No es de extrañar que la antigua capital de Guatemala siga siendo el rincón más visitado del país. Su ambiente relajado, sus calles adoquinadas con casas coloniales de color pastel y los tres dragones, digo volcanes, que la abrazan, la han alzado a Patrimonio Mundial con todas las de la ley. Un lugar tan anclado en el pasado que hasta las cadenas de comida rápida se esconden tras fachadas de época; y con un entorno natural tan maravilloso que a pesar de su tamaño invita a quedarse varios días. ¿Quieres descubrir qué ver en Antigua Guatemala? Te lo cuento todo.
En nuestro viaje a Guatemala tomamos un vuelo directo Madrid – Cancún con World2Fly y desde México volamos a Ciudad de Guatemala, situada a solo 40 kilómetros de Antigua, punto de inicio de nuestra ruta.
Para dormir en Antigua Guatemala escogimos el Hotel Panchoy. Panchoy significa laguna grande, y se debe a que en la villa había un gran lago que se filtró hace tiempo debido a los movimientos sísmicos. El alojamiento está perfectamente ubicado y es muy coqueto y colorido.
Un pelín de historia de Antigua
Antigua fue la capital del país durante más de 200 años hasta que un terremoto en el siglo XVIII obligó a los panzas verdes (que es el gentilicio informal por la cantidad de árboles de aguacates que tienen y consecuentemente comen) a instalarse en la cercana Ciudad de Guatemala, a menos de 50 kilómetros y actual capital.
De la plaza principal, centro neurálgico de Antigua, quedó en pie poco más que el Ayuntamiento, y como todos se largaron, durante cien años la población estuvo prácticamente abandonada. No fue hasta un siglo más tarde que llegaron nuevos repobladores. Por eso no exagero cuando digo que estuvo y está detenida en el tiempo.
Si como a mí te encanta conocer este tipo de curiosidades locales, te recomiendo que hagas un free tour por el centro histórico de Antigua. Nosotros lo hicimos con un guía de la ciudad súper apañado y ameno llamado Harold que se enorgullecía un montón de su patrimonio. Puedes reservar tu plaza aquí.
Qué visitar en Antigua Guatemala – Imprescindibles
Un cuadrado de poco más de kilómetro y medio por lado conforma el casco histórico de Antigua Guatemala. Un puñado de calles empedradas moteadas por fachadas de la gama cromática más dulce de Pantone rodeado de montaña. Precioso en su sencillez.
Estos son los rincones imprescindibles de Antigua Guatemala:
Arco de Santa Catalina
Emblema de Antigua Guatemala, es especialmente llamativo cuando está despejado y el omnipresente Volcán del Agua (que tiene este nombre por un lago que tenía en el cráter y que se filtró) se cuela bajo su cimbra. Conviene madrugar si deseas hacer fotografías sin hordas de transeúntes porque es de paso obligado para forasteros y lugareños.
Se construyó en el siglo XVII con la idea de que las monjas del Convento de Santa Catalina pudiesen cruzar la calle sin salir al exterior. De hecho, el Campanario es un adherido posterior. Por cierto, fíjate en sus relojes, el número cuatro está mal escrito (IIII en lugar de IV).
Iglesia de la Merced
La iglesia más bonita que visitar en Antigua Guatemala en lo que a exterior se refiere. Su fachada amarilla con un montón de filigrana en escayola blanca la hacen muy especial.
Sus muros extragruesos se idearon así para que soportara terremotos (anda que no estaban escarmentados, ya verás si sigues leyendo) y de hecho sigue intacta tres siglos más tarde. De su claustro destaca una fuente con forma de lirio de agua (relevante en la cultura maya) de 27 metros de diámetro que dicen es la mayor de América Latina.
Plaza Central de Antigua Guatemala
Antigüeños y visitantes se reúnen en esta amplia explanada rodeada por soportales y edificios preciosos. En el medio encontramos la Fuente de las Sirenas, aunque sus rollizas figuras son una reconstrucción del siglo XX pues las anteriores fueron destruidas por un terremoto.
En torno a ella encontramos algunos de los monumentos principales de Antigua, como la (ya no) Catedral de Santiago, el Palacio de los Capitales Generales, el Palacio del Ayuntamiento (que alberga el Museo del Libro Antiguo)…
Catedral de Santiago
Un ejemplo claro que ver en Antigua Guatemala sobre destrucción y reconstrucción. Originaria del siglo XVI, ha sufrido tantos terremotos que le han costado gran parte de su estructura ósea.
Realmente en la actualidad la iglesia que apreciamos en la cara frontal es la Parroquia de San José (por cierto, fíjate en las cuatro figuras de su fachada, el de abajo a la izquierda es Juan Pablo II), y es solo en su retaguardia donde podemos encontrar aún grandes trozos de mampostería y columnas desperdigados por el suelo, ruina de lo que fue en su día este importante templo, hoy sin ni siquiera techumbre más allá de un puñado de arcos. La entrada cuesta 20 quetzales.
Palacio de los Capitanes Generales
Este imponente edificio con 26 arcos en su día acogió a todos los representantes de América Central, de Chiapas a Costa Rica, hasta el cambio de capital en 1776. Ahora podemos encontrar en su interior exposiciones y tres museos diferentes: Museo Maya, Museo de las Colonias y Museo Republicano. La entrada es gratuita.
Otro dato curioso, en la parte alta podemos ver la bandera de Guatemala izada. Es azul, blanca y azul porque simboliza una tierra enclavada entre dos océanos (Atlántico y Pacífico).
Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús
En el previo Convento de Jesuitas (sorpresa, se lo cargó un terremoto) se encuentra el Centro de Formación de la Cooperación Española, que ha recuperado totalmente el espacio. Merece la pena explorar sus viejas aulas, refectorios y claustros, reconvertidos en salas de conferencias, bonitos patios, café y biblioteca. Además, es gratis.
Museo de Arte Colonial
Reutilizando la construcción de la vieja Universidad de San Carlos Borromeo encontramos esta sala de exposiciones que como curiosidad, aparece en el billete de 10 quetzales.
Convento Capuchinas
Fue construido por monjas madrileñas en 1736 y abandonado ni medio siglo después tras el terremoto de 1773, que le hizo sufrir importantes daños. Si tienes que ver en Antigua Guatemala solo un edificio religioso por dentro, este es el que debes elegir.
Gracias a las grandes obras de restauración hoy podemos imaginarnos cómo era la vida en este convento, orfanato y hospital de mujeres en el siglo XVIII. Su torre circular rodeada de celdas donde dormían es muy particular, de hecho es la única de este tipo en Latinoamérica (en el centro se aprecia un clavo que era donde se situaba la Madre Superiora). El claustro porticado de doble planta lleno de flores, es llamativo sin duda.
Convento de los Franciscanos
Una de las figuras históricas más importantes de Antigua ligadas a la religión es la de Pedro de San José Bethancourt, un franciscano al que aún hoy día veneran y que entre otras obras caritativas, construyó un hospital para pobres en la ciudad.
En 2001 fue canonizado, y son numerosos los fieles que acuden a la tumba en el interior del Convento de los Franciscanos para rezarle y hacerle plegarias. En el interior del templo encontramos a la izquierda del altar un Cristo oscuro que está hecho de cáscara de maíz. Pedro era un amante de la botánica, y muchos son los frutos que aún se recogen de su esmero; fuera del templo destaca el árbol de esquisúchil, con cuyas flores se preparan infusiones curativas.
Mercado Central
Aquí es donde se cuece el verdadero ambiente local de la ciudad. En este laberíntico mercado puedes encontrar cualquier cosa. Desde señoras tejiendo sombreros a vendedores de fruta y verdura, carnicerías, utensilios para el hogar… además de una zona enorme de cocinado con mesas donde puedes pedirte un buen pepián de pollo a precio de risa. Uno de mis sitios preferidos que ver en Antigua.
Hotel Museo Spa Casa Santo Domingo
Este es el alojamiento más bonito de Antigua Guatemala (y algunos dicen que incluso de Centroamérica). Aunque se escapa un poco de un presupuesto básico, sus precios tampoco son prohibitivos. Si quieres darte un capricho, merece la pena porque el lugar es espectacular.
Se enclava en el interior del yacimiento arqueológico del antiguo Convento de Santo Domingo, cuya iglesia en ruina y claustro de época colonial son increíbles. Además, alberga el Museo de Platería.
Cerro de la Cruz
Partiendo desde la Iglesia de la Candelaria encontramos una ladera arbolada con un camino bien señalizado que nos alza hasta el Cerro de la Cruz, un bonito mirador presidido por una gran cruz desde el que apreciar el casco histórico y algunos de los volcanes que rodean Antigua.
En estos momentos está sufriendo un proceso de remodelación total para convertirlo en un auténtico espacio de recreo.
Otros lugares que ver en Antigua Guatemala
– Convento de la Recolección: algo apartado, con bonitas ruinas.
– Colegio de San Jerónimo: además de centro formativo, fue Casa de Aduanas, entre otras funciones. A través de sus arcos se obtiene una foto muy bonita del volcán del Agua.
– La Antigua Galería de Arte: exposición de más de 70 artistas locales en un coqueto patio colonial.
– Ruinas del Convento de Santa Clara: sufrió una suerte similar al de las Capuchinas pero por fortuna sí que se salvaron algunas de sus principales estructuras.
– Mercado de Artesanía del Carmen, ideal para comprar algún detalle.
– Tanque La Unión: antiguo lavadero público de época colonial.
– Iglesia San Pedro Apóstol: en ella se emplaza el hospital de Obras Sociales del Hermano Pedro al que hacía referencia arriba.
– Via Crucis de la Dolorosa: hasta la Iglesia del Calvario.
– Como he comentado, merece la pena buscar las cadenas de comida rápida, pasan casi desapercibida en las edificaciones históricas.
– La Azotea: esta finca cafetera y centro cultural con 150 años de antigüedad se sitúa en las afueras de Antigua, rodeada de un apetecible verde.
– San Juan Obispo: municipio vecino famoso por la elaboración de vino de níspero.
Subir al Volcán Acatenango, lo mejor que hacer en Antigua
La experiencia más brutal de mi viaje a Guatemala ha sido subir al volcán Acatenango, de casi 4.000 metro de altitud. Requiere una cierta formación física (y mental) porque se salva un desnivel de casi 2.000 metros en total de subida, y consecuente bajada. Se asciende en una jornada, se duerme en un campamento con vistas al explosivo volcán de Fuego (de noche ver la lava caer es impresionante), se toca cima al amanecer y se desciende a la mañana siguiente.
Nosotras lo hicimos con una empresa local llamada Soy Tours y nos gustó bastante el trato y como estaba organizado.
Y después de explorar todo lo que hay que ver en Antigua Guatemala (y de escalar el Acatenango), esta chica reventada pero feliz puso rumbo a la siguiente etapa de la ruta guatemalteca, el Lago Atitlán y el famoso mercado de Chichicastenango.
Para tener internet en Guatemala, lo más aconsejable es sacarse una e-SIM de Holafly. La gran ventaja es que además de tener línea desde que aterrizas, no necesitas sacar tu SIM española, solo quitarle los datos pero puedes seguir recibiendo SMS (muy útil por ejemplo para operaciones de pagos que requieren código). Si pones LOSVIAJESDECLAUDIA tienes un descuento.
Por supuesto ni que decir tiene que para un destino así es fundamental llevar una buena póliza con grandes coberturas. Yo aconsejo la Iati Mochilero, el seguro de viajes que utilizo siempre y que también tienes aquí rebajado.
Como último dato útil, casi todo lo pagamos con tarjeta. Yo llevaba esta recargable que es la que uso de hace años y me funciona fenomenal para viajar porque hace muy buen cambio sin comisión y puedes también sacar del cajero. En Guatemala la moneda es el quetzal. Unos 8 quetzales equivalen a 1 euro.
2 Comentarios
Todo el recorrido fabuloso.Si quisiera tomar todo el tour de antigua en Guatemala cual seria el costo para 3 adultos y 2 niños 2 anos y 4
Hola. Mira, puedes reservar aquí el tour completo. Los adultos pagan 17,8 euros, los niños mayores de 3 años 13,4 euros y los menores de 3 gratis.