En diciembre del año pasado tuve la inmensa suerte de viajar a Alsacia en Navidad. Este rincón de Francia, si de por sí es bonito todo el año, en estas fechas se crece, convirtiéndose en un escenario mágico, donde parece que los elfos de Papá Noel van a ser descubiertos tras cualquier esquina.
Si te gustaría viajar a Francia en esta época del año no te pierdas mis rincones de París en Navidad.
Índice del post
- 1 ¿Por qué todo el mundo quiere viajar a Alsacia en Navidad?
- 2 Alojamiento en mi ruta a Alsacia en Navidad
- 3 Mapa de mi viaje en coche por Alsacia en diciembre
- 4 Ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia en Navidad
- 4.1 Colmar, la gran estrella de Oriente
- 4.2 Eguisheim, una diana al corazón de la Navidad en Alsacia
- 4.3 Kaysersberg, pero mira como beben los peces en el río
- 4.4 Riquewihr, el pueblo más dulce para viajar a Alsacia
- 4.5 Turckheim y su espectacular Calendario de Adviento
- 4.6 Hunawihr, las viñas del vino alsaciano
- 4.7 Ribeauvillé, la ciudad de los 3 castillos
- 4.8 Bergheim, el portal de Bergheim
- 4.9 Castillo de Haut-Koeningsbourg entre niebla
- 4.10 Obernai, distinguida Navidad
- 4.11 Estrasburgo, la reina de la Corona
Imagina cualquier película de Navidad que hayas visto. Ahora detente en las imágenes de cuento, en las casitas entramadas, las luces de mil colores, el vino caliente, los villancicos, la nieve. Pues así es Alsacia en Navidad.
A finales de año basta situarte en uno de sus diminutos pueblos para al abrir los ojos sentir que has quedado atrapado en el interior de una bola de cristal, de las que tienen una cabañita dentro y al agitarlas cae la nieve. Es imposible hacerlo más perfecto, y por eso es uno de los mejores destinos para viajar en navidad, por lo que no es de extrañar que se haya puesto tan de moda en los últimos años.
Si tu viaje en principio es solo a Estrasburgo, te recomiendo al menos hacer esta excursión de un día a los pueblos más representativos (con castillo incluido).

Viajar a la Alsacia en Navidad, un sueño de diciembre
Para esta ruta os recomiendo alojaros dos o tres noches en Colmar (para recorrer los pueblecitos) y otras dos noches en Estrasburgo.
Por ejemplo, este fue mi alojamiento en Colmar, un pisito súper coqueto en pleno centro que incluso estaba decorado con adornos navideños.

Alojamiento en Colmar en Navidad
En Estrasburgo reservamos en estos apartamentos tan cucos, pero por un error (el asignado era demasiado pequeño para cuatro personas) al llegar decidieron cambiarnos a este otro tan nuevo y lujoso, con unas vistas increíbles a la plaza Kléber, donde colocan el árbol de navidad gigante.

Nuestro apartamento en Estrasburgo con vistas a la Place Kléber
Mapa de mi viaje en coche por Alsacia en diciembre
Creo que la mejor forma de recorrer los pueblos de Alsacia es alquilando un coche. Yo volé hasta el aeropuerto de Baden-Baden en Alemania porque era muy barato, pero el propio Estrasburgo también puede ser una buena opción.
Aquí podéis reservar vuestro coche para viajar a Alsacia por libre. Yo siempre utilizo esta empresa para los alquileres.
Colmar, la gran estrella de Oriente
Como si de una lata de conserva se tratase, Colmar ha quedado detenida en el tiempo en algún momento entre el Gótico Alemán y el Renacimiento, algo palpable en sus suntuosos edificios nobles, que acompañan a las típicas casas de madera alsacianas. Colmar es el colmo de la fantasía y del color (y el temor del Grinch de la Navidad).
Por si la estampa fuera poca, el río Lauch dibuja en él una serie de canales al puro estilo veneciano, decorados con enormes macetas floridas que suman un punto más al particular arcoiris de la localidad abuhardillada. Dicen que en el Puente de los Cisnes las parejas tienen que darse un beso. Colmar merece la pena en cualquier estación, pero sin duda en invierno tiene un algo distinto.

Colmar es el rincón de la Alsacia en Navidad
Qué ver en Colmar: imprescindibles de la Venecia alsaciana
Puedes empezar haciendo este tour guiado gratuito por Colmar, pero después, pasea a tu aire por las principales atracciones:
- Maison des Arcades: antigua casa parroquial protestante de tres plantas del siglo XVII.
- Iglesia de San Mateo: inicialmente fue franciscana pero tras la Reforma Luterana pasó a ser protestante.
- Casas llamativas: Maison des Têtes (casa renacentista del siglo XVII con 150 cabezas talladas), las de la Casa Pfiser, la Casa Koifhus (aduana, el edificio más antiguo), la Casa de la Policía o la Casa Adolfo.
- Iglesia de los dominicos: tardó más de un siglo en construirse (en torno al XIII).
- Catedral de San Martín: de estilo gótico, es el centro neurálgico de la ciudad. Tiene un interior impresionante con vidrieras del siglo XVIII con escenas como la Última Cena.
- Rue des Merchands: el Colmar de los pescadores y curtidores, esta zona está repleta de pequeñas tiendas bonitas en las que ojear un rato.
- Petite Venise: la Pequeña Venecia, es el barrio de canales al que ya he hecho referencia: casitas entramadas en el río. Es aconsejable dar un paseo en barquita si la climatología lo permite.
- Mercado Cubierto: mercado tradicional que mezcla puestos de verduras o vinos alsacianos con otros más modernos e incluso con bares. Hay uno de tapas españolas.

Mi viaje a la Alsacia en Navidad comienza en Colmar
Voy a enumerar los más llamativos aunque realmente paseando por el centro de Colmar los mercadillos se suceden unos a otros. En casi todos hay vino caliente, crêpes, pretzels, salchichas…
–Plaza de los Dominicanos, para comprar regalitos.
–Place Jean D’Arc, con vinos, charcutería y también cosas de decoración.
–Antigua Aduana, muy coqueto, con productos de artesanía en plata, vidrio, madera, etc.
–Petit Venise, está enfocado a niños y tiene varias atracciones y puestos de comida.

Mercado de navidad cubierto de Colmar
Si has decidido no alquilar coche, desde Colmar puedes visitar los distintos mercadillos navideños de los pueblos de la ruta en Alsacia con esta excursión de un día.
Dónde dormir en Colmar mullidito
Como he comentado, en Colmar me alojé en este apartamento tan adorable situado en una de las calles principales del casco histórico. Me gustó muchísimo.
Lugares ricos donde comer en Colmar
A pesar de que la mayoría del tiempo en nuestro viaje a Alsacia comimos en los propios mercadillos, hay un restaurante en el que comimos platos típicos alsacianos que nos gustó mucho, se llamaba Maison Rouge y tomamos carne asada al fuego con manzana, la pizza típica de la región y otros tantos platos deliciosos.

Plato típico de la gastronomía alsaciana en Colmar
Las calles de Eguisheim se encuentran dispuestas siguiendo círculos concéntricos hasta la plaza de la iglesia. Pese a sus pequeñas dimensiones, ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, y cuenta con una denominación de origen de vinos propia, AOC Alsace Grand Cru, por lo que hay diversas bodegas repartidas por sus callejuelas.
No puede uno perderse su Iglesia de Saint Pierre y Saint Paul, y sus cuatro fuentes, la más grande dedicada al Papa León IX, nacido allí.
Por supuesto, también cuenta con su mercado navideño en la placita central.

Plaza de Eguisheim – Viajar a la Alsacia en navidad
Kaysersberg, pero mira como beben los peces en el río
A pesar de que en el siglo XIII Kaysersberg fue muy importante por ser considerada una de las Ciudades Imperiales del momento, poco a poco fue cayendo en el olvido y hoy pocos viajeros la conocen. Vestigio de aquellos tiempos son las ruinas de su castillo, situado en lo alto de una colina y brindando unas vistas bellísimas de la Alsacia.
Pese a su pequeño tamaño, cuenta con varios atractivos: su Ayuntamiento, del siglo XVII, la catedral de la Santa Cruz, con un osario subterráneo, o la fuente de Constantino. Sus calles principales son la avenida Général de Gaulle y la avenida Général Rieder, con muchísimas tiendecitas con cositas para regalo. También llama la atención un puente fortificado que cruza el río Weiss.
Además de mercadillo de Navidad, tiene una especie de sala con autómatas que representan escenas navideñas, un espectáculo de lo más curioso que encantará a los niños.
Dónde comer en Kaysersberg calentito
Nosotros paramos a comer en el Restaurant du Chatêau, frente a la fuente Constantine y estuvo bastante agradable.

Kayseberg, uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia en navidad
Riquewihr, el pueblo más dulce para viajar a Alsacia
Precioso y famoso por sus pastelerías. Estuvo en su día rodeado por murallas, de la que aún se conservan algunos tramos. Su punto más alto es una torre de 25 metros conocida como Le Dolder («por encima de las copas«).
Hay una casa azul muy llamativa, que perteneció a un enólogo, llamada Maison Zimmer.
Tiene un mercado navideño muy cuco a la entrada, y además todas sus calles están muy iluminadas. Es un buen lugar para parar a tomar un chocolate caliente.

Riquewhir y su famosa torre, el encanto de la navidad en los pueblos de Alsacia
Turckheim y su espectacular Calendario de Adviento
Este pueblo es conocido por su Calendario de Adviento gigante, en forma de casas de colores que imitan a sus casas entramadas, de las que van abriendo ventanitas con imágenes navideñas detrás a medida que pasan los días de Adviento. Una de las costumbres más curiosas de Alsacia en Navidad.
Si quieres adentrarte en sus raíces, atraviesa la Puerta de Francia y duerme en Turckheim; aún mantienen la tradición del sereno, que vigila las calles cada noche desde las 22 horas.

Turckheim, el pueblo del Calendario de Adviento
Hunawihr, las viñas del vino alsaciano
Nos encontramos ante otro de los puntos claves de la ruta alsaciana del vino. Hunawihr está rodeado por muchos, muchos viñedos.
Tiene la particularidad de contar con una iglesia fortificada del siglo XV, que hacía las veces de edificio religioso y de protección frente al invasor. Las casas del pueblo en sí son de infinitos colores pastel con decoración navideña en las fachadas.

Hunawihr, el pueblo de los viñedos en Alsacia
Ribeauvillé, la ciudad de los 3 castillos
Hace algunos años la familia Ribeaupierre (que da nombre al pueblo) tuvo a bien construirse no uno, no dos, sino tres castillos en los alrededores de Ribeauvillé: el castillo de St-Ulrich, el castillo de Girsberg y el castillo Haut-Ribeaupierre.
Cuestión castillera aparte, casi todo lo que hay que ver se concentra en la Grand Rue, repleta de tiendas con productos locales (hay una de quesos enormes súper graciosa), y a nuestro paso encontramos la Fointane du Vigneron, la Casa de los Violinistas (fue ciudad de trovadores), la capilla de Santa Caterina, el ayuntamiento o la Torre de los Carniceros.

La elegante Ribeauvillé con un castilllo al fondo
Bergheim, el portal de Bergheim
Este pueblo es muy pequeñito y se ve en unos minutos dando un pequeño paseo, pero como coge de camino para la siguiente parada, creo que no está de más echarle un ojo. Me llamó la atención que sobre las puertas de algunas casas había imágenes del portal de Belén.
Su edificio más conocido es la Casa de las Brujas, en alusión a los juicios por brujería que se celebraron en esta localidad en los siglos XVI-XVII.

Bergheim, una parada en nuestra ruta por Alsacia en Navidad
Castillo de Haut-Koeningsbourg entre niebla
Nuestra visita a este castillo fue muy muy misteriosa. Había nevado bastante y para colmo todo el bosque que lo rodeaba estaba cubierto por una espesa niebla que hacía casi imposible ver a más de cinco metros de ti. Es una visita imprescindible en Alsacia.
Esta fortaleza se construyó estratégicamente en el siglo XII para proteger la ruta del vino y el trigo en el norte y la de la sal y la plata de oeste a este. Quedó derruido en la Guerra de los Treinta Años pero Guillermo II se propuso rehabilitarlo en el siglo XIX quedando tal como lo podemos visitar hoy día. La entrada al castillo cuesta 9 euros por persona.
Dicen que las vistas al bosque quitan el hipo, y digo dicen porque con la niebla solo veíamos una capa gris jaja, aunque oye, tenía su encanto.

Castillo de Haut-Koeningsbourg en Navidad – Ruta por Alsacia
Un poco más separado del resto, pero una parada estupenda de camino a Estrasburgo es Obernai. Esta ciudad, ya un poquito más grande, es bastante coqueta y en navidad está súper decorada con mil detalles y luces.
Recuerdo que en la Plaza del Mercado tenían árbol, tiovivo, y muchos puestecitos. En uno nos comimos unos crêpes que estaban deliciosos, ¡abajo la dieta! Por cierto, desde el siglo XIV se celebra cada jueves el mercado que da nombre a esta plaza.
Cuenta en total con 3 mercadillos navideños, uno en la Place du Beffroi, gastronómico, otro en la ya denominada Place du Marché y el tercero en la Place de l’Étoile.
Obernai tiene también su iglesia a San Pedro y San Pablo, muy puntiaguda, un famoso Pozo con seis cubos, una sinagoga y otras iglesias y fuentes interesantes, como la de Odile.

Mercado navideño de Obernai en la Alsacia
Estrasburgo, la reina de la Corona
A pesar de no ser una ciudad demasiado grande, Estrasburgo es realmente imponente y tiene rincones muy bonitos, no es de extrañar que su casco histórico, un islote en el centro de la villa, haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, es llamada la Capital de la Navidad, ya que en ella se celebran los Mercados de Adviento más antiguos de Europa. El principal, situado en la Plaza Broglie, se viene instalando cada año desde 1570. Otro destino hermoso que se vuelve magia en navidad.
Yo te voy a contar los puntos principales de la ciudad, pero siempre es buena opción empezar haciendo este free tour (gratis) recorriendo los enclaves principales con guía.

Estrasburgo, la capital de la Navidad en Francia
Qué ver en Estrasburgo
- Petit France: barrio de casas entramadas sobre los canales. Es el más famoso de Estrasburgo y realmente es precioso. En él habitaban los artesanos: los de la piel, pescadores, molineros, etc. Destaca la Maison des Tenneurs (casa de los curtidores). Bellísimo. Es muy recomendable dar un paseo en barco.
- Catedral de Notre Dame: es un claro exponente del Gótico tardío y su campanario fue el más alto del cristianismo hasta el siglo XIX con sus 142 metros de altura; dentro se encuentra el Reloj Astronómico, de estilo renacentista, que continúa poniéndose en movimiento al dar las horas. La entrada es gratuita. Al salir echar un vistazo a la casa de estilo medieval, la Maison Kammerzel.
- Puentes cubiertos: tres puentes que aunque no conservan el tejado estuvieron techados y se sitúan junto a la presa Barrage Vauban. Son restos de la antigua fortificación de la ciudad.
- Barrio Europeo: aunque algo retirado, en él se encuentran el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo.
- Palais Rohan: antiguo palacio que hoy ocupan varios museos.

Paseo en barco por el Petit France de Estrasburgo en Navidad
En Estrasburgo hay hasta 12 mercados navideños diferentes, por algo se la conoce como «Capitale de Noël». A todos se puede acceder fácilmente caminando, ya que la mayoría están dentro de la isla (durante el periodo de Adviento se prohíbe el paso desde por la tarde a vehículos al centro y es normal que en los puentes haya controles de seguridad). Podéis observarlos en el siguiente mapa:

Mapa de los mercados de Navidad de Estrasburgo
No obstante, en mi opinión los mercadillos más llamativos son:
– Plaza Broglie: es el mercado más importante de la ciudad y está formado por más de 100 casetas con decoración navideña, puestos de comidas, juguetes, etc. Es el mejor mercadillo navideño de Estrasburgo.
– Plaza de la Catedral: pese a que es más pequeñito tiene su encanto por la ubicación, a los pies de la Catedral de Estrasburgo. Mucha artesanía.
– Place Gutenberg: dedicado a un país invitado que cada año es distinto. El año pasado fue Islandia.
– Place d’Austerlitz: es el mercado de las delicias de la Alsacia, con todo tipo de productos de la región.
– Place Kléber: en ella se encuentra un enorme árbol de navidad con millones de luces de colores y además se instalan varios puestos variopintos.

Puestos del Mercado de Navidad de Estrasburgo
Como os he comentado, al final nos alojamos en plena Place Kléber, con unas vistas privilegiadas al recién nombrado árbol de navidad en un apartamento de lujo que estábamos estrenando. Magnífico.
Y hasta aquí la parte de la ruta por Alsacia en Navidad. Y digo hasta aquí porque el viaje continuó por Alemania, pero eso ya es otra historia.
12 Comentarios
Me ha gustado mucho tu entrada sobre Alsacia. Acabo de abrir mi propio blog sobre viajes y me ha servido como fuente de inspiración. Un saludo!
Me alegro Carolina, muchísima suerte con tu proyecto nuevo :D.
No me atrevería guiar por Francia, pero quede fascinada con este recorrido de pueblos tan pintorescos! Será posible conseguir un circuito que te lleve por estos pueblos? Con algún guía por supuesto.
Hola Alis!
Lo cierto es que no conozco ninguna ruta guiada, pero es posible hacer la ruta en autobuses de transporte público, en navidad ponen líneas especiales para recorrer los pueblos con mercados navideños.
😀
Hola!
Muy lindo tu viaje. Estamos pensando en hacer esa misma ruta (mi pareja y yo) con nuestra hijita de 3 años y medio para la navidad. ¿Cómo ves este plan con
Bb? Muchas gracias
Creo que es estupendo! Las distancias en coche son pequeñas así que no se le hará pesado, y seguro que flipa con tantas luces, papás noel, renos, e incluso con suerte un pelín de nieve.
Hola.
Tenemos pensado viajar en Alsacia a finales de Diciembre ,crees que podemos hacer este recorrido en transporte publico ?.
Un saludo.
Hola! Sé que hay servicios de shuttles que conectan los pueblos en navidad, aunque tienes que tener en cuenta que no sé si a final de diciembre siguen los mercadillos o los retiran después del 24. De todas formas supongo que no podrán ver tanto pueblos en un solo día si dependes de los horarios de autobuses, aunque hacerlo se pude hacer.
Muchas gracias por tu ayuda.
Muchos besos.
Me alegro de que te haya sido útil!
Hola Claudia! Leyendo tu post nos hemos decidido a irnos estas navidades para hacer esta ruta. No sé si las fechas en que podemos hacerlo serán una pega para poder ver el ambiente navideño, porqué nuestra idea es llegar allí el 27/12 hasta pasado fin de año. Vamos con nuestra hija de 10años y nos hace ilusión verlo todo decorado de navidad.
Hola Ruth! Generalmente en Europa los mercados navideños terminan el día de Nochebuena en casi todas partes. Sin embargo curiosamente el de Colmar he comprobado que está abierto hasta el día 29, así que lo pilláis por los pelos. De todas formas las luces y decoración la dejarán al menos hasta después de Nochevieja fijo.