blog de viajes en español - mejores guías

Ruta por Irlanda en coche en una semana

Indice de contenidos

La Isla Esmeralda es «mi rincón» de este mundo desde que viviese una temporada en Galway, la ciudad de mis amores. Me enamoró tanto, tanto, tanto, que incluso ya de vuelta en España, no he dejado de visitarla cada vez que he tenido ocasión. He hecho infinitos viajes y escapadas por la isla, y por ello hoy os quiero contar la que en mi opinión es la mejor ruta por Irlanda en coche en siete días y todo lo que ver por el camino en una semana.

Imprescindibles que ver en Irlanda + ruta perfecta para siete días

La tierra de los tréboles de cuatro hojas, de la música celta, de los leprechauns y de la cuatro estaciones en un día (en serio, lo mismo hace un sol radiante que diluvia por momentos), es un entorno sencillamente genial para un viaje por carretera. Aúna naturaleza con asfalto, sonido de pájaros con arpa, marrones con verdes, cerveza negra con… whisky. Y mucho más. Visitar Irlanda es tenerlo todo. Para brindar, alza tu pinta y repite: Sláinte (salud).

Disfrutando de mis pubs preferidos en Galway Irlanda
Disfrutando de mis pubs preferidos en Galway Irlanda

Organizar un viaje en coche por Irlanda en una semana

La ruta por Irlanda en coche que voy a describir a continuación está diseñada para una semana a un muy buen ritmo. Si se dispone de más días, este mismo itinerario puede estirarse hasta los diez días sin problemas, algo más relajado, deteniéndose un poco más a saborear cada parada. Si no, es totalmente factible hacerla en siete días.

seguro de viajes europa

Antes de comenzar con mi itinerario quiero recordar lo importante que es para mí viajar con seguro con buenas coberturas. Yo siempre lo llevo (incluso en Europa y aquí te cuento por qué). Con el tema Covid aún pululando creo que es más esencial que nunca y es baratísimo. Con este enlace a la póliza que yo uso en Irlanda tendrás un 5% de descuento en tu reserva.

cambiar dinero irlanda

Para pagar en Irlanda, lo más aconsejable es llevar una tarjeta recargable de viaje. Yo siempre llevo la Revolut porque hace muy buen cambio, se puede añadir dinero instantáneamente y nunca me ha fallado. Si vas a viajar a Irlanda del Norte (donde hay libras) es especialmente útil, pero también en el resto de la isla para no pagar comisiones.

Día de llegada, día 1: Qué ver en Dublín, capital de Irlanda

cómo llegar del aeropuerto a la ciudad en dublín

Desde el aeropuerto de Dublín la manera más rápida de llegar al centro es utilizando el servicio de Airlink Express que se puede reservar online. Hay lanzaderas constantes y es comodísimo.

hacer un free tour en dublín

Lo primero que recomiendo hacer cuando llegas a una ciudad es reservar un free tour como este (es gratis); es la mejor forma de conocer sus secretos y hacerse con sus calles.

Mis rincones preferidos de Dublín para ver en un día – Incluye sitios secretos

– Recorrer Trinity College, la universidad donde se encuentra la biblioteca que aparece en Harry Potter.

– Ir a tomar una cerveza al Temple Bar, uno de los pubs más míticos de todo el mundo.

– Visitar la Fábrica Guinness, donde aprendí a beber cerveza como un irlandés (puedes reservar tu entrada con pinta gratis aquí).

– Hacer una ruta en bici entre los ciervos del Phoenix Park.

– Fotografiar las puertas de colores de Dublín: en 1861 la reina Victoria mandó pintar las puertas de negro tras la muerte del príncipe Alberto, y los irlandeses en rebeldía las tintaron de colores vivos: rojos, amarillos, turquesas…

– A pesar de que su templo más importante es la capital de San Patricio, me encantó visitar una de las iglesias más curiosas que he visto nunca, la Christ Church.

– Ver la escultura de Molly Malone, la famosa vendedora de mejillones que inspiró una canción irlandesa.

– Una de las visitas más impactantes, interesantes y tristes es la de la Cárcel Killmanhain, donde se aprenderá de la cara más belicosa de la ciudad.

Temple Bar: beber Guinness en Dublín
Temple Bar: beber Guinness en Dublín
entradas que visitar en irlanda

Una recomendación podría ser sacarse la Dublin Pass, que permite el acceso a la mayoría de las atracciones de la ciudad, incluyendo la Guinness Storehouse y la Christ Church.

dónde dormir en dublín

Para dormir en Dublín aconsejo estos apartamentos turísticos que estaban muy céntricos y geniales que probé en uno de mis viajes por Irlanda.

guia de dublin irlanda

Además de lo expuesto, aquí tenéis una lista con mis 5 cosas favoritas que hacer en Dublín. ¿Sabías que en el centro de Dublín hay un pub en una iglesia?

Paseando por la biblioteca de Hogwarts en Trinity College
Paseando por la biblioteca de Hogwarts en Trinity College

Día 2: ruta hacia Irlanda del Norte: Belfast

alquiler de coche en irlanda

Hoy empezaremos a recorrer Irlanda en coche. Mi consejo es alquilarlo con este comparador en Dublín (es la web que yo suelo usar en mis viajes); y no temáis conducir por la izquierda, uno se acostumbra mucho antes de lo que cree.

La parada principal del día será la capital del Norte de Irlanda: Belfast. (No olvidéis que con la tarjeta que yo uso también puedes sacar efectivo de los cajeros, haceros con algunas libras que allí no hay euro). Lo más llamativo de esta ciudad, o al menos lo que más me impactó a mí fue la zona de Shankill Road, donde se encuentran los murales de uno y otro bando de la guerra de Irlanda, un conflicto que aún se mantiene muy presente. Además, es una ciudad con una arquitectura imponente y suyo es el astillero donde se construyó el Titanic. Lo mejor para empaparse de todo es empezar por un tour gratis.

alojamiento en irlanda del norte

Para dormir en Belfast este hotel puede ser una buena opción, tiene un precio asequible para ser Irlanda del Norte y está bastante bien ubicado.

guía de irlanda qué ver

En este post podéis encontrar todo lo que hay que ver en Belfast, con recorrido por los murales más sorprendentes y un pub chulísimo al que tenéis que ir.

Sangre Uster en los murales de Belfast - Ruta por Irlanda en coche
Sangre Uster en los murales de Belfast

Día 3: de Belfast a Londonderry: la Coastal Route

La «Coastal Route» es uno de los recorridos por carretera con mejores vistas de toda Europa. Partiendo de Belfast y hasta Londonderry, va bordeando el mar pasando por lugares muy emblemáticos, además de por muchas localizaciones de Juego de Tronos (incluso puedes hacer un tour por los escenarios).

Dos paradas esenciales en un viaje por Irlanda del Norte

Hay dos lugares súper emblemáticos que visitar en Irlanda del Norte durante tu recorrido, la Calzada del Gigante y el puente colgante de Carrick-a-Rede.

– La Calzada del Gigante: impresionante conjunto basáltico conformado por escalones de rocas junto al mar que cuentan que fue construido por la obra de un gigante llamado Finnan.

La Calzada del Gigante - Ruta en coche por Irlanda
La Calzada del Gigante – Ruta en coche por Irlanda

– El puente colgante de Carrick-a-Rede: dicen que es uno de los puentes más peligrosos del mundo. Yo lo crucé con viento y pasé un poco de miedo, la verdad.

Puente colgante de Carrick-a-Rede en Irlanda del Norte
Puente colgante de Carrick-a-Rede en Irlanda del Norte

Otros enclaves de interés en el recorrido de la ruta costera hacia Derry son: Carrickfergus (un castillo de la era normanda), Ballygalley (en su hotel-castillo dicen que habita un fantasma), Glenarm (la cosa sigue de castillos, este tiene los jardines más antiguos de Irlanda), Cushendum (en sus cuevas en la playa nació el Bebé Sombra de la Mujer Roja de Juego de Tronos), Ballycastle (pese al nombre, en este caso se trata de un pintoresco pueblo pesquero) y Dunluce Castle, el castillo del fin del mundo.

Un poco fuera de ruta pero muy interesante para fans de Juego de Tronos se encuentran los Dark Hedges; ese camino cubierto por una arcada de árboles que aparece al final de la primera temporada.

Londonderry, la ciudad más coqueta que ver en Irlanda del Norte

El broche final del día es Londonderry, o como la llaman los republicanos, Derry a secas. Es otro de esos lugares que parecen unidos con pequeños pespuntes que pueden saltar de un momento a otro. Quizás por su pequeño tamaño en comparación con Belfast, las tensiones en cuanto a opiniones políticas, rencillas de un pasado muy latente, se manifiestan, contrarias, todavía más cerca unas de otras. Se pasa de un punto de vista al contrario con solo plantarte en una de sus calles y mirar los murales de las fachadas a derecha e izquierda. Aún así se trata de una villa con mucho encanto.

alojamiento donde dormir en irlanda del norte

Para dormir en Londonderry elegí este bed and breakfast tan cómodo en el que nos dieron muy buenos consejos sobre la ciudad.

Murales de Londonderry en Irlanda del Norte
Murales de Londonderry en Irlanda del Norte

Día 4: Connemara, el Parque Natural más espectacular de una ruta por Irlanda

Si comenzamos el descenso desde el norte de Irlanda (conviene madrugar porque el destino está a unas tres horas y media en coche y hay mucho que explorar), llegaremos a la zona oeste de la isla, con la bella región conocida como Connemara, en la que para la sorpresa del visitante, los típicos verdes de la Esmeralda dan paso a una completísima escala de marrones, que por su singularidad cromática, la convierten en un lugar único, amado por los irlandeses. Hay varios puntos en los que merece la pena pararse.

excursión de irlanda

Desde Galway también existe esta excursión que recorre los puntos más importantes de Connemara, por si no tienes coche alquilado y te apetece conocerlo (es muy guay).

Imprescindibles en Connemara que visitar en una ruta por Irlanda de una semana

– Westport: conocido como «la Venecia del Oeste», este pueblo envuelto en canales tiene una sintonía típica de Irlanda. Muchos pubs con música en directo y calles apacibles para pasear. Desde casi cualquier punto puede observarse el Croagh Patrick, un monte considerado sagrado por los irlandeses y al que peregrinan cada verano. Al continuar el descenso pasaremos por el pequeño y encantador Louisburgh.

– Leenane y la Cascada Aasleagh: en este salto de agua es común ver a irlandeses pescando truchas y salmones; un enclave mágico de esta etapa del viaje es el Fiordo Killary, porque sí, un viaje en coche por Irlanda lo tiene todo, también fiordos.

Fiordo de Killary en el oeste de Irlanda
Fiordo de Killary en el oeste de Irlanda

– Abadía de Kylemore: otra clásica estampa de Irlanda es la de esta abadía emergiendo de las aguas de un lago, en el que se refleja. Solo por sus jardines victorianos ya merece la pena visitarla. Me gustó mucho, aunque me dio un poco de pena la historia de amor con desenlace fatal que esconde en sus muros.

– Cong y el Ashford Castle: Cong es otro pueblo típico irlandés, que ha servido de inspiración para varios largometrajes, como «El Hombre Tranquilo» de John Ford, al que se le rinde homenaje con una escultura. También destacan las ruinas de una bella abadía y sobre todo su castillo, el Ashford, que hoy día es un alojamiento y salón de celebraciones.

dormir en un castillo

Después de un largo día de visitas y carretera, creo que lo mejor es dormir en Cong. Si quieres reservar habitación en el castillo sigue este enlace.

itinerario mapa viaje irlanda

Si te llama la atención esta zona y quieres conocer más detalles, te dejo aquí mi post con consejos para visitar el oeste de Irlanda en coche. Una ruta centrada en Connemara.

Ruta por Irlanda una semana: Abadía Kylemore
Ruta por Irlanda una semana: Abadía Kylemore

Día 5: Galway, lo mejor que ver en Irlanda (para mí)

Galway puede no ser una gran ciudad monumental, pero su ambiente único la convierte en un lugar singular y muy especial que no debe no perderse en una ruta por Irlanda. El clima es muy jovial, quizás por el buen ánimo y la amabilidad de sus habitantes; es una zona donde la música impera más si cabe que en otras partes de la isla, y esta esencia divertida, tranquila, «de pueblo grande o ciudad pequeña», te llena.

información de irlanda

Los irlandeses tienen una palabra que desarrolla su máximo significado en Galway: CRAIC. El craic es el buen rollo, el ambiente, la música, el pasarlo bien. What’s de craic es algo así como ¿qué pasa? Seguro que lo oyes en la city.

La vida en Galway se desarrolla desde Eyre Square hacia el mar, en torno a la transitada Shop Street, una calle repleta de tiendas, bares  y músicos callejeros por la que siempre hay alguien paseando, una de las vías más llenas de vida que ver en Irlanda. En sus inmediaciones se encuentra la Iglesia de San Nicolás, que si bien es la más antigua y coqueta, se ha visto ensombrecida por la gran catedral nueva, construida a orillas del río Corrib.

Historia del anillo de Claddagh

En la desembocadura con el mar, se encuentra el antiguo barrio de pescadores con casitas de colores conocido como Claddagh, que dio lugar al símbolo de la ciudad: un anillo en forma de corazón con unas manos que lo rodean y una corona, joya que diseñó un orfebre para su amada mientras era prisionero para un rimbombante monarca. Es común ver cisnes por la zona del estuario, conocida como Spanish Arch, y también leones marinos, que nadan cerca de la playa, hacia la parte nueva y marítima de la ciudad, Salthill.

Qué ver en Galway: la playa de Salthill
Qué ver en Galway: la playa de Salthill
mejores pubs irlanda

La ciudad de Galway es el destino perfecto para hacer una ruta por auténticos pubs irlandeses. La mayoría con música en directo, algo que me encanta. Algunos de mis favoritos son: Taafees, Tig Coili, King’s Head y Monroe’s, aunque muchos otros merecen la pena (aquí os dejo mis pubs preferidos de Galway).

alojamiento en galway

Un lugar súper coqueto en el que dormir en Galway, además de estar muy bien ubicado, es este hotel, a mí me encanta, es monísimo y el desayuno es top.

mi guía que visitar en irlanda galway

Para conocer con más detalle los imprescindibles que ver en Galway no te pierdas mi guía específica. Recuerda que he vivido allí y he vuelto varias veces: In Claudia we trust.

excursión de un día a Galway

Si te ha llamado la atención esta localidad pero escapa de tus planes, puedes contratar esta excursión de un día desde Dublín que incluye Acantilados de Moher. O ir en los buses de CityLink desde Dublín.

El barrio de Claddagh en Galway - Irlanda en coche
Pasear por el barrio de Claddagh, qué hacer en Galway

Día 6: Acantilados de Moher, el monumento natural más visitado de Irlanda

Los Acantilados de Moher son el monumento natural más representativo de la República de Irlanda, y un imprescindible en un viaje por Irlanda en coche. Este conjunto de vertiginosas cordilleras sobre el mar no dejan indiferente a nadie, especialmente en los días claros, en los que pueden divisarse a la perfección. Han sido escenario de diversas películas, como Harry Potter y el Misterio del Príncipe y su altura quita el hipo. De camino, haz una parada en Dunguaire Castle.

excursión acantilados moher

Si no dispones de vehículo puedes visitar los Acantilados de Moher desde Galway con esta excursión. Sea como sea no puedes perdértelos. Yo he ido de las dos formas y el tour está genial.

dormir en irlanda hoteles

Para dormir, lo mejor es volver a Galway. Aunque si quedan fuerzas, puede llegarse hasta Limerick o la bella Adare, uno de los pueblos más bonitos de Irlanda.

guia de los acantilados de moher

Si quieres saber mis consejos para visitar los Cliffs de Moher, lee este post donde cuento muchísimas curiosidades, enclaves fotográficos, etc.

Visitar los Acantilados de Moher en Irlanda
Visitar los Acantilados de Moher en Irlanda

Día 7: Dublín y retorno, fin del viaje por Irlanda de una semana

El último día tocará retornar a Dublín. Por el camino puede visitarse la Destilería de Whisky Kilbeggan.

Una vez en la capital, puede aprovecharse para hacer alguna visita que se haya quedado en el tintero. O simplemente pasear por Grafton Street, la calle de las tiendas. Aconsejo echar un ojo al elegante centro comercial Stephen’s Green, su arquitectura interior es muy bonita y comparte nombre con el parque adyacente.

Si quieres hacer algunas de las excursiones que he comentado pero tienes menos tiempo, puedes reservar desde Dublín:

Un día en Galway y los Acantilados de Moher.

Un día en Belfast y la Calzada del Gigante.

Creo que con esta ruta por Irlanda de una semana se puede tomar un muy buen contacto con la isla. Aunque eso sí, al igual que pasa con Escocia, lo celta crea adicción. Avisado quedas.

Viaje a Irlanda de una semana, ruta en coche
Viaje a Irlanda de una semana, ruta en coche

63 Comentarios

amanda 19/07/2018 - 19:13

Muy buenos blogs

Responder
Claudia 20/07/2018 - 11:36

Gracias!!

Responder
Paola 26/11/2018 - 00:42

Hola Claudia, cómo estás? Muy bueno tu blog y todos tus consejos!
Te consulto si es posible llegar a Belfast y alquilar un auto ahí para luego retornarlo en Dublin?.
Gracias!
Paola

Responder
Claudia 26/11/2018 - 08:56

Hola Paola!

Creo que sí que es posible, lo único que normalmente te cobran un plus por lo que ellos llaman One Way (cogerlo en un sitio y devolverlo en otro). Siendo el mismo país es seguro que se hace sin problemas. Pienso que aquí, a pesar de ser dos países, la isla funciona como una unidad en ciertos aspectos así que creo que se podrá hacer.

Responder
Irene 14/01/2019 - 01:32

Hola Claudia!!
Me encanta tu blog. Con respecto al alquiler de coche, he estado mirando la web que comentas y prácticamente todas las empresas te retienen como fianza 1.500 euros. Es la primera vez que alquilamos un coche en el extranjero y es una fianza enorme, ¿las devoluciones son rápidas? ?has tenido alguna vez algún problema con la devolución de la misma?.
Además, dado que cruzas a Irlanda del Norte, ¿hay algún recargo para el alquiler del coche por ello, que tengamos que revisar?

Muchas gracias!!!

Responder
Claudia 14/01/2019 - 08:29

Hola!

La verdad que ahora no estoy segura de cuánta fianza me retuvieron las veces que alquilé en Irlanda, pero de todas formas sí que suelen devolvértela casi inmediatamente al devolverlo.

Yo normalmente cuando voy a cambiar de país lo avisó. En algunas compañías conlleva recargo (no mucho) y en otras nada, pero hay que estar seguros de que tenemos cobertura aunque nos salgamos. De todas formas eso es algo que puedes comentar in situ al recoger el coche.

Buen viaje!

Responder
DUBLÍN – IRLANDA: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món 11/02/2019 - 07:59

[…] Ruta por Irlanda en coche en una semana | Los viajes de Claudia […]

Responder
Ramón 12/03/2019 - 21:20

Hola Claudia !!
Gracias por el blog , nos va a servir mucho para la preparación del viaje, nos hemos decidido por billetre de ida a Dublin y de vuelta vía Belfast con la idea de visitar Dublin / Galway / Connemara / Moher / Gigantes / Belfast , tenemos 5 días y medio, ¿alguna recomendación sobre cómo distribuir las noches?
Gracias !!

Responder
Claudia 13/03/2019 - 11:49

Hola!!

Yo creo que haría una noche en Dublín, 2 en Galway para hacer extensión a Acantilados, 1 en Derry (de camino ir a Connemara y luego usarla de base para la Calzada) y 1 en Belfast.

Algo así :D

Responder
Jose 15/03/2019 - 02:07

Hola Claudia, estamos por hacer un viaje de 20 días por Inglaterra, Escocia e Irlanda en auto. Nuestra idea es alquilarlo en Londres y devolverlo en londres. La pregunta es si el auto que alquilamos en londres, una van para 7 personas, la podemos cruzar a Irlanda desde Escocia y volver por Liverpool?

Responder
Claudia 15/03/2019 - 08:04

Hola!!

Eso va a depender de las condiciones de la compañía. Si entráis en el enlace que yo uso, van a abrirse varias ofertas. Hay muchas compañías que permiten sin problema (o con un plus) el salir a conducir a otro país. Otras no lo permiten, así que tendríais que leer las condiciones o preguntar caso por caso.

Un saludo :D

Responder
Eva 24/04/2019 - 10:25

Hola Claudia,me ha encantado tu blog. Recomendarías hacer la ruta en autobús o tren?

Responder
Claudia 24/04/2019 - 10:59

Hola Eva!

Pues, aunque estuve un año viviendo en Irlanda, casi siempre que hacía excursiones solía alquilar coche para esos días, o incluso para echar el día.

El autobús es cómodo por ejemplo para el traslado Dublín – Galway, y seguramente vaya también a Belfast, pero los pueblitos y demás lo veo un poco más complicado, creo que habría que contratar muchas excursiones y saldría más caro.

Gracias por leerme.

Responder
Juan - Pasaporte Nómada 02/05/2019 - 19:35

Hola Claudia, fenomenal tu artículo, hemos hecho una ruta de siete días recientemente por Irlanda, hemos usado tu itinerario como ejemplo y nos ha ido de maravilla. Muchas gracias por compartirlo y enhorabuena por este artículo y por tu blog. Un saludo

Responder
Claudia 13/05/2019 - 08:11

No sabes cuánto me alegro :D.

Responder
Ana Fernandez 05/05/2019 - 12:07

Hola Claudia. Crees que es buena idea pasar las próximas Navidades en Irlanda. Hace demasiado frío ? Se puede recorrer en esta época el itinerario que propones ?
Gracias de antemano. Ana

Responder
Claudia 13/05/2019 - 08:07

Hola Ana!

Viví en Irlanda un año y el frío frío suele empezar en enero, así que creo que es una fecha perfecta, porque además suelen poner en todas las ciudades mercadillos navideños y se ve muy bonito todo.

Responder
Pedro 20/05/2019 - 18:55

Hola Claudia!
Muchas gracias por tu artículo! La verdad es que estoy un poco “bloqueado”, acabo de reservar los vuelos Valencia – Dublin, Dublin – Valencia, un total de 7 noches, quiero hacer la ruta en coche de irlanda del norte pero no sé donde dormir y cuantas noches en cada sitio, me podrías orientar?? Mil gracias de antemano! Saludos

Responder
Claudia 23/05/2019 - 11:09

Hola!!

Pues yo creo que la ruta del post te va perfecta, sería centrarse en Dublín – Norte – Oeste y volver a Dublín. Quizás un par de noches en Dublín, dos o tres en el norte y un par en Galway, yo haría algo así :D. Si no quieres ir al norte puedes explorar un poco Connemara o bajar hasta Cork.

Buen viaje :D

Responder
Violeta 06/08/2019 - 18:25

Ay!!! Yo también viví un tiempo en Galway!!! Y además en Kerry… estoy organizando una ruta para volver con amigos y para mi Kerry es imprescindible. Amo Galway, pero mi rincón favorito de la isla es la península de Dingle ❤️

Responder
Claudia 21/08/2019 - 10:31

Ay entonces me entenderás bien, es que Irlanda te cautiva… yo todavía la tengo en el corazoncito! Estoy deseando volver. Dingle no la conozco, así que me la apunto y ya tengo una excusa más jiji.

Responder
ibon 30/10/2019 - 17:26

Te dejas una de las zonas más bonita de Irlanda, el suroeste, Kerry y Cork, por cierto a un irlandés no le digas que vas a Londonderry, es Derry, Londonderry es como lo llaman los británicos imperialistas

Responder
Claudia 05/11/2019 - 10:48

Hola Ibon!

Sé que me dejo zonas, pero he intentado hacer una ruta práctica de una semana para quien viaja a la isla por primera vez. Como he comentado muchas veces, viví un año en Galway así que me hago cargo del potencial de la isla y del talante de los irlandeses, a quienes aprecio muchísimo :).

Responder
ELENA 08/11/2019 - 17:43

Hola Claudia.
Me encanta el artículo, de hecho lo estoy utilizando para preparar un viaje a Irlanda en familia. Crees que podríamos hacer la ruta que propones con dos niños de 8 y 5 años o será mucha paliza? Las distancias allí no son muy grandes… En principio volaríamos a Dublin donde haríamos la primera noche, luego Belfast, Derry, Westport, Galway, Limerick, Cork y Dublin otra vez.
Qué opinas?
Gracias por contar tus viajes tan tan bien. :-)

Responder
Claudia 10/11/2019 - 14:39

Hola Elena!

Mi hermano y yo estamos acostumbrados desde que nacimos a ir a la otra punta de Europa en coche, así que creo que perfectamente se puede viajar con niños. Es verdad que cada niño es un mundo, pero también es cierto que solo se trata de hacérselo más entretenido. Mi madre por ejemplo nos preparaba un «cofre de los tesoros» con cuadernos de pegatinas, alguna golosina, juegos de coche, peluches… y siempre íbamos con la ilusión de si se abriría el cofre en la siguiente parada.

Es solo un ejemplo pero mi respuesta es sí, además como bien dices, las distancias en Irlanda no son grandes así que no se les hará muy pesado.

Cuándo tenéis pensado ir? Yo vuelvo en enero, es que soy una enamorada de la isla!

Responder
maria 12/11/2019 - 16:35

Hola Elena! Tengo una consulta para ir a Irlanda has tenido que rellenar el ESTA?

Responder
Claudia 13/11/2019 - 10:27

Hola María!

No! El ESTA es para Estados Unidos solamente :).

Responder
Marina 15/01/2020 - 16:05

¡Hola Claudia!
Acabo de descubrirte preparando un viaje por Irlanda y me ha encantado el blog. Muy útil, muchas gracias por compartir tu sabiduría.

Vamos a ir unos 10-12 días, así que voy a añadir Cork y algo del sur también. Vamos a finales de Agosto, principios de Septiembre. Espero que en esas fechas esté tan verde como me la imagino.

Una pregunta ya que tienes experiencia en la isla. ¿Cómo lo tiene una vegetariana para comer allí? Desconozco totalmente la gastronomía irlandesa más allá de la cerveza negra :)

¡Muchas gracias!

Responder
Claudia 16/01/2020 - 10:19

Hola Marina!!

Qué bueno que me escribas porque mañana vuelo a Dublín para pasar el finde en Galway!! Me parece muy buena idea lo de añadir algo de sur, de hecho Cork y la zona de Cobh las tengo pendientes y me encantaría darles caña. Creo que en las ciudades no tendrás problema, en Galway por ejemplo hay opciones vegetarianas en casi todos los restaurantes (quizás lo más complicado son los estrictamente pubs). De hecho el domingo ponen un mercado de comida (que va rotando a otras ciudades) y recuerdo que había un indio vegetariano espectacular, iba cada fin de semana.

Como voy este finde voy a fijarme un poco más y te cuento a la vuelta.

Responder
Monica 16/01/2020 - 21:17

Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia Este verano me gustaria ir unos 12-14 dias e intentar visitar lo mas interesante. En coche de alquiler claro. Iria con niñas de 10 años acostumbradas a viajar y fans de harry Potter. Ya me diras que incorporarias a tu ruta y cuantas noches en cada sitio. Muchas gracias

Responder
Claudia 20/01/2020 - 10:35

Hola Mónica! Justo te contesto desde el bus de Galway a Dublín que he venido a pasar el finde. Todo sigue tan bonito como siempre. La propia ruta de una semana se puede estirar a 10 sin problemas profundizando un poquito más en cada sitio (que merece la pena), y además yo bajaría a conocer Cork y Cobh :).

Responder
Sergio 17/01/2020 - 20:28

Hola Claudia,
Muy buen artículo de Irlanda. Leyendo el comentario anterior, sin duda, cuando puedas vista la costa suroeste de Irlanda, Es la gema escondida del país, te lo digo yo que viví en Irlanda 5 años jja. Por cierto, he visto que vas este finde a Irlanda, yo voy al siguiente a un festival de música Irlandesa. Imagino que ya no estarás no? Para compartir experiencias viajeras!

Responder
Claudia 20/01/2020 - 10:36

Hola!! Ya voy dirección al aeropuerto para volver a casa, una pena! Me apunto lo del suroeste para explotarlo, dónde vivías tú?

Responder
alfonso 31/08/2020 - 17:29

Hola Claudia, mañana me voy a Irlanda, super util tu información¡¡¡¡

GRACIAS

Responder
Claudia 31/08/2020 - 19:05

Espero que te hayas sacado un seguro :P

Responder
Elizabeth Perez 27/05/2021 - 10:29

Me ha encantado esta ruta. Quiero hacer algo aventurero este verano y creo que escogeré Irlanda como destino. Gracias por compartir esta experiencia tan maravillosa

Responder
Claudia 27/05/2021 - 13:14

Un abrazo muchas gracias!!!!

Responder
año escolar en Irlanda 23/11/2021 - 11:54

Estuve hace años en Dublín pero por tiempo no salí de la capital y es cierto que me gustaría hacer una ruta por esos paisajes tan increíbles. Seguramente haga la ruta que ponéis y así también practico un poco el inglés que lo tengo muy descuidado. Muy buen post!

Responder
Claudia 29/11/2021 - 15:56

Sería maravilloso seguro!

Responder
Patricia Hdez 17/07/2022 - 04:20

Hola Clau, voy del 2 al 6 de agosto a Irlanda. Qué me recomiendas hacer? Tengo auto rentado del 3 al 6 … Los must?

Responder
Claudia 19/07/2022 - 10:54

Desde Dublín? Yo iría a Galway + Acantilados de Moher o bien Irlanda del Norte con Belfast + Calzada del Gigante.

Responder
ana 31/08/2022 - 12:05

Hola Claudia,
voy a Dublin 5 dias en noviembre, y me gustaría saber si conoces algun chofer (guia) que nos lleve por libre por donde queramos y que lleve un vehículo de 9 plazas.
muchas gracias

Responder
Claudia 31/08/2022 - 18:29

Hola Ana! Pues la verdad es que ni idea, si alguien sabe algo que se pronuncie!

Responder
Tania 23/10/2022 - 22:48

Hola Claudia!
Gracias por las rutas, consejos, etc. Me han valido mucho para preparar la ruta en familia que queremos hacer a principio de diciembre. Vamos a visitar Irlanda en coche (siguiendo tus consejos, Gracias!). Para alquilar coche allí, que me recomiendas? Volamos directamente a Corks así que cogeriamos el coche alli mismo, en el aeropuerto. Y lo dejaríamos en Dublin. Si me puedes recomendar algo… gracias de nuevo!

Responder
Claudia 24/10/2022 - 10:38

Hola Tania! Yo suelo usar este comparador. Normalmente cuando recoges en un punto (aeropuerto de Cork) y dejar en otro (aeropuerto de Dublín) te suelen cobrar un extra, pero en tu caso lógicamente compensa. Yo lo haría así.

Responder
RosanaRubillo 26/12/2022 - 12:01

Hola Claudia miy bueno el post, te queria consultar sobre cual es la mejor manera de recorrer Reino Unido :queremos visitar todos los paises tenemos casi 1 mes , nuestro vuelo llega a Londres y regresamos a Argentina desde Londres tambien, pensamos alquilar auto muchisimas gracias

Responder
Claudia Campos 26/12/2022 - 16:31

Hola! Si quieres visitar las ciudades principales, el tren funciona fenomenal. Para poder conocer pueblitos e ir a tu aire, el coche es la mejor opción.

Responder
Belén 27/02/2023 - 14:31

Hola Claudia! Esta entrada de tu blog me ha inspirado mucho! Tanto, que no consigo encajarlo todo. Somos familia de 4 y ya tenemos los pasajes a Dublín para finales de Julio. Sin contar el día de llegada y de partida, estaremos 7 días completos. MI primera idea, puede ser, pasar 3 días en Dubln (1er día: free tour y pubs jaja,2º resto lugares de interés, y3er día excursión a Glendalough/wiclow), 2 en Belfast (1er día: free tour por la tarde, 2º excursión a Calzada de los Gigantes y el puente colgante) y 2 en Galway (para los acantilados de Moher, El parque de Connemara y/o Las islas Aran) , pero no sé cómo enlazar Belfast con Galway sin hacer tanta carretera ¿Me puedes recomendar una alternativa? Algún sitio a medio camino entre Belfast y Galway que merezca la pena para dormir: eso sí, tendría que quitar una noche de Belfast o Galway…… Agradezco tus comentarios y sugerencias

Responder
Claudia Campos 01/03/2023 - 14:32

Hola! Mira creo que este post del oeste de Irlanda te puede venir bien para planear algo a medio camino entre el norte y Galway. Yo quizás le quitaría un día a Dublín (puede que me saltase Wiclow) y tampoco creo que te de tiempo de ir hasta las Islas Aran, pero bueno es opinión personal eh.

Responder
Karina 08/04/2023 - 17:38

Hola Claudia,
Gracias por compartir tu blog. Somos una família de 4 adultos y queremos ir este verano a Irlanda durante 9 dias. Aterrizaremos en Dublín y volveremos a casa des de esta misma ciudad. Si fueras tan amable de decirnos como podríamos repartir los dias para visitar lo máximo posible. Alquilaremos un coche para ser más prácticos.
Muchas gracias

Responder
Claudia Campos 21/04/2023 - 14:53

Hola! Realmente esta ruta os viene muy bien. Yo haría algo así:

2 noches en Dublín
2 noches en Irlanda del Norte
1 noche en Connemara
2 noches en Galway
1 noche en Cork
1 noche cerca de Dublín o en la propia ciudad

Responder
Ignacio 07/05/2023 - 03:24

Hola Claudia!
Muchas gracias por tu blog, por las recomendaciones, y por cómo lo cuentas.
Me gustaría pedirte un favor…
Vamos a ir en agosto tres amigos, y la idea inicial es hacer dos semanas de ruta en coche.
¿Es mucho tiempo? ¿Acortarías plan? Y si está bien, ¿me podrías decir qué añadirías a tu ruta de 7-10 para que sea más completa para 15?
Dónde hacer noche…
La idea a parte de disfrutar del paisaje, acantilados, entorno, vida y cultura…es disfrutar también de los pub auténticos, cerveza y música en directo.
Muchas gracias!!

Responder
Claudia Campos 07/05/2023 - 07:05

Hola! Para nada creo que sea mucho tiempo, el país merece mucho más de una semana.

Yo haría:

– 2 noches Dublín
– 2 noche Belfast para ver la ciudad y la Calzada de los Gigantes.
– 1 noche Derry
– 1 o 2 noches en Connemara para explorar el oeste (por ejemplo dormir en Wesport)
– 3 noches en Galway, para vivir su ambiente y hacer excursión a los Acantilados de Moher.
– Posible extensión a las Islas Aran, muy vírgenes.
– 2 noches en Cork y visita a Cobh.
– 1 noche en Dublín.

Responder
Claudia 11/04/2023 - 04:12

Hola Claudia, viajo el mes que viene a Irlanda con mi marido e hijo. Vamos a estar 2 días en Dublin y de ahi alquilamos auto, vamos a Cork, luego Galway, Belfast y vuelta a Dublin, en total 9 días. Vamos a alquilar auto, somos de Argentina y no estoy segura si hace falta el carnet internacional

Responder
Claudia Campos 21/04/2023 - 12:59

Hola tocaya! Pues la verdad es que no lo sé, para los españoles no hace falta y de hecho yo creo que con el argentino tampoco, pero no te lo puedo decir al cien por cien, de toda formas al menos en España es un trámite muy barato y sencillo, así que nunca está de más ante la duda. También puedes preguntar en la embajada irlandesa en Argentina.

Responder
Alberto 14/04/2023 - 10:51

Hola! Muchas gracias por tu blog! Esta página nos ha inspirado a mi y a mi pareja en nuestro viaje a Irlanda. Teníamos solo 5 días y hemos compactado algunos dias. Gracias!!!!

Responder
Claudia Campos 21/04/2023 - 14:11

Me alegro muchísimo! Buen viaje!

Responder
Itxaso 27/04/2023 - 10:46

Hola Claudia,

Este verano viajo con mi pareja a Irlanda. Hemos cogido los billetes de avión y estaremos 10 días. Durango 2 días nos vamos a acercar a visitar a nuestra hija que estará en un campamento en Sligo. Me podrías recomendar algo por esa zona?
Y la zona de Limerick? Tiene algún encanto especial?

Responder
Claudia Campos 27/04/2023 - 13:56

Sligo es una buena puerta de acceso para conocer Connemara, te dejo aquí una ruta por el oeste. A mí Limerick no me moló mucho, pero Adare sí.

Responder
Pilar 03/05/2023 - 11:46

Hola Claudia,
Queríamos ir este verano con mis hijos de 7 y 9 años a Irlanda. En Dublin con un día nos vale porque volveremos en invierno…pero que me recomendarías para los 6 días restantes. Conoces algún bed and breakfast con encanto, cabaña o casa rural como para tenerlo de ubicación y de ahí movernos? Estoy buscando algo con encanto, o una granja.. aunque sea un poco mas caro. Me ayudas a montar el viaje? Saludos y mil gracias

Responder
Claudia Campos 08/05/2023 - 06:59

Hola! Pues esta cabaña cerca de Galway está a la mano de todo y me parece total.

Responder
Noemí 26/05/2023 - 14:20

Hola Claudia,

¿Te puedo hacer alguna consulta? Vamos a Irlanda este verano y ya tengo la ruta planeada. Mi duda es con que compañía alquilar el coche. ¿Cuál cogiste? Por otra parte, pudiste sacar el coche de Irlanda? Se supone que con el Brexit, Irlanda del Norte ya no es parte de la UE y paso una frontera. ¿Te hicieron pagar una tasa por sacarlo?

Muchas gracias por tu ayuda,
Noemí

Responder
Claudia Campos 28/05/2023 - 19:35

Hola! Yo siempre uso este comparador y escojo la que mejor relación calidad/precio tenga. En Irlanda alquilé varias veces porque vivía allí y además he vuelto después en varias ocasiones. En cada compañía te pone si hay algún costo por sacarlo del país, pero en el caso de Irlanda mientras te quedes en la isla no suelen hacer distinción.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: