blog de viajes en español - mejores guías

Catacumbas de París: entre historia y leyenda

Indice de contenidos

Las Catacumbas de París, aunque no se encuentren en primera línea de los lugares turísticos de la ciudad, es una visita muy original (claro que no apta para claustrofóbicos) que en mi humilde opinión no debería faltar. Los túneles que conforman el «osario municipal» (lo que hay debajo de París) no son más que una particular cripta en la que reposan los huesos de seis millones de parisinos.

tour de los misterios en paris

Te aconsejo que hagas este tour guiado por las catacumbas para descubrirlo todo todito… y no perderte jiji. Si te gusta el tema de las leyendas, te recomiendo este tour gratuito por los misterios parisinos.

¿Cuál es la historia de las Catacumbas de París?

En su origen, la función de las Catacumbas de París fue la de mina romana de piedra caliza con más de 300 kilómetros, de ahí que exista este laberíntico recorrido subterráneo de túneles y conductos estrechos en las entrañas de París. Prueba de ello son los caminos aún marcados con líneas negras en su techo, que sirven de indicador de la ruta que se va siguiendo y que hacían de guía años ha.

Túneles de París con referencias en el techo
Túneles de París con referencias en el techo

Las personas que decidieron darle este «nuevo uso» a la cantera, sirviéndose de ella a modo de cementerio, fueron el teniente general de la policía Thiroux de Crosne, y el inspector general de las minas, Guillaumont, en 1786, y el motivo no fue otro que la saturación de cadáveres que existía en los distintos cementerios de París, y las infecciones que éstos causaban en los habitantes de los barrios colindantes.

Casi año y medio llevó el traslado de huesos, que se realizaba sobre todo de noche, valiéndose para ello de carruajes.

Como curiosidad de las Catacumbas de París añadir que durante la Segunda Guerra Mundial fueron usadas por los revolucionarios para esconderse de los alemanes.

torre eiffel

Si estás de viaje en París te dejo mis planes en la ciudad para que te muevas como un parisino. Vas a flipar con la de cosas originales que se pueden hacer.

Visita a las Catacumbas de París

Tras comprar tu ticket (más abajo cuento el precio de la entrada y los horarios), bajas unas empinadas escaleras y te adentras en la antigua mina. Hay que caminar varios minutos entre esos agobiantes y diminutos túneles con números inscritos que hacen de referencia.

Referencias numéricas en los túneles de las Catacumbas de París
Referencias numéricas en los túneles de las Catacumbas de París

En e recorrido, pasas por una fuente subterránea de agua, por unas esculturas de Menorca… pero no es hasta pasado un buen rato cuando el pasillo se ensancha y aparece una habitación con varias columnas que da la entrada al osario bajo un espantoso letrero que reza: «¡Deténgase! Aquí comienza el Imperio de la Muerte».

Fuente de agua subterránea
Fuente de agua subterránea
Fortaleza de Mahón, donde estuvo preso uno de los canteros
Fortaleza de Mahón, donde estuvo preso uno de los canteros

Aquí comienza el Imperio de la Muerte

Detente, aquí empieza el Imperio de la Muerte
Detente, aquí empieza el Imperio de la Muerte

Tras esa calurosa bienvenida tendrás que atravesar el pórtico si te atreves. Lo que viene a continuación le hiela la sangre a cualquiera. Ahí están, miles, qué digo miles, millones de huesos agolpándose (eso sí, ordenadamente) ante tus ojos.

Osario en las Catacumbas de París
Osario en las Catacumbas de París

Recorres pasillos y pasillos entre fémures, cúbitos y cráneos. Es una visita muy impactante, algunos huesos se conservan tan bien (hasta mandíbulas con dientes) que parecen «de mentira». Otros han adquirido un desagradable tono verdoso por la humedad nada agradable.

Cráneo con dientes en las Catacumbas de París
Cráneo con dientes en las Catacumbas de París

La verdad es que no pasearía por allí sola ni muerta, nunca mejor dicho.

Películas, leyendas y mitos de las catacumbas de París

No son pocos los libros, películas e historias inspirados en las Catacumbas de París. Quizás una de las referencias más conocidas por todos son los túneles que conducían a la Corte de los Milagros en el Jorobado de Notre Dame. No eran otros que los de las Catacumbas.

Se dice que durante algunas visitas se escuchan voces fantasmales y gritos desgarradores, y que no se puede acreditar con seguridad si son visitantes infiltrados o los restos que allí descansan.

También existe una leyenda parisina que cuenta que en la oscuridad, los pasadizos cambian de dirección, por lo que si te pierdes y te quedas sin iluminación te será casi imposible encontrar la salida.

En los últimos años se ha hecho popular una película rodada en las catacumbas, se llama Así en la Tierra como en el Infierno.

Pasillos de huesos en París
Pasillos de huesos en París

Entradas secretas a las Catacumbas de París

Si bien la entrada por la que se inicia la visita es la principal, existen numerosos conductos clandestinos que dan acceso a zonas no abiertas al público de este osario, y no son pocos los que se reúnen en ellas a través de estas puertas secretas (por alcantarillas, túneles de trenes, metro…) para hacer fiestas clandestinas y rituales de diversa índole. De hecho existe un término para estas personas a las que les gusta pasar su tiempo en estas vías subterráneas: los catáfilos, ellos han creado sus propios mapas secretos y es muy curiosa la afición.

Corazón hecho de cráneos en las Catacumbas de París
Corazón hecho de cráneos en las Catacumbas de París

Consejos para visitar las Catacumbas de París

  • En las catacumbas hace una temperatura constante de 14 grados.
  • Hay ciertas zonas de poca luminosidad y pasillos estrechos, por lo que la visita no se hace muy recomendable a personas aprensivas o con claustrofobia.
  • Es una experiencia muy chula, por eso y porque su aforo es limitado (200 personas), suelen formarse largas colas, así que hay que tenerlo en cuenta.
  • La visita dura unos 45 minutos.

Entradas a las Catacumbas de París

Horario de las Catacumbas de París

Las Catacumbas de París abren todos los días, a excepción de lunes y festivos, y lo hacen en un horario de 10:00 a 20:00 horas, siendo el último pase a las 19:00 horas.

¿Cuánto cuesta la entrada a las Catacumbas de París?

Su precio es de 10 euros (8 euros tarifa reducida).

El precio de la visita con audioguía es de 29 euros si reservas con antelación en su web.

Cómo llegar a las catacumbas

  • Metro o RER B, parada Denfert-Rochereau
  • Autobús: 36, 38.
  • Parking: Boulevard Saint-Jaques
Carpe Diem - Horacio
Carpe Diem – Horacio

En mis múltiples visitas a París había intentado en alguna ocasión entrar pero la cola me había hecho desistir. Me alegro de haberlas visitado finalmente y haber podido vivir esta experiencia codo con codo con la muerte, que puede resultar incluso aterradora, pero en mi opinión, una visita que transmite ese halo de autenticidad que tanto me gusta y que merece mucho la pena.

2 Comentarios

Patricia 11/02/2015 - 13:49

¡Qué escalofríos! He estado dos veces en París, y aún no he visitado las catacumbas, las tengo pendientes. Aunque después de leer tu post y ver las fotos no sé si luego voy a tener pesadillas, je je. Desde luego impresionan, puede que más que las de Roma (que sí que las visité), por los osarios… Como dice el cartel, el Imperio de la Muerte.
Lo que sí que he visitado en París son sus cementerios, me encanta pasearme por Père Lachaise. Te invito a leer el post que escribí sobre ellos: http://lacosmopolilla.com/2015/01/16/cementerios-de-paris/
Un saludo de la cosmopolilla. ¡Ya tienes una nueva seguidora de tu blog!

Responder
Claudia 13/02/2015 - 14:31

Acabo de leer tu post y me ha encantado. He estado yo que sé cuántas veces en París y siempre se me quedan los cementerios, y mira que me parecen interesantes, yo creo que me voy dejando cosas para tener excusa para volver… o sea que me lo guardo sin duda para la próxima vez porque la verdad es que no es un cementerio cualquiera, tiene un montón de particularidades y reposan allí numerosas celebridades… ¡qué interesante!

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: