Disfrutar de los mejores balnearios de Budapest es un plan imprescindible en la capital de Hungría. Sus aguas son maravillosas, especialmente en invierno y de noche. La experiencia de vivir el contraste de sus piscinas súper calientes con el frío de fuera (unos -4ºC durante mi primer viaje) es increíble. Pasar al menos una tarde en uno de estos baños termales es un must que hacer en Budapest tan importante como visitar el Parlamento o la Sinagoga Judía.
Yo te recomiendo que vayas a todos los que puedas porque, ¿para qué elegir? ¡Con lo que molan! Las vivencias en unos y otros son muy diferentes. No obstante, he decidido seleccionar los mejores baños termales de Budapest para que os sirvan de guía con todos los que yo he probado y mi experiencia, desde el famoso edificio amarillo a uno que he descubierto en mi última visita súper auténtico y lleno de locales.

Aprovecho y os dejo un tour gratuito para descubrir la ciudad con un experto en español, y por supuesto mi post al completo de Budapest con todo lo que ver.

Este post va dedicado a las termas de Budapest más importantes, pero si tu viaje a la capital de Hungría coincide con el mes de diciembre, te dejo mis imprescindibles en Navidad, sus mejores mercados navideños y planes especiales.
Los mejores balnearios de Budapest para pasar un rato calentito a remojo
Con sus más de cien fuentes termales, Budapest ha sido declarada Ciudad Balneario. Teniendo en cuenta este dato, no es de extrañar que haya tantísimos centros termales. Vamos allá con algunos consejos y mi selección de los más importantes y bonitos.
Consejos para los baños de Budapest después de probar muuuuchos
– Los balnearios de Budapest tienen todos el aire decadente tan característico de la urbe. Más o menos lujosos pero siempre con ese toque desvencijado típico. Conviene saber a lo que se va para no asustarse si parecen un pelín viejunos. Son en plan «cutre» pero de lo cutre que mola, como los ruin pubs.
– Hay que llevar chanclas y toalla del hotel o una de microfibra desde casa. Las de alquiler y venta suelen ser caras (yo la última vez me olvidé en Széchenyi y tuve que comprarme una, muy mona la verdad sea dicha). Y si puedes, un albornoz es desde luego lo mejor para el frío (si vas en verano pues nada).
– Exceptuando las piscinas de natación, no es necesario en los baños de Budapest llevar gorro, así que una cosa menos a tener en cuenta.
– Si las piscinas tienen opción de cabina privada en lugar de taquilla, es mucho más cómodo para cambiarse y dejar todo dentro. Yo las cojo siempre.
– Lo mejor es llevar las entradas de antemano en los que se puede, especialmente en Széchenyi (reservar aquí) ya que es el más famoso y las colas pueden ser importantes; el precio no cambia.
– Las tarifas son muy variadas, desde unos 7 euros los más económicos a casi 30 los más concurridos y conocidos.

Las termas más famosas de Budapest: el edificio amarillo de Széchenyi
El balneario de Széchenyi es sin duda el más conocido de Hungría. Sus piscinas exteriores rodeadas por edificios de color amarillo de estilo neogótico inundan las fotos de Budapest. Data de principios del siglo XX y la estampa entre humeantes aguas es inolvidable. Si solo vas a visitar uno, esta sería mi elección.

Estos baños de Budapest cuentan con tres piscinas al aire libre: una fresquita para nadar, otra a 34 grados y otra a 38 grados en la que no se recomienda estar más de veinte minutos seguidos; y ¡doce interiores! De temperaturas y tamaños varios. Además tiene diversas saunas, salas de masajes, etc. ¡Incluso un spa de cerveza!
Yo lo he visitado dos veces, una de noche y otra de día, y aunque estaba convencida de que nada podría superar la experiencia nocturna, debo admitir que con la luz del sol todo se ve incluso más bonito, aunque menos misterioso. Son las termas más espectaculares en cuanto a exterior, aunque de interior las hay más bonitas.

Reconozco que el momento de salir del agua (ya sea para cambiar de piscina o para irse a casa) es un tanto traumático, porque imaginaos lo que es ese cambio tan brusco de calentito a bajo cero estando prácticamente desnudo y mojado (la gente va corriendo de un lado para otro), peeeeero es súper relajante mirar al cielo sintiendo el fresco en la cara dentro del agua. ¡A vivir el presente sin pensar en la salida!
En la piscina de 38 grados es muy común ver a locales jugando partidas de ajedrez en el agua. Y por cierto, si te va la marcha, los sábados por la noche suelen organizarse fiestas acuáticas en Széchenyi, uno de los mejores balnearios de Budapest.

Comprar entradas para el balneario Szechényi, precio
Yo recomiendo comprar la entrada sin colas en este enlace porque el precio es el mismo que allí y te quitas de líos (también hay entrada con opción de masaje, nada desdeñable). Además, entre las alternativas ofrecidas, yo he elegido las dos veces la de cabina VIP, porque como contaba es mucho más cómodo para cambiarse y dejar las cosas un pequeño vestuario privado que un locker, y el precio es muy parecido. Las cabinas además son monísimas.
Por cierto, ¿sabías que el Balneario de Széchenyi es el más grande de Europa?
Dónde está el Balneario Széchenyi: Budapest, Állatkerti krt. 11, 1146 Hungría.
La piscina de columnas de anuncio del balneario Gellért en Budapest
Dicen que se trata del baño más sofisticado de la ciudad porque en su llamativa piscina de columnas se rodó el anuncio de Cuerpos Danone en los años noventa, ¿lo recordáis?

Se ubica en el interior del actual Hotel Gellért, aunque realmente el balneario es anterior, ya que también se construyó a inicios del siglo XX.
Tengo que señalar que la piscina principal (la de las columnas) no es de agua caliente porque está pensada para nadar; y que la exterior no es demasiado grande. Dicho esto, en su interior tiene varias piscinas pequeñas a altas temperaturas (hasta 40ºC) que están decoradas de forma espectacular con numerosos materiales nobles. Para mí es el balneario de Budapest más bonito por dentro.

Al igual que he dicho anteriormente, aconsejo comprar las entradas al balneario Gellért con antelación, porque es lo más cómodo, igualmente con vestuario privado, aunque los comunes no son tan bonitos como los del Széchenyi (hay unos que son como minihabitaciones con cortinas que sí que molan mucho pero a mí me dieron una cabina normal).

Dónde está el Balneario Gellért: Budapest, Kelenhegyi út 4, 1118 Hungría.
Termas solo para mujeres (u hombres) según la hora: el balneario Ruda
Lo que distingue a estos baños de los otros dos es que son de estilo turco, y se remontan al siglo XVI, ya que se crearon durante la ocupación otomana. Están considerados de las termas más bonitas del mundo en su estilo. Yo los he visitado pero no me he bañado en ellos, así que mi visión no es completa.

El motivo por el que no me bañé en ellos la primera vez que fui es que entre semana su uso es sólo o de hombres o de mujeres según el día, y en mi caso eso se salía del plan. Los fines de semana sí que abre a ambos sexos, y es obligatorio el uso del bañador (entre semana no). Aquí os dejo los precios:

La sala principal que es la que ha ganado el Miss Universo piscinero, se compone de un espectacular techo en forma de cúpula de 10 metros de diámetro «sostenido» por ocho columnas, con una piscina de forma octogonal, con cuatro baños alrededor a distintas temperaturas.
Dónde está el Balneario Ruda: Budapest, Döbrentei tér 9, 1013 Hungría.
Las termas Király, el balneario de Budapest más auténtico y local, ¡me flipó!
ACTUALIZACIÓN 2022: por tema Covid-19 este balneario cerró el año pasado pero, ¡ha reabierto!
Mi gran descubrimiento en mi última visita a Budapest fue el pequeño baño turco del siglo XVI situado en el lado de Buda; junto al puente de la Isla Margarita. Además de ser súper barato (creo que pagamos 7 euros por persona) es tan auténtico que es súper chulo, en serio. Si de por sí los balnearios aquicenses (gentilicio raro el de Budapest, ¿eh?) son cutrecillos, este se lleva la palma. Pero oye, repito, es que lo cutre mola.
En sí es muy pequeño. Básicamente cuenta con una sala con una piscina de 36ºC bajo una cúpula perforada por la que de día entra luz, acompañada por dos pequeñas albercas fría y caliente respectivamente, una sauna y un tonel de madera diminuto a 37ºC en el exterior en el que compartimos baños con dos señores húngaros que departían sobre su jornada (digo yo). Si queréis probar unas termas auténticas sin turistas, este es vuestro lugar. Sin ser tan espectaculares como los más famosos, para mí son uno de los mejores baños de Budapest.

Dónde está el Balneario Király: Fo u. 82–84, Budapest 1027 Hungría.
Otros balnearios bonitos en Budapest que no he visitado (aún)
La lista de balnearios más bonitos de Budapest es larga, así que os dejo algunos que tengo ganas de probar:
– Czsásar Baths: termas turcas con 5 piscinas y pocos turistas.
– Lúkacs: aquí se montan fiestas gordas los sábados noches llamadas «sparty». Lo bueno es que está incluido en la Budapest Card.

Espero que os hayan gustado mis recomendaciones sobre baños termales en Budapest, y si tanta agua os ha dado hambre no os perdáis mi lista con los mejores restaurantes de Budapest.
3 Comentarios
[…] capital de Hungría es una ciudad de diez: hermosos balnearios, lujosos restaurantes y un espíritu decadente muy romántico. Lo que sin duda no es decadente es […]
En el viaje que hicimos a principios de año, nosotros sólo nos bañamos en Széchenyi porque no estábamos muy convencidos de que nos fuera a gustar la experiencia… Ahora, habiéndolo probado, estamos seguros de que repetiremos (y los probaremos todos) la próxima vez que viajemos a Budapest. ;)
Un abrazo Claudia.
Hola Alicia!
A mí también me ha encantado la experiencia… y sobre todo a mi madre, no había quien la sacase del agua, es tan relajante, sobre todo en invierno.