascada brutal que impacta a pesar de haber visto tantas en estos días. Si hace sol el arcoiris aparece siempre.

Cascada Gullfoss - Viajar a Islandia en autocaravana
Cascada Gullfoss – Viajar a Islandia en autocaravana

– Secret Lagoon: esta piscina natural al aire libre es perfecta para aunar autenticidad y comodidades. Es bastante simple y el agua está muy muy caliente, pero puedes llevar tus bebidas fresquitas al agua y hay muchos locales. Mola para acabar la jornada relajándose. Reserva tu entrada aquí.

Secret Lagoon, uno de los mejores baños de mi ruta por Islandia en 10 días
Secret Lagoon, uno de los mejores baños de mi ruta por Islandia en 10 días

– Ya bajando al sur podemos apreciar el cráter Kerið con su fondo azul intenso.

Península de Reykjanesbær: volcán en activo en Islandia + Blue Lagoon (Día 9)

Uno de los imprescindibles en esta ruta por Islandia 2021 es hacer un trekking en el volcán Fagradalsfjall, que después de años en silencio entró en erupción en marzo de este año y continúa escupiendo lava cada cierto tiempo desde entonces. En mi caso opté por el sendero C, de unas 2-3 horas de duración ida y vuelta desde el parking hasta el campo de magma.

Campo de magma en el volcán activo de Islandia
Campo de magma en el volcán activo de Islandia

Y para relajarse después de hacer senderismo, nada como dejarse mimar en la Blue Lagoon, la terma más conocida de todo el país. Es la más cara (puedes reservar tu entrada aquí – se agotan -), pero también es la más completa y la que tiene más instalaciones. Además, con el ticket básico se incluye toalla, mascarilla facial y una bebida, así que ni tan mal. Por la noche llegarás justo a tiempo para cenar un fish and chips en Rekiavik.

Blue Lagoon, la laguna termal más cerca de Reikiavik
Blue Lagoon, la laguna termal más cerca de Reikiavik

Qué visitar en Reykiavik + aeropuerto (Día 10) Fin del itinerario a Islandia en 10 días

El último día del viaje a Islandia, o incluso las últimas horas, son el momento perfecto para acercarse a la capital. Aunque la mayoría de la población de la isla habita en Reikiavik, no deja de tener ese halo de pueblo grande que no llega a ser ciudad. Sus puntos más importantes son por supuesto su estrambótica catedral, la escultura de El Viajero del Sol y la calle comercial Laugavegur. Para llevarte un último bocado, cumple la tradición y tómate un perrito caliente en Bæjarins Beztu Pylsur.

El viajero del Sol - Qué ver en Reikiavik
El viajero del Sol – Qué ver en Reikiavik

Y hasta aquí mi ruta por Islandia en diez días. Cabe decir que este país es perfecto para improvisar y dejar que el camino marque el ritmo de tu experiencia. Por tanto esta guía solo es una orientación, pero espero que te sirva para organizar tu viaje a Islandia por libre (por eso mola tanto ir con autocaravana o furgoneta y no depender de ninguna reserva para dormir).

Uno de los mejores viajes de mi vida y un destino que a pesar de que iba con un cierto miedo a que no cumpliera, superó todas mis expectativas.

16 Comentarios

Romy 31/03/2022 - 10:13

GÉNIAL
UN MILLÓN DE GRACIAS

Responder
Claudia 31/03/2022 - 16:53

A ti!!!

Responder
Romy 03/04/2022 - 20:32

Disculpa
Cuánto cuesta este viaje ?

Responder
Claudia 04/04/2022 - 12:21

Hola Romy! Los vuelos a Islandia van entre 200-400 euros dependiendo del punto de España que salgas. Las furgos como 600 euros y las autocaravanas unos 1000. Los campings son bastante baratos, como 10-15 euros al día por persona. Las visitas son prácticamente todas gratis y la compra en el supermercado con unos 100 euros tienes de sobra para dos personas una semana. Así a ojo.

Responder
Gnai-yim 21/04/2022 - 12:38

Gran aportación, una pregunta, estamos pensando hacer esta ruta, pero con una furgoneta para 4, tiene que ser 4×4? o los caminos son normales para una furgoneta convencional? como lo ves?

Responder
Claudia 22/04/2022 - 09:38

Hola! Para hacer la Ring Road (mi itinerario) no hace falta que sea 4×4. Si queréis visitar las Highlands (el interior) hace falta un todoterreno habilitado para conducir en las F Roads.

Responder
Diego 24/04/2022 - 15:15

Buenas, en qué fechas hiciste el viaje?

Responder
Claudia 25/04/2022 - 10:50

Fui el pasado puente de octubre, a mediados de mes.

Responder
DIEGO 22/09/2022 - 21:46

hola muchas gracias, crees que sea necesario llevar un 4×4 en invierno? enero?

Responder
Claudia 23/09/2022 - 09:48

Hola! Solo si vas a acceder a las F Roads. Para hacer la Ring Road con los clavos que te ponen en los neumáticos de las furgos es suficiente para ir sobre nieve y hielo.

Responder
Guillermo 28/01/2023 - 21:35

Hola, podrias decirme en que hoteles paraste durante el recorrido, o al menos el nombre de las ciudades/pueblos para poder buscar en booking o similar.
Desde ya muchas gracias. Saludos Guillermo

Responder
Claudia Campos 30/01/2023 - 10:02

Hola! Yo iba en autocaravana así que nos quedamos en campings, paramos en las zonas en las que acaba cada jornada.

Responder
Mar Bernal 19/10/2022 - 16:51

Hola!Visitaste Vatnajökull en tu viaje? Es un glaciar

Responder
Claudia 20/10/2022 - 07:15

Hola! Sí ahí es donde está la Diamond Beach y donde hice la visita a la cueva de hielo. La cueva pertenecía al glaciar.

Responder
Laura Gonzalez 18/07/2023 - 00:20

Wow excelente guía, en que época fuiste? Pienso ir en febrero pero no se si es buena temporada porque el invierno se esta acabando, tienes algún consejo?

Responder
Claudia Campos 18/07/2023 - 10:07

Hola! Yo fui a mediados de octubre. En febrero hará más frío y habrá mucha más nieve pero tiene que molar.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: