La Ciudad de los Sueños es un destino que todo viajero proyecta en su mente. El primer impacto con sus rascacielos, sus anchas avenidas y sus centelleantes luces anonadan a cualquiera, que ve ante sí toda la sucesión de imágenes que las películas nos han ido mostrando a lo largo de nuestra vida. Hoy quiero presentar las cosas más importantes que hacer y que ver en Nueva York en una primera vez. Mi top 10 de imprescindibles en New York.

Antes de empezar quiero recordarte algo crucial: no olvides que en Estados Unidos la sanidad es carísima. Si algo nos ha enseñado la pandemia de Covid-19 es que hay que viajar siempre con un seguro con amplia cobertura (desde robos hasta cuarentena por coronavirus). Puedes comprar el que yo siempre llevo a USA (Iati Estrella) con un 5% de descuento siguiendo este enlace.

He estado en Nueva York en dos ocasiones y me he alojado en dos zonas muy diferentes y recomendables para explorar la ciudad. La primera vez dormimos en esta pasada de hotel en Times Square y la segunda optamos por un alojamiento como este en la zona de moda de Brooklyn.

Los 10 imprescindibles que ver en Nueva York para sacarle jugo a tu primer viaje a New York City
Que levante la mano el que haya soñado siempre con viajar a Nueva York. Creo que es uno de los destinos más deseados por cualquier viajero. Nos hemos imaginado tantas veces en Manhattan que cuando llega el día de plantarse allí parece casi irreal, como si nosotros mismos formásemos parte de un escenario de película. En la ciudad que nunca duerme siempre hay cosas que hacer, pero si es tu primera vez quiero que leas atento los 10 imprescindibles que sí o sí tienes que visitar en New York.

Antes de nada, yo siempre recomiendo empezar haciendo un free tour por la ciudad donde verás varios de mis Top 10 de Nueva York. Es súper interesante tener una primera toma de contacto de la mano de un experto que nos vaya contando curiosidades neoyorkinas de los rincones más llamativos. Además, ¡es gratis! Puedes reservar tu recorrido guiado en español aquí.
Y ahora sí que sí, las diez cosas que tienes que ver en Nueva York tu primera vez:
1. La Estatua de la Libertad, ¡en persona es mucho más pequeña de lo que imaginas!
Si hay un símbolo que a todos se nos viene a la cabeza al pensar en qué ver en Nueva York, esa es la Estatua de la Libertad. La que en su día fuese dando la bienvenida a los inmigrantes deseosos de cumplir el sueño americano, hoy acoge a las hordas de turistas ansiosos por hacerse una foto con la imagen de la libertad, también conocida como «Madre de los Exiliados».
Muy próxima se encuentra la interesante Ellis Island, con un museo dedicado expresamente a todos estos forasteros que muchos visitantes pasan (erróneamente) por alto.

¿Sabías que el escultor de la Estatua de la Libertad, Bartholdi, tenía en mente otra escultura muy distinta para ubicarla en el Canal de Suez? Al no conseguir inversores, la transformó en la Dama de la Libertad y aconsejado, la regaló a USA (un poco de peloteo nunca viene mal) por el centenario de la Declaración de Independencia. La señorita verde pesa 225 toneladas y mide 93 metros.

Si te apetece hacer estas visitas neoyorkinas con un tour guiado (subida al pedestal de la estatua incluida) puedes echar un ojo a esta excursión a la Ellis Island y a la Statue of Liberty en ferry desde Battery Park.

2. Times Square, el corazón imprescindible donde late New York
Esta plaza con decenas de carteles luminosos de publicidad es el verdadero corazón de Manhattan. Es sin duda uno de los sitios más increíbles que visitar en Nueva York. Es poner un pie en Times Square e invadirte de lleno un zarandeo de emociones inefables.
Basta con subir a los escalones de TKTS (donde pueden conseguirse entradas para espectáculos de Broadway con descuento para ese mismo día) para sentir la vibración de Times Square, tan viva de día como de noche; y no es para menos, por ella pasan 40 millones de visitantes al año.
Como curiosidad de Nueva York, el nombre real de la plaza solía ser Longacre Square, pero cuando la construcción de la primera línea de metro atrajo a la zona a la redacción del periódico The New York Times (en el edificio del reloj), cambió su nombre por este, en honor de este pionero que creyó en la zona, no tan popular como hoy día hace apenas un siglo.

El precio a pagar por publicitarse en Times Square es una locura. Los anuncios luminosos pueden costar hasta 350.000 $ al mes; el más barato es el de Coca Cola, que gracias a que es un contrato antiguo (lleva 100 años en Times Square) «sólo» paga un millón de dólares al año, poquita broma…

Por cierto, en sus alrededores se localiza la zona de Broadway, donde tienen lugar la mayoría de los musicales de la Gran Manzana. Un show es una de las mejores cosas que ver en Nueva York. Mi primera vez en New York disfruté de un clásico, El Fantasma de la Ópera en el Majestic, puedes reservar entradas aquí.

3. Subir al Empire State Building, el rascacielos más icónico que visitar en Nueva York
A pesar de que – confieso – mi favorito en cuanto a estética es el edificio Chrysler, el rascacielos más famoso de NY es sin duda el Empire State, ¿Cuántas veces lo hemos visto en el cine y la televisión? La mejor hora para visitarlo en mi experiencia es al atardecer, para así poder aprovechar las vistas de día y de noche.
El gigante de estilo Art Decó que escalase King Kong continúa siendo hoy día otro de los iconos imprescindibles que ver en Nueva York, a pesar de no ser ya el edificio más alto (mide 448,6 metros).
Ha hecho presencia en más de cien películas desde que fue erigido (para lo que por cierto solo tardaron 410 días) y tiene dos miradores, una terraza en la planta 86 y otra cubierta en la 102.
No obstante, casi más recomendable es visitar el Rockefeller Center y subir al célebre Top of the Rock, ya que las panorámicas desde el Empire State nos privan de su propia presencia en la postal y es una lástima. Las mejores fotos son las del Top of the Rock porque sale el Empire en ellas.

Decidas el que decidas visitar (yo personalmente he subido a los dos) creo que lo mejor es llevar la entrada reservada desde casa para evitar las colas (son alucinantes). Puedes comprar aquí el ticket para el Empire State y aquí reservar la entrada al Top of the Rock, el mirador del Rockefeller Center.

4. Central Park, el pulmón verde neoyorkino atesora algunos de mis rincones preferidos de Manhattan
¿Quién necesita dos pulmones cuando uno es tan grande como Central Park? El rectángulo verde por excelencia de Nueva York tiene varios rincones muy interesantes. El mítico círculo con la palabra «Imagine» en homenaje a John Lenon (que fue asesinado en las proximidades de su casa, el vecino edificio Dakota), el Puente Bow o su gran lago con la fuente de Bethesda son algunos ejemplos.
Para mí, lo mejor de pasearlo es la extraña y bella combinación de naturaleza con los rascacielos al fondo. Muy antagónico y especial. Está rodeado por algunas de las zonas más exclusivas de New York como el Upper East (y West) Side, muy de moda y con construcciones que son una pasada.
De todas formas, si pensabas que este oasis neoyorkino estaba ahí antes de las construcciones, lamento comunicarte que fue creado de la mano del hombre sobre roca. No obstante es una de las 10 mejores cosas que ver en Nueva York sin duda.

5. Metropolitan Museum (MET para los amigos), el mejor museo de Nueva York
A pesar de que elegir museos en NY puede ser muy complicado, ya que la oferta que ver en Nueva York en museos es súper amplia, en la trilogía de imprescindibles metería el Museo de Historia Natural (de precio sugerido, pagas lo que quieras) el MoMa (entradas aquí) y mi favorito, el Metropolitano. El MET es el mejor, pero creo que deberías visitar los tres al menos una vez en la vida.
La diversidad del Metropolitan nos hace pasar lo mismo por Egipto, que por obras de pintores europeos reputadísimos.
Como española, dos elementos que me resultaron muy curiosos fueron la verja de la catedral de Valladolid, ahí tan pancha expuesta, y una balconada tal cual traída del castillo de Vélez-Blanco. Cuando visité este pueblo de Almería y comprobé que faltaba el trozo que justo había visto en el MET flipé en colores.
Pero la cosa va mucho más lejos de estas anécdotas. Tiene una colección de 2 millones de piezas en exposición permanente. Es uno de los conjuntos de arte más importantes del mundo desde que abriese sus puertas en 1870.

Para mí es el mejor museo que ver en Nueva York, así que te recomiendo que reserves tu entrada para evitar las colas en las taquillas.

6. La Quinta Avenida, qué hacer en New York: recorrer la Fifth Avenue tantas veces como puedas
La 5tgh Avenue es la arteria por excelencia de Manhattan, una joya de norte a sur. En ella se encuentran tiendas de todo tipo, desde las del centro comercial de la Torre Trump, al cubo de cristal de Apple, o Tiffany’s, la lujosa joyería de Desayuno con Diamantes, pasando por una infinidad de firmas conocidas que por cierto alcanzan su máximo esplendor en Navidad.
Como monumentos principales que ver en la Quinta Avenida, destacan por supuesto el citado Empire State, la Catedral Trinity, recientemente restaurada y otro de mis grandes favoritos neoyorkinos: la Biblioteca Pública (la sala de lectura es una pasada) y el Bryant Park.

7. Barrios de New York, tienes que hacer la excursión Contrastes de Nueva York
La primera vez que visité la Gran Manzana escuché esta frase: Nueva York es sus barrios. Hoy, varios años después, la secundo totalmente. Existe mucha vida más allá del centro de Manhattan y sí o sí tienes que visitarlos. Lo más habitual suele ser conocerlos a través de la excursión Contrastes de Nueva York, cosa que yo recomiendo al cien por cien, ¡mi tour favorito en la ciudad!
Algunas de las zonas que puedes explorar por tu cuenta o conocer con esta excursión por los barrios de Nueva York en un día son:
– Harlem: imprescindibles sus casas con escalinatas de piedra y por supuesto asistir a una misa Gospel. Puedes reservar este tour que incluye ambas.
– Queens: mano a mano su cara latina, que te trasladará a Sudamérica, con la parte oriental, donde la venta de saris y turbantes es algo de lo más común. También se encuentra aquí la famosa bola del mundo de Men in Black.
– Bronx: aunque tiene fama de peligroso, sus murales y el estadio de los Yankees lo hacen un gran atractivo turístico.
– Brooklyn: el barrio de moda que ver en Nueva York, especialmente la zona de Williamsburg, donde los hipsters se pasean a dos calles de los judíos ortodoxos.

Como comentaba, para mí lo mejor para conocer un poquito de cada barrio en una mañana es hacer la excursión contrastes de Nueva York. Puedes comprar tus entradas aquí. En mi humilde opinión es una de las cosas más chulas que hacer en Nueva York.
Al final de la visita se recorre a pie el Puente de Brooklyn, uno de los paseos más fotogénicos de New York, con los rascacielos de fondo.

8. Distrito Financiero, de Wall Street al Toro pasando por la Zona 0 y mucho más
La Bolsa de Nueva York es más famosa si cabe desde El Lobo de Wall Street. Ver a los yupis pasearse en traje de chaqueta maletín en mano a primera hora del día es muy divertido.
Entre los musts del Distrito Financiero se encuentra tocar los testículos de la escultura del Toro, acto que por lo visto atrae la fortuna económica.
Desgraciada efeméride se recuerda allí también en el Memorial del 11-S, con un monumento de agua cayendo al abismo bastante sobrecogedor. Puedes conseguir tus tickets aquí.
Ahora encontramos allí también la gran torre del One World Trade Center, símbolo del renacimiento, más alto y más fuerte, de Nueva York tras el 11 de septiembre; y un intercambiador con una arquitectura muy futurista diseñado por Calatrava con forma de paloma de la paz de lo más curioso.

9. Grand Central, la estación de trenes con un techo lleno de constelaciones
La Estación Central es otro de esos puntos que ver en Nueva York la primera vez, y que Hollywood nos ha mostrado tanto. Su amplio recibidor, con la bandera estadounidense centrando las dos escalinatas de piedra, y su techo pintado en verde con constelaciones, maravillan a todo viajero, ya vaya de paso hacia los andenes, o ex profeso para curiosearla.

Las 8 constelaciones representadas en pan de oro en el techo están reproducidas al revés si te fijas. Lejos de ser un error, el autor manifestó que quería dibujar el cielo desde el punto de vista de Dios. ¡Ea, aquí que nadie te critique que el tipo tenía respuesta para todo!
Este imponente edificio es el mayor exponente del Beaux Arts de la ciudad, repleto de mármol y lámparas de araña. También la fachada es una joya. Las taquillas, con su aire añejo, enamoran.

Frente a esta recomiendo desayunar en Pershing Square. No es el lugar más barato de Nueva York, pero es muy estiloso y tanto los Huevos Benedict como las French Toasts están de muerte. Plan perfecto para un brunch.

10. Un paseo por el mundo sin salir del centro: de Chinatown a Little Italy
La mayoría de italianos se han trasladado ya a otras zonas de New York, pero la calle Mulberry aún mantiene en cierta forma el encanto de los barrios napolitanos. Aquí se encuentra también el graffiti estilo collage de Audrey Hepburn que tanto gusta en Instagram.
Mucho más auténtico es Chinatown, donde habitan 150.000 chinos. La que fuese zona de mafias no hace tanto es ahora un viaje al corazón de Asia (y lo digo después de haber viajado a China): escaparates con patos laqueados colgando, falsificaciones, un templo budista y una iglesia cristiano-china son solo algunas de las cosas esenciales que ver en el barrio chino (léelo que te cuento un sitio increíble para comer).

Nueva York tiene muchas más cosas geniales que visitar, pero creo que con este acercamiento podemos quedar más que satisfechos para una primera vez.
4 Comentarios
Gracias por compartir me silvio de mucha ayuda son los mejores
De nada!
Excelente
Muchas gracias :)