blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en San Francisco en dos días con mapa

Indice de contenidos

La ciudad del norte de California archiconocida por su puente rojo (paradójicamente llamado Golden Gate) es una de las urbes más bonitas de los Estados Unidos y una parada ineludible de nuestro viaje por California. Tiene muchísimo que ofrecer y un encanto que engancha a pesar de sus dimensiones. Vamos a repasar qué ver en San Francisco en dos días con mapa: de la actualidad en los rascacielos del Distrito Financiero, a la tradición de su barrio pesquero. Una guía total por todos sus monumentos para aquellos que viajan por primera vez (o no) a mi preferida de USA.

Claudia en las Painted Ladies - Guía de San Francisco
Claudia en las Painted Ladies
guía de San Francisco al completo

Si no te quieres perder absolutamente nada y no tienes demasiado tiempo, una buena opción para conocer San Francisco es contratar esta excursión de la ciudad al completo por los monumentos principales (incluido Alcatraz). O subir a uno de sus cable car de aires vintage. Si quieres la versión low cost, apúntate a este tour gratuito por la ciudad.

mapa itinerario san francisco

En este post vas a encontrar dos mapas con mi ruta diaria por San Francisco recomendada para que puedas seguirla cómodamente. Si la usas de guía no te perderás ningún monumento importante (y además contiene paradas muy chulas para comer y rincones secretos).

Qué ver en San Francisco: Día 1, Downtown y puerto

En la primera jornada de visitas por San Francisco te voy a llevar por el Distrito Financiero, el Barrio Chino, la zona del puerto (donde están los lobos marinos), la terrorífica cárcel de Alcatraz y una de las calles más sinuosas del mundo, entre otros lugares interesantes.

Mapa de la ruta por San Francisco del primer día

Alójate en el corazón de la ciudad: Union Square y el Distrito Financiero

Un buen punto de partida para la ruta del primer día (sobre todo si como yo te alojas en esta zona, bastante recomendable por cierto y con mucha vida) es Union Square. Esta plaza recibe el nombre por los mítines unionistas que en ella se daban durante la Guerra Civil y está presidida por la diosa Victoria en bronce. Hoy día es un lugar rodeado de comercios (Macy’s, Apple…) y además tiene muy próximos la mayoría de rascacielos de la ciudad (que no son tantos) y se concentran en el Financial District.

dónde dormir en san francisco

Yo me quedé a dormir en San Francisco en el HI San Francisco Downtown Hostel. Es bastante económico para los precios americanos y elegimos una habitación doble con baño privado y desayuno. Además, tenía un acuerdo con un parking cercano para dejar el coche por un «módico» precio, así que si estás haciendo un road trip por California es ideal.

Union Square, el corazón de la ciudad
Union Square, el corazón de la ciudad

Prueba tu suerte con las galletas de la fortuna del Barrio Chino

La comunidad China de San Francisco es la más grande del mundo fuera del gigante asiático, así que no es de extrañar que la ciudad tenga un barrio chino de grandes dimensiones (el de Nueva York también es una pasada). Para acceder a él lo mejor es cruzar la Dragon’s Gate y recorrer la avenida Grant y sus callejones aledaños.

Si quieres ver cómo se hacen galletas de la fortuna del modo más tradicional, te aconsejo que te asomes al horno del Ross Alley. Yo no me resistí y compré una a la señora que las estaba preparando a mano. Como trasladarte a China.

Farolillos en Chinatown, el barrio chino
Farolillos en Chinatown, el barrio chino

Contiguo al barrio chino encontramos Little Italy, la zona italiana de San Francisco, con numerosos restaurantes y pizzerías, además de banderitas de Italia por todas partes. Es un poco parecido a North End en Boston.

Little Italy, un trozo de Italia en San Francisco
Little Italy, un trozo de Italia en San Francisco

Si continúas bajando hacia el muelle de Alcatraz puedes ver la Torre Coit, un monumento a los bomberos de la ciudad que puede visitarse en la actualidad.

Visita imprescindible en San Francisco: la Isla de Alcatraz y su cárcel

La prisión conocida como «La Roca», aquella de la que era imposible escapar, se hizo mundialmente conocida con la película protagonizada por Clint Eastwood, Fuga de Alcatraz. En ella se narra la historia basada en hechos reales de unos presos que lograron abandonar sus celdas y salir de Alcatraz en los años 60, reclusos de los que nunca se ha sabido si sobrevivieron a la huida por mar o no, hasta que precisamente hace poco ha salido a la luz una supuesta carta de uno de ellos, contando cómo lograron salir con vida de la isla.

Una frase que oí durante mi visita a Alcatraz y que me impactó mucho fue: «Rompe las reglas e irás a la cárcel; rompe las reglas de la cárcel e irás a Alcatraz».

Visita a la cárcel de Alcatraz en San Francisco
Visita a la cárcel de Alcatraz en San Francisco

El recorrido es súper interesante, sobre todo si tienes reciente la peli. Se va en barco desde el Pier 33 de San Francisco y el irse acercando a la isla, sobre todo si hay niebla, te despierta un no se qué en el estómago muy emocionante. La audioguía, narrada a modo de primera persona como por algunos de los presos más famosos y trabajadores de la prisión es sencillamente genial.

Celda de la prisión de Alcatraz - Visita imprescindible en San Francisco
Celda de la prisión de Alcatraz – Visita imprescindible en San Francisco
guía de alcatraz

Puedes leer aquí mi post sobre la visita a Alcatraz en detalle. Te explico cómo llegar, los precios de las entradas, qué se ve dentro, etc. y muchas curiosidades.

comprar entradas Alcatraz

Las entradas suelen agotarse con mucha anticipación, así que si te planteas el tour completo por San Francisco + Alcatraz te recomiendo que lo reserves lo antes posible. El aforo es limitado y en temporada alta los billetes vuelan.

Fisherman’s Wharf y los leones marinos del Pier 39

En California se le tiene mucho cariño a los antiguos embarcaderos de pescadores. Algunos están todavía en pleno uso, y otros, como el Muelle 39 de San Francisco, han sido completamente reformados para regalar una experiencia mucho más lúdica.

En el Pier 39, además de ver barquitos y un carrusel, puedes disfrutar de un montón de tiendas y restaurantes donde probar el famoso Dungeness Crab, el cangrejo típico de la zona. Aunque sin duda, el protagonismo del Pier 39 lo tienen sus habitantes más divertidos, una amplia colonia (llegan a más de 1.300) de leones marinos que suele tomar el sol allí mismo para deleite de grandes y pequeños.

Leones marinos en el Pier 39
Leones marinos en el Pier 39 de San Francisco
barco desde el pier 39

Un plan divertido es dar un paseo en barco por la bahía, sobre todo en los días claros se hace súper agradable sentir la brisa del mar, a mí es una sensación que me encanta y puedes ver San Francisco desde otra perspectiva.

Si continúas caminando hasta el Pier 45, encontrarás una zona súper animada de puestos callejeros donde comer a buen precio el cangrejo y también la seafood chowder en pan, otro clásico. Cerca está también el Maritime National Historical Museum, al aire libre, en antiguos barcos.

La calle más sinuosa del mundo: Russian Hill y Lombard Street

Si algo caracteriza a la ciudad de San Francisco son sus cuestas, madre mía, lo cierto es que no era consciente de lo que iba a tener que subir y bajar y con qué ángulo de inclinación hasta encontrarme allí. La calle Lombard es de por sí una de las más empinadas en todo su trayecto, pero en un punto concreto lo llega a ser tanto que el trazado de la carretera para aliviarlo se ha construido haciendo «eses» infinitas, galardonando a ese tramo como uno de los más sinuosos del mundo.

Lombard Street la más sinuosa - guía de monumentos
Lombard Street la más sinuosa de la ciudad

Cuando yo fui al ser invierno (encima me pilló un día lluvioso) no estaba muy espectacular porque la zona ajardinada no tenía flores, pero sus 8 revueltas son algo curioso de visitar en San Francisco ciertamente.

En Russian Hill, cerca de Lombard se encuentra la catedral Grace, un templo tan curioso que tiene una vidriera de Albert Einstein y un laberinto en su interior. En sí parecen cosas un poco dispares pero anímate a entrar y ya verás.

Vidriera de Albert Einstein en la Catedral de San Francisco
Vidriera de Albert Einstein en la Catedral de San Francisco
dónde y qué comer en San Francisco

Después del pateo tan curioso seguro que te ha entrado hambre, así que aprovecho y te dejo este post de dónde comer barato en San Francisco por zonas. Está separado por barrios para que sea fácil encajarlos en el recorrido de cada día.

Comida vegetariana en San Francisco Veggie Burger
Comida vegetariana en San Francisco Veggie Burger

Qué visitar en San Francisco: Día 2, Golden Gate y Barrios

En esta segunda jornada vamos a divisar el puente más famoso de San Francisco desde todos los puntos posibles y explorar los barrios tan distintos que acoge la ciudad. Ah, y vas a conocer las casas más bonitas de San Francisco, las Painted Ladies.

Mapa de la ruta por San Francisco del segundo día

Miradores del Golden Gate, atrévete a cruzarlo

El puente Golden Gate es el símbolo por antonomasia de la ciudad, por lo que es el mayor imprescindible que ver en San Francisco. Hay diversidad de opiniones respecto a desde dónde es mejor verlo. En mi opinión, la vista más romántica se obtiene desde la playa Baker Beach, aunque también se pueden obtener buenas panorámicas desde Fort Point o incluso cruzando, desde la zona conocida como Sausalito.

Qué ver en San Francisco el Golden Gate - Ruta por California
Qué ver en San Francisco el Golden Gate – Ruta por California
vistas del golden gate

En este post puedes leer sobre las mejores vistas del Golden Gate y algunas curiosidades de este puente. Querrás hacer mil fotos, avisado estás.

Merece también una mención «el otro» gran puente de la ciudad, el Bay Bridge, de casi 3 kilómetros de largo, especialmente bonito de noche, cuando es iluminado por miles de LEDs.

Las mejores vistas de San Francisco están en las Twin Peaks

Las dos colinas gemelas situadas al oeste de la ciudad son el mejor mirador que puedes tener de San Francisco. Se accede en coche y las vistas son abrumadoras.

San Francisco desde las Twin Peaks
San Francisco desde las Twin Peaks

Las casas victorianas de colores, las Painted Ladies

Las Damas Pintadas son un conjunto de coquetas casitas de estilo victoriano y colores pastel situadas en Alamo Square Park, no muy lejos de las Twin Peaks. Lo cierto es que se ven más casas de esta estética por otros barrios de la ciudad, pero estas se han hecho especialmente populares. Los pobres dueños estarán hartos de curiosos haciéndose fotos, pero es que son una monada y algo que ver en San Francisco sí o sí.

Painted Ladies, las Damas Pintadas - Qué ver en San Francisco
Painted Ladies, las Damas Pintadas – Qué ver en San Francisco

Vuelve al movimiento hippie en Haight-Asbury

Aunque prácticamente el barrio se concentra en la calle Haight, merece la pena pasarse por allí para volver momentáneamente a los 70.

Si en Castro verás banderas de arcoíris, aquí priman las flores, las gafas de sol y el símbolo de la paz, acompañados por un olor entre a incienso y a no se qué. No en vano se le conoce como el barrio hippie de San Francisco, y tengo que decir que realmente se ve pasear a personas con la típica estética hippilonga de pelo largo, vestidos largos y fluidos y flores. Aquí se encuentra también la casa de Jimi Hendrix.

Haight-Ashbury, el barrio hippie de San Francisco
Haight-Ashbury, el barrio hippie de San Francisco

Visita Castro y el paso de cebra arcoíris

Castro es el barrio gay de San Francisco. La bandera multicolor invade sus calles, incluso en los pasos de peatones, y hay placas en el suelo con personajes importantes de la historia que eran homosexuales. De España nosotros encontramos una hablando sobre García Lorca. Su centro es la Plaza de Harvey Milk.

Paso de cebra del barrio de Castro de San Francisco
Paso de cebra del barrio de Castro de San Francisco

México Lindo en Mission District

El barrio mexicano es enorme, pero sus dos arterias principales son Mission Street y Valencia Street. Si alguien te vendase los ojos y te soltase allí pensarías realmente que estás en México. El español latino es el idioma común, tanto en letreros como oyéndolo hablado, la mayoría de bares son taquerías y las mofas a Trump son un continúo en diferentes manifestaciones.

Mission es también conocido por sus graffitis transgresores, llenos de política y actualidad. Las dos calles donde podemos encontrar más murales son Clarion Alley y Balmy Alley.

Mission District y sus espectaculares graffitis
Mission District y sus espectaculares graffitis

Con esto habrás visto lo esencial de la ciudad, casi todo se puede hacer a pie (menos Golden Gate y Twin Peaks), aunque si estás cansado de cuestas siempre puedes hacer un tour con bus turístico.

Excursiones de un día cerca de San Francisco

Algunos lugares interesantes que visitar en los alrededores de San Francisco son:

excursión desde San Francisco

Como mi viaje fue en invierno, Yosemite estaba demasiado nevado y casi todos sus puntos más interesantes estaban cerrados por lo que lo descarté, pero este parque es sin duda una escapada muy interesante desde la ciudad para caminar bajo sus secuoyas gigantes.

vino california

Región de Napa. Como mi ruta era por California de norte a sur, elegimos conocer los viñedos de Santa Bárbara, súper recomendables. Pero si tu viaje se concentra en San Francisco y alrededores, tienes que conocer sus viñedos, son unos de los más famosos del mundo. Puedes reservar aquí.

empresas california usa

Por último, si eres un poco friki, ¿Te apetece adentrarte en las empresas tecnológicas más punteras? Acércate a las sedes de Google o Facebook con este tour por Silicon Valley.

Creo que estas dos rutas de un día cada una son un buen itinerario que reúnen lo principal que ver en San Francisco en dos días, una ciudad muy americana que ha sabido conquistarme un poquito.

17 Comentarios

SAN FRANCISCO: 30 POSTS QUE INSPIRAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món 13/02/2019 - 04:58

[…] Qué ver en San Francisco en dos días con mapa | Los viajes de Claudia […]

Responder
Patri 23/02/2019 - 11:12

Hola, buenos dias :). Yo tambien me alojare en union square y me parece muy interesante tu recorrido ya que estaremos unicamente 2 dias enteros en la ciudad. Mi duda es si te moviste a pie o usaste algun medio de transporte, en este caso, son muy caros? Muchas Graciiias

Responder
Claudia 11/03/2019 - 05:33

Hola Patri!!

Casi todo lo hicimos a pie, especialmente el primer día. Cuando fuimos a los barrios lo hicimos en metro (funciona muy fácil) y para las Twin Peaks y el Golden Gate usamos el coche que habíamos alquilado para ahorrar tiempo. Lo demás creo que todo a patitas, eso sí, caminamos muchísimo jaja.

Buen viaje!

Responder
Rocio 18/03/2019 - 12:47

Hola, estaba leyendo tu blog y me parece muy interesante. ¿Se puede subir a Twin Peaks en transporte público? Muchas gracias.

Responder
Claudia 20/03/2019 - 13:16

Hola Rocío!

Según he visto puedes ir en el bus 37.

Responder
Laura 07/06/2019 - 09:12

Buenos días, ante todo enhorabuena por tu blog. En septiembre hacemos la costa oeste 4 adultos y un bebe de 1 año recién cumplido y justo nos alojamos en Union Square y tenemos solo dos días, así que tu ruta nos viene de perlas. Mi duda es, a que hora debería reservar el tour a Alcatraz si queremos visitar el barrio chino y little italy antes y comer al volver en el Pier 39? Teniendo en cuenta que, claro, lo haremos todo a pie el primer día. También había pensado hacerlo al revés, primero Russian Hill, Lombard Street, Alcatraz y volver a Union por el barrio Chino, pero nose si lo hiciste de esta manera por el tema de las cuestas de las calles.
Muchas gracias por tu ayuda!

Responder
Claudia 07/06/2019 - 12:48

Hola!

Creo que nosotros lo cogimos sobre las 11 y estuvimos de 8 y media a 10 y media paseando por esos dos barrios con dirección al puerto. Así puedes volver sobre las 13 y media para almorzar en el pier 39.

Lo cierto es que no tenía ni idea de dónde estaban las cuestas pero bueno, hay muchas, alguna hay que comerse seguro jajaja sobre todo para ir a Lombard Street.

Buen viaje.

Responder
Florencia 11/08/2019 - 23:26

Hola! Vamos a viajar con un niño de 5, nos recommend as Andrada con auto poor la ciudad o Es may cara aparcar en la ciudad? Gracias!

Responder
Claudia 21/08/2019 - 10:14

Hola! Barato no es pero hay parkings por unos 20 dólares al día si no recuerdo mal.

Responder
Mauro 02/09/2019 - 05:45

Hola Claudia, felicitaciones por tu blog, es de gran ayuda. Iremos en navidad y nos quedaremos dos dias, para seguir a Los Angeles. Quisieramos tus comentarios sobre el alojamiento, estamos viendo opciones por AirBNB, hoteles y aplicaciones de hoteles. Que nos recomiendas?

Responder
Claudia 03/09/2019 - 14:32

Hola, habéis echado un ojo a los alojamientos que recomiendo? :D

Responder
fernanda Zúñiga 25/06/2021 - 19:39

Hola Claudia,
estuve leyendo tu post y me gustó mucho.
Soy de Argentina .Voy por dos días y medio 30 de septiembre 1 y2 de octubre a San Francisco y me gustaría saber si todavía estás allá.
De San Francisco nos vamos para Mont Shasta y estamos viendo cual sería el mejor medio de transporte par ir allá.
Cualquier info , super agradecida
Cariños desde Buenos Aires

Responder
Claudia 01/07/2021 - 08:35

Hola Fernanda! Qué va, yo vivo en Sevilla (España) :( lo siento.

Responder
Fernanda 07/09/2022 - 23:47

Ame ame tu blog, tus recomendaciones!!!! De hecho comimos una súper hamburguesa en IN-N-OUT!!!!! Na na na, lo mejor del recorrido de hoy! Jaja, nos has salvado la estadía con tus consejos. Soy Fernanda de Argentina, pero no la de arriba 🤣, soy de Córdoba, saludos enormes querida Pato, como decimos acá!

Responder
Claudia 08/09/2022 - 10:38

Ay Muchísimas graciaaaaas! Que lo disfrutéis!

Responder
Luciana 28/03/2023 - 04:06

Hola Claudia! me ha ayudado mucho tu blog. Yo estaré sola en San Francisco, es una ciudad segura para caminar?

Responder
Claudia Campos 28/03/2023 - 10:33

Hola! A mí no me dio impresión rara en ningún momento y la pateamos bastante. Es verdad que a altas horas estaba ya durmiendo pero sí que paseamos de noche sin problema.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: