La capital de Hungría es una ciudad de diez: hermosos balnearios, lujosos restaurantes y un espíritu decadente muy romántico. Lo que sin embargo no es decadente es el Parlamento de Budapest, un edificio lleno de historia que bebe de las aguas del Danubio y que tiene muchísimas curiosidades, por lo que bien merece dedicarle una mañana. Es sin duda una de las visitas imprescindibles en Budapest, y de las de interior, de las más bonitas que he hecho nunca (de hecho la he repetido dos veces).

Dónde comprar las entradas para el Parlamento de Budapest: siempre hay colas y los tickets se agotan. Las visitas tienen que ser sí o sí guiadas y por idiomas y tienes que reservarlas con anterioridad. Puedes comprarlas aquí previamente al precio oficial o también reservar una ruta en español por la ciudad que incluye entrada al Parlamento siguiendo este enlace.


Para no perderte absolutamente nada de Budapest tienes que leer mi guía imprescindible por los rincones más bonitos de la ciudad y por si te entra hambre aquí tienes mis restaurantes preferidos donde comer (hay uno chulísimo junto al Parlamento).
Índice del post
- 1 10 curiosidades del Parlamento de Budapest que te van a dejar helado
- 1.1 1. Es el tercer parlamento más grande del mundo
- 1.2 2. Sus múltiples ascensores tienen incluso asientos, ¡por si te cansas del primero al segundo!
- 1.3 3. Tenía un sistema de aire acondicionado basado en bloques de hielo… hasta prácticamente mi nacimiento
- 1.4 4. El arquitecto del Parlamento de Hungría nunca pudo ver el resultado final de su diseño
- 1.5 5. El 96, el número de la suerte en la historia de Hungría
- 1.6 6. Oro de 22 quilates en sus escaleras, ¡poderío puro!
- 1.7 7. Algunos planes en la historia del Parlamento de Budapest se torcieron…. ¿real?
- 1.8 8. Curiosidades: hasta 600 ceniceros personalizados y oradores de guinda
- 1.9 9. 2×1 en Cámaras; Gemelas, dos exactamente iguales
- 1.10 10. Aún en uso, se siguen reuniendo en la actualidad
10 curiosidades del Parlamento de Budapest que te van a dejar helado
1. Es el tercer parlamento más grande del mundo
En la historia, el Parlamento de Budapest es el tercero más grande del mundo, sólo superado por el de Rumanía y el de Argentina. Es de estilo neogótico y mide nada más y nada menos que 268 metros de largo, 118 metros de ancho y tiene la friolera de 691 dependencias diferentes. Se utilizaron en su construcción 40 millones de ladrillos y está protegido por 88 estatuas de diferentes reyes y jefes de estado húngaros. Casi nada, ¿eh?

2. Sus múltiples ascensores tienen incluso asientos, ¡por si te cansas del primero al segundo!
Dada su magnitud, como curiosidad, el Parlamento Húngaro cuenta con 13 ascensores. Y desde luego no son ascensores al uso ni sencillitos: son muy lujosos, de madera, preciosos; algunos de ellos incluso tienen asientos para no cansarse en el breve recorrido. Yo súper burguesa por supuesto me senté, me pareció irresistible no hacerlo.

3. Tenía un sistema de aire acondicionado basado en bloques de hielo… hasta prácticamente mi nacimiento
Hasta los años 90 el sistema de aire acondicionado del que disponía el Parlamento de Hungría eran unos conductos de aire que eran impulsados con ventiladores junto a un enorme bloque de hielo que hacía que se impulsase relativamente fresco. Qué curioso, ¿verdad? No hace ni treinta años.

4. El arquitecto del Parlamento de Hungría nunca pudo ver el resultado final de su diseño
El arquitecto de esta mole bestial, Ire Steindl, quedó ciego antes de que finalizase la obra. Una verdadera lástima, ya que el Parlamento de Budapest es digno de apreciarse en detalle. ¿Qué les pasa a estos artistas que quedan impedidos antes de disfrutar sus creaciones? Obviamente se me viene a la mente Miguel Ángel y la Capilla Sixtina.

5. El 96, el número de la suerte en la historia de Hungría
No es fruto de la casualidad que el Parlamento de Budapest tenga 96 metros de altura. En 1896 se celebró el milenio de la nación, ya que la conquista del Reino de Hungría se produjo en el año 896. Para que veáis que hasta los juegos numéricos forman parte de las curiosidades y la historia del parlamento.

6. Oro de 22 quilates en sus escaleras, ¡poderío puro!
Una de sus salas más famosas es la que ocupan sus lujosas escaleras. Todo lo que apreciamos de color dorado, es oro de más de 22 quilates; esta declaración me recordó a Abu Dhabi, donde decían «todo lo que parece oro es oro», y es que en el Parlamento de Budapest se emplearon medio millón de piedras preciosas y hasta 40 kg de oro. Una verdadera pasta más que bien invertida si eres un amante de la arquitectura.

7. Algunos planes en la historia del Parlamento de Budapest se torcieron…. ¿real?
Otras de las habitaciones que puedes visitar en el Parlamento de Budapest (aunque no está permitido fotografiarla de cerca) es la Sala de la Corona, con la curiosidad de que ésta, que tiene una cruz en la cima, la tiene torcida, y lo cierto es que no se ha llegado a discernir realmente el porqué de este «fallo». Existen hasta 38 teorías diferentes sobre la torcedura, cada cual más estrambótica que la anterior.

8. Curiosidades: hasta 600 ceniceros personalizados y oradores de guinda
En los pasillos de acceso a las cámaras, podemos encontrar hasta 600 ceniceros de puros. Resulta que a cada cierto rato salían los diputados a fumar puros habanos que dejaban reposando cada uno en un número que tenía grabado que memorizaban y retomaban en la siguiente pausa.
Cuando un orador era muy bueno todos permanecían dentro y el puro se consumía. Dado su elevado precio, se popularizó la graciosa expresión «este orador bien vale un habano».

9. 2×1 en Cámaras; Gemelas, dos exactamente iguales
La Cámara Alta y la Baja son exactamente iguales, por lo que realmente durante la visita al Parlamento de Budapest solo entrarás en una de ellas. En las reuniones se hablaba tanto y tan rápido, que los taquígrafos debían cambiarse cada 10 minutos, una profesión agotadora y curiosa.

10. Aún en uso, se siguen reuniendo en la actualidad
A pesar de su pompa e inmenso tamaño, que podría llevarnos a pensar que es poco práctico, la Asamblea Nacional continúa reuniéndose en la actualidad en la espectacular sala de la Cámara Baja, (mientras que la Alta, que es la que puede visitarse) dejó de utilizarse en 1945. Un sitio bastante molón para currar y dirigir, la verdad.


Cómo llegar al Parlamento de Budapest: la forma más sencilla es acceder en el tranvía 2 o el metro 2/rojo hasta la parada de Kossuth tér.
Y hasta aquí mis diez curiosidades sobre el Parlamento Húngaro y su historia. Un edificio apasionante que debes visitar en Budapest.
10 Comentarios
Que pena no haber entrado este verano😣😣. Es una buena excusa para volver. Muy interesante buscaré estos detalles cuando vaya😊
Sí que es una pena Mar porque de verdad que es súper interesante, pero bueno, apúntatelo para la próxima :D.
Muy buen articulo Claudia. El Parlamento de Budapest es alucinante y más aún después de conocer todas estas curiosidades.
Gracias Jesús, lo cierto es que me impresionó bastante!
Muy interesante…! Muchas gracias y lo compartimos en nuestras redes sociales.
Saludos desde el único restaurante tradicional húngaro de toda España (sólo comida húngara)…!!
Uh y dónde está ese restaurante!? :O Quiero goulash!
Interesantes notas para cuando vaya a Budapest. Muchas gracias por compartirlo
Gracias a ti :D.
[…] de las visitas que más me impactó, junto con la del Parlamento, fue la de la Gran Sinagoga de Budapest o Sinagoga Dohány (Tabaco), esta maravilla judía es la […]
[…] edificio más grande del mundo tras el Pentágono, aunque dudo que me sorprenda tanto como el Parlamento de Budapest), el cementerio, la plaza y Boulevard Unirii… y también pretendemos disfrutar de la […]