Hablar del Valle del Loira es hablar de sus innumerables fortalezas. La que abordaremos hoy, a pesar de no encontrarse entre las más famosas, es una de las más distinguidas y tiene la particularidad de encontrarse habitada durante todo el año. Hablamos del Château du Lude, el castillo más septentrional de esta famosa ruta francesa.

Si estás viajando por la zona no te pierdas Saumur, la Perla Blanca o los coquetos châteaux de Montreuil-Bellay y Brissac. Para dormir, nada como la antigua abadía de Fontevraud.
Un pelín de historia y arquitectura del castillo de Lude
Aunque restos de sus murallas se remontan al siglo X, el aspecto de fortaleza defensiva no le vendría hasta algunos siglos más tarde. Concretamente, el de Lude fue erigido entre los siglos XIII y XV. Aún se conservan torres, pasadizos subterráneos y un foso que sirvieron de protección durante la Guerra de los Cien Años.
Cada una de las cuatro fachadas del castillo de Lude representa un estilo completamente diferente. Esto la convierte en testamento vivo de la evolución arquitectónica francesa desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
Fue tomado por los ingleses en 1425 y recuperado para Francia solo dos años más tarde por el legendario Barba Azul. En 1457 pasó a ser propiedad del chambelán del rey Luis XI y fue en estos momentos cuando comenzó su transformación a palacio residencial siguiendo los cánones del renacimiento italiano. Grandes detalles de este proceso pueden detectarse en la cara sur, con grandes medallones inspirados en la iconografía romana.
El château de Lude perteneció a esta familia hasta su venta en 1751 a un miembro de la Compañía Francesa – Este de India, el señor Duvalaêr, quien continuó con ciertas restauraciones antes de pasárselo a su sobrina, quien diseñó el ala central frente al río Loir. Y nuevamente aquí podemos distinguir la evolución estilística con una fachada típica neoclásica del siglo XVIII.
Desde entonces ha ido perteneciendo a sus descendientes, que han seguido colaborando en mantenerlo vivo; así hasta sus dueños actuales, la familia Nicolaÿ, quien lo habita en la actualidad.

El Castillo de Lude en números…
- 700 años de historia.
- 8 hectáreas de jardines.
- 1.000 especies botánicas diferentes.
Visitar el interior del château, ¡sus salas siguen en uso tal cual!
En la visita al castillo se incluyen muchas de sus salas interiores, como amplios salones de celebraciones, dormitorios, habitaciones de invitados o la biblioteca. Y aún se están restaurando las plantas superiores para ampliar los espacios accesibles.

No sé a vosotros, pero a mí me encanta recorrer estancias que mantienen decoración de época. Lo que me resultó más sorprendente es que algunas de esas pomposas piezas son utilizadas ahora por la familia Nicolaÿ. La verdad es que me costaba imaginarlos viendo Netflix entre importantes jarrones de porcelana china, butacones de terciopelo y cartas enmarcadas de Reyes pasados.

Un paseo por los inmejorables jardines de palacio
La estructura en terraza de los jardines se remonta al siglo XVII y entre ellos destaca la gran balaustrada de piedra con unas excepcionales vistas al río Loir. Al igual que la propio construcción, también los exteriores se han ido adaptando a las subsiguientes modas y hoy día tenemos una gran mezcla que conforma su árbol genealógico.
Visitando las zonas verdes del castillo du Lude encontramos desde un laberinto a un conjunto precioso de rosas chinas, un jardín de estilo francés y mucho más.

Pero sin duda lo más agradable para mí fue el paseo entre castaños a la vera del río Loir, y especialmente la vista que consigues del palacio cuando has caminado en torno a un kilómetro. Súper relajante.

Actividades y eventos especiales en el Castillo de Lude
Además de poder alquilarse para recepciones en sus salones y jardines, el Château du Lude celebra varios eventos a lo largo del año: conciertos, exhibiciones, un gran espectáculo en los exteriores el primer fin de semana de junio.
También, en julio, agosto y septiembre tienen lugar los días gourmet, en los que las cocinas medievales son puestas en marcha para preparar mermelada y crepes para todos los visitantes. Una pasada que sigan en uso, ¿no? Por si esto fuera poco puedes hacer tu propio picnic en el jardín, ¡y los perros son bienvenidos!

Horarios de apertura y precio de la entrada
Abierto del 1 de abril al 30 de septiembre (aunque bajo petición puede visitarse durante todo el año en grupos de 15). También abren los fines de semana de octubre y en la Festividad de Todos los Santos.
¿Te animas con este castillo desconocido de la ruta por el Valle del Loira?