Seguro de viaje a Estados Unidos, ¿lo necesito? Mis consejos 2022

Indice de contenidos

Creo que si de algo nos ha servido la pandemia de coronavirus es para tener cada vez más claro que para viajar hay que llevar una buena póliza con coberturas sanitarias. ¿Necesito un seguro de viaje a Estados Unidos? Mi consejo en 2022 es clarísimo: por supuesto que sí. Es probablemente la sanidad más cara del mundo y el incidente más pequeño puede transformarse en una factura cargada de ceros.

Imprescindible viajar a Nueva York con seguro médico
Imprescindible viajar a Nueva York con seguro médico

La Sanidad en Estados Unidos es privada siempre, necesitas una póliza médica

¿Qué seguro se necesita para viajar a Estados Unidos? En USA no existe la sanidad pública, toda la sanidad es privada y por tanto no gratuita. Todas las pruebas, diagnósticos, recetas, etc. son DE PAGO. Esto implica que cada gestión médica por pequeña que sea debe ser desembolsada por el paciente (o por su seguro médico, claro).

Llevar una póliza con coberturas sanitarias en Estados Unidos en 2022 no es obligatorio (como sí pasa en Cuba) pero mi opinión es que ni de broma intentes ahorrártelo, puede salirte bastante caro.

Incluso desde el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de España dicen que: “es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes”. En 2022 es clave que este incluya incidencias derivadas por Covid-19.

¿Es imprescindible contratar un seguro de viaje a Estados Unidos? Riesgos de viajar sin él

No es ya que la sanidad en USA no sea gratis, es que encima es carísima.

Voy a enumerar una serie de intervenciones médicas que (Dios no lo quiera) podrían llegar a surgir en unas vacaciones, con su consecuente tarifa aproximada en los US. Piensa que el mejor seguro de viajes a Estados Unidos para un par de semanas no llega a los 100 euros y asumiría estos gastos. Échale un pensamiento y dime si sigues prefiriendo arriesgarte:

– Estancia en hospital: 3.000 euros/día.

– Operación de apendicitis: 70.000 euros.

– Fractura de un hueso con operación: 80.000 euros.

– Si solo te lo has torcido pero tienen que hacerte una radiografía y vendártelo: 1.500 euros. (Imagina que alquilas una bici y tienes una caída).

– Traslado en ambulancia (solo el «paseo»): 800 euros.

– ¿Te haces a la idea de cuánto podría costarte una cuarentena por coronavirus en Estados Unidos? Mejor ni pensarlo.

Creo que ya nos vamos tomando en serio la elección de un seguro de viaje a Estados Unidos con buenas coberturas. Una amiga mía viajó hace poco a Nueva York sin seguro por puro desconocimiento y cuando se enteró de lo que podría haberle costado cualquier imprevisto, casi le da un patatús.

El mejor seguro de viajes para viajar a Estados Unidos
El mejor seguro de viajes para viajar a Estados Unidos

Tarjeta médica en Estados Unidos, ¿sirve la Tarjeta Sanitaria Europea?

Por si hay algún despistado con la geografía, haré hincapié en que, si bien en Europa es muy cómodo viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (y que quede claro que no lo incluye todo), aquí nos encontramos en otro continente: el americano, por lo que más te vale dejarla en casa y mi recomendación es contratar el mejor seguro de viaje para USA. Tampoco existe ningún convenio en materia sanitaria entre Estados Unidos y España en 2022.

Opiniones sobre seguro para vacaciones en Estados Unidos: mis consejos en 2022

Después de haber probado durante mis primeros viajes fuera de Europa con otras compañías, hace ya más de 7 años que siempre que viajo a Estados Unidos (o fuera de UE) contrato mi seguro médico con la aseguradora IATI. Para mí, es el mejor seguro de viaje a Estados Unidos y os voy a contar entre sus diferentes pólizas cuál recomiendo yo a día de hoy para este destino.

Por suerte no he tenido que hacer uso de sus servicios para nada grave. Pero conozco a muchas, muchas personas que han tenido sorpresas bastante desagradables en sus vacaciones y gracias a IATI, han podido pasar el mal trago de una forma un poco más cómoda o al menos se han sentido más asistidos, algo crucial cuando estás lejos de casa.

Por eso, IATI es siempre el seguro de viaje a Estados Unidos que yo recomiendo, y el que yo misma me he sacado cuando he ido a Nueva York (dos veces), Boston en Massachutsets y a California. Por cierto, si reservas siguiendo este enlace, tienes un 5% de descuento por ser mi lector (yo también hago uso de mi descuento :P).

Bandera de USA en Grand Central
Bandera de USA en Grand Central

¿Cuál es el mejor seguro para viajar a Estados Unidos de IATI? Este es el que recomiendo contratar

Dentro de las distintas pólizas que ofrece IATI, en lugares con una sanidad tan tan cara, mi consejo es optar por aquellos que ofrecen mayor cobertura. Por eso yo aconsejaría el Iati Estrella (y si además empiezas a planear el viaje con antelación, recomiendo añadir la posibilidad que ofrecen de que incluya anulación, que con la pandemia y demás, quién sabe).

Qué cubre el seguro de viaje IATI para Estados Unidos: coberturas de la póliza Estrella

Te pongo algunos ejemplos:

– Hasta 1.00.000 € de asistencia médica (incluye Covid-19).

– Cobertura de daños y robo de equipaje de hasta 2.500 €. Cómo podéis ver no solo vela por nuestra salud, también por nuestras posesiones.

– Gastos de anulación de hasta 5.000 € (esto es opcional, solo si lo añades a tu póliza, pero merece la pena porque el precio casi no cambia. Para que te incluya cancelación tienes que contratar el seguro dentro de los 7 días posteriores a comprar tu viaje, los vuelos, y seleccionar «añadir anulación«).

Precio seguro de viaje a Estados Unidos con anulación
Precio seguro de viaje a Estados Unidos con anulación

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Estados Unidos con IATI?

Precios del seguro de viaje para USA (con mi 5% de descuento). Voy a poner algunos ejemplos de diversas duraciones para que te hagas una idea, pero puedes contratarlos por los días que quieras, por supuesto:

SEGURO IATI ESTRELLA EEUU – Precios actualizados en 2022

Una semana: 51,10 € (54,80 € con anulación).

Dos semanas: 83,67 € (89,49 € con anulación).

Un mes: 155,50 € (166,49 € con anulación).

Seguro de viaje a Estados Unidos: cuánto cuesta
Seguro de viaje a Estados Unidos: cuánto cuesta

Ventajas de contratar IATI Estrella como seguro médico para USA

– Es barato; piensa que por 50 euros estás bien protegido durante toda una semana. ¡También si te pasa algo relacionado con el coronavirus!

– La web es súper fácil de usar, muy intuitiva y con pocos pasos a seguir.

– Por estar leyendo este post, entrando desde este enlace tienes un 5% de descuento en cualquiera de las categorías de seguro de viajes para Estados Unidos (u otro destino). Ya sabes que aquí mi consejo es la que se llama Estrella.

– Si tienes cualquier problema te atienden siempre en tu idioma y 24/7. No necesitas buscar a qué hospital ir, ellos te ubican rápidamente. También tienen una app móvil a través de la que puedes contactarles rápidamente.

– Además, tienen un teléfono al que puedes llamarlos a cobro revertido. Y si no, te reembolsan el dinero de la llamada.

– No tienes que adelantar ningún dinero: desde traslados, a consultas, medicamentos, ellos ponen desde el primer momento toda la pasta. Además no tiene franquicia. Si por urgencia tienes que adelantar dinero (no tienes tiempo de llamar) no pasa nada, ellos te lo devuelven todo.

– No es que lo use yo, es que lo usamos y avalamos más de 500 bloggers de viajes. Hay quien dirá que algún interés tendremos, pero yo insisto en que es el seguro que yo me contrato para viajar. Y con la salud no se juega.

Consejos para preparar un viaje a Estados Unidos en 2022

Vacunas para viajar a USA, ¿hace falta alguna? Requisitos coronavirus

Para viajar a Estados Unidos en 2022 es necesario disponer del certificado de vacunación con pauta completa de Covid-19, además de una prueba PCR o test de antígenos negativa antes de salir de tu país.

Más allá de esto no hay ninguna vacuna obligatoria. Sin embargo, son aconsejables la Hepatitis A y B en Hawaii, y tétanos y difteria en zonas rurales. Si tu viaje es un poco «fuera de ruta», lo mejor es informarse en el Centro de Vacunación Internacional.

ESTA, el documento clave para entrar en los Estados Unidos

Para acceder a USA es esencial haber solicitado el documento ESTA previamente, y que este haya sido aprobado (no basta con pedirlo, necesitas la confirmación, que a veces es inmediata y otras necesita un par de días en tramitarse).

Solicitud ESTA para viajar a Estados Unidos
Solicitud ESTA para viajar a Estados Unidos

Carnet internacional para conducir en Estados Unidos

Si piensas alquilar un coche durante tu viaje por los States, debes antes informarte sobre si necesitas o no sacarte el carnet internacional de conducir. Lo más seguro es sacarlo «por si acaso», aunque dependiendo de tu procedencia, para varios estados no es necesario. Por ejemplo, yo no lo necesité durante mi ruta por California.

Conducir por la ruta costera en California
Conducir por la ruta costera en California

Te dejo aquí mis posts más útiles para organizar un viaje a Estados Unidos

Qué ver en Nueva York por primera vez.

Ruta de 10 días por California.

Qué ver en San Francisco y dónde comer.

Qué ver en Los Ángeles y qué hacer.

Especial Nueva York en Navidad.

Seguro de viajes barato
Seguro de viajes barato

Y recuerda, siempre siempre contrata un buen seguro de viaje a Estados Unidos. Es una gran inversión en tranquilidad.

2 Comentarios

El viaje me hizo a mí 06/02/2019 - 09:02

Muy buen post!!! 😉 Parece increible que haya gente que aun viaja a EE.UU. sin seguro médico. Es jugarte una hipoteca para todo tu vida…

Responder
Claudia 07/02/2019 - 08:25

Literalmente… te puede salir más caro que una casa.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: