Ya sabéis de sobra que me ha encantado mi experiencia workaway en la Bretaña francesa.
Si quieres saber en qué consiste Workaway lo explico antes en este post.
También conocéis que este viaje lo hice con mis dos mejores amigas, Lucía y Raquel. Por eso me pareció bonito dejar que ellas mismas escribieran un post comentando cómo vivieron ellas este «trabajo a cambio de alojamiento», algo que hasta ahora no había hecho nunca en el blog:
Opinión y recomendaciones de workaway de Lucía
La idea de hacer workaway comenzó a perfilarse a principios de año. Yo había hecho Wwoofing un par de veranos atrás y me pareció una propuesta genial para pasar un verano diferente.
La aventura empezó ya en primavera cuando hicimos al principio una minuciosa selección de cuáles podían ser nuestros posibles hosts, para acabar mandando correos a diestro y siniestro. Finalmente contactamos con Kate, que nos dio desde el principio mucha confianza por los »feedback» (los comentarios de anteriores workawayers) tan positivos que tenía.
De modo que compramos nuestros billetes a Nantes y para cuando nos quisimos dar cuenta, con la maleta más pequeña que pudimos hacer, estábamos volando rumbo a la Bretaña.
A nuestra llegada a esta peculiar ciudad nos esperaba Cyprien, un chico que nos acercó justo hasta la puerta de nuestro destino y con el que compartimos viaje gracias al Blablacar francés. Tras haber allanado la casa de los vecinos por error en un primer intento de llegar a Kate, por fin conseguimos encontrar su »petite maison», que desde el primer momento me enamoró, toda de piedra y hiedra, esta casa de 1830 se compone de un edificio central y principal y tres gîtes o pequeñas casas, decoradas con un gusto exquisito en tonos neutrales por nuestra anfitriona y su marido Marc. Nos acogieron con una taza de té y nos fuimos a la cama con la sensación de que habíamos hecho la mejor de las elecciones con nuestra familia.
Llegamos el fin de semana que se festejaba la toma de la Bastilla y vimos durante nuestras primeras cuatro noches fuegos artificiales, lo cual nos ofreció la oportunidad de disfrutar el momento más mágico para mí de todo el viaje, el espectáculo de fuegos y música en la preciosa ciudad de Saint Malo que combinamos con un derroche de dinero y calorías representado en tres crêpes.
El trabajo, en comparación con cómo nos sentimos en la casa y todo lo que comimos (el par de kilos que traigo de vuelta lo atestiguan) no fue realmente duro. La primera semana trabajamos fuera, en el jardín, cortando el césped y arreglando los arriates, bajamos muchas cajas del ático… y pese a nuestras quejas creo que cumplimos bastante las expectativas de nuestra »jefa»; la segunda semana trabajamos en la casa, con labores con las que estábamos más habituadas.
Además de Saint Malo descubrimos prácticamente todos los pueblos de alrededor del río Rance, gracias a la inconmensurable amabilidad de nuestra jefa que ¡nos prestó con toda naturalidad su propio coche! Y gracias a nuestras habilidades para leer mapas y las dotes de conductora de Raquel, llegamos a muchos rincones de esta región que ahora conocemos un poco mejor.
Otra de las cosas que hizo nuestra estancia tan especial fue poder conocer a mucha gente del entorno de Kate, Marc y Antoine; la casa siempre estaba llena de niños y todo esto realmente te hace sentir parte del grupo, además pudimos practicar nuestro francés.
El trueque consiste en el cambio de trabajo por cama y comida pero que te hagan sentir como miembro de la familia no tiene precio, y una vez más nos dio una idea de lo abierta de mente que deben ser las personas que realizan Workaway.
A modo de conclusión final, para quien esté dudando en realizar este tipo de viaje le diría ¡lánzate!. Yo he tenido una suerte magnífica, de poder realizar este viaje con mis dos mejores amigas, disfrutando de muchos momentos de risas juntas, de estar en un rincón precioso de cuento en la Bretaña y de haber conocido a gente como Kate, Marc y Antoine que comparten con la mayor naturalidad del mundo lo que constituye su proyecto de vida, su día a día, sus charlas en torno a una mesa con un buen vino… Pero estoy segura de que es una experiencia única para viajar en solitario, con tu pareja, a Europa ¡o a cualquier punto del mundo!
Opinión y recomendaciones de workaway de Raquel
“¿Estás loca?” Ésta es la respuesta que he recibido durante los últimos meses cuando contaba que me iba de Workaway con dos amigas. Cierto es que aunque nosotras pareciésemos muy seguras, había momentos en los que nos asaltaban grandes dudas. Y es que irse con una familia desconocida a trabajar a cambio de alojamiento y comida no es una forma de viajar muy común aquí en España.
A pesar de la reticencia que mostraba nuestro entorno, allá que fuimos. Ahora que estamos de vuelta, sólo tenemos buenos recuerdos y ganas de irnos de nuevo de aventura. Aquí os dejo un breve resumen de mi experiencia:
En mi opinión lo que diferencia un viaje por Workaway de uno habitual son tres puntos claves: trabajo, personas y lugares.
Trabajo:
Nuestro trabajo fue muy variado, desde el tan odiado por nosotras cortar el césped hasta empastar y pintar paredes, pasando por labores de la casa. Si piensas que estos trabajos se escapan de tu alcance, créeme que para irte de Workaway sólo necesitas ganas de aprender y actitud. Y si sigues en tu negativa, ¿qué me dices si te confieso que la familia ha acogido a workawayers de más de sesenta años y a familias con bebés? Siempre habrá algo que puedas aportar.
Esta experiencia me ha permitido sentirme realizada con trabajos manuales, algo a lo que una chica de ciudad como yo no está muy acostumbrada. Ver el trabajo de una larga jornada materializado es una motivación constante que te hace querer esforzarte más al día siguiente y seguir aprendiendo cosas nuevas. Además, sirve de desconexión del desenfreno de las grandes ciudades y de las preocupaciones de nuestro día a día. Así que si necesitas tomar un nuevo rumbo en tu vida o quieres despejarte una temporada, quizás ésta sea la solución perfecta para ti.
Personas:
En este aspecto hemos tenido una suerte inmensa. Nuestra familia era encantadora y nos incluían en su entorno como a uno más de los suyos. Así, nos presentaron a todos sus amigos y familiares lo cual a mi me venía estupendamente para practicar un poco de idiomas. Además, los que llevan a cabo Workaway suelen ser personas muy liberales y su entorno también, por lo que realmente se disfrutaba de la compañía y nos hicieron sentir cómodas e integradas en todo momento.
Te permite conocer gente de todas las edades. En nuestro caso, el hecho de que haya habido jóvenes de intercambio alojados en las casas de sus amigos daba la excusa perfecta para reunirnos todos bajo el formato francés que tanto nos gustaba de “apéritif”. Y así tuvimos varios días veladas en las que nunca faltaban comidas exóticas, historias de antiguos workawayers que dejaron su huella en la familia y los tan frecuentes y fallidos intentos por parte de cada uno de nosotros de pronunciar correctamente palabras de otros idiomas.
Lugares:
El hecho de no tener que pagar ni alojamiento ni comida te deja un colchón de dinero que puedes emplear en visitar sitios nuevos en las horas de no trabajo o los días libres. Nosotras ciertamente hemos aprovechado al máximo esto ya que la familia nos daba facilidad para desplazarnos y eran muy flexibles en los horarios de trabajo.
Así, hemos visitado miles de pueblecitos de la Bretaña, a cada cual más encantador. Os recomiendo especialmente Saint Malo, que aunque pequeña, sus calles desprenden vida, y el inconstante y admirable Monte Saint-Michel (que desafortunadamente no pudimos ver con la marea alta).
Con esto termino mi pequeño resumen de esta magnífica experiencia. Agradecer a Claudia la oportunidad de poder expresaros mis sensaciones de esta peculiar forma de viajar y espero haberos convencido para practicar Workaway ya que realmente en este viaje no sólo te llevas lugares nuevos, sino conocimientos, vivencias y lo que es más importante, ¡personas!
Sólo me queda decir que espero que nos encontremos en algún momento de Workaway porque tengo clarísimo que este tipo de viajes, una vez que empiezas te enganchan y hay que repetirlos.

Opiniones de Workaway de mis compañeros
47 Comentarios
Creo que tuvisteis mucha suerte o realizasteis un estudio previo exhaustivo para encontrar lo que encontrasteis finalmente porque pocas «jefas» prestan el coche :))). Con vuestros comentarios dais una envidia sana.
Fue una mezcla de ambas cosas. Buscamos sólo gente con comentarios excelentes, pero también es verdad que al llegar allí todos conectamos y la convivencia fue perfecta, así que fue buscada, pero suerte al fin y al cabo.
Hola Claudia! Antes que nada gracias por compartir tus experiencias de viaje con el mundo! Soy de Argentina y he estado leyendo tus publicaciones hace un tiempo, las que me parecen de agradable lectura ;)
Quería hacerte unas preguntas acerca de Workaway en Francia, ya que hace un tiempo vengo planeando ir a vivir esta experiencia durante un año. Mi primer duda es acerca de la cantidad de ofertas de hosts que existen en Francia. También quería preguntarte; te ha resultado difícil encontrar el host?. Piensas que es factible realizar Workaway con distintos hosts durante un año? Podrías darme consejos extras?
Desde ya muchas gracias por tomarte el tiempo de leer!
Un saludo muy grande desde Argentina! Espero que sigas rodando por el mundo tan bien como lo vienes haciendo!
Hola Lucas!!
Gracias por tus palabras, son justo lo que alguien que escribe necesita para seguir haciéndolo cada día.
En Francia hay muchísimas opciones de Workaway, nosotras lo tuvimos un poco más complicado porque como comentaba éramos tres y era más difícil encontrar a alguien que tuviese espacio y ganas de «aguantarnos».
Yo tuve la suerte de dar con Kate, de la que sólo puedo tener buenas palabras, es maravillosa y su casa es como estar con tu familia.
Comentando allí con ellos y con otros workawayers descubrí que hay mucha gente que se toma por ejemplo un año sabático y se dedica a ir de Workaway en Workaway. El otro día conocí a un chico que está haciendo eso ahora mismo en Irlanda, y estando allí en Francia este verano conocí a una pareja de australianos que estaba recorriendo mundo pasando temporadas en distintas casas de Workaway, por lo que es completamente factible para un periodo similar al que propones.
Por otro lado, yo te recomendaría que te dejes guiar por los comentarios de la gente que ha estado allí más que por el tipo de trabajo o la ubicación exacta, ya que si te sientes bien con el entorno dará igual lo que hagas.
Para finalizar decirte que yo estoy deseando repetir, que me ha parecido una forma de viajar barato estupenda en la que puedes conocer otros estilos de vida muy distintos al tuyo, así que de verdad te animo a que lo hagas.
Si puedo ayudarte en otra cosa sólo tienes que decírmelo.
Hola Claudia me encanta tu blog!!
oye queria preguntarte, tengo pensado irme de workaway por espana en abril, pero es primera vez que me meto en este tipo de viajes, y me interesa en un hostal, pero no se si tengo que enviar muchos correos para poder contactar a esa misma persona, o si de aqui a abril tengo tiempo para que me respondan?, es que he enviado 1 correo a varios hostal y no me han respondido.. es normal? Gracias saludos!
Primero de nada gracias por el piropo.
Después, claro que algunos no responderán, la experiencia me ha dicho que si no responden en los 3-4 primeros días no van a responder generalmente, o son personas que no llevan muy al día el tema de Workaway lo que no te interesa. De todas formas te aconsejo que no te cierres a un tipo de Workaway concreto, porque al final va a depender más de las personas y del entorno que de otra cosa, y labores que pueden parecer que no nos van en absoluto acaban siendo súper enriquecedoras. Todas las opciones que veas que te gusten ve mandando mensajito, que si les interesas en una semana lo tienes todo más que cerrado.
Espero servirte de ayuda, si tienes cualquier otra duda dímelo.
Hola Claudia! Primero de todo gracias por hacer esta entrada e informarnos sobre tu experiencia en Workaway.
Una amiga y yo tenemos pensado este verano ir a Inlgaterra o a Escocia y tengo una duda sobre la cuota que se tiene que pagar, vosotras cuando fuisteis juntas de viaje que cuota pagasteis la de 23€ o 30€?
Muchas gracias y Saludoos!
Hola Cati!
Como éramos tres pagamos una de 23€ y una de 30€. Si vais las dos podéis pagar la de 30€, tiene validez de un año pero siempre que queráis usarla lo haréis «juntas». La diferencia de precio es grande así que yo me decantaría por esa opción (la de 30€)!
Hola!! Quería consultarte por el pago. Es una sola vez al año y podes visitar varios hostels o casas? O cada pago para una casa? Porque a mi me gustaria ir a Europa y qiedarme en diferentes lugares. Gracias por el post
Hola Maru!! No, no, con el pago tienes para todas las casas que quieras durante dos años :D.
¡Hola, Claudia! He oído hablar de workaway y me gustaría saber si teniendo dieciséis años yo podría participar o tengo que ser mayor de edad. ¡Gracias!
Pues la verdad es que no tengo ni idea… He echado un ojo en la web de Workaway y me parece que no lo especificaba. Seguro que al registrarte te pedirán la fecha de nacimiento y te dirán si hay algún problema en eso. Siento no ser de más ayuda!!
Hola Claudia!
Muy buena tu aportación para los que estamos pensando en emprender una aventura similar. Mi pregunta o duda va más por el aspecto económico (en general) de la experiencia, ya que es el que más me preocupa por ahora. A parte de todas las condiciones ya conocidas entre hosts y voluntarios, si me permites preguntarte, te gastaste mucho dinero en toda tu experiencia? Realmente es una manera barata de viajar (sin tener en cuenta viajes en el país de destino). Se que eso depende de varias variables, pero la verdad es que me vuelvo loco haciendo números y calculando mi presupuesto…
Muchas gracias!
Hola Toni!!
Como bien dices depende de muchas variables, pero vamos te aseguro que es bastante barato. Una vez pagas el transporte para ir al lugar luego te vas a gastar lo que tú quieras. Si quieres hacer más visitas o conocer ciudades alrededor o comer en la calle por tu cuenta pues gastarás más, pero si te limitas a trabajar, dar una vuelta por el pueblo, tomar una cerveza… No tienes que gastarte nada.
Yo creo recordar que me gasté unos 100€ por semana. Pero fui a un festival, Cené fuera varias veces, tomé copas, eché gasolina al coche, fui al Monte Saint-Michel… Pero vamos que puedes gastarte lo que tú quieras porque las necesidades básicas las vas a tener cubiertas sí o sí.
Entiendo. Mi idea es cruzar el charco, por eso voy meditando y calculando el tema económico (por eso de no quedarme «corto» o «tirado»). La verdad es que hay también un poco de ese miedo endémico-cultural a dar el salto…jeje. Muchas gracias por tu rápida respuesta y felicidades por el blog!
Hola Claudia!
Estaba buscando opiniones de gente que hubiese hecho workaway, mi intención es no irme muy lejos de momento, estoy barajando sur de Francia o Italia, me gustaría saber si el trabajo que te exigen es demasiado o si crees que abusan por tu condición de «voluntaria», querría irme a un B&B, granja o similar donde poder conocer gente de otros países…
Un beso y gracias!
Hola Esther! Pues hombre supongo que va a depender de la familia con la que caigas, pero se supone que lo normal son unas 4-5 horas al día, fines de semana libres. En mi caso, el trabajo requería más empeño y ganas que experiencia o fuerza, es verdad que puede ser un poco cansado pero vamos yo me lo pasé genial, lo mismo cortaba el césped que pintaba la pared o cocinaba, vaciaba muebles y los limpiaba y ordenaba, transportaba cajas… un poco de todo.
Qué suerte la mía llegar a tu blog Claudia y leer este post sobre tu experiencia en Workaway, y sobre todo leer que fue tan encantadora, y es que tengo en la cabeza planes para irme de viaje por unos meses a partir del otro año, pero busco no sólo la experiencia de conocer nuevos lugares sino el economizar, compartir con locales y entablar lazos. Y quisiera que me ayudes con algunas preguntas sobre este programa: tengo 37, será que eso pueda cortarme ofertas? Vivo en Perú, que tal es la recepción con los latinos? Y es el inglés un requisito para participar de los voluntariado Social? Muchas gracias por compartir toda esa información. Un abrazo grande.
¡Hola Verónica!
37 años es una edad estupenda para hacer Workaway, recuerdo que por la casa donde yo estuve habían pasado gente desde con niños pequeños hasta jubilados, y cada cual colabora en la medida de sus posibilidades.
En cuanto a que seas latina, piensa que la gente que suele hacer Workaway son bastante abiertas de mente, así que tampoco creo que eso te suponga ningún problema (afortunadamente).
El idioma pues supongo que depende del destino será interesante más o menos chapurrear la lengua del destino, o inglés en su defecto para poder hacerte entender más que nada, porque si no es difícil interactuar con la familia y entender lo que tienes que hacer, pero vamos tampoco se suele pedir dominio de la lengua.
Espero haberte ayudado.
Hola Claudia !
gracias por tu entrada en el blog! :D
estoy pensando en hacer este tipo de planes y estoy barajando webs como Workaway o Worldpackers.
Lo que no me queda muy claro es la cuota que hay que pagar. La pagas por cada viaje que realices? o es como registrarse y libremente ya puedes hablar con los hosts para acordar la estancia?
muchas gracias de antemano:)
Hola Paula!!
La cuota (al menos en Workaway) es anual, una vez que pagas tienes acceso a todos los anfitriones para contactar con ellos durante todo un año, o sea que te puede salir rentable en realidad.
Un saludo viajero!
La cuota es bianual.
Saludos!
Gracias por tu aportación Toni!!
[…] realidad ya se ha pasado por aquí en una ocasión, cuando nos contó su experiencia haciendo Workaway, una vivencia que compartimos el verano de 2014, ¡¡pero eso sólo fue un pequeño aperitivo de lo […]
Hola, tengo una duda, en workaway el billete de avión lo pagas tu o te lo proporcionan ellos?
Hola Mar!
No, en principio ellos lo que ponen es alojamiento y manutención. Si son majos te prestarán su coche, invitarán a fiestas… como fue mi caso, pero el traslado hasta allí corre de tu parte.
Hola Claudia, gracias por compartir tu experiencia, es de gran ayuda para las personas que estamos decidiéndonos a dar el gran pasito. Mi amigo y yo queremos irnos un mes o dos de voluntariado para aprender Ingles, estamos mirando por Inglaterra y demás en esa página. Lo que me gustaría saber es si aparte de el precio que hay que pagar por inscribirte también habría algún otro gasto extra, a parte del vuelo, por parte de la pagina de Workaway o de los anfitriones, es decir tienes que pagar una cuota o una cantidad «voluntaria» como piden en otras paginas de voluntariados. Muchísimas gracias y espero tu respuesta
Hola María,
No, nada de cuota voluntaria, y si os la pidiesen no la deis. Tú pagas a Workaway por ser una plataforma que os pone en contacto, pero nada más. A ellos ya los ayudas con tu trabajo, precisamente se trata de eso, de trabajar para comer y dormir y no tener que pagar por ello, lo contrario no tendría sentido. Es una experiencia genial, yo de hecho estoy mirando un poco de sudamérica ahora… quién sabe si me iré próximamente…
Hola claudia me pare superficie interesante esta oportunidad de ver mundo y trabajar a cambio de alojamiento,si pudieras hacerme el favor de contactar con migo tengo muchísimas dudas te dejo mi correo manuratonangel@Gmail. Com muchas gracias
Hola Manuel!
Te hemos contestado por Instagram, pero de todas formas en la pestaña «contacto» de Inicio tienes un formulario para escribirnos tus dudas.
Un saludo viajero!
Hola Claudia
estoy pensando irme 2 meses a Europa, especificamente a Italia pero he visto un par de Hosts en Francia y debo admitir que me llamaron muchisimo la atencion por lo que quizas lo haria entre los dos paises.
Mi plan es irme en diciembre-enero, crees que es muy anticipado si empiezo a escribir a los hosts desde ya?
y luego mi otra pregunta, cuanto crees que deberia llevar de presupuesto semanal aprox para otros gastos en la ciudad donde viva?
Saludos desde El Salvador
Hola Eloise!
Yo creo que escribir con 2 o 3 meses de antelación está bien, a la gente le gusta organizarse con tiempo. Respecto del presupuesto, pues depende de si te quieres mover o no jaja, puedes no gastar absolutamente nada si sólo te quedas en la casa y de ahí para arriba si quieres salir a tomar algo, o visitar alguna ciudad durante tus días libres, eso ya es tu opción.
Hola Claudia! Muy interesante el blog! Hace unas semanas volvi de mi primer viaje por Europa y quede maravillado. Alli conoci gente en algunos hostales que estaban haciendo el workaway y tras leer tu experiencia sin duda quiero experimentarlo! Tengo pensado el proximo verano viajar 6 meses por Europa por lo que queria consultarte: se puede estar de workaway por unas semanas nomas, es decir, hay tiempo minimo de estadia? ya que si bien me gustaria estar unas semanas para tomar un poco mas de contacto con la vida del lugar, tambien quiero visitar varios lugares! Por lo que vi lo recomendado por ti es un par de meses de anticipacion enviar las solicitudes, seria mas prudente por lo tanto enviar a varios lugares y luego arreglo con ellos, o voy a mi primer destino y a partir de ahi empiezo a mandar para posibles otros? A lo que voy es, que me recomiendas hacer en este sentido para hacer workaway en varios lugares en 6 meses.
Saludos y felicitaciones por el blog!
Hola César, mil gracias por escribirnos, nos alegra mucho que nos leas. Te responde Lucía, la otra parte del blog.
Vamos al lío… Nosotras no hemos hecho workaway de larga estadía, pero lo que sí te aconsejamos encarecidamente es que intentes tener los workaway con algo de antelación. Consideramos que un par de meses antes hay que empezar a buscar. En el caso de que te quieras cambiar de manera repentina porque algo no te convence hay un número de hosts (aquellas personas que te albergan) que demandan workawayers de última hora (last minute).
Otra cosa que recomendamos como algo principal es hacer una búsqueda de los hosts por los comentarios de la gente. Ahí es dónde te darás cuenta de si en la casa en la que vas a convivir se come de acuerdo a tus gustos, si la gente es amable y si verdaderamente quieren una convivencia con el workawayer.
Respecto al tiempo de estadía, depende del host, pero normalmente demandan mínimo un mes, aunque hay gente muy flexible…
Creo que no tendrás problema alguno para enlazar una experiencia con otra, Europa tiene una oferta muy variada de experiencias workaway y es una manera estupenda de conocer la vida local.
¡Seguro que lo disfrutas mucho!
Un saludo y bienvenido a Europa :D
Hola Claudia, mi pareja y yo estamos pensando en vivir esta nueva experiencia, pero hemos visto que hay que pagar para registrarse, me gustaría saber si esto es del todo fiable. Muchas gracias de antemano.
Hola Carlos, Workaway es una plataforma segura, cuando pagas la cuota (que dura un año) ya estás listo para contactar con los hosts.
En el caso de ser pareja la cuota es de 38 euros, así que comepensa (la individual son 29 y la de pareja 38 por las dos personas).
Espero que tu experiencia workaway sea satisfactoria… ¡Un abrazo!
Hola chicas! Me gustó mucho vuestra aportación de la experiencia workaway! Estoy preparando mi viaje a Irlanda, varios anfitriones se pusieron en contacto conmigo (es habitual eso que son los anfitriones que se pongan en contacto contigo?). Dos de Canadá, uno de EEUU, de Inglaterra y hoy también me han escrito de Dinamarka. Canadá la reservo para el verano. De momento me quedo con Irlanda, estoy escribiéndome y concretando detalles con unos chicos que tienen una academia de inglés donde reciben a estudiantes de intercambio, algo ideal para alguien como yo que necesita aprender el inglés, ya que uno de los beneficios que tendría es que podría recibir las clases yo también. Sería mi primer workaway. Lo que me mosquea es que solo aparecen los comentarios de valoración del anfitrión hacia los voluntarios que pasaron por ahí, pero no aparecen las valoraciones de los voluntarios… Tienen un 80% como «evaluación de anfitrión» (me parece bastante buena valoración). Pero claro, al ser mi primera vez, todo lo miro con lupa… ¿Qué opináis o qué consejo me podéis dar?
Muchas gracias desde ya!
¡Buenos días Olena!
Lo primero, muchísimas gracias por leernos y contactar con nosotras, siempre es un placer responder a vuestros comentarios.
Metiéndonos en el tema, respecto al workaway es súper importante la valoración de otras personas que hayan estado previamente en el sitio al que vas. Por ponerte como ejemplo una experiencia de primera mano, nosotras hemos hecho dos workaway, el primero, en Francia, fue con unos host adorables, con los que conectamos muchísimo y todavía hoy hablamos. Tenían muy buenas valoraciones por parte de otros workawayers y había ido mucha gente.
El segundo, este verano en Italia, fue un poco a la aventura, decidimos contactar con un host que apenas tenía comentarios (dos o tres) y además estos eran bastante antiguos. ¡Tuvimos que salir corriendo!
No te aconsejamos en absoluto ir a casa de hosts sin buenas valoraciones por parte de otros workawayers. Aunque estamos seguras de que la mayoría de gente actúa de buena fé y de que hay gente estupenda y maravillosa que necesita un primer contacto con workawayers para tener valoraciones es muy arriesgado ir a casa de alguien sin referencias.
Dicho esto, disfruta de tu experiencia workaway, es genial y aprenderás mucho de la gente, sus costumbres y de las maneras de ver la vida que pueden ofrecerte.
Un saludo, Claudia y Lucía.
Muchas gracias chicas, tengo muy en cuenta vuestro consejo!
Suerte y a seguir así!
:D
Hola, muy interesante. Pero mira que he hallado una nota que dice que en sí mismo el esquema es un pequeño fraude por hacer que la gente trabaje sin una paga que corresponda con los salarios, etc. De acuerdo, el alojamiento puede tomarse como un pago parcial, aunque ya muchos han dejado de incluir eso de la comida. Pero la nota decía que alguien se topó con un host que lo explotaba y que de repente lo echó a la calle antes de la fecha pactada. http://www.elmundo.es/baleares/2016/08/03/57a1955722601d69268b45ba.html
Aunque muchos sean buenos casos, ¿Cómo evitar estos otros?
:/
Hola!
Yo creo que el secreto está en la puntuación del host y en los comentarios de otros workawayers, al final se detecta cómo ha sido la experiencia leyendo solo la review del participante. Nosotras el año pasado tuvimos una experiencia regular, pero pese a eso repetiré seguro.
Hola y si viajas con menores lñtrabajan sólo los adultos?
Entiendo que sí claro. Igual algunos hosts no están interesados en familias, pero si ellos en sí son una familia con niños seguro que están encantados.
Hola Clau .. te cuento .. mi novia y yo teniamos todo listo para ir 3 meses a hungria a hacer un voluntariado en una granja .. somos de colombia y averiguando temas de requisitos nos dimos cuenta que era indispensable tener una carta de invitación la cual no nos quizo enviar los host en hungria .. mi pregunta es si tu sabes del tema … en tu experiencia necesitaste de esta carta? los host de workaway suelen enviar estas cartas? de antemano gracias
Hola!
Yo siempre he hecho los Workaway en Europa y al ser española puedo moverme con mucha libertad entonces nunca he necesitado de ninguna carta, pero, ¿para qué dices que la necesitas?
Suerte.
Tienes que pagar 34€, para poder acceder a los hosts, y no te conservan un año. Yo pague 34€ el 28 de Septiembre de 2018 para poder acceder a los hosts, el 1 de Enero 2019 mi cuenta ya no podia accder a los Hosts, tiempo y dinero perdido. Los Hosts querian empleos temporales de maximo 3 semanas, osea, que me tenia que ir a UK, gastarme un dinero en avion, para trabajar gratis, y a cambio no me podia ir a ha hablar ingles por ahí, que era para lo que hacia el viaje, porque no disponia de vehiculo, porque el trasporte publico en Londres, es extremadamente caro.
Asi, que nada, una estafa.
Hola Eloy,
Mis experiencias las dos veces que he hecho Workaway han sido muy diferentes a la tuya y también muy diferentes entre sí. He pagado la cuota 2 veces y las 2 veces la he tenido por 2 años, no sé por qué ya no puedes acceder a la tuya, deberías contactar con Workaway.
Por otro lado, veo comprensible que la plataforma exija algún tipo de remuneración por el servicio de conexión que ofrece, 15 euros al año creo que puede permitírselo casi cualquier bolsillo.
Con los hosts en concreto, pues más de lo mismo. Las horas estipuladas son 5 al día de lunes a viernes, y ya depende de la familia el que quiera prestarte el coche, llevarte de excursión o ir a un restaurante. En mi caso las 2 veces que lo hice me integraron por completo y disfruté mucho de la zona.
En cuanto a hablar el idioma, se trata de que hables con los miembros de tu familia, aunque como te digo, tiempo libre tienes las tardes y los fines de semana.
Pero bueno, es solo mi opinión y respeto la tuya.
Feliz año.