Viajar a HUNGRÍA
Me queda mucho por explorar en Hungría, pero sé que es uno de los países de Europa que más me gustan. A pesar del frío en el aire y a veces en el duro carácter de los húngaros, me parece un lugar ideal, de estos en los que te sientes como en casa. Su triste pasado judío reciente ha dejado una fuerte impronta en sus ciudades y la personalidad arquitectónica, con esa elegancia decadente que la caracteriza, me flipa. No me importaría volver a viajar a Hungría.
Si tienes pensado viajar a Hungría próximamente, no te olvides de sacarte un buen seguro con coberturas amplias. La sanidad húngara tiene sus particularidades y lo más recomendable es estar bien cubierto. Solo con la póliza Iati Escapadas (aquí con descuento, es muy barata) estarás más que cubierto para cualquier percance (no sólo médico).
Qué ver en Hungría, lo más importante:
Mercadillos de Budapest en Navidad y los mejores planes navideños
Dónde comer en Budapest barato comida típica húngara y más
Mejores balnearios de Budapest: desde el famoso amarillo al baño más auténtico
Las diez curiosidades increíbles que debes saber antes de visitar el Parlamento de Budapest
Qué ver en Budapest, mi guía para descubrir la ciudad al completo
Szentendre, el desconocido pueblo a 90 céntimos de Budapest
Cómo ir de Praga a Budapest en tren nocturno durmiendo como un tronco
Visitar la Gran Sinagoga de Budapest, lo mejor del barrio judío
El McDonald’s más bonito del mundo
Budapest: de la opulencia a la ruina en 500 metros
Cómo llegar a Hungría: transporte
Es muy fácil llegar a Hungría a través del aeropuerto de Budapest, que está verdaderamente bien conectado con la mayoría de capitales europeas.
Sin embargo, si te va la aventurilla y quieres conocer además Praga, te aconsejo que pruebes a viajar en tren nocturno. Ya lo había usado el ferrocarril para unir Viena, Bratislava y Budapest en otra ocasión, pero lo de dormir en un tren siempre me parece una gran experiencia. Te lo recomiendo.
La costumbre de los ruin pubs, ¿qué es un bar ruina?
No puedes viajar a Hungría sin visitar sus ruin pubs. Son bares instalados en edificios destartalados que parecen a punto de venirse abajo, con cachivaches reciclados de todo tupo, paredes ruinosas y llenas de graffitis que fueron aprovechados antes de demolerse manteniéndolos tal cuál y que ahora, están de moda.
El más conocido de todos es el Szimpla Kert de Budapest, con muchísimas habitaciones en varias plantas. En él se celebran conciertos de lo más variopinto, tiene un puñado de barras especializadas en distintas bebidas y lo mismo puedes sentarte en una bañera vieja que en un coche abandonado.
Los balnearios húngaros, mis termas preferidas del mundo
Un viaje a Hungría no estaría completo sin probar alguno de sus balnearios (especialmente en invierno). El más famoso es el edificio amarillo con piscinas al aire libre de Széchenyi, pero si buscas un poco alguno más local, te sorprenderás con lo baratos que pueden ser y la poquita gente que hay (y todos húngaros, claro).
Monumentos top de Budapest + una excursión divertida
- Parlamento (brutal). Es el tercero más grande del mundo y está lleno de curiosidades.
- Gran Sinagoga y realmente todo el barrio judío, que merece muchísimo la pena.
- Balnearios.
- Bastión de los pescadores.
- Mercado Central.
En tren regional puedes hacer una excursión desde Budapest a Szentendre, un pueblito pequeñito de lo más mono lleno de color.
Gastronomía húngara, ¿conoces los platos típicos?
El langos, una especie de pizza de masa frita es el snack preferido por los húngaros. Los hay mejores y peores, pero al menos hay que probarlos una vez.
Además, debido a las raíces judías de gran parte de la población, es fácil encontrar platos orientales deliciosos, como el hummus, los falafel, etc.
No pueden faltar sus contundentes guisos con carnes en salsa, pensados para entrar en calor cuando las temperaturas bajan de cero. Hay muchas cosas ricas que comer en Hungría.
Tienes que ir a conocer este país tan alucinante. Te animo a viajar a Hungría.