blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Le Marais, mi barrio preferido de París (y el más cosmopolita)

Indice de contenidos

Qué ver en Le Marais, uno de los barrios más auténticos y bohemios de París. Está situado en los distritos III y IV, y podríamos decir que sus límites son: el Centro Pompidou, el río Sena, Republique y Bastille. Recorrerlo con esta ruta por Le Marais es alejarse de las hordas de turistas para adentrarse en el París más cosmopolita, entre jardines, desconocidos edificios históricos y cafés con glamour. Un plan perfecto.

Yo os voy a contar los lugares más importantes que visitar en Le Marais, y un buen puñado de curiosidades y recomendaciones que conocí gracias a una simpática guía afincada en París. Conocer el barrio a través de sus ojos me encantó.

dormir en le marais

Creo que la zona de Le Marais es un lugar perfecto para alojarse en París (aquí os dejo mis áreas preferidas para dormir). Este en la Place des Vosges no me puede gustar más.

guia de paris y le marais

Ya sabéis que soy una enamorada de París y que he viajado a ella al menos una docena de veces, así que es obligatorio que te leas mi guía con todos los rincones mágicos de París.

Ruta por Le Marais en París y sitios principales que visitar

Un pelín de la historia del barrio: origen de Le Marais

El nacimiento del barrio de Le Marais data de la época de los templarios. Este ejército de hijos de nobles se asentó en esta zona de París que por aquel entonces era terreno pantanoso (literalmente) y fueron sus primeros habitantes; de hecho incluso plantaron los primeros huertos y zonas de agricultura.

Huertos en Le Marais parisino
Huertos en Le Marais parisino

Además, crearon un primer Banco de Depósitos, al que llegó a pedir dinero ni más ni menos que el Rey Felipe el Hermoso. Los templarios, que no eran muy amigos ni de la Corona ni de la Iglesia no le hicieron mucho caso y este mandó quemarlos en la Isla de la Cité (donde está Notre Dame), recayendo sobre el Papa y el propio Rey una maldición que dicen hizo que muriesen ambos poco tiempo después.

Ruta por Le Marais en París
Ruta por Le Marais en París

Hoy día no quedan vestigios de los templarios que ver en Le Marais, sin embargo, desde su estancia este barrio ha permanecido poblado de forma constante por diferentes culturas, pasando por burgueses, una importante comunidad judía, y así hasta la actualidad.

Monumentos de Le Marais y qué no te puedes perder

Los Hotels Particuliers y sus preciosos jardines

En Le Marais abundan los hotels particuliers, que vienen a ser suntuosas casas palaciegas urbanas que han pertenecido a familias nobles y que hoy ocupan desde sedes judiciales a centros culturales. Fuera aparte su majestuosidad, merece la pena detenerse también en sus jardines, muy coquetos y tranquilos. No es raro ver en ellos a propios parisinos leyendo un libro.

Jardines de Le Marais en París
Jardines de Le Marais en París

Quizás el hotel particulier más conocido que visitar en Le Marais es el Hotel de Sully, de estilo renacentista manierista, que conecta secretamente con una esquina de la imponente Place des Vosgues y sus característicos ladrillos rojos (en ella está la casa de Víctor Hugo; fíjate en los ladrillos de las casas, algunos no son auténticos).

Hotel de Sully en París
Hotel de Sully en París
Jardines del Hotel de Sully de Le Marais
Jardines del Hotel de Sully de Le Marais

No obstante, hay otros muchos hotels particuliers con los que dejarse encandilar en Le Marais, como el Hotel des Sens que parece un pequeño castillo, el Hotel de Beauvais que perteneció a Catherine Bellier y hoy día es la sede de la Cámara de Apelación, o la biblioteca Forney. También destaca el caserón que hoy ocupan los Archivos Nacionales.

Hotel de Sens en Le Marais
Hotel de Sens en Le Marais
Patio del Hotel de Beauvais en París
Patio del Hotel de Beauvais en París

La judería parisina se oculta en Le Marais

Durante la segunda guerra mundial el barrio de Le Marais tuvo cierto triste protagonismo en París porque en él residían la mayoría de los judíos de la ciudad, provenientes de los países del este durante el periodo de entreguerras.

Muchos niños no obstante, se salvaron gracias a la actuación de un maestro, Migneret, que se empeñó en salvar a tantos judíos como le fuese posible, y consiguió esconder y reconducir a muchos de sus alumnos.

Hoy día Le Marais es el punto de mayor concentración de población judía en Europa, y no es raro ver por sus calles a señores y jóvenes portando la kipá. La arteria principal del Marais judío es la calle Rosiers.

Galerías de arte y tiendas de moda muy estilosas

En torno al Marais se ha asentado un estilo de comercio con aires alternativos no reñido con el de marcas con una reputación ya muy reconocida, que han hecho de este barrio un punto importante de moda en la ciudad de París (que a su vez es sede de lo fashion a nivel mundial).

Además, en toda esta zona hay innumerables galerías de arte contemporáneo, de arte rabioso, muy chulas y extremadamente originales, con todo tipo de excentricidades, rozando algunas lo esperpéntico.

Galerías de arte de Le Marais
Galerías de arte de Le Marais

Por supuesto, en esta amalgama queda espacio para el arte callejero, por eso es común tropezarse con obras de conocidos artistas urbanos. También es curioso en esta ruta por Le Marais descubrir los invaders, esos dibujos hechos con azulejos que se colocan en algunas fachadas de forma clandestina (y que están suponiendo un problema porque algunas personas los roban, ya que se llegan a vender hasta por veinte mil euros).

Arte urbano en Le Marais
Arte urbano en Le Marais

Otras curiosidades de Le Marais que no salen en las guías

Casas entramadas: pueden pasar desapercibidas pero son muy curiosas las casas de madera estilo Tudor que aún se conservan. Muchas de ellas fueron encaladas pero se han limpiado posteriormente para que se aprecie su estado original. Es muy gracioso ver que las construcciones son algo «panzudas» (también algunas casas de piedra). Esto es debido a que el precio de las construcciones dependía de los metros de suelo, por eso se iban ensanchando en los pisos intermedios y volvían a afinarse en las plantas superiores para dar al edificio cierta estabilidad. Me parece súper gracioso.

ruta por le marais

Si te flipan las casas entramadas tanto como a mí tienes que viajar a la Alsacia o a ciudades como Vannes o Rennes en la Bretaña Francesa.

Casas entramadas de París
Casas entramadas de París

Iglesias de Le Marais: en cuanto iglesias, destacan la de San Gervasio y sobre todo la de San Paul, que tiene acceso por la calle principal pero también por un pequeño callejón que conecta con una serie de callejuelas intrincadas que se conocen como village de San Paul, con casitas, pequeños jardines, cafés y tienditas. En la iglesia de San Paul cuelga un cuadro de Delacroix.

Iglesia de San Gervasio en París
Iglesia de San Gervasio en París

Dónde comer en Le Marais para chuparse los dedos

Las opciones son innumerables, pero voy a destacar la oferta culinaria que más ha llamado mi atención después de haber dado buena cuenta de ella:

  • Para comer el mejor falafel del mundo espera la cola de L’as du falafel.
  • Si prefieres la típica galette bretona tu lugar es el Café Breizh.
  • Para un dulce, la prestigiosa pastelería Yann Couvreur.
  • Si lo que quieres es ir picando de aquí y de allá, pásate por el mercado de comida internacional Marché des Enfants Rouges.
  • Por último, para probar un auténtico taco mexicano y descubrir un pub secreto, come en La Candelaria.
L'as du fallafel, Le Marais, París
L’as du fallafel, Le Marais, París

¿Te ha gustado mi ruta con todo lo que ver en Le Marais? Lo mejor del recorrido es dejarse llevar para descubrir rincones secretos (de los que yo nunca me había percatado). Te va a encantar, estoy segura.

14 Comentarios

Francisco 30/03/2022 - 14:03

«Los templarios, que no eran muy amigos ni de la Corona ni de la Iglesia… » dices más arriba. Hombre, amigos de la corona no es que lo fueran mucho, básicamente por lo que representaba en términos de conspiraciones y corruptelas. Pero afirmar que no eran amigos de la iglesia…Entérate que eran el ejército de esta. Y como tal, sólo recibían órdenes directas del papa. Un saludo

Responder
Claudia 31/03/2022 - 16:53

Reviso.

Responder
Raquel 10/04/2022 - 00:01

Muchas gracias por todas las recomendaciones. Super completo y de gran ayuda!!:)

Responder
Claudia 11/04/2022 - 11:19

A ti por leerme :D

Responder
Adelaida Posada 04/05/2022 - 01:40

No tienes un mapa del recorrido? Seria de gran ayuda

Responder
Claudia 11/05/2022 - 17:38

Tomo nota para hacerlo en cuanto tenga un ratín.

Responder
Viajandoaparis 21/07/2022 - 19:06

Hola! Super completo el post sobre uno de nuestros barrios favoritos de la ciudad. La verdad que París tiene barrios y rincones increíbles. Gracias por la recomendación del sitio de los fallafel. Nos encantan! Ya tenemos sitio para probarlos en nuestra próxima visita a la ciudad.

Responder
Claudia 22/07/2022 - 10:23

Súper recomendable!!

Responder
josep ma. NOVELLA 25/12/2022 - 12:53

Muchas gracias Caludia, por evocarme lo vivido hace muuchos años en una calle -rue de la Colombe- . Un recuerdo muy feliz.

Coincido contigo, Le Marais también és mi barrio preferido. Un beso.

Joyeux Noël pa’ todos

Responder
Claudia Campos 26/12/2022 - 16:32

Me alegro muchísimo! Feliz Navidad!!

Responder
Flor 12/03/2023 - 17:11

Hola me encantó!!espero el mapa de recorrido ☺️😅

Responder
Claudia Campos 12/03/2023 - 21:16

Muchas gracias :)

Responder
Jose Luis 22/07/2023 - 13:54

Hemos visitado este barrio gracias a tu post, es magnífico y tienes toda la razón del mundo… es un sitio ideal para vivir.

Responder
Claudia Campos 23/07/2023 - 09:42

Coincidimos!!

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: