blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Albi en un día, la Ciudad Roja del sur de Francia

Indice de contenidos

La capital del departamento de Tarn, es una de las villas más bonitas y monumentales del sur de Francia. Esta Ciudad Episcopal Roja (color que le atribuyen sus características construcciones de ladrillo) es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y fue un enclave importantísimo en la Edad Media por su papel en la cruzada contra los cátaros. Además, es el lugar que vio nacer al pintor Toulouse-Lautrec. ¿Quién da más? Anota todo lo que tienes que ver en Albi en un día.

ruta por el sur de francia

Albi es una de las paradas más clásicas e ineludibles de mi ruta por los pueblos más bonitos del sur de Francia. Un itinerario en coche que recomiendo a todos por su cercanía y belleza.

dónde dormir en albi

Para dormir en Albi elegimos este hotel muy sencillo pero con unas vistas súper bonitas desde la habitación al río Tarn, el puente y la ciudad vieja.

Sitios imprescindibles que visitar en una jornada en Albi

Albi es una ciudad con regusto medieval de la región de Occitania en la que apenas viven 50.000 personas, es un pueblo grande. No obstante, son muchísimos los visitantes atraídos por su maravillosa arquitectura, bastante diferente a otras localidades de la zona. La imponente Catedral es su monumento más emblemático, pero hay muchas otras cosas curiosas que ver en Albi.

Qué ver en la Ciudad Roja de Albi
Qué ver en la Ciudad Roja de Albi

Toma nota de estos lugares que no pueden faltar en tu visita a Albi:

Catedral de Santa Cecilia

Con aspecto más de fortaleza que de templo religioso nos recibe el monumento más importante que visitar en Albi, la Catedral de Sainte-Cécile fue construida entre los siglos XIII y XV en estilo gótico meridional. Esta apariencia no es casual, y es que fue todo un bastión en la persecución contra los cátaros o albigueses, declarados herejes por Roma.

La gran particularidad que le otorga este halo palaciego es el material utilizado en su construcción: el ladrillo rojo. El mismo se cocía a orillas del Tarn con arcillas de la zona y la convirtieron en la Catedral más grande del mundo en ladrillo. Sus robustas medidas impresionan: 113 metros de largo, 35 de ancho, llegando su torre campanario hasta los 78 metros de altura.

Qué visitar en Albi: su Catedral
Qué visitar en Albi: su Catedral

De su interior los grandes protagonistas son los frescos perfectamente conservados que cubren la friolera de 18,5 kilómetros cuadrados. La clave para su buen mantenimiento es precisamente el ladrillo, material poroso que ha permitido que se mantengan ventilados. La bóveda renacentista italiana (por tanto pintada más tarde) en azul profundo es impresionante.

Otros elementos curiosos que ver en la Catedral de Albi son el gran órgano del siglo XVIII (bajo él hay una imponente representación del Juicio Final) y el recientemente restaurado Coro, con más de 200 esculturas pintadas. Para visitar el Tesoro hay que pagar una entrada.

Interior de la Catedral de Santa Cecilia
Interior de la Catedral de Santa Cecilia

Palacio Episcopal y Museo de Toulouse-Lautrec

El Palacio Episcopal de Albi (Palais de la Berbie) fue conocido en su momento como la Casa del Inquisidor, y es que su obispo fue uno de los grandes propulsores de la lucha contra los cátaros. De hecho se piensa que la Inquisición Medieval pudo tener orígenes aquí.

En la actualidad, acoge el Museo de Toulouse-Lautrec, el famoso pintor nacido en Albi que retrató en tantas ocasiones escenas de cabarets parisinos como el Moulin Rouge y sus bailarines de cancán. Podemos descubrir más de mil obras de este genio del postimpresionismo, que van desde litografías a retratos, dibujos, etc. Sin duda un must que ver en Albi.

Henri Toulouse-Lautrec sufría picnodisostosis, una enfermedad en los huesos que hizo que no midiese más de metro y medio. Sus contemporáneos lo retrataron frecuentemente mostrando este detalle, pero él mismo también.

Museo Toulouse-Lautrec
Museo Toulouse-Lautrec

Recorrerlo es doblemente ilustrativo, pues acercarse a la obra de Lautrec es apasionante, pero encima hacerlo en un lugar tan histórico aún la engrandece más. Los suelos barnizados de terracota de la sala del Tribunal de la Inquisición son espectaculares.

Sus jardines, donde se emplazaba el Patio de Armas, son muy hermosos. La entrada al museo es de pago (merece la pena) pero los jardines son gratuitos.

Jardines del Palacio Episcopal de Albi
Jardines del Palacio Episcopal de Albi

El Casco Antiguo y sus barrios

Los barrios que rodean la Catedral, especialmente Castelviel y Castelnou, son una preciosidad que sorprende a cada paso. En esta ocasión, el ladrillo rojo se ha utilizado para construir las casas, combinándolo con entramados de madera, y el resultado es verdaderamente particular.

La Place Savene es uno de los rincones más bonitos, pero la gran protagonista es la Maison du Vieil Alby, una casa medieval preciosísima que tiene dentro una exposición de Toulouse-Lautrec.

Las calles de Albi y Toulouse Lautrec
Las calles de Albi y Toulouse Lautrec
dónde comer en albi

Justo junto a esta casa decidimos comer en Albi en nuestra última visita y fue todo un acierto. El menú con quiche del restaurante Le Solelhou es muy económico y delicioso.

Puente Viejo de Albi

El Pont-Vieux es otra de las estampas más reconocibles de Albi con sus ocho arcos ojivales. Se levantó lógicamente en ladrillo en el siglo XI para unir las dos riberas del río Tarn. Los comerciantes debían pagar un tributo para cruzarlo con sus mercancías.

En su momento contó con dos tramos levadizos y una torre central. Hoy día nos conduce al barrio de la Magdalena, con su iglesia homónima como estandarte turístico. También aquí se hallan muchos de los miradores al centro histórico.

Vistas del Puente Viejo de Albi
Vistas del Puente Viejo de Albi

A los lados del puente encontramos un antiguo molino, y un agradable paseo por la ribera, les Berges du Tarn. No muy lejos quedan tres arcos, último reducto de la primigenia Catedral románica con al que contó Albi.

Mercado cubierto de Albi

Este coqueto mercado de 1902 muy próximo a la Catedral abre de martes a domingo por las mañanas. Está construido en ladrillo rematado con techo de metal.

Se ha reconvertido en espacio gourmet y es muy interesante dejarse caer por allí para distraerse con su amplia gama de productos locales: quesos, vinos, dulces…

Mercado cubierto - Qué ver en Albi
Mercado cubierto – Qué ver en Albi

Otras cosas que ver en Albi

Hotel Reynès: fue la mansión de un mercader dedicado al cultivo de la isatis tinctoria, la planta con la que se producía un tinte de color azul que causó una revolución en la época porque justo en el triángulo de Toulouse – Albi – Carcasona se conseguía una tonalidad muy especial y deseada.

Claustro de St. Salvi: con el nombre del primer obispo de Albi, de esta iglesia destaca su claustro románico, que ha quedado encajonado entre las viviendas colindantes, como una especie de patio común. Un lugar muy cuqui que ver en Albi.

Recorrer el casco histórico
Recorrer el casco histórico de Albi

Y con esto quedaría nuestro recorrido por la urbe, como ves, hay bastante que ver en Albi en un día. Si quieres además conocer Cordes sur Ciel o Conques, lee mi post de pueblitos preciosos.

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: