Qué ver en Atenas: ruta por los imprescindibles de la ciudad y alrededores

Indice de contenidos

Llevo ya un tiempo con unas ganas de volver a Grecia increíbles. Me apetece muchísimo recorrer sus paradisiacas islas, pero tengo que reconocer que su capital no tiene nada que envidiarles. Hay tantos monumentos y lugares alucinantes que ver en Atenas que ella por sí misma se convierte en una escapada completísima. Con mucha historia, barrios auténticos con aroma Mediterráneo y una gastronomía deliciosa. ¿Te vienes a recorrer mis imprescindibles de Atenas?

Qué ver en Atenas - Mis 15 imprescindibles
Qué ver en Atenas – Mis 15 imprescindibles
dónde dormir en atenas

Dónde dormir en Atenas: nosotros nos alojamos en este hotel con habitaciones grandes, desayuno rico y una piscina en la azotea con vistazas a la Acrópolis.

free tour en atenas

Siempre recomiendo comenzar a conocer un destino haciendo un free tour. En un tour guiado en español gratuito como este podrás aprender curiosidades y además, aprenderás a manejarte por Atenas.

Mis imprescindibles que visitar en Atenas

Si tienes pensado viajar a Atenas creo que no hay nada para ambientarse como leer un poco sobre mitología griega. Al menos a mí me parece de lo más interesante; mi padre nos ha contado desde pequeños muchas historias y leyendas de este tipo y creo que obras como La Ilíada o La Odisea te contextualizan de manera grandiosa el pasado griego clásico.

A continuación te cuento mis sitios preferidos que ver en Atenas (y alguna excursión muy chula):

La Acrópolis y el Partenón

Por su puesto lo más importante que ver en Atenas y el motivo principal de muchos para conocerla es su maravillosa Acrópolis. En serio, es que es fascinante subir a este monte y darte de bruces con el Partenón que tantas veces has visto en imágenes. Me declaro fan total del Pórtico de las Cariátides del Erecteion (aunque son una copia, las originales están en el Museo de la Acrópolis).

Otros elementos clave que visitar en la Acrópolis son: la Propylaea, la puerta principal, el Templo de Athenea Niké, el Teatro de Dioniso y el Odeón de Herodes.

entrada a la acrópolis

Creo que lo mejor para evitar colas es llevar la entrada comprada de antemano (puedes reservarla aquí). Esta otra opción con guía en español por poco más también está fenomenal para entender mejor qué es lo que estás visitando.

Vistas del Partenón desde nuestro hotel
Vistas del Partenón desde nuestro hotel

Por cierto, si te molan los Templos Griegos tienes que conocer el Valle dei Tempi de Sicilia, espectacular.

El barrio de Plaka, el más auténtico

Para descubrir la referida esencia del Mediterráneo de la ciudad no hay una zona mejor que Plaka «el barrio de los dioses» llamada así quizás por ser el más antiguo. Las buganvillas, los restaurantes con sirtaki, los gatos callejeros, la Catedral… es justo lo que uno espera ver cuando viaja a Grecia.

Justo encima de Plaka encontramos la barriada de Anafiótica, la guinda del pastel, llena de casas encaladas con ventanas azules que te trasladarán a Santorini sin moverte de tierra firme.

taller cocina griega

¿Te atreverías a hacer un curso de cocina? Yo soy súper fan de cocinar comida de otros países cuando viajo, me chifla. Te sentirás como un chef de Plaka.

Barrio de Plaka en Atenas
Barrio de Plaka en Atenas

Ágora Antigua – Qué ver en Atenas

El Ágora Antigua fue el epicentro de Grecia, concentraba la vida política, cultural, administrativa… Me parece increíble pasearla pensando que quizás Sócrates un día pisó mi misma piedra. Claramente es una visita esencial que ver en Atenas.

Las paradas clave son la Stoa (Pórtico) de Átalo y uno de mis preferidos, el Teseion o Templo de Hefesto (el templo dórico mejor conservado de Grecia).

El Templo de Hefesto en el Ágora griega
El Templo de Hefesto en el Ágora griega

No muy lejos encontramos su homónima, el Ágora Romana, con las columnas dóricas de la Puerta de Athenea Archegetis, la Torre de los Vientos, un reloj hidráulico del siglo I a.C. y los restos de la Biblioteca de Adriano.

El Ágora Romana con la Torre de los Vientos
El Ágora Romana con la Torre de los Vientos

Olimpeion o Templo de Zeus Olímpico

El Olimpeion (así se conoce al Templo de Zeus Olímpico) fue el más grande de toda Grecia. De hecho su construcción fue tan laboriosa que aunque comenzó cinco siglos antes de Cristo, no se terminó hasta pasado los cien años de la muerte del Mesías. Hoy día de su esplendor queda bien poco, y de sus 104 columnas solo 15, pero oye, tienen mucho mérito por seguir de pie.

El Templo de Zeus - Qué ver en Atenas
El Templo de Zeus – Qué ver en Atenas

Museos imprescindibles de Atenas

Hay dos museos que entran en los imprescindibles que ver en Atenas: el Museo Arqueológico Nacional (donde se encuentra la famosa Máscara de Oro de Agamenón) y el Museo de la Acrópolis, con muchísimos elementos (hasta 4.000 objetos) recuperados de la famosa colina.

Este último, abierto en 2009, tiene una lucha abierta con el British Museum para que le devuelva gran parte de objetos griegos que según estos les fueron expoliados por los británicos años atrás, por ejemplo una de las Cariátides o parte del friso del Partenón. De hecho, tienen una sala vacía como «protesta» donde deberían estar ubicados.

La máscara de Agamenon del Museo Arqueológico Nacional
La máscara de Agamenon del Museo Arqueológico Nacional

Monte Licabeto

Para admirar la inmensidad de la ciudad de Atenas, nada como subir al Monte Licabeto, de 278 metros de altura. Aunque puedes hacerlo andando (sudarás la gota gorda como hice yo) una alternativa bastante práctica es tomar el teleférico.

Licabeto significa «Colina de los Lobos» y las vistas son inigualables. Arriba hay un café donde tomar algo y también la Iglesia Ortodoxa de San Jorge. Recomiendo subir al atardecer y admirar lo enorme que es la capital. Algunos recomiendan también subir a la de Philopappos, pero nosotros preferimos Lycabettus. Un imprescindible que hacer en Atenas. Hay rutas de senderismo contratadas también.

Ver el Cambio de Guardia de Atenas

El Cambio de Guardia de Atenas, a pesar de no ser tan conocido como el de Londres, es una de las cosas que más me llamaron la atención y algo que creo que todos deberían ver.

La guardia (evzones) se viste con sus trajes tradicionales y desfilan cada domingo por la mañana en un espectáculo más que interesante, justo en la Plaza Syntagma, donde se localiza el neoclásico Parlamento Griego. Si quieres información de horarios y demás, lee mi post sobre el Cambio de Guardia ateniense.

Cambio de Guardia de Atenas
Cambio de Guardia de Atenas

Estadio para fans del deporte

El Estadio Phanatenaic es algo que muchos se saltan en su visita a Atenas. Sin embargo es muy interesante. Se construyó para celebrar anualmente los Juegos Phanatenaicos, en honor a la diosa Atenea. Había desde gladiadores a carreras de carros.

La calle Ermou

Ermou, la calle peatonal que va desde la Plaza Syntagma a la Plaza de Monastiraki es una de las más características que ver en Atenas y la vía comercial por excelencia; además, la Iglesia Panagia Kapnikarea es muy bonita.

Si te gusta el rollo de los mercadillos de segunda mano no te pierdas el de Monastiraki, y si no, la plaza en sí es de las más auténticas y concurridas.

Mercado de segunda mano de Monastiraki
Mercado de segunda mano de Monastiraki
barrio graffitis grecia

Si eres amante del street art, tienes que conocer el barrio de Exarquía y el de Gazi, repletos de graffitis súper molones. Incluso hay visitas guiadas para que no te pierdas los más famosos (reserva aquí).

Mercado Central de Atenas

Siempre digo que a un pueblo no se le conoce del todo hasta que visitas su mercado de abastos. No hay más que poner un pie en el central de Atenas para comenzar a oler a aceituna, a queso feta, a yogur y frutos secos. Es algo que me encanta visitar en mis viajes siempre, y este es muy chulo.

Y hago una pausa de tanta historia para hablar de comida, que no solo de erudición vive el hombre, y hay que alimentar el cuerpo y no solo el alma. Por supuesto, uno de los platos estrella que comer en Atenas es el souvlaki, su versión del kebab. Pero también hay que comer la ensalada griega, la musaka, el tzatziki… Y para refrescarnos, nada como un granizado de café.

Eso sí, no queráis iros de chulos con el idioma no vaya a pasaros como a mi padre en su luna de miel, que pidió lo más raro que vio en la lista de postres καρπούζι (suena karpusi) pensando que sería una especialidad chulísima, y resultó ser una tajada de sandía (aunque la sandía griega está muy rica).

Excursiones de un día desde Atenas

Ya que estás en el centro neurálgico griego, aprovecha para conocer sus alrededores. Nosotros hicimos dos escapadas de un día de lo más aconsejables. Contratamos en ambos casos una excursión porque creo que es la forma más sencilla de desplazarse y conocer varios enclaves en poco tiempo:

Crucero por las Islas de Hidra, Poros y Egina

Si tienes ganas de islas griegas pero en esta ocasión no te encajan las más famosas, esta excursión es una buena toma de contacto. Las tres pequeñas islas de Hidra, Poros y Egina son encantadoras, diminutas, con aguas cristalinas, limoneros e incluso burritos. Puedes reservar tu plaza aquí (incluye comida).

Crucero por Hydra, Poros y Egina
Crucero por Hidra, Poros y Egina – Créditos: Pixabay

Micenas, Corinto y Epidauro

Otra imprescindible que visitar desde Atenas es la combinación Micenas (tumba de Agamenón), el Canal de Corinto (estrechísimo, impresiona mucho especialmente si está pasando un barco) y el grandioso Anfiteatro de Epidauro (con una acústica de infarto). Puedes reservar tu plaza aquí.

El teatro de Epidauro y las cigarras
El teatro de Epidauro y las cigarras

Y hasta aquí mi guía de Atenas, ¿te apetece?

7 Comentarios

Roberto 10/12/2020 - 15:56

Muy bonita Grecia, especialmente las islas.
No se si la has visitado pero como ciudad Salónica me gustó más que Atenas, más limpia, más tranquila y también con muchos museos, monumentos e iglesias para visitar.
Besos Claudia 🙂

Responder
Claudia 11/12/2020 - 11:03

Pues no conozco Salónica pero tengo un montón de ganas de volver a Grecia así que siguiendo tu recomendación, me la apunto! Muchas gracias!

Responder
Roberto 11/12/2020 - 15:21

Si vas para la próxima te la recomiendo, muy bonita ciudad, no tendrá la Acropolis pero en conjunto me gustó aún más que Atenas, te aseguro que te gustará mucho.
Besos!!.

Responder
M Ester 10/10/2022 - 23:21

Hola Claudia !!!
Sabes desde que día se puede ver la decoración y los mercadillos navideños en Atenas ?? Mi intención es ir el último fin de semana de Noviembre.

Responder
Claudia 11/10/2022 - 09:53

Hola! Este año el encendido oficial es el 6 de diciembre, pero habrá ambientillo ya a finales de noviembre.

Responder
Sara 03/06/2023 - 17:32

Hola!! Que buenas ideas! Estoy preparando un viaje de Atenas con islas griegas. Con la excursión a Epidauro ¿cuantas noches serían suficientes en Atenas, 3?

Gracias!

Responder
Claudia Campos 05/06/2023 - 09:54

Hola, sí mínimo 3, si el día de llegada no es por la mañana te diría 4.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: