El otro día paseé por las instalaciones de la prestigiosa universidad irlandesa «Trinity College«, que se encontraba en jornada de puertas abiertas. No obstante, lo que yo buscaba sacar de esta visita lo tenía claro desde el principio: quería visitar la biblioteca de Harry Potter en la que se rodó la película de Harry Potter y el prisionero de Azkaban.

A pesar de que la biblioteca mola un mundo, ya que estás en Oxford deberías sí o sí visitar los Estudios de la Warner en Londres donde rodaron la mayoría de escenas de Harry Potter. Puedes encontrar la casa de Privet Drive, el Callejón Diagon tal cual o el Gran Salón de Hogwarts. Increíble yo he ido dos veces y volvería.

Si estás en la ciudad no te pierdas estos 5 planes en Dublín, algunos clásicos y otros más originales. Recordad que viví un año en Irlanda.
A estas alturas ya os imaginaréis que me gustan muchísimo sus películas. Pues sí, me dio una fiebre un tanto alta en su boom, me leí todos los libros y vi todas sus películas no una sino varias veces, ¡¡incluso escribí una carta al actor de Ron Weasley!! (mi favorito).
Hoy, años más tarde y con la cabeza más centrada en otras cosas, seguía haciéndome ilusión este reencuentro con la que fue una de mis pasiones de la adolescencia.
Por cierto si tú también eres un friki de Harry Potter te recomiendo que eches un vistazo a la web de Pampling, que tiene unas camisetas súper chulas y con el código CLAUDIA te hacen el 15% de descuento.

Visitar la librería de la Trinity College de Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Volviendo a Dublín, la Antigua Biblioteca donde se rodó Harry Potter (Old Library), está situada en el mismo edificio en el que se expone el libro de Kells, un manuscrito ilustrado con motivos religiosos realizado por monjes celtas en el siglo IX. Realmente no es la biblioteca de Harry Potter ya que esta se encuentra en Oxford, sino que se usó para representar Azkaban.
La visita cuesta 9 euros, aunque hacen unos «chanchullos» raros y si pagan dos, los demás sólo son cuatro euros cada uno o algo así.

La exposición del libro para mí no tuvo más valor del que pueda tener por su antigüedad, y aunque la biblioteca de Harry Potter era mucho más pequeña de lo que imaginaba, ya que sólo era una sala rectangular y ni siquiera se podía subir a la planta de arriba, me gustó por la especial significación que tenía para mí.

Paseas por el salón y a derecha e izquierda hay innumerables estanterías con libros, custodiadas por bustos de grandes eruditos y te sientes como un mago por los pasadizos de Hogwarts deambulando arriba y abajo por la biblioteca de Harry Potter. Un encuentro interesante.
Sin duda una visita imprescindible en Dublín, como lo es dejarte caer por el Temple Bar y beber cerveza Guinness.
3 Comentarios
[…] Si quieres conocer la biblioteca en la que se rodó Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, lee este post. […]
[…] Me sentí Harry Potter en la Biblioteca de la Trinity College: […]
[…] Lello (donde se rodó Harry Potter; yo también he visitado ya la biblioteca de Trinity en Dublín, que inspiró Azkaban, y la de Oxford, que sirvió para […]