Qué hacer en Flores (Guatemala), Tikal y mucho más

Indice de contenidos

¿Sabes esa clase de sitios a los que llegas sin esperar gran cosa y por alguna extraña razón te enganchan desde el primer minuto? Pues eso me pasó con Flores, una pequeña y septentrional isla de Guatemala conocida por su proximidad a las ruinas mayas de Tikal. Puede que no haya muchísimo que hacer en Flores o numerosos monumentos que visitar, pero resulta tan agradable que de repente te ves pensando en por qué no previste dedicarle algún día más de tu viaje.

Qué ver en la Isla de Flores en Guatemala
Qué ver en la Isla de Flores en Guatemala

Guía con todo lo que ver en Flores, la isla

Para nosotras Flores fue nuestra última etapa de nuestra aventura guatemalteca. Y puedo afirmar que nos fuimos por la puerta grande. Esta coqueta isla con unas puestas de sol alucinantes se convirtió probablemente en mi lugar preferido del país.

Estampas de Guatemala en el lago
Estampas de Guatemala en el lago

Dónde está la Isla de Flores y cómo llegar

La Isla de Flores (o debería decir península, porque está conectada a tierra firme por un istmo artificial) se encuentra flotando sobre el Lago Petén Itzá en el departamento de Petén, al norte de Guatemala, muy cerca de la frontera con Belize.

Junto con Santa Elena (la zona a la que se une a través del puente de 500 metros) y San Benito, forman un único municipio.

Visitar la Isla de Flores
Visitar la Isla de Flores
cómo llegar a flores

Nosotras llegamos a Flores desde Río Dulce, en plena selva guatemalteca, por tierra, en unas 4-5 horas. También es común llegar desde otros puntos más lejanos (como Ciudad de Guatemala si vienes de Antigua) a través del Aeropuerto Mundo Maya, diminuto y situado a solo 4 kilómetros. De hecho, desde Flores volamos de retorno a Cancún usando este aeropuerto y nos montamos en el avión más pequeño en el que he subido en mi vida. Apenas cabían 20 pasajeros.

Alójate en un lugar con buen rollo… y mejores desayunos

dónde dormir en flores

Nosotras pasamos tres noches en el Lago Petén y nos alojamos en el Hostel Los Amigos, en una habitación privada muy completa. El hostel es súper buenrollero, hay mucho ambiente internacional, monta buenas fiestas (sin que moleste el ruido) y te ayuda con las excursiones y los traslados. También hace voluntariados. Lo recomiendo absolutamente.

Dónde alojarse en Flores: nuestro hostel
Dónde alojarse en Flores: nuestro hostel

En su bar dimos buena cuenta de los desayunos que prepara. Completos, variados y deliciosos. La última mañana cambiamos de tercio para probar otro sitio y hacer un brunch y fuimos a Maple & Tocino, un local con vistas al lago donde puedes probar unos gofres con contrastes dulces y salados muy originales.

Desayuno en Flores con vistas al lago
Desayuno en Flores con vistas al lago

Callejea por la Isla de Flores mientras se detiene el tiempo

Apenas un puñado de callejuelas empedradas vestidas por coloridas y pintorescas casas de estilo colonial conforman paisaje urbano de la Isla de Flores. Pero puedes trastearlas una y otra vez sin aburrirte.

El centro neurálgico de Flores es el Parque de Flores, donde se encuentra el Ayuntamiento, la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios (llama la atención su Cristo negro), el Castillo de Arismendi (que contiene una biblioteca), una cancha de baloncesto donde siempre hay niños jugando y un pequeño kiosco rodeado de plantas que dan sombra a algunos bancos. Como ves, aquí se reúnen todos los poderes y necesidades esenciales de la localidad. No en vano se encuentra sobre un montículo elevado, ocupando una posición preeminente en el municipio.

Catedral de Nuestra Señora de los Remedios
Catedral de Nuestra Señora de los Remedios

Además del interior, te recomiendo a tope que recorras el perímetro de su malecón. Se construyó para rodear todo el islote, pero debido a las crecidas del lago, por algunas zonas el paseo «marítimo» se ha desbordado y ha dejado vías realmente sumergidas, muy curioso.

Malecón desbordado por el Lago Petén Itzá
Malecón desbordado por el Lago Petén Itzá

Flores tiene muchísimos comercios de artesanía perfectos para comprar un detallito que llevar de vuelta a casa. Siempre regatea y conseguirás muy buenos precios.

Casas de colores - Qué hacer en Flores Guatemala
Casas de colores – Qué hacer en Flores Guatemala

Da un paseo en barca por el Lago Petén

Para tener una panorámica completa de la Isla de Flores lo mejor es divisarla desde diferentes puntos a bordo de una barca tradicional. Puedes negociar el precio con los barqueros y pedir que además te acerquen a la Isla-Museo de Santa Bárbara, con una exposición arqueológica sobre la cultura maya, un alojamiento y un bar, y así poder rebuscar de cerca entre sus árboles a algunas de las iguanas enormes que la habitan.

También puedes pedir que te acerquen al Mirador Canek (que ahora te enseño) y que te esperen ahí. Esto fue lo que nosotras hicimos. El recorrido en barca fue una gozada, se me vinieron a la mente nuestros fabulosos días previos en el Lago Atitlán.

Un paseo en barco por el Lago Petén Itzá
Un paseo en barco por el Lago Petén Itzá

Visita el Mirador de Canek y flipa con las vistas a la Isla de Flores

Cruza en water taxi (o aprovecha la barquita que te da el tour por el lago) para parar en la coqueta localidad de San Miguel, muy auténtica.

En esta orilla encontramos el mirador de Canek (gratuito), para el que hay que subir por el bosque durante unos 10 minutos hasta llegar a una plataforma de madera pintada a mano con vivos colores desde la que se tienen las mejores vistas de la Isla de Flores. Dicen que bajo este montículo seguramente haya oculta alguna construcción maya. Es algo imprescindible que ver en Flores porque entiendes mejor así la disposición de esta minúscula localidad.

Ya que estás de ese lado, puedes aprovechar y conocer la playa preferida por los locales, Chechenal.

Mirador Canek en San Miguel
Mirador Canek en San Miguel

Date un chapuzón y nada por el lago

De las cosas más divertidas que hacer en Flores es darse un baño en el Lago Petén Itzá. A lo largo de la isla hay varios muelles con zonas delimitadas para bañistas y perfectos para tomar el sol. Lo mejor es optar por estas áreas para un chapuzón seguro. El preferido por todos es el Muelle La Unión.

Otro plan muy recomendable es alquilar un kayak y navegar a tu aire.

Zona de baño en el lago
Zona de baño en el lago

Visita el mercado local de Santa Elena

Si quieres empaparte de ambiente local, date una vuelta por el mercado matutino de Santa Elena, a apenas 20 minutos andando desde la isla. Hay cantidad de puestos de lo más variopintos. Eso sí, cero souvenirs: fruta, verdura, carne, objetos para el hogar, ropa…es lo que encontrarás allí. Un caos tremendo en este conjunto laberíntico de comercios muy entretenido.

Mercado de Santa Elena
Mercado de Santa Elena

Haz una excursión a las ruinas de Tikal

Seguramente el motivo principal de tu viaje a Flores sea convertirlo en campamento base para explorar las ruinas mayas de Tikal, las más impresionantes que he conocido (aunque ya os he dicho que para mí Flores es mucho más que eso).

Tikal es un lugar brutal. Se comenzó a construir se cree por el siglo VIII a.C. y continuó en crecimiento hasta el siglo VIII d.C. Contó con más de 3.000 edificios (la mayoría en la actualidad cubiertos por naturaleza) y pudieron habitarla hasta 100.000 personas, o sea que imagínate la brutalidad de sitio del que estamos hablando. Se convirtió en un centro de referencia para los mayas a nivel cultural, ceremonial y comercial. En torno al siglo IX fue abandonado, y realmente aún hoy día no se entiende bien cuál fue el factor determinante en esta huida.

La Gran Plaza es el punto más icónico y reconocible que visitar en Tikal, pero hay muchísimos otros templos sorprendentes. A mí particularmente el primero que visitamos, algo apartado, sin nadie y con el sonido bestial de los monos aulladores en acción de fondo (nunca los había oído, parecen auténticos jaguares) me hizo vivir un momento de película.

Excursión a las ruinas mayas de Tikal
Excursión a las ruinas mayas de Tikal

La mejor forma de conocer Tikal es a través de una excursión que te lleve y te traiga. Las hay con guía o por libre y nosotras preferimos recorrerlas solas para poder evitar a las masas y pararnos el tiempo que no apeteciera. La contratamos directamente con el hotel pero en temporada alta puedes llevarla reservada desde aquí.

Descubre la magia de Yaxhá

Que el cien por cien de viajeros que deciden visitar Flores acuden a Tikal es un hecho. Tanto como lo es que la gran mayoría pasan por alto a su hermana pequeña, Yaxhá, otro enclave arqueológico maravilloso que aunque de menor tamaño, cuenta con algunos de los templos excavados más altos de la cultura maya.

El tour a Yaxhá al atardecer es el más demandado, y es que ver el sol despedirse desde algunas de estas construcciones con las lagunas de Yaxhá y Sacnab de fondo es memorable. De hecho, se piensa que parte de su relevancia fue precisamente por su cercanía al agua. Sus templos están enraízados con la jungla, y hay tan pocos turistas que te sientes único en algunos momentos.

Ruinas mayas de Yaxhá
Ruinas mayas de Yaxhá

Nosotras igualmente contratamos la excursión en el hostel, esta vez con guía para aprender algunas curiosidades, y la verdad es que se hizo algo pesado, hubiésemos preferido repetir por nuestra cuenta y leyendo nosotras mismas sobre cada sitio.

mejores ruinas mayas guatemala

Pero si de verdad quieres sentirte como Indiana Jones, tienes que atreverte a descubrir las Ruinas de El Mirador, escondidas en la selva profunda, y para las que son necesarias cinco días de trekking con guía (2 de ida, 2 de vuelta y 1 allí – 80 kilómetros en total) para poder conocerla. Eso o ir en helicóptero. Se descubrieron en 1926 y durante años nadie ha pasado por ellas. Dicen que son brutales y desde luego si vas, podrás decir que eres uno de los pocos privilegiados de haber llegado hasta allí. Yo me lo anoto para la próxima seguro.

Tómate un cóctel mirando el atardecer

Una de las mejores cosas que hacer en Flores después de una larga jornada de ruinas es disfrutar de sus mágicos e infinitos atardeceres sobre el lago (aunque uno lo pasamos en Yaxhá). Hay numerosas terracitas con buenas vistas para alargar aún más este momentazo.

Una de las que más llamaron mi atención fue la Sky Bar, en primera línea. Nosotras probamos la del rooftop del Hotel Isla de Flores (monísimo por cierto) y fue tremendo. Patri se pidió una Piñachelada o algo así, una piña colada con chela (cerveza) que a mí particularmente me gustó mucho a pesar de ser bastante rara.

Terrazas para ver atardecer en Flores
Terrazas para ver atardecer en Flores

Dónde comer en Flores: un restaurante sin menú

Por absoluta casualidad (vale, y porque estaba enfrente de nuestro alojamiento) entramos en el restaurante Bistro Puertas del Cielo, que la verdad, tenía buena pinta. Se sitúa en una casa histórica con grandes ventanales de madera hasta el suelo y su apetitoso olor y que estaba lleno nos invitó a entrar.

La particularidad de este restaurante (el mejor donde comer en Flores seguro) es que no tiene menú. Su dueño Berni, un viajado guatemalteco, se sienta contigo en la mesa y te cuenta qué ingredientes tiene ese día y tú por tu parte le dices qué te apetece, y los cocineros se ponen manos a la obra cumpliendo tus deseos.

El mejor restaurante donde comer en Flores
El mejor restaurante donde comer en Flores

Yo tenía antojo de pasta y pedí una con verduras que estaba buenísima, y nos caímos tan bien entre todos los que trabajaban y nosotras, que al día siguiente nos invitaron a un evento privado que hacían en el que se exponían obras de artistas locales. No dudamos en ir y nos lo pasamos TAN bien. Fue la última noche en Guatemala y la más memorable, de esos planes improvisados que salen redondos; había música, danza, fotografías, cervecitas, bocadillos de picada… y ni un turista, que ya sabemos que eso nos hace sentir especiales. Una maravilla.

Ya ves que hay muchas cosas originales que hacer en Flores (Guatemala) y seguro que a ti también te roba un trocito del corazón.

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: