Hace poco me colgué la mochila y me fui a descubrir Guatemala en dos semanas con dos compañeras blogueras. Llevábamos una idea más o menos de nuestro itinerario y lo que ver principalmente, pero también íbamos con la ilusión de dejarnos sorprender por un destino del que no habíamos leído tanto como al menos yo acostumbro. Un país no demasiado turístico y que sin embargo cuenta con lugares deslumbrantes que se quedarán grabados en mi retina para siempre. Hoy quiero compartirte algunas recomendaciones y consejos para organizar tu viaje y mi ruta por Guatemala en 15 días por libre.
Consejos para organizar un viaje a Guatemala por libre
Para tener Internet en Guatemala lo más cómodo es hacerse con una e-SIM desde casa. Se configura con un QR y no hace falta ni que saques tu tarjeta habitual. Puedes echar un ojo aquí y tienes descuento con el código LOSVIAJESDECLAUDIA.
Siempre viaja con seguro médico con buenas coberturas. En este post te cuento acerca de la Sanidad en Guatemala y si es un país seguro en la actualidad para visitar. Yo recomiendo llevar la póliza Iati Mochilero que tienes aquí con descuento también.
También creo que es interesante sacarse una tarjeta recargable de viajes como Revolut (es la que yo uso). Yo pagué casi todo con tarjeta porque hace muy buen cambio y no tiene comisión y de todas formas también te permite sacar moneda local en el cajero. El cambio ahora mismo es más o menos 1 euro – 8 quetzales.
Mi itinerario por Guatemala en 15 días
A continuación voy a contarte día por día cómo organizar tu viaje a Guatemala por tu cuenta. Nosotras creo que acertamos de pleno con la distribución y aún así siempre te dejaré anotado su hubiese cambiado algo. Antes de nada tienes un mapa para que te sitúes, y luego ya sí que sí mi ruta con qué ver en Guatemala en dos semanas.
Mapa de mi ruta por libre en dos semanas
Después de que hayas bicheado los traslados y las paradas principales, aquí tienes mi itinerario día a día por Guatemala por libre:
Día 1: Llegada a Antigua Guatemala
El primer día es de aclimatación. Nosotras volamos desde Madrid vía Cancún por lo que fue un viaje largo. Aterrizamos en el aeropuerto La Aurora de Ciudad de Guatemala y directamente nos fuimos en Uber a Antigua. Está a 40 kilómetros pero se tarda más de una hora. Nos costó 30 euros (250 quetzales).
Cuando llegamos estaba anocheciendo y apenas tuvimos tiempo de un pequeño paseo nocturno, cenar e irnos pronto al alojamiento a descansar. Para dormir en Antigua 3 noches elegimos este hotel muy económico y perfectamente situado en el casco viejo. Tenía café e infusiones disponibles todo el día así que compramos unas galletitas y así pudimos hacer un primer desayuno antes de salir al despertarnos temprano por el jetlag.
Día 2: Explorando los rincones de Antigua
Este día nos levantamos con ganas de comernos la ciudad. Una de las primeras cosas que hicimos y que recomiendo altamente es reservar un free tour como este. Nuestro guía nos llevó a un montón de sitios que no teníamos previsto y nos dio consejos muy buenos para sacarle partido a Antigua.
Aprovechamos este día al máximo. Visitamos varias iglesias por dentro (algunas son una pasada), subimos a un mirador, comimos en un mercado local 100%, y callejeamos a tope por este precioso centro que me recordó bastante a Trinidad en Cuba. Si quieres saber en detalle qué ver en Antigua Guatemala léete mi guía.
Día 3: Subida al Volcán Acatenango
Una de las cosas más alucinantes que hacer en Guatemala y de esas experiencias que guardas por siempre en tu memoria es la subida al Volcán Acatenango (3.976 metros). Si no hubiese sido porque mis compis de viaje Patri y Rebeca son dos montañeras como la copa de un pino, jamás se me habría ocurrido imponerme una actividad tan exigente físicamente. Pero vaya si mereció la pena.
Los tours al volcán Acatenango parten desde Antigua y tardas una jornada entera en llegar al campamento donde vas a dormir (que está a pocos metros de la cúspide). Vas haciendo paradas para descansar y comer, y una vez en destino puedes pasar la tarde relajándote hasta la hora de cenar. ¿La recompensa al esfuerzo? Ver el Volcán de Fuego (uno de los más activos del mundo) expulsando coladas de lava cada pocos minutos. Impresionante.
Nosotras hicimos la excursión al Acatenango con la empresa Soy Tours porque unos conocidos nos la habían recomendado y la verdad es que espectacular. Te dan todas las comidas, ropa de abrigo, tienen tiendas de campañas montadas en la cara perfecta para tener el Volcán de Fuego de frente y los guías (vas con varios) se adaptan totalmente a tu capacidad física. Es muy duro pero si te ves en condiciones, te animo a que le des caña porque no lo vas a olvidar nunca. Si no, puedes continuar conociendo Antigua un día más o subir el volcán Pacaya, más sencillo.
Día 4: Cima, bajada del volcán y de Antigua al Lago Atitlán
Si has hecho la subida al Acatenango, hoy te levantas súper temprano, tocas cima (esta parte se me hizo muy dura porque me encontraba un poco floja por el mal de altura) y ves amanecer desde este lugar tan único en el mundo.
Después bajas al campamento y tras desayunar y recoger toca el descenso, por el que yo acabé con los pies absolutamente reventados. La cerveza que me dieron una vez abajo me supo a gloria, nunca mejor dicho.
Nosotras llevábamos nuestras mochilas con lo básico para la excursión (entre ello 5 kilos en botellas de agua) y lo demás lo dejamos en el hotel de Antigua. Pagamos la noche aunque dormimos en el volcán y fueron muy amables y nos dejaron hacer un late check-out para poder ducharnos tranquilamente antes de irnos.
La tarde retomamos nuestra ruta por Guatemala y dejamos atrás Antigua para dirigirnos al Lago Atitlán, la siguiente etapa. Nosotras decidimos alojarnos las primeras noches en San Juan y fue todo un acierto, es el pueblo más bonito del Lago Atitlán. El transfer compartido (lo gestionamos con la misma empresa del volcán) nos llevó hasta esta localidad, pero realmente creo que es más corto llegar a Panajachel y una vez allí tomar la barca pública y pedir que te dejen en el embarcadero de nuestro hotel.
El alojamiento en San Juan La Laguna que elegimos fue este eco-resort con vistas al lago en todas sus habitaciones, un restaurante con cocina local donde cenamos las tres noches (el desayuno estaba incluido) y un jacuzzi maravilloso para nuestro cuerpo lleno de agujetas.
Día 5: Mercado de Chichicastenango
Y sin descanso que valga a la mañana siguiente decidimos visitar Chichi, una ciudad con tradiciones mitad mayas mitad cristianas (sincretismo religioso) que no deja indiferente a nadie. Lo mejor es hacer coincidir la visita con los días de mercado (jueves y domingos), cuando la localidad está en pleno apogeo.
En mi guía de Chichicastenango te cuento tanto mis impresiones del citado mercado como de los rituales que pude presenciar y que me dejaron sin palabras. De las cosas más impactantes de nuestra ruta por Guatemala de dos semanas.
Día 6: Pueblos del Lago Atitlán (San Juan, San Marcos y San Pedro)
El Lago Atitlán me enamoró completamente. Desde sus leyendas a sus pequeñas poblaciones llenas de encanto. Con un día es suficiente para visitar San Pedro, la favorita de los mochileros, San Marcos, el lugar de retiro perfecto y San Juan La Laguna, donde se ubicaba nuestro campamento base y una localidad preciosa repleta de graffitis con motivos maya, arte urbano, un mirador brutal y algunos sitios ricos donde comer.
Si quieres ahondar en esta región guatemalteca, te dejo aquí mis imprescindibles que hacer en el Lago Atitlán y cuáles son las poblaciones más bonitas. Para moverte de una a otra lo más sencillo es tomar la barca pública.
Día 7: Ruta por más pueblos del lago (Santiago Atitlán, Panajachel y dos aldeas)
En el día de hoy nos despedimos nuestro amado hotelito de San Juan y nos fuimos a Panajachel, donde dejamos nuestro equipaje en el que sería nuestro alojamiento para esa noche. Un hotel sin grandes pretensiones pero limpio y bien ubicado.
Y dedicamos el día a seguir visitando pueblos del Lago Atitlán. Conocimos Santiago Atitlán (tienes que leerte el post del lago para entender la foto de abajo, de Maximón), la propia Panajachel y su animada calle Santander y dos aldeas a las que llegamos en tuk-tuk súper adorables y poco turísticas: Santa Catarina Palopó y San Antonio Palopó.
Día 8: Recorrido Panajachel – Lanquín
Hoy toca la etapa más pesada de esta ruta por Guatemala de 15 días. El trayecto de Panajachel (en el Lago Atitlán) a Lanquín, la próxima parada, dura doce horas. Es por eso que la noche anterior dormimos en Pana, desde San Juan hubiese sido incluso más.
Hay numerosos transfers compartidos que hacen este viaje por Guatemala de una punta a otra y la verdad, es cansado. Las furgonetas suelen ser bastante tartanas (una cosa curiosa de los recorridos por carretera aquí es que las maletas las colocan en la parte de arriba de la furgoneta) y es mucho tiempo, intenta pillarte el asiento más cómodo. Va haciendo paradas para ir al baño y estirar las piernas y en Cobán a nosotras nos pararon en un McDonald’s para comer algo. Aún así mejor llevar algo de provisiones siempre.
Quizás te preguntes si merece la pena esta paliza y perder un día, pero ya te digo que el tesoro de Lanquín, Semuc Champey, va a cumplir de sobra con tus expectativas.
Para dormir en Lanquín nosotras escogimos este glamping en plena naturaleza (pero a solo 10 minutos a pie del pueblo) con tiendas de campaña estilo tipi sobre las lomas de una colina. De noche iluminado era monísimo. Pasamos en él dos noches. Cuando llegamos reventadas nos dimos una buena ducha (tiene piscina) y cenamos en la terraza de su restaurante.
Día 9: Semuc Champey
Semuc Champey es una de las maravillas naturales más alucinantes que ver en Guatemala. Este parque natural muestra una estampa idílica conseguida gracias al túnel calizo que se crea cuando el río Cahabón se adentra durante unos cientos metros en la tierra de forma subterránea y arriba, por diversos manantiales, aparecen un puñado de preciosas pozas escalonadas de color turquesa. Un imprescindible en cualquier ruta por Guatemala.
Es este post sobre Semuc Champey puedes leer sobre cómo llegar, si recomiendo contratar una excursión, cuánto tiempo le dedicamos y qué más se puede visitar en los alrededores de Lanquín.
Día 10: Ruta Lanquín – Río Dulce
¡Otro día de traslados en esta ruta por Guatemala! El país es así, hay pocas opciones de transporte y las carreteras tienen muchos tramos de terracería (sin asfaltar) por lo que unos pocos kilómetros se transforman pronto en horas.
Nosotras decidimos madrugar bastante porque nuestro viaje a Guatemala coincidió con una fuerte huelga de transportes (ellos las llaman tapadas) que tenía cortadas las carreteras principales (para más INRI), pero que con un poco de suerte y madrugones gordos conseguimos evitar todo el tiempo.
Así que tuvimos suerte y llegamos pronto a la siguiente etapa, Río Dulce, la selva guatemalteca. Aquí elegimos pasar un par de noches en el hotel más bonito de todo nuestro itinerario. Un alojamiento remoto a orillas del río (te vienen a buscar en barca), entre manglares, colibríes y monos aulladores.
Como nos lo merecíamos decidimos pasar el resto del día en la piscina, tomando cócteles, leyendo un rato y disfrutando de la comida tan rica que preparan en el restaurante del hotel.
Día 11: Excursión de Río Dulce hasta Livingstone
Este día lo empleamos para hacer la excursión en barco más famosa que hacer en Guatemala en Río Dulce. Consiste en ir en barca siguiendo el curso del río hasta el mar. El paseo es bastante largo y mientras puedes ver el Castillo de San Felipe, una zona de aguas termales, cañones naturales y muchísima vegetación y animales.
El final del itinerario es el pueblo de Livingtone, a orillas del Caribe (aunque a nosotras no nos pareció tan paradisíaco como habíamos imaginado). En él dimos un paseo por la playa, comimos el plato típico, el «tapado», una sopa de leche de coco y marisco y departimos con su población local, los garífunas, descendientes de africanos y aborígenes.
A la vuelta disfrutamos de un bonito atardecer en la barca y nos relajamos en nuestro maravilloso alojamiento del que no queríamos irnos jamás.
Día 12: Itinerario Río Dulce – Flores
Inicialmente habíamos planeado quedarnos en Río Dulce un día más para visitar la zona del Lago Izabal, pero como el tema de la huelga del transporte nos tenía preocupadas, decidimos llegar a Flores un día antes de lo previsto en nuestra ruta por Guatemala en 15 días. Y ese día extra lo dedicamos a Yaxhá, que en principio no lo teníamos previsto. Fue un acierto, más abajo te cuento.
De Río Dulce a Flores se tardan unas cuatro o cinco horas y la carretera está bastante bien.
Flores me encantó. Es seguro el sitio de Guatemala donde me sentí más a gusto. Entre que estábamos relajadas porque ya no teníamos que transportarnos más, que la islita es absolutamente encantadora y que se respira paz y buen rollo por todas partes, es como que te hace quererla un poquito.
En este post puedes leer todo lo que ver y que hacer en Flores, una isla muy pequeña en mitad del Lago Petén Itzá que te cautivará segurísimo tanto como a mí. Esa tarde paseamos, vimos un mirador monísimo y recorrimos parte del lago en barca.
Para dormir en Flores, nos quedamos 2 noches en una habitación privada de este hostel que era la leche. Tenía un ambientazo internacional, un bar a tope y una decoración muy chula. La primera noche estaban completos así que como llegamos un día antes la pasamos en este hotel que estaba al lado y que tenía vistas al lago, por si quieres algo más tranquilo.
Día 13: Excursión a Tikal
El motivo principal por el que la mayoría de viajeros hacen parada en Flores durante una ruta por Guatemala por libre es para convertirla en campamento base para explorar una de las ruinas mayas mejor conservadas del mundo, Tikal, situada muy cerca de la localidad.
Nosotras contratamos el transporte hasta el yacimiento arqueológico y preferimos recorrerlas a nuestro aire con un mapa que compramos a la entrada y leyendo curiosidades en Internet de cada punto. Así pudimos evitar las zonas con más grupos y disfrutar de la mayoría de sitios casi que para nosotras solas. Es un lugar alucinante. Quizás también vale la pena recorrerlo con guía.
Día 14: Excursión a las Ruinas de Yaxhá
Como comentaba, en principio Yaxhá no estaba en nuestros planes, pero como le robamos un día a Río Dulce, nos animamos a visitar estas ruinas.
Es otra excursión de un día desde Flores y lo mejor es hacerla coincidir con el atardecer, para disfrutar de sus altos templos embebidos por la selva a la hora de la puesta de sol con sus lagunas de fondo.
Día 15: Flores y despedida
El último día nos dedicamos a pasear por las coloridas calles empedradas de Flores, tomar un buen brunch, comprar regalitos y visitar el mercado local de Santa Elena.
Por la tarde fuimos al Aeropuerto Mundo Maya, a solo 4 kilómetros, desde donde salía nuestro vuelo rumbo a México para comenzar el retorno a casa.
Espero que te haya sido útil mi ruta por Guatemala para inspirarte a conocer este destino tan mágico y con tanto que ofrecer.
20 Comentarios
Hola. Comentarte que tu blog es muy bueno. El tamaño de la letra, la letra elegida, lo simple y práctico que es todo, los transportes, en fin. Llego unos cuantos blogs leídos sobre el viaje a Guatemal y es todo un lío! O porque ponen demasiada información, o por el tipo de letra, o demasiados fotos, etc.
Para mi tu blog ha sido el mejor sin duda. Tanto que te copio al dedillo tu ruta porque me parece la mejor explicada con diferenciaaaa. Gracias.
Oye pero qué piropazos! Muchísimas gracias, la verdad es que cuando estuve en Guatemala en noviembre me sorprendí de que no hay mucho escrito sobre el país realmente, y al menos espero que mi info al estar actualizadísima pueda ser útil al que lo esté preparando ahora :D.
Me ha encantado tu viaje
Nosotros iremos ahora en septiembre a primeros
Mi duda es el no del hotel de Antigua.
No se si es el primero que sale en el enlace
Un saludo Josean
Es el Panchoy.
Hola!! Me ha encantado la ruta. Como os movistéis por Guatemala?
Hola! Pues casi todo el tiempo cogimos transfers entre ciudades (cuando podíamos compartidos y en algún caso que no había nadie, privado). En moverte es donde se va más presupuesto.
Hola! Queríamos saber si los transfers / shuttles para moveros por Guatemala los reservabais en el momento o cogisteis alguno online.
Muchas gracias!
Hola! Los cogimos allí mismo de un día para otro.
Hola Claudia! Que relato mas interesante! 🙂 Tenes algun servicio de shuttle para recomendar? Gracias
Hola! Íbamos preguntando en los alojamientos para que fuesen sitios de confianza :).
Hola Claudia muchas gracias por toda la información detallada y concisa.
Viajo en febrero junto a mi compañero por 10 días… así que estamos viendo cómo reducir lo que cuentas arriba 💚 tengo algunas preguntitas
– En el trekking para subir a ver el Volcán de fuego… cuántas horas fueron caminando? soy bastante perezosa pero me encanta la idea!!!
– Es posible moverse entre ciudades por transporte público? qué tal funciona?
– En cuánto a alimentación, viste si ofrecen comidas vegetarianas o si son flexibles para adaptar tu comida?
– Tenemos la difícil misión de decidirnos si recorrer Lago Atitlán o Lago de Izabal …. ayuda 🥹🙏🏽
Muchas gracias desde ya!!!!
Hola Simona!
El trekking es bastante duro. Son unas 6 horas subiendo sin parar y luego llegas, cenas, te acuestas y de madrugada subes a la cima y bajas todo. Se necesita un día entero y la mañana del siguiente para completarlo. Es una pasada, pero duro eh.
A nosotras nos desaconsejaron los buses por tema de seguridad y por eso cogíamos transportes privados (compartidos o no).
Yo no como demasiada carne y me adapté bastante bien a la comida de allí así que no creo que tengas problemas.
Lago Atitlán es ESPECTACULAR! No lo dejes.
Un abrazo.
Hola Claudia,
Gracias por tu relato. Quería preguntarte por el tema de la seguridad en la zona. Nos estamos planteando ir dos amigas.
Un saludo,
Hola! Pues nosotras no vivimos nada raro pero es cierto que fuimos cautelosas y no cogimos transportes público ni trasnochamos prácticamente.
Hola cómo estás , mi esposo y yo queremos ir en Abril , le agradezco mucho la información, vamos a ir 10 días soy de Costa Rica , no se si me puedes ayudar con una consulta , ese recorrido llegar a Antigua , no tengo necesidad de devolverme lo puedo hacer de ese aeropuerto de Flores no sé si es así 🙈
Hola! Nosotras el retorno lo hicimos desde Flores sí :).
Buenas Claudia! En el caso de tener algún día más en qué lugar alargarías la estancia?
Hola! A mí el Lago Atitlán me encantó, y la zona de Flores para hacer el gran trekking me habría molado.
Hola Claudia! Me ha encantando tu mini guía de Guatemala. Estamos organizando un viaje a Guatemala y tenemos pensado dejar unos días de relax para estar en la playa. ¿Dónde nos recomendarías alojarnos? ¿Merecen la pena las playas?
Muchas gracias!
Hola! Pues nosotras de zona de playa solo fuimos a Livingstone y no es muy paradisíaca jajaja. No sé si quizás las del otro lado son mejores. Nosotras estuvimos a punto de ir en bus (son varias horas) a Bacalar en México a pasar un par de días, pero no estaban funcionando (ahora ya sí).