Qué ver en Ámsterdam, una de la ciudades más cosmopolitas de Europa. Un lugar lleno de colores por sus tulipanes y por la psicodelia de sus coffee shops. Una urbe de galletas deliciosas, de canales y de museos interesantísimos. El hogar de Anna Frank y del Ajax Arena. ¿Te vienes a descubrir los mejores sitios de Ámsterdam?
Índice del post
Mi lista de cosas imprescindibles que hacer en Ámsterdam y lugares que visitar
1. Alójate en una casa flotante. No puede haber nada mejor que hacer en Ámsterdam, la ciudad de los canales (bueeeeeno la segunda, después de Venecia). En uno de mis viajes a Holanda dormí en un barco y me encantó la experiencia. Mirad qué monada. Si eres más de tierra firme, este hotel también me moló bastante.

2. Haz un free tour en Ámsterdam. Siempre lo digo, pero es que creo que la mejor forma de iniciarse en un destino nuevo es de la mano de un guía que nos haga de lazarillo y nos narre curiosidades mientras la pateamos sin tener que ir mirando el mapa. Además, ¡es gratis! Puedes reservar tu plaza aquí.
3. Pasea la Plaza Dam, el corazón de la ciudad. Todo el año está lleno de palomas y cada Navidad es presidido por un árbol enorme. Es un lugar de paso obligado, así que me apuesto lo que quieras a que aunque lo intentes no podrás evitarla.

4. Acércate al Mercado de las Flores más importante de la ciudad, el Bloemen, y cómprate un tulipán (algo típico que hacer en Ámsterdam). El aroma es brutal y son tan coloridos que animan cualquier día gris. Si no es época, siempre puedes traerte un bulbo y plantarlo en casa. (Otro mercado que mola mucho es el de Albert Cuyp, enorme, al aire libre).

5. Pero si quieres ver más de 7 millones de tulipanes de una vez, haz esta excursión a Keukenhof, un jardín de 32 hectáreas que fue coto de caza en el siglo XV y que ahora florece cada año de forma espectacular.
Ir a Ámsterdam sin visitar sus museos no puede consentirse
6. Disfruta del Barrio de los Museos y hazte una foto en las famosas letras de I Amsterdam. Los museos más importantes que visitar en Ámsterdam son el Risjksmuseum (el Nacional, reserva tu entrada aquí) y el de Van Gogh (reserva tu entrada aquí) que a mí personalmente me encantó.

7. En algún momento haz una pausa para tomarte una galletita de Van Stapele Koekmakerij. En serio, de las mejores que he probado en mi vida. Son un poco caras pero merecen la pena, son como la típica cookie de chocolate pero con una capa de relleno súper jugoso en el interior.
8. Te guste o no la cerveza, visita la fábrica de Heineken, es muy divertido e incluye cata al final del itinerario. Mi parte favorita fue la sala animada donde te conviertes en una «burbuja». Es súper interactivo. Aquí puedes comprar la entrada + paseo en barco.

9. Si quieres conocer los típicos molinos de viento holandeses, haz una excursión por tu cuenta a Zaanse Schans (en este post te cuento los detalles). Si no quieres tener que preocuparte por nada puedes contratar esta organizada.

¿Qué opinas del Barrio Rojo de Ámsterdam?
10. Recorre el Barrio Rojo de Ámsterdam. Aunque ya no es lo que era, a mí me sigue pareciendo un poco fuerte que exista algo así. Lo más recomendable es hacer un tour guiado para conocer su historia. ¿Sabías que había escaparates también de hombres?
11. Para comer en Ámsterdam en un lugar muy original os aconsejo el restaurante Moeders («Madres»), cuyas paredes están repletas de fotografías que los clientes llevan de sus mamis. La comida por supuesto es casera al estilo holandés. Cambiando de tercio total, el pollo Massaman del tailandés Bird también es lo más.

11. El Barrio de Jordaan, donde se ubica la Casa de Anna Frank, es uno de los más bonitos y genuinos de Ámsterdam. Camínalo sin prisas y visita la casa-museo. Puedes hacer este tour gratuito por la zona o este otro específico de Anna Frank. Aprovecha y acércate a los parques de Lediseplein y Vondelpark.
12. Otra escapada perfecta para hacer en un día desde Ámsterdam es la que aúna los coquetos pueblos de Edam, Volendam y Marken (reserva aquí). Si quieres hacerla por ti mismo te dejo los detalles en este post. Otra escapada que te aconsejo es Haarlem, una localidad muy auténtica que nada tiene que ver con el Harlem de Nueva York.

Más cosas guay que hacer en Ámsterdam…
13. Y duermas o no en una casa flotante, tendrás que montarte en un barco que recorra los canales de Ámsterdam, ¿no? Aquí tenéis uno bastante baratito, este otro con merienda de pancakes incluida o incluso uno con vino y quesos holandeses a la luz de las velas.

14. Para apasionados del fútbol, el Ajax Arena es un estadio bastante llamativo, con gradas llenas de color, salas de trofeos, prensa, vestuarios… a mí que el fútbol ni fú ni fá (fui por complacer a mi hermano) me pareció bastante distraído. Puedes reservar aquí tu visita (que tiene que ser guiada).

15. No puedo finalizar la lista de imprescindibles que hacer en Ámsterdam sin mencionar hacer una ruta por sus coffee shops. Da igual que comulgues o no con que se pueda fumar marihuana, forma parte de la idiosincrasia del país y pasar la tarde en uno es cuanto menos curioso. Hay hasta rutas alternativas. El Bulldog es uno de los más famosos, pero si hurgas los hay más auténticos.

Y hasta aquí mi top 15 de cosas imprescindibles que ver en Ámsterdam y planes imperdibles. Seguro que me dejo muchos atrás pero al menos estos no deberían faltar en tu viaje a Holanda.
2 Comentarios
Holanda en muchas cosas es un país muy similar a Bélgica, los paisajes lo demuestran. Amsterdam se ve preciosa.
Te deseo una muy feliz Navidad y dulces viajes! 🙂
Estoy de acuerdo contigo Roberto, es verdad que se parecen. Ojalá podamos volver pronto. Felices fiestas!