Visita a Alcatraz: entradas, horarios, historia…

Indice de contenidos

La famosa cárcel de Alcatraz se sitúa en la isla de mismo nombre ubicada en la Bahía de San Francisco, en concreto a unos 3 kilómetros de distancia de San Francisco; por lo que si sumamos las extremas medidas de seguridad con el hecho de que para escapar hubiese que nadar como mínimo 2 millas por el helado Océano Pacífico, no es de extrañar que pronto se la conociese como «La Roca«, la prisión de la que era imposible huir.

«Rompe las reglas e irás a la cárcel; rompe las reglas de la cárcel e irás a Alcatraz».

Isla de Alcatraz en San Francisco
Isla de Alcatraz en San Francisco
guia de san francisco

Si has llegado a este post es porque tienes en mente visitar la ciudad, así que aquí te dejo mis imprescindibles que ver en San Francisco en dos días, que forma parte de mi ruta por California en diez días.

ESTA estados unidos

No olvides que para viajar a EEUU hace falta visado. Si necesitas ayuda para sacarte el ESTA de USA, te recomiendo que uses esta web.

«Fuga de Alcatraz», la historia real y la película

La isla de Alcatraz fue utilizada como fortificación militar y más tarde como prisión federal hasta 1963. Posteriormente sufrió la ocupación de diferentes tribus de nativos americanos. En 1972 fue declarada Parque Nacional.

Alcatraz - Indian, Peace and Freedom
Alcatraz – Indian, Peace and Freedom

Entre 1934 y 1963 albergó a 1.576 presos. A lo largo de su historia, hasta 36 reclusos intentaron fugarse en 14 ocasiones, sin éxito. Pero en 1962, los hermanos Anglin urdieron un plan de escape perfecto junto con Frank Morris. A través del conducto de ventilación y después de escarbar un agujero con distintas herramientas robadas, una noche dejaron en sus camas unas cabezas que habían elaborado con papel maché (pelo incluido robado de la barbería) y escaparon de la prisión. Se cree que escalaron por las paredes una vez fuera y llegaron al mar, el que abordaron en una balsa hecha con impermeables del taller de bricolaje.

Economato de la cárcel de Alcatraz
Economato de la cárcel de Alcatraz

Qué pasó con los presos que se escaparon de Alcatraz

Nunca se encontraron sus cuerpos pero tampoco se supo de ellos, por lo que la opinión más extendida es que se ahogaron en algún punto del Océano Pacífico. Sin embargo, recientemente se ha hecho pública una carta supuestamente escrita por uno de los hermanos Anglin, el que cuenta cómo salieron con vida de su fuga de Alcatraz, habiendo fallecido años más tarde tanto Morris como su hermano, y encontrándose él octagenario y enfermo en la actualidad.

De toda esta historia nació la película Fuga de Alcatraz en 1979, protagonizada por Clint Eastwood con el papel de Frank Morris. Se dice que en ocasiones la realidad supera a la ficción. En este caso no sé si la supera, pero podríamos afirmar que al menos la reproduce bastante fidedignamente.

Ventanas hacia la libertad
Ventanas hacia la libertad

Comprar entradas para Alcatraz

Las entradas oficiales para visitar la prisión de Alcatraz (que incluye lógicamente el ferry que sale desde el Pier 33), cuestan unos 45 dólares (38 euros) y pueden comprarse en esta página web, aunque se agotan con facilidad, así que hay que darse prisa.

entradas de alcatraz agotadas

Entradas de Alcatraz agotadas: si se han agotado las entradas (o si quieres hacer un tour por San Francisco guiado también, cosa muy recomendable) puede que te interese esta excursión en español por todo San Francisco, que incluye visita a la cárcel. Es un poco más caro pero tiene un valor añadido.

excursiones en san francisco

Otra alternativa curiosa para conseguir tickets de Alcatraz es el combinado de entradas a la cárcel más autobús turístico por la ciudad.

En última instancia, en ocasiones venden entradas sueltas a primera hora de la mañana en taquilla, pero esto solo debería ser tu último recurso.

Celdas desde la librería
Celdas desde la librería

Visita a la cárcel de Alcatraz

En la actualidad es posible visitar Alcatraz de día o de noche, desde el muelle pier 33 de San Francisco, del que parten ferries hacia la isla. En mi caso realicé la visita de día, aunque reconozco que de noche tiene que impresionar bastante (puedes reservar tour nocturno aquí).

Visita a la cárcel de Alcatraz en San Francisco
Visita a la cárcel de Alcatraz en San Francisco

El trayecto en ferry es breve, unos 15 minutos más o menos, pero ir acercándose, sobre todo si está el día con niebla, es muy emocionante. (Desde Alcatraz se suele ver si no hay niebla el Golden Gate, aquí te dejo los mejores miradores del puente).

El faro y la bandera de Estados Unidos
El faro y la bandera de Estados Unidos

En la isla se encuentra la prisión, y además el faro de Alcatraz y algún que otro edificio. La parte más interesante sin duda es la nave de las celdas, brutal. Te recomiendo que cojas un audioguía (son gratis) en la entrada del edificio, donde están las antiguas duchas. Solo tienes que ir siguiendo los pasos que te va marcando para recorrer todo el itinerario visitable. Se ven muchas celdas, que son tal cual las ves en la película.

Duchas de la prisión de Alcatraz
Duchas de la prisión de Alcatraz
Celda de la prisión de Alcatraz - Qué ver en San Francisco
Celda de la prisión de Alcatraz – Qué ver en San Francisco

La audioguía impacta bastante porque está narrada en primera persona, en unas ocasiones son presos los que hablan, en otras son los guardias de Alcatraz. Van contando toda la historia de la cárcel (también de la fuga) y el audio logra abstraerte tanto (tiene sonidos de fondo) que te traslada por completo al Alcatraz de los años 50. Recuerdo un momento que me impresionó mucho que fue aquel en que te instaba a entrar en una de las celdas del bloque D (las de aislamiento que no tenían luz) y allí dentro el preso contaba cómo para distraerse se arrancaba un botón de la camisa y lo lanzaba al suelo para buscarlo en la oscuridad. En el audioguía se escucha incluso el botón rodando por la habitación, es espeluznante.

Bloque D - Celdas de aislamiento
Bloque D – Celdas de aislamiento

Presos famosos de Alcatraz

  • Al Capone: previo a Alcatraz, el gánster estuvo en la prisión de Atlanta, donde aún controlaba parte de sus negocios gracias al soborno a los guardias. Ese juego se le iba a acabar en Alcatraz. Aunque cometió numerosos crímenes y delitos, el motivo por el que acabó en Alcatraz fue la evasión de impuestos.
  • Robert Stroud, el pajarero de Alcatraz: fue condenado por un tiroteo letal con solo 19 años y tras varios episodios sangrientos se le impuso la pena capital por matar a un guardia, pero finalmente pasó condena perpetua en Alcatraz. Recibe este nombre porque crió en la cárcel de Kansas en una de sus celdas 300 canarios. En Alcatraz se dedicó al estudio de las aves.
  • Alvin Karpis: conocido por su sonrisa siniestra, fue el preso que más tiempo pasó en Alcatraz, 26 años de su vida.
Cabezas de papel maché utilizadas para la fuga
Cabezas de papel maché utilizadas para la fuga

En conclusión, una visita totalmente imprescindible es San Francisco, muy interesante y que no te dejará indiferente.

8 Comentarios

José huerta 24/03/2019 - 17:03

Muy bien explicable recomendado

Responder
Claudia 25/03/2019 - 08:19

Gracias!!!

Responder
Conrado 19/05/2019 - 10:00

Muchas gracias. Seguiremos tus consejos!

Responder
Claudia 23/05/2019 - 08:56

Me alegro de que os haya servido :D. Buen viaje.

Responder
Joana Maria Beltran 14/10/2019 - 16:02

Estoy preparando nuestro viaje por la costa oeste y me está viniendo tu blog de SUPER AYUDA!! Gracias!!
Una duda, ¿Cuanto tiempo se tarda en hacer la visita de alcatraz? Es para ver que horario reservamos.
Mil gracias y enhorabuena!

Responder
Claudia 15/10/2019 - 09:46

Hola Joana!

Pues la visita depende un poco del ritmo que te des, pero yo calcularía unas dos horas una vez en la isla, o sea un total de unas tres horas más o menos. En mi caso llovía mucho y los exteriores los tuve que hacer medio rápido pero aquello es para dedicarle su tiempo.

Buen viaje!

Responder
IVAN 16/11/2023 - 20:26

Hola Claudia, he visitado Alcatraz 3 veces, pero nunca lo había hecho en visita nocturna. Es espectacular estar allí de noche. Además tienes acceso a sitios donde la visita de día no te dejan entrar como por ejemplo el hospital. Es supertétrico todo. En Marzo vuelvo a San Francisco y sin duda repetiré la nocturna.

Responder
Claudia Campos 17/11/2023 - 12:58

Ah pues mira para la próxima me lo apunto!

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: